cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Vandellos II (Trimestre 2 año 2022)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Vandellós IISin hallazgosVerde (18) Verde (1) Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 2
Año 2022
Sin hallazgosVerde (7) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2022
Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2021
Sin hallazgosVerde (5) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 3
Año 2021
Sin hallazgosVerde (6) Verde (1) Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
El 17/5/2022 la Inspección Residente revisó parcialmente el alineamiento del sistema de control químico y de volumen para comprobar el estado de todas las válvulas enclavadas de acuerdo al diagrama de tubería e instrumentación. Se identificó que una de las válvulas, aunque estaba en su posición correcta, no estaba enclavada. El 15/6/2022 se revisó el alineamiento del sistema de agua enfriada esencial identificando que una de las válvulas estaba en su posición correcta y disponía de cadena, pero se podía liberar sin abrir su candado. De acuerdo con los diagramas ambas válvulas debían de estar enclavadas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del Pilar de Seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento de planta sobre “Válvulas bajo control administrativo”, que tiene como objetivo asegurar que todas las válvulas manuales de posición enclavada se encuentren en todo momento en la posición requerida. En el apartado de definiciones define como enclavamiento a todo mecanismo que impide que la válvula sea cambiada de la posición en que se encuentra, sin retirar dicho mecanismo. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, ya que, aunque a raíz de hallazgos similares identificados en anteriores trimestres, el titular tiene en marcha una serie de acciones desde el segundo trimestre de 2021 para evitar la repetición de estos sucesos, no se ha resuelto totalmente la problemática asociada al correcto enclavamiento de válvulas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Errores en el procedimiento de prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se identificaron varios errores en el procedimiento “Prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas EG02 A/B” que se describen a continuación: 1) El procedimiento recoge la toma de medida de temperatura del lado componentes (EG) en un tramo de tubería situado en el edificio de componentes, y no en los cambiadores de salvaguardias. Hay unos 50 metros de distancia entre ambos puntos de medida. El titular no ha cuantificado la incertidumbre asociada a la distancia entre ambos puntos de medida de temperatura. 2) No se comprueba el criterio de aceptación que dice: “No se observan tendencias adversas, en los valores del coeficiente global de transferencia de calor obtenidos durante la prueba con respecto a los obtenidos en pruebas anteriores, que puedan comprometer la función de seguridad del equipo hasta la realización de la siguiente prueba”. 3) Incertidumbre de la medida de temperatura es superior a los +/-0.3ºC señalados en ASME PTC 12.5-2000 o en el EPRI NP-7552 (incertidumbre como función de la diferencia de temperatura).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Atributo de comportamiento de los equipos, características inspeccionables de disponibilidad. El hallazgo supone un incumplimento del procedimiento de prueba, ya que el titular no ha seguido su propio procedimiento de prueba para calcular parámetros con la incertidumbre adecuada y no ha cumplimentado todos los criterios de aceptación lo cual podría ser precursor de un suceso significativo, pérdida de eficiencia del cambiador, que el titular no identificaría adecuadamente. Este hallazgo tiene componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que el titular no ha tenido en cuenta toda la documentación disponible, tanto a la hora de cuestionarse la idoneidad del punto de medida de temperatura como de cuestionarse la propia incertidumbre de la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde porque el hallazgo no ha afectado a la función de seguridad de los equipos.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por aparición de bacterias en los cambiadores del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante la recarga que finalizó el 23/06/21, el titular detectó una pérdida de caudal, desde inicios de junio, en ambos trenes del sistema de salvaguardias tecnológicas. Además, los datos del total de bacterias en el sistema se encontraron fuera de lo especificado. Por otra parte, las mediciones de pérdida de carga en los cambiadores que se realizan cada turno de operación mostraron una clara tendencia creciente respecto al límite del valor esperado: el cambiador de la división A perdió un 93 % del margen y el de la división B perdió el margen completamente. Además, se obtuvieron valores de presión inferiores al límite establecido por experiencia operativa propia. Con las tendencias observadas y el límite establecido por experiencia operativa propia, el titular no midió eficiencia en los cambiadores ni abrió una condición anómala. Se considera que el aumento de la pérdida de carga y la disminución de caudal en el sistema son dos tendencias por las cuales el titular debería haber abierto una condición anómala, y no limitarse a abrir una entrada en el programa de acciones correctivas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación (atributo de comportamiento de equipos): asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que la situación de los cambiadores de calor con ensuciamiento por presencia de bacterias es una condición degradada, de acuerdo con el apartado “4.1 Definiciones” del procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas y componentes”. Por lo que el titular ha incumplido el procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas y componentes”. Este hallazgo tiene componente transversal Toma de decisiones, ya que los datos de pérdida de carga crecientes en los cambiadores de calor y de disminución de caudal en el sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, junto con la experiencia operativa propia del año 2021 en la que con un caso similar se abrió una condición anómala, justifican que, en este caso se hubiera abierto una condición anómala. Se considera que no existe un proceso sistemático de toma de decisiones donde se tengan en cuenta adecuadamente todos los datos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Análisis inadecuado de la condición anómala abierta por pérdida de sensores de temperatura de bulbo húmedo del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
El 11/05/2019, Vandellós II abrió una condición anómala por pérdida parcial o total de capacidad funcional de los sensores de temperatura de bulbo húmedo, tras la aparición en sala de control de alarmas de temperatura superior a 31ºC en dichos sensores en las divisiones A y B del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas En la evaluación de operabilidad asociada a la condición anómala, el titular concluyó que las lecturas de los picos de temperatura de bulbo húmedo no eran reales y que se trataba de una malfunción de la instrumentación. No se aplicó la acción de la especificación técnica de funcionamiento, que establece una vigilancia horaria si esta temperatura supera el valor de 31°C, y no se vigiló dicha temperatura mientras los sensores estuvieron fuera de servicio, ya que esta vigilancia se realiza con alarmas que dependen de esos sensores. El titular perdió las alarmas y no estableció medidas compensatorias, orden al turno o cambio temporal a los procedimientos afectados. Para ejecutar el requisito de vigilancia que requiere verificar cada 24 horas que temperatura de bulbo húmedo es inferior o igual a 31ºC, el titular incluyó un cambio temporal en el procedimiento de prueba para calcular la temperatura de forma alternativa con la temperatura de bulbo seco o las indicadas por la instrumentación de la torre meteorológica y el valor de humedad relativa, haciendo uso de una carta psicrométrica para la conversión. El procedimiento de prueba no incluye la carta psicrométrica, ni está documentado el cálculo ni las incertidumbres asociadas para la obtención de la temperatura de bulbo húmedo con ese método. Modificó mediante cambio temporal el procedimiento de prueba para poder realizar el requisito de vigilancia mediante método alternativo, pero no identificó las alarmas asociadas como afectadas por la pérdida de los sensores. Estas alarmas vigilan en continuo la temperatura de bulbo húmedo, por lo que entre los días 11/05/2019 y 15/05/2019 la temperatura de bulbo húmedo del sistema EJ se vigiló únicamente mediante el RV, aplicado cada 24 horas durante el turno de noche.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular incumplió el procedimiento “Control de Cambios temporales”, ya que no se identifica como cambio temporal la retirada de servicio de los instrumentos de medida de temperatura de bulbo húmedo. Como sustitución, se utilizó un método alternativo para obtener la temperatura, que no tuvo en cuenta las incertidumbres asociadas, ni los procedimientos afectados y no se estableció medida compensatoria alguna al perder la vigilancia en continuo, asociada a las alarmas. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, por considerarse que el titular, en su análisis de condición anómala, no identificó adecuadamente todos los procesos afectados por la pérdida de esos sensores. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en los procedimientos y en la ejecución de tareas asociadas a la limpieza y control del recubrimiento interior de los cambiadores

