cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Ascó I (Trimestre 4 año 2022)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Ascó IVerde (1) Verde (10) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 4
Año 2022
Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 3
Año 2022
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2022
Sin hallazgosVerde (3) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2022
Verde (1) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
27-09-2021

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento de los procedimientos de control de la configuración del simulador de alcance total de CN Ascó.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección sobre el simulador del alcance total de la central, se identificaron diversas desviaciones en tres de los procedimientos de control de la configuración del simulador, que se resumen a continuación. Procedimiento de “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”: - Una única demanda de trabajo agrupaba 4 discrepancias de distinto origen. Además, dicha demanda de trabajo no se reclasificó cuando se incorporaron nuevas discrepancias. - No se realizó una adecuada reevaluación ni en cuanto a plazo ni en cuanto al impacto en una demanda de trabajo, tras la incorporación de varias nuevas discrepancias. - En las pruebas neutrónicas de los ciclos 24 y 26, el titular no abrió una demanda de trabajo frente a un incumplimiento en el criterio de aceptación en la prueba de medida del periodo del reactor. - No apertura de una demanda de trabajo, para resolver una discrepancia entre el simulador y la planta en cuanto a tiempos de apertura y cierre de válvulas de seguridad. Procedimiento de “Resolución y documentación de demandas de trabajo”: - Para identificar la desviación instrumental admisible en ciertas variables se ha tomado la utilizada en el simulador de Vandellós II, en lugar de utilizar los valores de referencia de la propia central. - Las pruebas de operación normal se dividen en sub-maniobras que corren en el simulador de manera independiente. - En cuanto a pruebas basadas en escenarios, se identificó la convalidación de dos malfunciones sin haberse realizado el análisis de aplicabilidad requerido por procedimiento. Procedimiento de “Resolución y documentación de demandas de trabajo”: - En 2016, el titular abrió una demanda de trabajo para analizar la necesidad de actualización del núcleo del simulador al correspondiente núcleo de planta tras la recarga. Pese a identificarse cinco valores fuera de límites, se determinó que no era necesaria la actualización del núcleo, sin incluirse una justificación al respecto.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demanda las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Este hallazgo suponen el incumplimiento de los tres procedimientos de control de la configuración del simulador recogidos en el apartado anterior, lo que a su vez implica, el incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad, en su apartado referente a que “Los suministradores que presten sus servicios en las instalaciones contarán con procedimientos que cubran el alcance completo de su actividad, siendo responsables de la utilización y redacción (cuando sea el caso), […] sin que la supervisión realizada por la central sobre la ejecución merme su responsabilidad del propio control del cumplimiento”. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados a este hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
09-05-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada categorización de las válvulas neumáticas basada en el riesgo

Descripción del incumplimiento
Tras la implantación de dos válvulas neumáticas mediante modificación de diseño en 2013, estas no fueron incluidas en el programa de vigilancia y verificación de válvulas neumáticas. Si bien en el cuerpo del documento “Categorización de las válvulas neumáticas basada en el riesgo de CNA” Rev.1 de 2017, se indicó la clasificación de dichas válvulas como Categoría 1. Debido a un error humano, no se indicó de forma expresa en el apartado de conclusiones la categorización de estas válvulas como de alta significación para el riesgo. La actualización del alcance de dicho programa se realizó por el panel de expertos en 2019, basada en el apartado de conclusiones de la categorización de válvulas que realizó el análisis probabilista de seguridad en 2017, en cuyo cuerpo se indica que, desde el punto de vista del análisis probabilista de inundaciones, debería valorarse por el panel de expertos la categorización de alta para dichas válvulas. Este motivo ha supuesto que las dos válvulas mencionadas no se hayan analizado hasta 2019 por el panel de expertos y que, por tanto, no se hayan incluido en el alcance del programa de vigilancia y verificación de válvulas neumáticas hasta el 09/12/2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación sobre asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores con el fin de evitar consecuencias indeseadas. Se incumple: - El procedimiento de planta relativo a “Gestión de cambios de diseño”, que indica la necesidad de actualización de la documentación afectada por tales cambios. - El Manual de Garantía de Calidad, en su capítulo 3 “Control de diseño”. La Inspección no dispone de suficiente información para asociar un componente transversal a este hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1251





Fecha de la inspección
09-05-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No consideración de la incertidumbre asociada a los tiempos de respuesta de las RTD determinados mediante la técnica de análisis de ruido

