cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Almaraz II (Trimestre 3 año 2022)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Almaraz IIVerde (1) Verde (12) Verde (1) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 3
Año 2022
Sin hallazgosVerde (2) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2022
Verde (1) Verde (5) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2022
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosVerde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2021
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
menor

Titulo
null

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
menor

Titulo
null

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Cargas de fuego transitorias sin supervisión

Descripción del incumplimiento
En los recorridos por planta realizados por la Inspección residente durante el segundo trimestre del año, se han realizado diversas comprobaciones sobre el estado de equipos y cubículos de seguridad. En estas inspecciones se observó: - El 18 de abril de 2022 se encontró un contenedor de obra en la zona de transformadores de unidad I al que se le daba uso de basurero convencional. Contenía materiales inflamables y/o susceptibles de ser arrastrados por el viento e impactar en las líneas eléctricas - El 11 de mayo de 2022 se localizó un trapo impregnado de aceite en una de las bombas del sistema de agua de servicios esenciales.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento procedimiento de planta sobre “Gestión integral de zonas de acopio” donde viene consignado que: “Este documento aplica al acopio de materiales, es decir, al almacenamiento de material durante un tiempo más o menos limitado, como apoyo para la realización de cualquier trabajo, no siendo de aplicación durante el transporte de dichos materiales por el emplazamiento, en cuyo caso aplican medidas especiales de protección contra incendios (vigilancias y disposición de medios de extinción de apoyo) si los materiales son combustibles o su transporte implica riesgos de incendio. Ejemplos de estas actividades son: maniobras de transporte y uso de gases inflamables y líquidos combustibles e inflamables, filtros de carbón y de alta eficiencia de sistemas de ventilación(…)”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión. Específicamente, se ha concluido que los casos están relacionados con una falta de actitud crítica del personal a la hora de establecer los almacenamientos con material inflamable. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
En una zona de fuego se identificaron Centro de control de motores con una altura superior a los considerada en las hipótesis de los análisis de incendios, y además, las conducciones de los cables estaban cubiertas por un material plástico

Descripción del incumplimiento
Durante la visita a planta, la Inspección comprobó que, en una sala considerada como zona de fuergo, la altura de las cabinas de los centros de control de motores (CCM) ubicados en dicha sala era superior a 2 m. El titular ha utilizado de forma general en los cálculos de propagación de incendios como hipótesis para todas las cabinas y CCM una altura de 2 m. Adicionalmente, por la parte superior de las cabinas entraban cables encerrados en conduits cubiertos de un material plástico. Esta problemática afecta a ambas unidades. Para la selección y análisis del escenario de incendios sobre el crecimiento y propagación del incendio, el titular ha considerado como hipótesis de altura de los CCM un valor inferior al real en planta por lo que se incumplen de forma parcial ciertos criterios definidos en la regulación establecida para la transición a la metodología NFPA-805 «informada por el riesgo y basada en prestaciones)» para el cumplimiento alternativo de los requisitos de algunos artículos de la IS-30 del CSN sobre “Requisitos del programa de protección contra incendios en centrales nucleares”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplen parcialmente ciertos criterios definidos en la regulación endorsada para la transición a la metodología NFPA-805 por no analizarse convenientemente los sistemas de mitigación en caso de incendio de acuerdo a dicha metodología. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Recursos. Específicamente han concluido que el titular no ha dispuesto de los recursos económicos, materiales y humanos suficientes y adecuados para garantizar la realización de este trabajo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1236





Fecha de la inspección
30-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Barreras resistentes al fuego abiertas sin control administrativo

Descripción del incumplimiento
En los recorridos por planta durante el periodo, se han realizado diversas comprobaciones sobre el estado estado de puertas y sellados/muros resistentes al fuego de equipos contenidos en el Manual de requisitos de operación (MRO). En estas inspecciones se observó que había 2 puertas no cerradas adecuadamente sin control administrativo por parte del titular.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple el Manual de requisitos de operación (MRO) en su apartado “Barreras de incendio” en el que aparece consignado que las barreras de incendio que separan áreas de fuego con equipos relacionados con la seguridad o, que separan equipos necesarios para la parada segura cuando estos están en una misma área de fuego, deben de estar funcionales. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Recursos. Específicamente han concluido que la desviación observada está relacionada con la falta de adhesión a los procedimientos de planta por parte del personal donde viene comprobar el estado final de las puertas de protección contra incendios una vez se utilizan. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, en base a que no había degradaciones adicionales en los sistemas de extinción de incendios y al tiempo bajo de exposición con la puerta degradada.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1241





Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
pendiente

Titulo
null

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
pendiente

Titulo
null

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Control inadecuado de materiales en cubículos de seguridad

Descripción del incumplimiento
En los recorridos por planta, se han realizado diversas comprobaciones sobre el estado de equipos y cubículos de seguridad. En estas inspecciones se observó que había diversos almacenamientos que en caso de sismo podrían impactar en diferentes estructuras, sistemas, componentes o equipos de seguridad, en el edificio exterior en la zona de tanques de unidad II y en el edificio eléctrico de unidad I.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple el procedimiento de planta “Elaboración de análisis previos, evaluaciones de seguridad y análisis de seguridad”, en su apartado relativo a “Cambios que requieren un análisis previo” ya que el almacenaje temporal o definitivo, de piezas sueltas y sin ningún tipo de anclaje en una zona donde existen equipos/estructuras/componentes de seguridad sin el correspondiente análisis previo/evaluación de seguridad es un incumplimiento de dicho procedimiento. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Fallo en el motor de una bomba del sistema de agua de servicios esenciales, al haberse sustituido componentes con un proceso de fabricación distinto del diseño original

Descripción del incumplimiento
Durante el trimestre, la Inspección ha revisado documentación del titular, asociada a diversos fallos funcionales/indisponibilidades de equipos de seguridad. El 24 de febrero se produjo el fallo del motor de la bomba del sistema de agua de servicios esenciales de la división A por derivación del motor. La división A estuvo inoperable durante 45 minutos hasta que el titular puso en servicio la bomba común a las dos divisiones de seguridad. En el informe de causa el titular ha determinado que “la causa básica para el fallo en servicio del motor es el deterioro de algunas cuñas magnéticas en la parte central del estator por disponer de un estator con un proceso de fabricación no actual”. Adicionalmente, había suciedad en el interior del motor que provocaba una mayor temperatura durante el funcionamiento y por ello un acortamiento de la vida útil del mismo. En este caso, el titular no tenía identificado que las cuñas magnéticas que fallaron en el estator se habían fabricado siguiendo un proceso diferente del original (las cuñas originales generaban alambres rígidos en su desprendimiento con mayor probabilidad de generar un fallo eléctrico, mientras que las nuevas están fabricadas mediante capas superpuestas de material ferrítico, que, en caso de movimiento y desprendimiento, generarían polvo ferrítico en vez de alambres rígidos).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. Este hallazgo supone un incumplimiento del Manual de garantía de calidad, en cuyos apartados establece que: “Los requisitos exigidos a los repuestos serán equivalentes a los exigidos a los equipos originales, de forma que las estructuras, sistemas y componentes de la central cumplan su función y mantengan los niveles de calidad exigidos”. Este hallazgo no tiene asociado ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
30-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
El análisis y documentación de los paseos por planta se desvía de la metodología descrita en la normativa de referencia