Descripción del incumplimiento
La Inspección identificó varias deficiencias relacionados con los procedimientos y pruebas asociadas a la limpieza y control del recubrimiento interior de los cambiadores del sistema de refrigeración de componentes. Se resumen en lo siguiente: - Deficiencias en el procedimiento GMEE-004 “Revisión de intercambiadores de tubos”: Incluye distintas tareas de limpieza que no tienen procedimiento o gama para su desarrollo y valoración de resultados. - Ausencia de registro de la tarea de inspección y limpieza exterior de la placa tubular en el cambiador EGE02A: El titular indicó que esa tarea se realizó durante la recarga 23, pero no quedó constancia documental de su realización. - Asociados a las tareas de control de los recubrimientos de los cambiadores EGE02A/B, se encontró lo siguiente: - Sobre pruebas de adherencia en el cambiador de la división A, se observaron las siguientes deficiencias: i) incumplimiento del criterio de aceptación; ii) pruebas incompletas: en la caja de aguas lado montaña se eligen tres zonas para prueba de adherencia, probándose sólo una; iii) toma de puntos no adyacentes en la caja lado mar y en la caja lado montaña, y no se hacen ensayos de continuidad. - Sobre comprobación del estado del recubrimiento del cambiador de la división A por extensión de causa, se encontró que: i) no se realizó prueba de adherencia; ii) ausencia de evaluación del material base; iii) no se hacen ensayos de continuidad. - Pruebas en el cambiador de la división A, se encontró que: i) En el test de adherencia, no se indica dónde se realizan estos ensayos y no se realizaron los ensayos mínimos; ii) no se hacen ensayos de continuidad. - Pruebas en el cambiador de la división B, se encontró que no se hacen ensayos de continuidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Los incumplimientos relativos a las deficiencias en los procedimientos, así como la ausencia de registro de la tarea de inspección y limpieza exterior de la placa tubular en el cambiador, suponen incumplimiento del Manual de garantía de calidad de la central. Se identifica también incumplimiento del “Manual del programa de gestión del envejecimiento” en las tareas de control de los recubrimientos de los cambiadores. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no valoró adecuadamente los resultados de las pruebas realizadas ni ejecutó todos los ensayos y pruebas necesarios para tomar decisiones respecto a la reparación y/o eliminación de pintura de los cambiadores durante las recargas 23 y 24. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en los procedimientos de vigilancia y en los registros de prueba asociados