Descripción del incumplimiento
La Inspección ha detectado que no se habían aplicado incertidumbres a los resultados de los tiempos de respuesta de la instrumentación de parada automática del reactor y actuación de salvaguardias facilitados por la empresa que realiza las pruebas. Estos valores de tiempo de respuesta, sin considerarse la incertidumbre asociada, se trasladaron al procedimiento de vigilancia para cumplir con lo establecido en los requisitos de vigilancia aplicables de las Especificaciones técnicas de funcionamiento, a pesar de que en el informe de resultados, proporcionado por la empresa encargada de realizar las pruebas, figuraba un pie de tabla en el que se hacía constar específicamente que la incertidumbre asociada a la técnica empleada de análisis de ruido se estimaba en un valor del 10 %.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. El titular incumple el Manual de garantía de calidad, donde en el apartado sobre “Contenido de Procedimientos de Pruebas” viene recogido que en los procedimientos de pruebas: “se pondrá especial atención en indicar la forma de registrar los resultados y los criterios de aceptación”. La Inspección no dispone de suficiente información para asociar un componente transversal a este hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde, dado que no se ha visto afectada la función de seguridad y la operabilidad de los canales de la instrumentación del sistema de disparo del reactor.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1251





Fecha de la inspección
30-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de condiciones anómalas en relación con los pernos de uniones embridadas de las líneas de aceite de lubricación y agua de refrigeración de los generadores diésel de emergencia

Descripción del incumplimiento
El 01/08/2022, durante la ejecución del procedimiento de vigilancia sobre operabilidad del generador diésel de emergencia (GDE) A del grupo II, el titular observó la falta de uno de los tres pernos en una unión embridada de la línea de aceite de lubricación de uno de los motores. Se encontró el perno y resultó que este, de calidad 4.8, se había roto entre la cabeza y el vástago. Los valores sobre calidad del metal hacen referencia a la resistencia y a la rotura por tracción Se detuvo la prueba y se sustituyeron los tres pernos de la unión por unos de calidad 8.8. A preguntas de la Inspección, el titular indicó que este suceso ya había ocurrido en dos ocasiones (2016 y 2017) con pernos de calidad 4.6 en otra unión de la línea de aceite y que fueron sustituidos por espárragos una calidad superior (4.8) con dos tuercas. Además, la inspección solicitó un listado de las uniones que en ese momento estaban instaladas en los GDE. La Inspección comprobó que los GDE disponen de un total de 10 uniones similares por cada motor (20 por cada GDE) las cuales difieren en; brida triangular (con tres pernos) o cuadrangular (con cuatro pernos), morfología (perno con sección cuadrada o espárrago con dos tuercas), métrica 10 o 12 mm de diámetro del vástago y calidad 4.6, 4.8, 8.8, y que pertenecen a líneas de aceite de lubricación y de agua de refrigeración, existiendo, por tanto, pernos susceptibles de rotura todavía presentes en los GDE. A la vista de ello, la Inspección solicitó de forma inmediata la apertura de una condición anómala en ambos grupos y la evaluación de una expectativa razonable de operabilidad de los generadores, ya que el titular únicamente había abierto una entrada al programa de acciones correctivas el 02/08/2022 sobre la ocurrencia del suceso.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, ya que el titular no abrió la condición anómala cuando lo establecido en el procedimiento es hacerla en el mismo turno en que ocurre el incidente. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no abrió la condición anómala ni evaluó la operabilidad de los generadores diésel de emergencia en el momento de ocurrencia del suceso. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde, ya que en cada recarga se realizó la prueba funcional de estas bombas y los resultados fueron satisfactorios.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1255





Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Mantenimiento preventivo no realizado durante cinco recargas consecutivas

Descripción del incumplimiento
El 13/06/2022 el titular abrió una entrada al programa de acciones correctoras por no realizar el mantenimiento preventivo previsto a algunas bombas de aceite de lubricación de los alternadores de los generadores diésel de emergencia de ambos grupos. Dicho mantenimiento preventivo se estableció en 2017, a raíz de que el titular detectara que una de estas bombas-montada nueva en 2011- giraba dura por el envejecimiento de dos juntas tóricas y su acoplamiento estaba en mal estado. Una de sus acciones fue establecer un mantenimiento preventivo para las siguientes recargas con una frecuencia tal que, en un periodo de ocho recargas, se revisarían todas las bombas de lubricación. Sin embargo, ninguna de las revisiones planificadas se realizó por falta de un retén de repuesto que se encuentra en fase de compra desde 2019. Desde entonces hasta ahora han pasado cinco recargas en las que se debería haber realizado el mantenimiento preventivo a la bomba correspondiente en cada recarga. El fallo de las dos bombas de cada generador impediría realizar la correcta lubricación del alternador del generador diésel de emergencia afectado, impidiendo así su correcto funcionamiento