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección se revisó el alcance y documentación de los paseos por planta realizados por el titular dentro del proyecto de Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de incendios para la transición a la norma americana contra incendios NFPA-805. En los paseos por planta incluidos en la documentación asociada a la NFPA no se incluyó el Edificio Eléctrico, edificio que se visitó de forma puntual en ciertas ocasiones o por medio de consultas a planta para hacer diversas comprobaciones. La Inspección verificó que este proceso no fue sistemático ni quedó documentado tal y como establece la metodología descrita en la normativa americana de referencia (NUREG/CR-6850 vol.1). Con relación a este asunto, el titular indicó que para la confirmación del recorrido de los cables no era necesario paseos por planta dado que esta dispone de una base de datos de cables y, respecto a los paseos por planta para llevar a cabo los análisis detallados, el titular considera que esta tarea está cumplida por medio de visitas puntuales o consultas a planta y sobre consulta de planos, aunque no quedasen documentadas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplen los criterios definidos en la guía reguladora americana 1.200 (Tabla 12) y algunos requisitos del estándar americano de Análisis Probabilista de Seguridad, ASME/ANS RA-Sa–2009, endosadas para la transición a la NFPA, para el cumplimiento alternativo de “los requisitos de los artículos 3.2.3 a 3.2.7” de la IS-30, así como algunos aspectos sobre la metodología de los “paseos por planta” indicados en el documento de referencia de la metodología del APS de Incendios: NUREG/CR-6850 (Vol.2, capítulo 17 “Task A Walkdown” y Tabla 17-1). Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión. Específicamente ha concluido que las incidencias encontradas por la Inspección fueron debidas a que el titular se desvió de la metodología de los “walkdown” y no lo documentó de forma completa. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
30-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Utilización de hipótesis de modelación del análisis probabilista de seguridad de nivel 1 de internos a potencia, relativas a la aspiración de las bombas de carga en escenarios de incendios, sin analizar ni documentar

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección hicieron comprobaciones sobre el análisis de las hipótesis del Análisis Probabilístico de Seguridad (APS) de nivel 1, de internos a potencia. La Inspección verificó que las hipótesis relacionadas con la aspiración de las bombas de carga, dentro del “Sistema de Inyección de Seguridad de Alta Presión” no estaban documentadas. Dichas hipótesis deberían figurar en los anexos del documento de la NFPA de “Selección de equipos del análisis probabilista de seguridad de Incendios”, que es el documento utilizado por el titular para documentar el análisis de todas las hipótesis consideradas como significativas del APS de Internos a potencia para verificar y justificar su validez en el APS de incendios. En la hipótesis se estaría dando crédito al sistema de reposición de boro para los accidentes de pequeña pérdida de refrigerante del sistema primario, que no se modela en el APS de internos, y que tampoco se encuentra entre los sistemas y equipos analizados en el APS de incendios. Además, también se le estaría dando crédito a la instrumentación de nivel del tanque de control de volumen, que se podría perder debido al incendio en el escenario objeto de la inspección.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple la metodología del documento americano NUREG 6850 (ap. 2.5.2 “Step 2: Review the Internal Events PRA Model Against the Fire Safe Shutdown Analysis”, cap. 2 “Fire PRA components selection”), que requiere la selección de equipos para el APS de incendios y para lo cual es necesario verificar que las hipótesis y los modelos del APS de nivel 1 son aplicables al APS de Incendios. Esta tarea se documenta en el informe de Selección de equipos del Análisis probabilista de seguridad de incendios. Estas hipótesis son relevantes al descartar fallos de la aspiración de las bombas de carga en un accidente de pequeña fuga de refrigerante del circuito primario. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión. Específicamente han concluido que el titular no analizó ni documentó dos hipótesis del modelo de APS nivel 1 de internos a potencia que podía afectar al APS de incendios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuado soportado de líneas de venteo de las válvulas de aislamiento de vapor principal

Descripción del incumplimiento
En los recorridos por planta realizados por la Inspección residente durante el segundo trimestre del año, se han realizado diversas comprobaciones sobre el estado de equipos y cubículos de seguridad. En estas inspecciones se observó que el soportado de la línea de algunas de las válvulas de aislamiento de vapor principal era tipo balancín (dos tirantes que cuelgan del techo sujetos a una viga y de esta hay otro tirante a la línea), de manera que la viga podría impactar en los tubing/racores de las válvulas (válvula de venteo cierre rápido válvula de aislamiento de vapor principal Lazo 1) en caso de sismo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del manual de garantía de calidad, en el cual, en uno de sus apartados se recoge que: Las actividades de diseño se llevarán a cabo mediante prácticas y procedimientos que aseguren que los requisitos de diseño y calidad aplicables, derivados de la reglamentación y normativa aplicable, bases de diseño y exigencias del propio Programa de Garantía de Calidad se cumplen. No se han identificado componentes transversales asociados a este hallazgo. La Inspección ha evaluado que el hallazgo no implicaría una pérdida de la función de seguridad debido a las características de fallo seguro de la válvula (un impacto en los tubing provocaría la pérdida de aire a la válvula neumática, su apertura y el correspondiente cierre de la válvula de aislamiento de vapor principal). En base a ello, la Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
31-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Defectos de enclavamiento de válvulas manuales