Descripción del incumplimiento
La Inspección observó deficiencias en el procedimiento de vigilancia “Operabilidad del sistema de agua de refrigeración de componentes”, que cumplimenta el requisito de vigilancia de las especificaciones técnicas de funcionamiento sobre medida de caudales individuales a los consumidores del sistema de agua de refrigeración de componentes: - Registro de la división A: anomalía no justificada en el valor de caudal de refrigeración a la bomba del sistema de evacuación de calor residual. - Registro de la división B: se da por aceptable el caudal aun cuando no se mide. - Hoja de aceptación de requisitos de vigilancia”, anexos IX y X, única para las dos bombas de cada tren. La inspección también observó deficiencias en el procedimiento de vigilancia “Operabilidad del sistema de salvaguardias tecnológicas”, que cumplimenta el requisito de vigilancia, asociado a los ventiladores de las torres de salvaguardias: - “Hoja de ejecución” y “Hoja de aceptación de requisitos de vigilancia”, en los que el campo “Hora” no se rellena correctamente. - Ejecuciones en las que no se arrancan los ventiladores por encontrarse ya arrancados, cuando el procedimiento requiere comprobar el arranque.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Los incumplimientos asociados a los puntos indicados en los párrafos anteriores son: - Incumplimiento del apartado sobre Consideraciones Generales del Manual de garantía de calidad. - Incumplimiento del apartado sobre Procedimientos e instrucciones del Manual de garantía de calidad. Este hallazgo tiene componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión por considerarse que se han detectado diversas deficiencias asociadas al contenido de los procedimientos de vigilancia, así como al seguimiento de sus instrucciones. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Control químico inadecuado del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante mayo, junio y julio de 2021, Vandellós II cambió el régimen de dosificaciones a la balsa del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, dosificando una cantidad de ClO2 significativamente inferior respecto a la misma época de años anterior, justificando este hecho en la baja concentración de bacterias en el EJ, y la ausencia de biofilm en el testigo “biobox”. Dicho cambio, también respondía a la necesidad de disminuir el contenido de sulfatos disuelto en agua. El tratamiento químico aplicado de mayo a julio de 2021, no estaba reflejado en el procedimiento que regula el control químico del sistema, y se efectuó sin orden de trabajo. Además, no se emitió cambio temporal al procedimiento en cuestión. Como resultado del cambio de dosificaciones de ClO2, se produjo un ensuciamiento por bacterias en los cambiadores de calor del sistema. Derivado de ese resultado, Vandellós II tomó una serie de acciones, que se indican a continuación, también sin la apertura de órdenes de trabajo específicas ni la introducción de un cambio temporal del procedimiento: - Cambio en la dosificación de ClO2, aumentando el tiempo y la concentración, y se dosifica directamente en la aspiración de las bombas del sistema. - Suspensión de las dosificaciones con toliltriazol (alimento de bacterias). - Realización de arranque diario de la ventilación de las torres de refrigeración para mantener baja la temperatura del sistema y minimizar el crecimiento bacteriológico.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento de control químico del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, en los apartados relativos a “Objetivos”, “Dosificación de productos del tratamiento biológico”, y a “Dosificación de biocidas”. Se considera también que se dio un incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Identificación de trabajos”, al realizar dosificaciones sin órdenes de trabajo, así como del procedimiento sobre “Control de cambios temporales”, ya que se realizaron dosificaciones de ClO2 inferiores a las de otros años, sin evaluar dicho cambio como cambio temporal del procedimiento. Este hallazgo tiene componente transversal Comunicación y cohesión. La inspección ha detectado falta de comunicación/coordinación entre la sección de Química y las distintas áreas de la central y viceversa, que ha llevado a no analizar adecuadamente el efecto final de ciertas actuaciones que modifican la química y biología del agua del sistema. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
El 15/11/2021 la Inspección revisó el alineamiento de los subsistemas de prelubricación de los generadores diésel de emergencia, comprobando el estado de todas las válvulas enclavadas de acuerdo al diagrama de tubería e instrumentación. Se identificó que una de las válvulas, aunque estaba en su posición correcta, no estaba correctamente enclavada. Disponía de cadena que se podía liberar sin abrir su candado. Otra de las válvulas estaba sin enclavar. De acuerdo con el diagrama, ambas válvulas deben de estar enclavadas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple el procedimiento de la central relativo a “Válvulas bajo control administrativo”, que tiene como objetivo asegurar que todas las válvulas manuales de posición enclavada se encuentren en todo momento en la posición requerida. En el apartado de definiciones define como enclavamiento a todo mecanismo que impide que la válvula sea cambiada de la posición en que se encuentra, sin retirar dicho mecanismo. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que no se empleó toda la información disponible para identificar el error y que la supervisión del alineamiento no fue la adecuada. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Parada automática del cargador de baterías relacionadas con la seguridad por ajuste incorrecto de parámetros

Descripción del incumplimiento
En el alcance de una reunión del comité de regla de mantenimiento, el titular analizó el suceso ocurrido el 15/06/2021 sobre el cargador de baterías de seguridad. Dicho día, durante la prueba de vigilancia que se realiza cada 18 meses con el fin de revisar la operabilidad del generador diésel de emergencia del tren B, en la secuencia correspondiente a la señal de pérdida de suministro exterior, se produjo la parada automática de un cargador de seguridad, con apertura del interruptor asociado, por señal de máxima tensión de salida. En el informe de la regla de mantenimiento se indicaba que la causa de dicha parada fue un mal ajuste de los valores de tensión de carga rápida, respecto al valor de tensión de reposición. El error en el ajuste se cometió durante la ejecución del procedimiento de mantenimiento preventivo para la “Comprobación de parámetros eléctricos de salida de los cargadores”, realizado el 18/11/2020. En dicho procedimiento se indicaba claramente que el valor de tensión de reposición debe quedar por encima del valor de tensión de carga rápida. En caso contrario, se produciría una parada automática del cargador por actuación del interruptor asociado. Durante la ejecución del citado procedimiento se anotaron ambos valores de tensión: tensión carga rápida 136,7 V y tensión de reposición 135,1 V. La tensión de reposición se dejó 1,6 V por debajo de la de carga rápida. Esta diferencia no se corrigió durante la realización del procedimiento, a pesar de que existe una instrucción que el procedimiento que se ha de verificar este aspecto. Dicha instrucción no se cumplimentó por los ejecutores. El error en el ajuste quedó latente desde el 18/11/2020 hasta el 15/06/2021, fecha en la que se realizó la prueba de vigilancia de comprobación de operabilidad del generador diésel de emergencia. Ese día, tras revisar la parada automática del cargador, se intervino mediante una orden de trabajo, indicando que se ajustaba el tarado de alarma al máximo para evitar la actuación del interruptor asociado. Se repitió la prueba de salvaguardias y el cargador no paró automáticamente.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central sobre “Comprobación de parámetros eléctricos de salida de los cargadores de seguridad”, ya que no se verificó que la tensión de reposición del cargador quedaba por encima del valor de tensión de carga rápida, y por tanto no se corrigió el error durante la realización del procedimiento. Esta verificación no se realizó durante el mantenimiento. Cuando paró automáticamente el cargador sí que se realizó el ajuste de alarma de máxima tensión, por lo que se deduce que dicho ajuste sí que era posible. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que el personal responsable de las tareas de mantenimiento preventivo no completó todos los apartados del procedimiento, donde se solicitaba comprobar una serie de parámetros. No se empleó adecuadamente la documentación disponible, por lo que se considera una práctica de trabajo inadecuada. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como de color verde.