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. El titular incumple una acción de la entrada a programa de acción correctiva en la que se establecieron las fechas de revisión de las bombas de aceite de lubricación de los alternadores de los generadores diésel de emergencia. Adicionalmente se incumple lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Ejecución y cierre de trabajos” en lo referente al proceso de gestión de trabajos ya que una vez identificada la deficiencia se debe preparar, programar y ejecutar el trabajo. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, por considerarse que el titular no resolvió la problemática en la adquisición del material requerido en el mantenimiento preventivo de equipos de seguridad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde, ya que en cada recarga se realizó la prueba funcional de estas bombas y los resultados fueron satisfactorios.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
19-04-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Caudalímetros con prestaciones no aceptables en pruebas de vigilancia

Descripción del incumplimiento
La Inspección realizó comprobaciones a un Requisito de Vigilancia (RV) de las especificaciones técnicas de funcionamiento que pide realizar las pruebas del Manual de inspección en servicio, a las bombas de refrigeración de piscina de combustible gastado dentro de los 31 días anteriores al movimiento de combustible. Los procedimientos de prueba se deben realizar al menos cada tres meses (o dos años si es la prueba completa), además de cuando corresponda de acuerdo con el citado RV. En los registros de las pruebas de las dos unidades (de 2020 a 2022), se habían utilizado en múltiples ocasiones dos caudalímetros, con las calibraciones vigentes de la inspección de 2020 (validez de tres años según los documentos del titular). En relación con estos caudalímetros, la inspección verificó que: - Uno de los caudalímetros tenía un error de calibración mayor al 2 % requerido (ASME OM) para todas las combinaciones de palpadores calibradas, como se había visto ya en la inspección del 2020. - El otro caudalímetro tenía un error de calibración superior al requerido en un rango determinado de velocidades para un palpador determinado. Sin embargo, el titular no registra la combinación empleada de elemento primario (sensor) más el equipo medidor o transmisor (palpador y caudalímetro de ultrasonidos). Esta combinación es lo que está asociado a los certificados de calibración, pero solo se registra el caudalímetro utilizado. Además, las ejecuciones de los siguientes procedimientos estaban también afectadas: - Operabilidad de la bomba de Agua de Servicios de Salvaguardias Tecnológicas “D” de Unidad 2. Ejecución del 28/03/2022. - Pruebas de Caudales del Sistema de Refrigeración de Salvaguardias. Ejecución de la recarga 1R28 de Unidad 1. El titular ha realizado una evaluación de operabilidad asociada a las desviaciones encontradas con resultado satisfactorio. Uno de los caudalímetros presenta una pequeña desviación del error frente a lo permitido. En cuanto al sistema de refrigeración de la piscina de combustible, no tiene asociados análisis de accidentes base de diseño en el Estudio de Seguridad y el tiempo de respuesta ante una posible pérdida de la refrigeración es suficientemente elevado para tomar diferentes acciones de mitigación.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de “sistemas de mitigación” sobre asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores con el fin de evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple la Instrucción IS-23 del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre inspección en servicio de centrales nucleares, en su artículo 4.13: “Los instrumentos y equipos de prueba utilizados para realizar las inspecciones y pruebas serán del rango y precisión apropiados para demostrar la conformidad con los requisitos de examen y prueba especificados.”. En concreto, la precisión para caudal requerida por el ASME Operation and Maintenance aplicable, se encuentra en la adenda de 2006. Esto también tiene su reflejo en el Manual de inspección en servicio del titular. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, por considerarse que las acciones del titular propuestas para resolver las deficiencias y áreas de mejora identificadas en la inspección del CSN de 2020 no han sido adecuadas para cumplir con su objetivo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
29-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de acciones correctoras tras inspección visual de resultado no aceptable en el programa de lixiviación selectiva

