CSN Expertos europeos en protección radiológica se reúnen esta semana en el Consejo de Seguridad Nuclear - app noticias csn

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

app noticias csn

Editor de continguts Editor de continguts

Vés enrere

Expertos europeos en protección radiológica se reúnen esta semana en el Consejo de Seguridad Nuclear

El regulador acoge un taller internacional sobre la transposición de la Directiva europea para la protección contra las radiaciones ionizantes

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, ha destacado el esfuerzo de los países miembros de HERCA hacia la mejora de la regulación en protección radiológica

Expertos europeos en protección radiológica se reúnen esta semana en el Consejo de Seguridad Nuclear

El presidente del CSN inaugura el seminario sobre la transposicion de la Directiva europea para la protección contra las radiaciones ionizantes

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), acoge esta semana el seminario internacional sobre la incorporación a los marcos normativos nacionales de la Directiva europea sobre normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes (EU-BSSD por sus siglas en inglés). Esta actividad, organizada por el regulador español junto a la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA), reúne desde hoy y hasta el miércoles 22 de mayo a más de 135 expertos en protección radiológica del ámbito europeo.

Este foro sirve para compartir enfoques, experiencias y aprendizajes desde la publicación de la Directiva 2013/59/EURATOM. Entre los asistentes se cuenta con representantes de los países miembros de HERCA, de la Comisión Europea, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Agencia de Energía Nuclear (NEA), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), la Organización Mundial de la Salud y la Federación Europea de Sociedades de Física Médica (EFOMP), entre otros. 

El presidente del Consejo, Juan Carlos Lentijo, ha inaugurado este encuentro agradeciendo a HERCA su esfuerzo para reunir en un mismo foro a reguladores y grupos de interés compartiendo lecciones aprendidas, retos y opiniones sobre la transposición en los distintos países de la directiva europea y ha destacado el importante ejercicio de transparencia que esto supone.

Lentijo ha animado a los reguladores a seguir trabajando “para conseguir un marco jurídico de calidad que incorpore las máximas mejoras posibles sin complicar innecesariamente los procesos y reduciendo las cargas administrativas”. Asimismo, ha asegurado que las conclusiones de este seminario serán de gran valor a la hora de dictar las normas y guías en que se deberá desarrollar en la normativa de transposición en los distintos países miembros de HERCA. “Esta labor de armonización y difusión contribuye a robustecer el sistema regulador en el ámbito europeo, a mejorar su implementación y a garantizar una mayor adherencia al mismo”, apuntó Lentijo.

Sesiones técnicas

Durante las distintas sesiones se darán cita ponentes de una docena de países para abordar temas como la protección de los trabajadores en ambientes con concentraciones elevadas de radón y en actividades de tratamiento de material con contenido radiactivo natural (NORM), la metodología para llevar a cabo la vigilancia de las dosis a las que se encuentran expuestos los trabajadores, o el reconocimiento de la cualificación de los expertos en protección radiológica y física médica. Además, se debatirán otros temas importantes como la justificación de las exposiciones médicas y de la obtención de imágenes con fines no médicos, así como la utilización de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Varios técnicos del regulador español participan en el seminario, tanto moderando sesiones como exponiendo temas actuales, para la mejora de la legislación en torno a la Protección Radiológica. La subdirectora de Protección Radiológica Operacional, Isabel Villanueva, ha moderado la sesión sobre dosimetría e Inmaculada Simón, subdirectora de Protección Radiológica Ambiental, la sesión sobre Exposiciones Existentes. Asimismo, en la sesión dedicada a los residuos generados en actividades con materiales radiactivos naturales (Residuos NORM), Marta García-Talavera, jefa del Área de Radiación Natural explicará la orientación sobre la autorización práctica y exención de este tipo de residuos y tendrá la oportunidad de hablar también sobre las medidas de protección radiológica en lugares de trabajo con niveles de radón superiores al nivel de referencia.

Directiva 2013/59/EURATOM

La primera Directiva sobre normas de seguridad básicas fue aprobada en 1959 para garantizar la máxima protección de los trabajadores y los ciudadanos contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes. Posteriormente, la Directiva ha sido modificada periódicamente, teniendo en cuenta los avances y recomendaciones científicas. La última versión aprobada, que ahora cumple diez años, modernizó y consolidó la legislación europea sobre protección radiológica en un único instrumento.

La Directiva actualizada amplió la aplicación a toda la serie de fuentes de radiación y categorías de exposición: operacional, médica y pública, tanto en emergencias como en situaciones existentes. Además, abarca tanto la protección de los trabajadores de instalaciones, como los trabajadores en lugares con radón y en actividades de tratamiento de material radiactivo natural; así como la del público, en particular frente al radón en las viviendas y sobre la prevención de incidentes y accidentes en radioterapia. La normativa también refuerza los requisitos de preparación y respuesta ante emergencias de los países miembros.

Sobre HERCA

HERCA surge en 2007 con el objetivo de armonizar la aplicación práctica que sus miembros realizan de la normativa europea sobre las diferentes áreas de interés relacionadas con la protección radiológica. Aunque en la Unión Europea el marco regulador en esta materia está ceñido a normativa elaborada por la Comisión Europea, como los Reglamentos o Directivas, la aplicación práctica de estos requisitos puede llevarse a cabo de muy distintas formas por cada estado miembro.

La Asociación está compuesta por representantes de 56 autoridades europeas competentes en protección radiológica pertenecientes a 32 países europeos (incluidos los 27 Estados miembros de la UE).

Para llevar a cabo su labor, se establecen grupos de trabajo que cubren la protección radiológica de los trabajadores expuestos, la seguridad de las fuentes radiactivas, las actuaciones en caso de emergencias, las actividades relacionadas con la protección radiológica en el ámbito médico, las actividades relacionadas con la protección radiológica en las instalaciones industriales, y la formación.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*