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cribado incorrecto del análisis de fallo en cargador de baterías relacionadas con la seguridad

Descripción del incumplimiento
Tras la emisión del informe referente al suceso notificable ISN 21/05, desvelado el 15/06/2021, consistente en la inoperabilidad simultánea de dos cargadores de baterías de seguridad durante un tiempo superior al permitido en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, el titular realizó una revisión histórica del suceso. En esta revisión se identificó que el 09/12/2016, durante la ejecución de la prueba de vigilancia, se produjo una parada automática del mismo cargador de seguridad y por la misma causa que en 2021. Del análisis de la información de la prueba de vigilancia realizada en 2016, se concluye que los dos cargadores afectados también estuvieron inoperables durante un tiempo superior al permitido por la condición límite de operación aplicable, desde las 11:55 horas del 20/04/2016 hasta las 17:35 horas del 21/04/2016. Ambos fallos en el cargador de seguridad, producidos en 2016 y 2021, no fueron analizados de forma adecuada según el procedimiento de la planta relativo al “Proceso de cribado de entradas al programa de acciones correctoras y solicitudes de trabajo”, vigente en ese momento. Del suceso de 2016 no se analizó su posible notificabilidad y tampoco se hizo en el suceso de junio de 2021, hasta que no fue solicitada por la Inspección en octubre de 2021, concluyendo la necesidad de emitir un ISN.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el procedimiento de planta “Proceso de cribado de entradas al programa de acciones correctores y solicitudes de trabajo”, vigente en ese momento. En su apartado sobre “Instrucciones” se indicaba que se ha de determinar si la entrada al programa de acciones correctoras constituía un suceso notificable según la Instrucción del CSN IS-10. La Inspección revisó las actas de cribado de las entradas del programa de acciones correctoras, así como las solicitudes de trabajo emitidas tras el suceso del fallo del cargador (15/06/2021) y en ningún punto quedó reflejado el análisis de si la entrada pudiera constituir un suceso notificable. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Evaluación de problemas y áreas de mejora. Se considera que hubo una falta de adhesión a procedimientos e insuficiente actitud cuestionadora a la hora de evaluar todas las consecuencias y factores contribuyentes derivados del suceso repetitivo. Un análisis correcto habría contribuido a reducir el tiempo de resolución del problema. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cierre de órdenes de trabajo sin identificar tarea pendiente

Descripción del incumplimiento
El 05/11/2021, la Inspección revisó las órdenes de trabajo emitidas para realizar las tareas de mantenimiento preventivo sobre cuatro electroválvulas de venteo de acumuladores, previsto para la 22ª recarga de combustible (mayo de 2018). La tarea de mantenimiento preventivo consistía en la sustitución de los componentes de esas electroválvulas. De acuerdo a las instrucciones a ejecutar, en cada una de ellas se debían sustituir, entre otros componentes, las regletas de conexión, al estar sometidas a calificación ambiental. Su vida útil inicial fue estimada en seis años y posteriormente, mediante una adenda al dossier de calificación, se amplió a diez años. La última sustitución se realizó en 2012. La Inspección comprobó que en las hojas de resultados de estas cuatro órdenes de trabajo figuraba identificado que la sustitución de las regletas no se realizó por falta de material. Las órdenes de trabajo se tramitaron y cerraron según proceso habitual y no se generaron otras nuevas para la sustitución de ese componente en siguientes recargas. Para la 23ª y 24ª recargas (noviembre de 2019 y (mayo de 2021, respectivamente), el componente tampoco fue sustituido en ninguna de las cuatro electroválvulas. Dado que la última sustitución se realizó en junio de 2012, y teniendo en cuenta que la próxima recarga tendrá lugar previsiblemente en octubre de 2022, los componentes superarán su vida útil. Este error ha provocado que el titular tuviera que emitir una condición anómala para evaluar el estado de los mismos, hasta su sustitución.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central sobre “Gestión de los trabajos de mantenimiento”, cuyo objetivo es desarrollar las instrucciones aplicables a los trabajos planificados de mantenimiento. En su apartado, sobre “cierre de trabajos de mantenimiento”, indica como uno de los objetivos el de verificar que los trabajos se cerraron correctamente. El apartado relativo a “confirmación de la finalización” indica que se debe, entre otros aspectos, confirmar los materiales y repuestos utilizados. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación del trabajo. Se considera que el personal responsable de ejecutar el cierre de las órdenes de trabajo no realizó la tarea de forma rigurosa, al no emitir nuevas órdenes de trabajo sobre una de las tareas que no fue ejecutada. No se planificaron esas tareas para posteriores intervenciones. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Retraso en la emisión de una condición de no conformidad