Descripción del incumplimiento
El programa de lixiviación selectiva es un programa de gestión del envejecimiento orientado a garantizar la integridad de componentes fabricados de ciertos materiales, sometidos a determinados ambientes, y que pueden ser susceptibles al fenómeno de lixiviación selectiva. El manual asociado al programa de lixiviación selectiva actual de la central nuclear Ascó establece las directrices generales de inspección y, en concreto, en su apartado sobre vigilancia e inspección, indica que se realizarán inspecciones visuales al 100 % de la superficie interna o externa, la que esté en contacto con agua según aplique, de la muestra de componentes seleccionados, identificada en el alcance del manual. Asimismo, el manual indica que en el caso de encontrar indicios de lixiviación selectiva durante las inspecciones visuales, se complementará la inspección con un raspado de la superficie inspeccionada previamente para descartar la posible lixiviación selectiva, con el cual puede demostrarse la pérdida de dureza del componente inspeccionado. Las acciones correctoras indican que, en caso de detectarse indicios, se deberá realizar una evaluación de ingeniería, que, entre otras, considere el alcance de la degradación, la aplicabilidad al resto de componentes dentro del alcance del programa o la necesidad de realizar un seguimiento de ciertos componente o reparaciones o sustituciones del componente afectado. Durante la inspección, se solicitó información sobre la inspección visual realizada a la válvula del puesto de mangueras equipado de la unidad I, informada como no aceptable en la ficha de seguimiento de este programa incluida en el informe de actividades de gestión de vida del año 2020. Este elemento pertenece al sistema de Protección Contra Incendios (PCI) (agua), cuya función es la de asegurar que cualquier incendio no impida el funcionamiento de los equipos y componentes necesarios para efectuar la parada segura de cualquiera de las unidades, sin producir un incremento significativo del riesgo de fugas de radiactividad al exterior de la misma. Está situado en el edificio de penetraciones eléctricas. El titular mostró el registro de la inspección visual de superficie interna de la válvula, realizada el 18 de marzo de 2021, en la cual el inspector informó que no se cumplían los criterios de aceptación de acuerdo con el manual, y, por tanto, valoró la inspección como no aceptable, indicando que no se han realizado ensayos adicionales.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. Impacta negativamente en el atributo Protección contra factores externos, en sus características inspeccionables de Riesgo de fuego. El titular ha incumplido apartados del manual del programa de gestión de envejecimiento “Lixiviación Selectiva”, al no realizar el raspado adicional ni las acciones correctoras definidas en dicho manual para el caso de que una inspección visual no cumpla con los criterios de aceptación. Este hallazgo tiene componente transversal Evaluación de problemas y áreas de mejora, ya que se ha puesto de manifiesto una insuficiente evaluación de la deficiencia identificada por el titular. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, teniendo en cuenta que la no aceptabilidad de la inspección visual sobre la válvula no confirma la degradación por lixiviación selectiva y que el titular va a repetir la inspección incluyendo un ensayo mecánico.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
23-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada evaluación y documentación de la compatibilidad electromagnética de nuevos equipos eléctricos y electrónicos instalados para la mejora de la independencia eléctrica de circuitos control e instrumentación de parada segura, entre sala de control y ubicaciones de parada remota.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección de modificaciones de diseño se realizaron comprobaciones sobre el paquete de cambio de diseño que tiene por objeto llevar a cabo las modificaciones necesarias para disponer de la indicación mínima requerida en el panel de parada remota para llevar la planta a parada segura. Entre dichas modificaciones se incluye la instalación de un nuevo panel local con dos fuentes de alimentación, dos convertidores y otros equipos necesarios para el funcionamiento de los nuevos lazos de medida. En relación con las nuevas fuentes de alimentación que se instalan en el panel local, la Inspección constató que el dossier de calificación electromagnética que justifica el cumplimento con la norma base de licencia al respecto, RG 1.180 Rev.1 “Guidelines for evaluating electromagnetic and radiofrecuency interference in safety-related instrumentation and control systems”, no se había elaborado ni incorporado dentro de la documentación de la modificación. La Inspección indicó que dicho dossier debería formar parte de la documentación de la modificación, de acuerdo con lo establecido por el procedimiento de calificación electromagnética de equipos eléctricos y electrónicos, y solicitó la elaboración y envío al CSN del mismo con el fin de verificar el cumplimiento citado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Calificación electromagnética de equipos eléctricos y electrónicos”, que indica, en los apartados correspondientes a responsabilidades y a documentación de la calificación electromagnética y configuración, que la ingeniería de diseño de la planta deberá elaborar un dosier de calificación electromagnética que deberá incluir, entre otras cosas, el análisis de cumplimiento de la RG-1.180 Rev.1 basado en el informe de ensayos de compatibilidad electromagnética. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el hallazgo no implica la pérdida real de la función de uno o más trenes de equipos no incluidos en las especificaciones, pero considerados como significativos según la Regla de Mantenimiento. La justificación de no afectación a la función de seguridad se basa en la determinación de operabilidad realizada por el titular como consecuencia de las condiciones anómalas abiertas en ambas unidades de Ascó en relación con este asunto.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
30-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
En el análisis probabilista de seguridad de incendios se ha interpretado erróneamente el crédito otorgado a conductos y protecciones pasivas de bandejas de cables, en la fase explosiva inicial de los arcos eléctricos de alta energía.