Descripción del incumplimiento
El 10 y 16 de marzo, durante unas inspecciones para verificar el alineamiento de válvulas del sistema de agua de servicios esenciales y de refrigeración de componentes, los inspectores identificaron que: - Las válvulas de entrada y salida de un filtro motorizado del sistema se encontraban sin la cadena de enclavamiento requerida en los procedimientos y planos del titular. - Una válvula aislamiento y aporte del tanque de compensación del sistema de refrigeración de componentes tenía la cadena que se deslizaba con la mano. La Inspección comunicó las desviaciones al titular, que procedió a restablecer los enclavamientos correspondientes.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de ambas unidades sobre “Verificación del alineamiento del sistema de agua de servicios esenciales”, en el cual aparece un listado de comprobación de válvulas manuales del sistema de agua de servicios esenciales. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Practicas de trabajo y supervisión, por considerarse que las incidencias encontradas por la Inspección fueron debidas a una incorrecta ejecución de trabajos (poner mal un enclavamiento) por una falta de adhesión a los procedimientos y a una falta de falta de actitud cuestionadora a nivel operario. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
20-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Dilación en la transferencia de funciones de la unidad organizativa de Proyectos de Seguridad a la unidad organizativa de Análisis Probabilistas de Seguridad, en relación a Incendios

Descripción del incumplimiento
Desde el punto de vista de estructura organizativa y funciones, durante el proceso de transición de Almaraz a la norma NFPA-805 (relativa a la protección contra incendios en centrales nucleares), la unidad organizativa de Proyectos de Seguridad, perteneciente a la unidad organizativa de Seguridad y Licencia, ha venido desempeñando, entre otras, la función de gestión y desarrollo del proyecto de realización y actualización del Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de incendios. El motivo de ello, era que la transición a la norma NFPA-805 se consideraba en sí mismo un proyecto especial, por suponer un cambio relevante en las bases de licencia de protección contra incendios de la central. Durante ese mismo tiempo, y también desde un punto de vista organizativo, la unidad organizativa de APS, perteneciente a la unidad organizativa de Combustible, ha venido desempeñando, entre otras, la función de gestión y desarrollo de los proyectos de realización y actualización del APS, con la salvedad del mencionado APS de Incendios. Esta división de funciones relacionadas con la gestión y el desarrollo de los proyectos de APS, iba a terminar con la finalización del proceso de transición a la NFPA-805, una vez que dicha norma fuese la base de licencia de la central. De acuerdo al procedimiento de gestión de cambios organizativos de la central, debería estar disponible el documento de análisis del cambio organizativo que supone transferir una función de una unidad organizativa a otra, que constituiría la principal evidencia documental de la implantación del cambio, pero ese análisis del cambio organizativo producido no ha sido aportado por el titular. En consecuencia, no hay evidencia formal de que el departamento de Combustible haya podido desempeñar ya las funciones que establece y le asigna el Reglamento de Funcionamiento a este respecto. El titular indica, no obstante, que esa transferencia de funciones actualmente ya se ha producido. Entre otros argumentos de carácter verbal, el titular remitió como evidencia por correo electrónico posteriormente a la inspección un acta de reunión técnica interna del titular celebrada el 14/09/2021 (esto es, unos días antes de la inspección) y firmada digitalmente el 28/9/2021 (días después de la inspección y tras un año y tres meses de la transición a la NFPA-805), para explicitar las funciones entre la unidad de Combustible y la unidad de Seguridad y Licencia en relación al APS de Incendios. Como consecuencia, se concluye que ha habido una dilación en la transferencia de funciones de la unidad organizativa de Proyectos de Seguridad a la unidad organizativa de Análisis Probabilistas de Seguridad (APS), en relación al APS de Incendios.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento el Reglamento de Funcionamiento, en su apartado en el que se establece para la unidad organizativa de Combustible: “Asimismo, es responsable del desarrollo de los análisis de accidentes y de la gestión y el desarrollo de los proyectos de realización y actualización del APS”. El incumplimiento se ha dado, entre junio de 2020 y septiembre de 2021, al no transferir las funciones sobre el APS de Incendios de la unidad organizativa de Seguridad y Licencia a la unidad organizativa de Combustible, una vez concedida a Almaraz la transición a la norma NFPA-805. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Funciones y responsabilidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
17-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Utilización de normativa distinta a la indicada en el Estudio de Seguridad para realizar un análisis de verificación de anclajes de equipos de seguridad del sistema de agua de servicios