Descripción del incumplimiento
El 24/11/2021, el titular emitió la condición de no conformidad al identificar, en varias válvulas, diversos finales de carrera de indicación de posición y sus conectores asociados, junto con otros equipos, con valores de temperatura superiores a los especificados en el diseño de los recintos donde están ubicadas. Para algunos de esos puntos se superaba el criterio de vida calificada del componente. El alcance total fue de 26 equipos afectados. Dados los distintos valores de temperatura ambiente medidos se generaron tres grupos distintos de componentes, en función del impacto de estos valores en los equipos. El primero de ellos englobó los componentes cuya vida calificada estaba ya superada; el segundo los componentes con vida reducida, pero válida por lo menos hasta 2023; y un tercer grupo de componentes no afectados por el incremento de temperatura, sin reducción de su vida útil. La identificación de los puntos calientes, tal como indica el documento, se realizó en agosto de 2021, junto con una orden de trabajo ejecutada el 26/10/2021. La condición de no conformidad se emitió el 24/11/2021. En agosto el titular ya era consciente que las temperaturas en ciertos instrumentos superaban el valor de diseño.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el procedimiento de planta, relativo a “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, en el cual se especifica que, si en el transcurso de actividades de revisión alguien identifica una potencial condición anómala, lo deberá notificar inmediatamente a su jefe de sección/unidad, para su evaluación. En un anexo del procedimiento se incluye, entre los ejemplos que deben ser tratados como condición anómala, “evidencia que no se ha mantenido la calificación ambiental de una ESC o algunos de sus componentes”. El titular identificó en agosto temperaturas elevadas en varios puntos y hasta finales de noviembre no emitió el documento. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Comunicación, ya que se considera que no existía una causa razonable que justificara el retraso en la emisión de la condición, una vez que el titular era consciente del suceso. Se asume que no hubo una transmisión eficaz de la información entre distintas áreas de la organización. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ejecución incorrecta de procedimiento de comprobación periódica

Descripción del incumplimiento
Los días 15/07/2021 y 12/08/2021, durante las ejecuciones del procedimiento de vigilancia de “Comprobación válvulas alivio de los generadores de vapor”, en el paso en el que se solicita anotar el valor de la variable de proceso presión de vapor, en una controladora local, el operador anotó un valor de 0 Kg/cm2 cuando el valor real de proceso era del orden de unos 64 Kg/cm2. En el paso nº 7 se indica que, al pasar el selector de la controladora a la posición local, la indicación de la variable de proceso pasará a cero en la controladora de sala de control y en la controladora local se observará la indicación de la señal de proceso. El supervisor de turno, responsable de verificar el resultado del procedimiento, tampoco identificó la discrepancia entre el valor real de proceso y el anotado en la hoja correspondiente del documento.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de ejecución de la prueba, al anotar un valor de la variable de proceso (presión de vapor) incorrecto. También se incumplió el procedimiento de planta relativo a “Normas de actuación del personal de operación”, donde se indica que los operadores vigilarán atentamente las indicaciones y las condiciones de planta, teniendo siempre presente el estado de los parámetros críticos; validarán la exactitud y correcto funcionamiento de las indicaciones mediante múltiples medios independientes, si están disponibles, evitando centrarse indebidamente en un único indicador, y los jefes de sala garantizarán que los operadores monitorizan la planta adecuadamente. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que se considera que el personal de operación debe ser riguroso a la hora de realizar la lectura y comprobación de parámetros principales de proceso y que las supervisiones de esas actuaciones deben ser eficaces para evitar errores. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
El 15/07/2021 la Inspección revisó el alineamiento del subsistema de lubricación de los generadores diésel de emergencia del tren B, comprobando el estado de todas las válvulas enclavadas de acuerdo con el diagrama de tubería e instrumentación. Se identificó que dos de las válvulas no estaban correctamente enclavadas, ya que disponían de cadena que se podía liberar sin abrir su candado, y que una tercera válvula estaba sin enclavar.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el procedimiento de planta “Válvulas bajo control administrativo”, cuyo objetivo es asegurar que todas las válvulas manuales de posición enclavada se encuentren en todo momento en la posición requerida. En el apartado de definiciones define como enclavamiento a todo mecanismo que impide que la válvula sea cambiada de la posición en que se encuentra, sin retirar dicho mecanismo. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Recursos porque los distintos casos de este hallazgo, con la información disponible, se deben a una falta de adhesión a los procedimientos y a una débil actitud cuestionadora del personal encargado de realizar y supervisar los enclavamientos en los distintos sistemas. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de mantenimiento preventivo en electroválvulas de seguridad

Descripción del incumplimiento
Durante la ejecución de pruebas, en la recarga 24, se identificó que dos electroválvulas fallaron al recibirse orden de cierre las válvulas de aislamiento de la purga (lado carcasa) de los generadores de vapor B y A. El titular analizó la causa de los fallos al cierre concluyendo que en ambos casos se trataba de un fallo mecánico del obturador de las electroválvulas, por una probable degradación de sus componentes internos. Estas electroválvulas no tenían asignada ninguna tarea de mantenimiento preventivo ya que según su dossier de calificación se encontraban normalmente desenergizadas y, por tanto, su vida útil era superior a los 40 años. Análisis más detallados permitieron identificar que en realidad estaban normalmente energizadas; de acuerdo con esta condición real su vida útil se reducía considerablemente. La inspección revisó el histórico de fallos sobre este tipo de válvulas identificando que, anteriormente a los dos fallos descritos existían tres fallos adicionales, en los cuales las válvulas de aislamiento fallaron cerradas (cumpliendo con su función de seguridad). En los análisis de esos tres fallos realizados por el titular no se identificó que el estado de las electroválvulas era el de normalmente energizadas, pese a identificar tres de ellas falladas, dos en la misma posición.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el procedimiento de planta “Mejora continua de la fiabilidad de equipos”. Entre sus objetivos se indica que este proceso permite evaluar el estado de los equipos, desarrollar e implementar planes de mantenimiento a largo plazo, así como realizar ajustes en las tareas y frecuencias de mantenimiento preventivo basadas en la experiencia operativa sobre los equipos. Entre los criterios para ajustar una actividad de preventivo, o su frecuencia, figura el de “la degradación de un componente se está produciendo más rápido de lo esperado”. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Evaluación de problemas y áreas de mejora ya que se considera que el proceso de evaluación de los fallos iniciales en las electroválvulas no se realizó con una profundidad adecuada, pese a tener varias oportunidades, desaprovechándose así la oportunidad de haberse evitado un fallo funcional repetitivo. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Retraso en la emisión de una condición anómala