Descripción del incumplimiento
El Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de incendios de Ascó da crédito, en la fase explosiva inicial de arcos eléctricos de alta energía, a los cables que transcurran por conductos o por bandejas con protecciones pasivas contra incendios, y que se encuentren dentro de su zona de influencia. Según el documento elaborado por el organismo regulador americano, NUREG/CR-6850, se debe dar crédito a los conductos y protecciones pasivas frente al fenómeno de ignición de los cables, pero no frente al daño. Es decir, los cables que se encuentren dentro de la zona de influencia y estén protegidos por conductos o protecciones pasivas no entran en ignición en la fase inicial y, por lo tanto, no aportan una carga de fuego adicional que contribuya a la propagación del incendio. No obstante, dichos cables sí resultan dañados en esa explosión inicial y, por tanto, los equipos que controlan y/o alimentan deben suponerse indisponibles en el modelo de probabilista de seguridad, quedando expuestos también a la ocurrencia de espurios múltiples como sucedería con cualquier otro origen de incendio.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del documento elaborado por el organismo regulador americano, NUREG/CR-6850 “Fire Probabilistic Risk Assessment Methods Enhancements” Chap. 7 “Bus Duct (Counting) Guidance for Hight-Energy Arcing Faults”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, al considerarse que el titular no ha utilizado de forma adecuada la documentación disponible. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde porque a raíz de la cuantificación del APS de incendios a potencia nivel 1 de Ascó, incluyendo el impacto del hallazgo, concluye que el riesgo adicional seguiría estando dentro de los criterios de aceptación de la GS 1.14 “Criterios básicos para la realización de aplicaciones de los Análisis Probabilistas de Seguridad”, por lo que no se habrían adoptado decisiones diferentes en el contexto de la transición a la norma de protección contra incendios NFPA 805.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
23-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cierre de una condición anómala con un cambio temporal en lugar de realizarlo con una medida compensatoria de la condición anómala.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se realizaron comprobaciones sobre el cambio temporal en la planta que consistió en aumentar el valor de tarado del instrumento que realiza el arranque y parada de la resistencia de caldeo del agua del circuito de alta temperatura del motor del generador diésel de Station Blackout, (utilizado para situaciones de pérdida total de corriente alterna en la central). Se ha aumentado el valor de tarado en 5 ºC tanto cuando está parado (precalentamiento), como para el arranque y parada de la resistencia de caldeo. El objetivo de la resistencia de caldeo es atemperar el circuito de alta temperatura para que se faciliten los arranques del motor. El motivo de este cambio temporal es que la resistencia y el instrumento se encuentran muy cerca uno de otro, lo que provoca que la zona del instrumento esté más caliente que el resto del circuito, de manera que con el tarado inicial se paraba el funcionamiento de la resistencia de caldeo estando el resto del agua del circuito por debajo de los 50 °C necesarios para el adecuado arranque del motor. El titular realizó este cambio temporal con objeto de comprobar que el instrumento realizaba la correcta regulación de la temperatura y mantenía un mínimo de 50 °C en el circuito de precalentamiento, como paso previo a su instalación como cambio definitivo; en el momento de la inspección ya contaban con la presolicitud de cambio de diseño. El titular indicó que con el nuevo diseño no sólo modificarán los tarados anteriores, sino que harán otros cambios adicionales. El origen de este cambio temporal se realizó como consecuencia de que el sistema de precalentamiento del motor del diésel de Station Blackout no era capaz de mantener la temperatura por encima de 50 °C. El titular abrió la condición anómala el 11/02/2020 y la cerró con la instalación de este cambio temporal, el 18/04/2020. Ello no se ajusta a los procedimientos de planta, en los que se establece que un cambio temporal se ha de utilizar como medida compensatoria, pero no como cierre de una condición anómala. El titular utilizó este cambio temporal tanto como paso previo para un cambio definitivo como para cerrar la condición anómala. El titular ha incumplido su procedimiento al haber utilizado el cambio temporal para el cierre de la condición anómala, en lugar de haberlo utilizado como medida compensatoria.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes”. Este procedimiento trata los cambios temporales, en el marco de las condiciones anómalas, como medidas compensatorias. En este procedimiento se define “Medida Compensatoria” de la siguiente manera:  “Son aquellas acciones temporales (cambios de diseño, de procedimientos, controles administrativos, etc.) que contribuyen a restituir, en lo posible, la capacidad de las ESC que existía antes de producirse la CA. Las medidas compensatorias se deben mantener hasta que se haya corregido la CA.” El titular ha incumplido su procedimiento al haber utilizado el cambio temporal para el cierre de la condición anómala, en lugar de haberlo utilizado como medida compensatoria. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el hallazgo es una deficiencia que afecta al diseño o la cualificación de una estructura, sistema o componente para la que se confirma que no provoca la pérdida de su función.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Andamios sin justificar en equipos de seguridad.