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección se identificó un incumplimiento en la comprobación de la normativa aplicable a la verificación estructural de los anclajes de las bombas de agua de servicios en relación con la modificación de diseño “Rediseño de soportado de la bancada de las bombas SWX-PP-01”. Esta modificación consistió en un cambio en la bancada de hormigón de la bomba de agua de servicios esenciales, se añadieron nuevos apoyos de refuerzo. Además, con el fin de reducir las vibraciones en el conjunto bomba-motor ocasionadas por la operación de las bombas, se instalaron cuatro nuevos soportes rigidizadores, consistentes en patas desmontables ancladas bajo la brida que une la linterna de la bomba con el motor. Los requisitos de licencia de las bancadas y anclajes de todos los equipos de seguridad, incluyendo los de las bombas del sistema de agua de servicios esenciales, se encuentran recogidos en el documento de "Bases de Licenciamiento de la central nuclear Almaraz" que se encuentra referenciado en el Estudio de Seguridad de esta instalación. En dicha modificación, los cálculos estructurales asociados a la alteración de diseño consistente en la sustitución de un perno embebido en la bancada de la bomba (clasificado como categoría sísmica I) se habían realizado aplicando una normativa diferente a la indicada en el Estudio de Seguridad. Ésta estaba basada en la comparación de cargas suministradas en un escenario de sismo de parada segura, mientras que la normativa requerida implicaba llevar a cabo análisis con otras combinaciones de carga que pudieran ser más restrictivas, así como aplicación de factores de mayoración de cargas y de factores de minoración de resistencias a cada combinación de carga. Además, el personal responsable de la elaboración de los análisis de verificación estructural en equipos de seguridad empleaba de manera habitual los criterios de aceptación establecidos en la Instrucción de Acero Estructural Española y no en la requerida en sus bases de licencia. Por tanto, el titular no había tenido en cuenta la normativa exigible de acuerdo con lo establecido en dichas bases.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento un apartado del Estudio de Seguridad de la Central”, según el cual las bancadas y anclajes de las bombas del sistema de agua de servicios esenciales son consideradas como estructuras de categoría sísmica I y la validación de cualquier modificación en ellas debería realizarse en base a su normativa base de licencia, en este caso el AISC Manual de 1969 y el código ACI-318 de 1971. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Prácticas de trabajo y supervisión” ya que el titular no se había basado en ninguna normativa para verificar estructuralmente la modificación en un equipo de seguridad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, dado que el titular ha comprobado que el hallazgo no impacta en la seguridad de la planta, por los amplios márgenes que obtuvo en las comprobaciones realizadas tras la inspección.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incorrecta devolución de un descargo en la unidad en parada (Unidad I) que afectaba a un sistema de seguridad de la unidad en funcionamiento (Unidad II)

Descripción del incumplimiento
El 05/12/2021, durante la puesta en servicio de un tren de seguridad del sistema de agua de servicios esenciales de la unidad I, se produjo una salida de agua a través de la tapa del depósito de captación de bolas del sistema de limpieza de taprogge. El agua caída afectó al motor de una bomba de un tren de seguridad de la unidad II (ubicado dentro del mismo cubículo, a unos cinco metros de distancia). El titular procedió a declarar inoperable el citado del tren de seguridad de la unidad II mientras se sustituyó el motor afectado. Durante este tiempo se mantuvo operable el tren alternativo de seguridad. En estas circunstancias, las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de la central dan un plazo de 72 horas para devolver la operabilidad al tren del sistema de agua de refrigeración de componentes inoperable. Esta inoperabilidad duró aproximadamente 9 horas por lo que no hubo incumplimiento de la Especificaciones. El motor de la bomba de limpieza de taprogge también fue sustituido al haberse visto afectado por las salpicaduras del agua.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta relativo a la “limpieza de tubos cambiadores de calor de componentes”, donde viene consignado que la rejilla captadora se ha de encontrar en posición de “lavado y la compuerta de la esclusa cerrada”. En este caso, la esclusa se encontraba abierta. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión, ya que, los inspectores han concluido que hubo una falta de comprobación del estado de la tapa de la esclusa y, adicionalmente, no hubo personal en campo cuando se arrancó el sistema. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuado trazado de cables que cruzan bandejas de cables de seguridad a bandejas de cables de no seguridad