Descripción del incumplimiento
El 14/09/2021 el titular emitió una condición anómala identificando que cuatro electroválvulas asociadas a las válvulas de aislamiento de la purga de los generadores de vapor, lado carcasa, tenían su periodo de vida útil superado. De acuerdo con su dossier de calificación, la vida útil de esas válvulas era superior a los 40 años por estar habitualmente desenergizadas. En un análisis posterior, realizado por la regla de mantenimiento, se verificó que las electroválvulas están habitualmente energizadas (al contrario de lo documentado). Esta condición provocaba que la vida útil se redujera considerablemente. El análisis se firmó el 31/08/2021 y la apertura de la condición anómala se realizó quince días después, sin ninguna causa aparente para el retraso.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el procedimiento de planta relativo a “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”. En su apartado 5.1 de identificación se indica que si en el transcurso de actividades de revisión, alguna persona identifica una potencial condición anómala, deberá notificarlo de inmediato a su unidad organizativa para determinar si procede iniciar el trámite de condición anómala. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Comunicación, ya que se considera que no existía una causa razonable que justificara el retraso en la emisión de la condición, una vez que el titular era consciente del suceso. Se asume que no hubo una transmisión eficaz de la información entre distintas áreas de la organización. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





Fecha de la inspección
07-06-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de medidas de la tensión de cada uno de los elementos en las pruebas de capacidad de las baterías de seguridad

Descripción del incumplimiento
En la revisión de la documentación relacionada con las pruebas de capacidad de las baterías, la Inspección comprobó que las pruebas no incluyen la realización de medidas de la tensión de cada uno de los elementos, tal y como se recomienda en el punto 9.4.c de la norma IEEE 1106-1995, que es base de licencia de la central nuclear Vandellós II. Esta norma establece la práctica recomendada para la instalación, mantenimiento, prueba o sustitución de baterías de níquel-cadmio (alcalinas). En su punto 9.4.c, indica que hay que leer y registrar la tensión de cada elemento, así como la tensión en los terminales de la batería, durante la prueba de capacidad (mientras se está aplicando la intensidad de descarga de la batería), realizando un mínimo de tres medidas. La realización de estas medidas tiene como finalidad la identificación de celdas débiles (tensión inferior a la esperada) orientada a la posible sustitución de estas celdas y a la aplicación de las recomendaciones de los apartados 9.4.e y f, en caso de que alguna celda se aproxime a la inversión de polaridad (0,5 Voltios o menos). En el apartado 9.4.e, la norma indica que un cambio de polaridad de alguna de las celdas no debe interrumpir la prueba en caso de que se haya completado el 90-95% de la prueba manteniéndose la tensión final en bornas y en el apartado 9.4.f indica que, si este hecho se detectara al principio de la prueba, tampoco recomienda baipasar las celdas cuya polaridad se invierta y se puede continuar la prueba ajustando la tensión mínima en bornas de la batería, teniendo en cuenta la contribución negativa de dichas celdas. Lo expuesto respecto a la recomendación de no baipasar las celdas que se aproximan a la inversión de polaridad, está fundamentado en que, tal como indica el punto 9.4.d, las celdas de Ni-Cd (alcalinas), generalmente no resultan dañadas como resultado de la inversión de su polaridad. De lo anterior se concluye que el incumplimiento de la recomendación del apartado 9.4.c de IEEE 1106-1995 no afecta al resultado de la prueba y tampoco implica que las celdas cuya polaridad pudiera invertirse durante ella resulten dañadas. No obstante, mediante la realización de las medidas establecidas en el punto 9.4.c se pueden identificar celdas débiles en las que la tensión baje de forma anormal durante la prueba de capacidad (aunque la prueba pueda resultar satisfactoria), lo que permitiría determinar y, si es necesario, tomar acciones preventivas/correctivas sobre esas celdas en prevención de potenciales fallos posteriores de la batería, por lo que se considera que se debería cumplir el punto 9.4.c de la IEE 1106-1995.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo supone un incumplimiento de la norma IEEE 1106-1995, que es base de licencia de la central nuclear Vandellós II. No se ha identificado ningún componente transversal asociado al hallazgo. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1050





Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ejecución incorrecta de mantenimiento preventivo, que causa la inoperabilidad de monitores de radiación

Descripción del incumplimiento
Durante el trimestre, en varias ocasiones, se produjeron inoperabilidades en las cadenas de los monitores de vigilancia de radiación de la atmósfera de contención por la presencia de agua procedente de condensados en las líneas de aspiración de la muestra. La aparición del condensado fue por baja temperatura del trazado eléctrico que protege esas líneas. Se revisaron las tareas de mantenimiento preventivo realizadas sobre ambas cadenas de monitores. Se verificó que, durante la ejecución del preventivo de mantenimiento eléctrico, se anotó que las intensidades de los circuitos de trazado de las líneas de aspiración de la muestra estaban fuera del criterio de aceptación. Sin embargo, en la hoja de resultados del procedimiento quedó anotado que esos valores eran correctos, no ejecutándose ninguna acción adicional para corregir las intensidades de los circuitos.