Descripción del incumplimiento
Durante el primer trimestre de 2022, la Inspección Residente realizó las siguientes observaciones relativas a la instalación de andamios en los edificios auxiliares de ambos grupos. Unidad I - 19.01.2022.- Se observaron varios andamios utilizados en trabajos del último trimestre de 2021, algunos de ellos sin tarjeta identificativa y sin justificación. - 17.02.2022.- Dos andamios en el cubículo de la bomba de evacuación de calor residual sin tarjeta identificativa y sin justificación, y varios andamios y acopios de material de andamiaje en el edificio auxiliar. - 03.03.2022.- En el cubículo de la bomba de refrigeración de salvaguardias tecnológicas se observó un andamio montado desde el 15.02.2022 para sustituir el alumbrado, todavía sin realizar. Unidad II - 10.03.2022.- Tres andamios en el cubículo de la barra de seguridad, uno de ellos, se utilizó en un trabajo de tres horas de duración del 15.02.2022. - 24.03.2022.- Andamio montado en la bomba de carga, estando ésta en reserva, que fue usado para reparar una fuga de boro de una válvula, del 14 al 21.03.2022. También en el cubículo del tren A del sistema de refrigeración de salvaguardias tecnológicas, se observó un andamio cuyo trabajo finalizó el mismo día de montaje, esto es, más de 10 días desde que la Inspección detectó su presencia.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. Se incumple el procedimiento “Gestión de andamios/plataformas de trabajo” que dice “es responsabilidad de todos los usuarios minimizar el uso de andamios, así como minimizar el tiempo de uso de los mismos debiendo comunicar a los técnicos/supervisores de andamios de SGM, con la mayor antelación posible, su retirada por escrito”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación de trabajos, ya que, tras la finalización de los trabajos, no hay coordinación para la retirada de los andamios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde porque posteriormente el titular retiró los andamios.

Identificado por
CSN




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de la condición anómala en relación con los defectos encontrados en la cúpula del edificio de contención.

Descripción del incumplimiento
El 24/02/2022 se iniciaron unos trabajos de reparación de unos desperfectos superficiales de la cúpula del edificio de contención de Unidad I. El 02/03/2022, durante el proceso de repicado necesario para la reparación, se detectó una oquedad con una profundidad aproximadamente de 0,15 metros sin abrirse entrada al Programa de Acciones Correctoras (PAC) ni condición anómala que valorase la operabilidad de la contención. El 04/04/2022 el titular emitió la condición anómala y comunicó este descubrimiento al CSN.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras, que tiene como objetivo asegurar la integridad de la vaina del combustible, barrera de presión y contención. El hallazgo es un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, según el cual se debe abrir la condición anómala en el mismo turno en que ocurre el incidente. Además, según la guía “Gestión del proceso de identificación y resolución de problemas”, el plazo máximo de inclusión de entradas en GESPAC es de dos días laborables desde su identificación. Este hallazgo tiene componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no abrió ni entrada al programa de acciones correctivas, ni condición anómala el mismo día en que se detectó la primera oquedad en el edificio de contención. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el titular realizó una evaluación que ofrecía expectativas razonables de operabilidad del edificio de la contención.

Identificado por
CSN






pie