Descripción del incumplimiento
Durante las inspecciones rutinarias realizadas para comprobar el estado de los cables en las bandejas de trenes de seguridad, se han identificado tres casos en el edificio eléctrico en los que el trazado de cables de seguridad se había realizado utilizando bandejas de tren de no seguridad. Este hecho supone un incumplimiento de la separación mínima requerida por la norma “IEEE Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits, IEEE Std 384-1992”. Dicha norma, que incluye una Tabla “Minimum Separation Distances for Limited Hazard Areas”, especifica que para diferentes configuraciones se requiere una separación mínima en horizontal de entre 2,5 y 90 centímetros y en vertical de entre 2,5 y 150 centímetros.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento de la IEEE Std 384-1992 “IEEE Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Resolución de Problemas y Áreas de mejora. La falta de atención a la hora de realizar el tendido de cables en bandejas de tren que puede provocar que se desplacen o caigan sobre bandejas de no tren está relacionado con una falta de medida de eficacia de la resolución de problemas ya identificados previamente. En este caso ha habido varios hallazgos sobre esta temática. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
14-09-2022

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Exigencia de vigilancia asociada a requisito de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento de caída de presión en filtros de ventilación del edificio de combustible realizado sin los prefiltros montados

Descripción del incumplimiento
En la revisión de los dos últimos registros de las pruebas que cumplimentan la exigencia de vigilancia de las Especificaciones técnicas de funcionamiento (ETF) asociada a los filtros de las unidades de filtración del sistema de ventilación del edificio de combustible, se identificaron dos casos en los que para la medida de caída de carga o presión no constaba apuntado el valor de caída de carga o presión en los prefiltros. En concreto, en las observaciones del registro de prueba se indica que no están montados los prefiltros y en la casilla del valor de delta-P correspondiente consta una raya horizontal. Por lo que el titular había realizado la medida sin los prefiltros. El titular incumple las Especificaciones técnicas de funcionamiento, en concreto la exigencia de vigilancia cuya redacción indica que se ha de verificar una vez, por lo menos cada 24 meses, la caída de presión a través de los grupos combinados del prefiltro, preHEPA, filtro de carbón activo y postHEPA.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. Se incumple la exigencia de vigilancia de las ETF asociada a verificar una vez, por lo menos cada 24 meses, la caída de presión en filtros de ventilación del edificio de combustible. El hallazgo está relacionado con el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión al considerar que el titular no ha supervisado adecuadamente la realización de esta exigencia de vigilancia en las últimas ejecuciones de la división A en 2021, ni en campo ni en la revisión de los registros La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, dado que durante la inspección el titular mostró los últimos registros del procedimiento de ejecución mensual (“Toma de lecturas de presión diferencial en filtros de los sistemas de ventilación”, de julio y agosto de 2022), donde registra también los valores de caída de presión, y se observa que con prefiltros montados la presión diferencial es inferior a la máxima del criterio de aceptación con un margen apreciable.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1239





 Pilar: Preparación para emergencias

Fecha de la inspección
20-10-2021

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencia en el formato de notificación de emergencia remitido por el titular a la Sala de Emergencias del CSN y al Centro de Coordinación Operativa de la Subdelegación del Gobierno