Valoración de la importancia para la seguridad
La desviación se considera hallazgo ya que está asociada al atributo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplió el Procedimiento de inspección y mantenimiento del sistema de trazado eléctrico de los monitores de radiación, cuyo objetivo es la comprobación periódica del sistema de trazado eléctrico. Su apartado 10.6.1 indica que se han de anotar los valores de corriente encontrados y verificar que se encuentran dentro del criterio de aceptación. En el anexo 1 se anotaron unos resultados medidos, siendo realmente inferiores a los requeridos por criterio de aceptación. No se corrigieron los valores y apareció el condensado en las líneas. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión, por considerar que el personal responsable de ejecutar el procedimiento de revisión no lo hizo de forma rigurosa y, por tanto, no ajustó adecuadamente los valores. El paquete de trabajo se consideró de nivel medio y no se le asignó supervisión. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
16-05-2021

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Reapriete de válvula manual en pruebas de fugas locales de válvulas de la contención

Descripción del incumplimiento
El 16/05/21, la Inspección asistió a la ejecución de pruebas de medida de tasa de fugas locales de cuatro válvulas de varias penetraciones de la contención, utilizando el procedimiento de planta “Prueba de fugas locales”. En las tres primeras válvulas la fuga medida fue de 0 scm3/min. En la última válvula probada, de accionamiento manual, perteneciente al sistema de refrigeración del foso de combustible y situada en el exterior de la penetración, tras estabilizarse el caudal, la fuga indicaba unos 445 cm3/min, por debajo del límite administrativo asignado a la válvula de 2010 cm3/min. Posteriormente, tras identificarse este valor distinto de 0, el titular realizó un reapriete de la válvula, y el caudal fugado disminuyó hasta 0. Este valor fue el apuntado como definitivo en el registro del procedimiento de vigilancia. La norma norteamericana ANSI/ANS-56.8-1994, “American National Standard for Containment System Leakage Testing Requirements”, en su apartado 3.3.3 de “Containment Isolation Valve Closure” no permite el reapriete de la válvula. Traducido, indica lo siguiente: “El cierre de las válvulas de aislamiento de la contención primaria para las pruebas de tipo C debe ser realizado por los medios normales o equivalentes y sin ajuste (Por ej. no apriete a mano de válvulas operadas remotamente tras su cierre). El ejercicio sobre válvulas con el propósito de mejorar el resultado de las fugas no debe estar permitido”. Lo anterior tiene su reflejo también en el procedimiento de prueba empleado, dentro del apartado 8.4 de “Condiciones del sistema” (8.4.4): “Las válvulas bajo prueba serán accionadas con su medio normal de actuación y no se hará posterior reapriete o ajuste.”. Esto es, la válvula se deber cerrar de forma “normal” y no reapretarse de forma iterativa en función de los resultados obtenidos. Esta instrucción no se siguió durante la prueba de fugas de la válvula, registrando el titular un resultado de prueba de 0 cm3/min (tras reapriete de su cierre) en lugar de 445 cm3/min (con cierre inicial, sin reapriete), valor que no es conservador dado que la válvula puede haber sido cerrada con un valor de fugas no nulo, como quedó demostrado en la primera prueba. Por tanto, se incumplió también el apartado 11.5.3 “Ejecución de pruebas” del MGC, que indica: “Todas las pruebas se realizan de acuerdo con los procedimientos aprobados, por el personal designado, con los equipos correctos y siguiendo los programas establecidos.”

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras cuyo objetivo es proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. Se incumple el aparatado 3.3.3 de la norma americana ANSI/ANS-56.8-1994, la cual es base de licencia del titular, así como el apartado 11.5.3 del Manual de Garantía de Calidad de la central. No se ha identificado ningún componente transversal asociado al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1047





 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuado control de accesos a zona de permanencia reglamentada

Descripción del incumplimiento
El 23/6/2022 un técnico de protección radiológica, clasificado como trabajador expuesto de categoría A, accedió indebidamente a zona de permanencia reglamentaria para la actualización del formato del cartel de zona de almacenamiento. No existía ninguna barrera física de separación entre la zona de permanencia reglamentaria y el resto del cubículo. Al acceder, el dosímetro de lectura directa del trabajador expuesto generó una alarma por alta tasa de dosis por lo que este abandonó la zona, comunicando posteriormente el suceso al servicio de Protección Radiológica (PR). La zona a la que accedió el trabajador, es una zona considerada de alta radiación de acuerdo con el procedimiento “Control de acceso a zonas de alta radiación”. Este procedimiento establece que el acceso a dichas zonas debe contar con una barrera física y con un sistema de cierre o fijación, bajo control administrativo de PR. También indica que el sistema de apertura y cierre de la barrera física, cerradura o candado, será individual para cada zona y, en su caso, adicional al ya existente por criterios no radiológicos. Las llaves de acceso deberán ser custodiadas en PR por el monitor de turno. En el momento del acceso del trabajador expuesto no existía barrera física. En el procedimiento mencionado en el párrafo anterior, también se indica que cuando se acceda a una zona de alta radiación para realizar una vigilancia radiológica, el técnico de PR que acceda a dicha zona deberá ir acompañado por otro monitor de PR actuando como monitor “asignado al control del trabajo”. El técnico accedió en solitario a la zona.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El titular incumplió el procedimiento de planta sobre “Control de acceso a zonas de alta radiación”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Comunicación y cohesión, ya que la información actualizada acerca de la clasificación de la zona no fue identificada correctamente por toda la organización de PR. En la comunicación, originada desde el servicio de PR al servicio de seguridad física, se incluyó en copia a los monitores de PR de turno cerrado, para que fueran conocedores del estado radiológico de la zona, pero no se envió al colectivo de técnicos de PR operacional. El trabajador expuesto implicado forma parte de dicho colectivo. Por tanto, la comunicación no fue totalmente efectiva y el trabajador expuesto no fue consciente de la reclasificación de la zona. Adicionalmente, dada esa situación, el acceso debería haberse realizado con la presencia de otro monitor. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, concluye que el hallazgo no es relativo a ALARA, no implica una sobreexposición, ni tampoco una sobreexposición potencial, finalmente el hallazgo no supone un fallo en el sistema de determinación de dosis, y por tanto se categoriza como de muy baja significación para la seguridad verde.

