CSN El CSN aprueba los nombramientos para las subdirecciones de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica - 2022

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atzealdea

El CSN aprueba los nombramientos para las subdirecciones de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, aprobó el nombramiento de las personas titulares de las subdirecciones dependientes de las direcciones técnicas de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica. Según el Estatuto del regulador, es el presidente quien propone a los subdirectores y el Pleno en conjunto quien aprueba su nombramiento.

Se trata de Cristina Les para Instalaciones Nucleares; José Ramón Alonso, en Ingeniería; y Juan José Montesinos en Tecnología Nuclear, todos ellos pertenecientes a la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear. Respecto a la Dirección Técnica de Protección Radiológica, Inmaculada Simón, en Protección Radiológica Ambiental;  Isabel Villanueva, para Protección Radiológica Operacional y Javier Ramón en Emergencias y Protección Física.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear también emitió informe favorable sobre la modificación de la instalación radiactiva del Hospital Universitario de Ourense consistente en la sustitución de dos aceleradores lineales de oncología radioterápica. El cambio de estos equipos se enmarca en el Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) en el Sistema Nacional de Salud.

Una vez que la instalación esté en disposición de iniciar su funcionamiento, deberá comunicarlo al CSN para que el organismo regulador lleve a cabo la inspección correspondiente previa a la notificación de puesta en marcha, que también emite el regulador.

De igual manera, el CSN emitió informe favorable sobre otras dos instalaciones radiactivas. Por un lado, la del Centro Avanzado de Diagnóstico en Córdoba, que iniciará su funcionamiento como instalación de 2ª categoría en el ámbito de la medicina nuclear, con diversos equipos de radiodiagnóstico y, por otra parte, la modificación de la instalación radiactiva del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias de Málaga, que ha solicitado un cambio de las condiciones de funcionamiento del equipo de radiofarmacia del que dispone, además de incorporar un nuevo almacén de residuos.

Ambas instalaciones también deberán comunicar al CSN que han llevado a cabo los cambios para que el organismo regulador lleve a cabo la inspección correspondiente previa a la notificación de puesta en marcha.

Solicitud de protección de transporte

El Pleno informó favorablemente la solicitud presentada por ETSA Global Logistics de autorización específica de protección física para el transporte de combustible nuclear (material nuclear de categoría III) desde la fábrica de Juzbado (Salamanca) hasta la central nuclear Leibstadt, en Suiza.

Además, el CSN informó favorablemente las solicitudes presentadas por el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) de ampliación del plazo para la puesta en servicio de las modificaciones de diseño que fueron requeridas en la condición nº8 de la autorización de funcionamiento renovada en julio de 2020, ya que su implantación está condicionada por una propuesta de cambio de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) de ambas unidades de la instalación, en curso de evaluación.

Consulta aquí el glosario de términos técnicos