Descripción del incumplimiento
En el transcurso del simulacro anual del Plan de Emergencia Interior (PEI), la notificación numero 1 fue firmada, desde el Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE) por la persona que estaba previsto que actuase como director del PEI (director del PEI de retén). En el momento de la firma y emisión del documento (10:06 horas), el jefe de turno, a pregunta de la Inspección, manifestó que seguía siendo director del PEI. Dado que no se había realizado el relevo del jefe de turno como director del PEI, era este quien debería haber firmado el formato de notificación.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento relativo a “Actuación del director del Plan de Emergencia Interior”, en cuanto a que la firma del formato de notificación no fue realizada por el puesto establecido (director del PEI) y en cuanto a la falta de comunicación de la dirección de la emergencia entre el personal actuante de la transferencia del comando y control. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Comunicación y cohesión, ya que de la información obtenida en el transcurso de la inspección se concluye que en la organización del titular no existe una comunicación (ascendente, descendente y horizontal) que hubiese identificado el momento de la transferencia de la dirección de la emergencia y la cumplimentación correcta del formato de notificación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
22-10-2021

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
No está procedimentada la periodicidad del envío manual y periódico de parámetros de planta a la Sala de Emergencias del CSN por pérdida de transmisión automática de datos al sistema de comunicaciones de emergencia

Descripción del incumplimiento
En el transcurso de la inspección se comprobó que en los procedimientos que desarrollan el Plan de Emergencia Interior (PEI) no se establecía la periodicidad de envío manual de los datos sobre los parámetros de seguimiento de la emergencia de la planta a la Sala de Emergencias en caso de pérdida del sistema de comunicaciones de emergencia.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento del PEI relativo a la “Obtención de parámetros de seguimiento de la emergencia del sistema de comunicaciones de emergencia a enviar al CSN”. Este se considera incompleto al no establecer una periodicidad en el requisito de envío de los parámetros de seguimiento de la emergencia de la planta a la Sala de Emergencias del organismo regulador. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
21-10-2021

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Falta de cobertura en la envolvente de sala de control para los medios de comunicación en emergencia satelitales y por radiofrecuencia

Descripción del incumplimiento
En el transcurso del simulacro la Inspección comprobó que la cobertura de comunicación por radiofrecuencia en la envolvente de sala de control era deficiente y que impedía la comunicación fluida entre esta y el centro de apoyo técnico del Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE). Este hecho afectó también al proceso de transferencia de funciones entre el jefe de turno y el director del Plan de Emergencia Interior de retén. Así mismo, se identificaron limitaciones en la cobertura de la telefonía satelital en la envolvente de sala de control. El director del PEI intentó, sin éxito, enviar mediante el teléfono satelital notificaciones por voz a la Inspección Residente, a la Sala de Emergencias y al Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de la Subdelegación del Gobierno. Al no haber cobertura la comunicación se realizó desde la azotea del edificio.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene como objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento del Plan de Emergencia Interior relativo a “Comprobación y mantenimiento de medios y equipos de uso en emergencia. Este requiere comprobar el adecuado funcionamiento del sistema de telefonía móvil vía satélite y de los sistemas de radiofrecuencia que permiten las comunicaciones en emergencia en caso de inoperabilidad de los sistemas convencionales y en situaciones de pérdida prolongada de la alimentación eléctrica interior. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Identificación de problemas y áreas de mejora. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
21-10-2021

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencia en la preparación de los mensajes de escenario del simulacro del Plan de Emergencia Interior

Descripción del incumplimiento
En el transcurso de la inspección, se comprobó que el titular no había preparado los mensajes de escenario con los datos simulados consistentes con las condiciones de contorno del escenario para el envío manual de parámetros del sistema de comunicaciones de emergencia al CSN. De este modo, se enviaron a la Sala de emergencias del CSN los datos reales (correspondientes a operación a potencia) y además no estaba previsto que fuesen actualizados, por lo que se realizó un único envío. La Inspección comprobó que el escenario de detalle preveía como respuesta esperada a la pérdida de comunicaciones el envío manual de parámetros del sistema de comunicaciones de emergencia al CSN.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento del Plan de Emergencia Interior, relativo a “Preparación y realización del simulacro anual de emergencia”. En el mismo figura un apartado que requiere que “Debe asegurarse que se dispone de los mensajes necesarios para asegurar que todos los participantes reciben la información necesaria para el correcto desempeño de las funciones asignadas en emergencia”. Así mismo se requiere que "Deberá elaborarse las hojas de datos adjuntas a los mensajes de escenario". Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Identificación de problemas y áreas de mejora. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN






pie