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
30-09-2021

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Incremento de contaminación desprendible en edificio combustible

Descripción del incumplimiento
El 06/08/2021 se produjo la superación del umbral 2 en un monitor de partículas de la ventilación del edificio de Combustible. La actividad máxima registrada en el monitor fue de 9,17·102 Bq/m3 (ajuste umbral 2 de 2,21·102 Bq/m3). Ese día se estuvieron realizando tareas de vaciado del foso de carga de cofres y lavado de sus paredes mediante chorreado con agua. En todo momento el sistema de ventilación del edificio estaba en modo filtrado, por lo que por parte de Protección Radiológica se descartó una emisión al exterior. El análisis de la composición isotópica del filtro extraído confirmó la presencia de Cobalto-60, con una actividad de 4,005·101 Bq/m3. El análisis de un filtro del muestreador portátil, confirmó la presencia de contaminación ambiental, que no implicó la reclasificación de zonas radiológicas dentro del edificio. La superación del umbral 2 en el monitor, así como el incremento de los valores de contaminación ambiental, se atribuyó a las tareas de vaciado y limpieza con agua de las paredes del foso de carga de cofres. El suceso no generó un incremento de rechazos en los pórticos de salida de zona controlada y los trabajadores implicados en las tareas no registraron valores de contaminación en piel. Se incumplió el procedimiento relativo a “Estrategias para el control de la contaminación superficial y ambiental durante el vaciado y/o descontaminación de cavidades”. En lo que respecta a la piscina de combustible nuevo y el foso de carga de cofres, se indica que, para reducir la contaminación en paredes y suelos, se efectúe un lavado intensivo de las paredes hasta que se detenga el proceso de bajada de nivel y un seguimiento de los niveles de contaminación superficial en las paredes mientras se desciende nivel. Esta maniobra no se realizó hasta haber finalizado el descenso de nivel. En el procedimiento se recomienda, una vez iniciada la maniobra de descenso de nivel en el foso, realizar un control de la contaminación superficial del área que ha permanecido sumergida. Para el caso del foso de carga de cofres, el procedimiento indica realizar frotis a distintas alturas, en los lados accesibles. Este control no se realizó en ningún momento durante la maniobra de vaciado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de protección ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. Se incumplió el procedimiento relativo a “Estrategias para el control de la contaminación superficial y ambiental durante el vaciado y/o descontaminación de cavidades”. Se considera que el hallazgo afecta al componente transversal Planificación y coordinación del trabajo, ya que se considera que las medidas encaminadas a evitar la dispersión estaban definidas en el procedimiento, pero no se planificaron ni se coordinaron adecuadamente para llevarse a cabo en su totalidad. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1054





Fecha de la inspección
07-06-2021

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento del procedimiento de planta sobre vigilancia de la contaminación personal

Descripción del incumplimiento
El procedimiento sobre “Vigilancia de la contaminación personal” de la central nuclear Vandellós II establece los criterios para evaluar la dosis en piel y la dosis por contaminación interna, así como los niveles de referencia en los que se determinan acciones para la evaluación de dosis. Indica que, si la contaminación medida es superior a 20 Bq/cm2, se realizarán frotis en la zona contaminada, y se recogerá y guardará todo el material utilizado para la descontaminación con el fin de determinar la composición isotópica para el cálculo de dosis. El día 2/6/21 se produjo la contaminación de un trabajador en la cabeza por encima de 20 Bq/cm2, durante el trabajo de taponado de tubos del generador de vapor A, posiblemente por una secuencia incorrecta al desvestirse. No se tomó una muestra para determinar la composición isotópica para la realización del cálculo de dosis en piel. La evaluación de dosis en piel para el contaminado se realizó con Co-60, dado que no se tomó muestra para determinación del isotópico. El resultado de la evaluación fue de 0,323 mSv, inferior al nivel de registro, considerando un tiempo de irradiación de 8 horas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de protección ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. Este hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central sobre “Vigilancia de la contaminación personal” en los siguientes puntos: - Apartado 7.2.5: si la contaminación medida es superior a 20 Bq/cm2 se realizarán frotis en la zona contaminada y se guardarán en una bolsa aquellos materiales utilizados para la descontaminación. - Apartado 7.3.4: todo el material utilizado para la descontaminación (toallas, papel, elementos desechables…) se recogerán e identificarán para realizar un análisis isotópico previo a la asignación de dosis piel. Apartado 7.5.5: se utilizarán los frotis efectuados y el material utilizado para la descontaminación para determinar la composición isotópica para cálculo de dosis. No se ha identificado ningún componente transversal asociado al hallazgo. Aplicando el proceso de cribado correspondiente, el hallazgo se clasifica como de muy baja significación para la seguridad y por tanto se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
16-11-2021

Acta 970







pie