CSN El CSN emite una Instrucción Técnica a Enresa sobre la capacidad de recuperación de combustible gastado - 2022

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atzealdea

El CSN emite una Instrucción Técnica a Enresa sobre la capacidad de recuperación de combustible gastado

 

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitió, en su reunión semanal, una Instrucción Técnica (IT) para su remisión a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), con el fin de disponer de una instalación que refuerce la capacidad de recuperación del combustible gastado almacenado en los contenedores de almacenamiento y transporte de las centrales nucleares.

El Pleno del regulador también emitió su apreciación favorable de la solicitud presentada por el titular de Vandellós II para revisar la aplicabilidad de dos condiciones por las que el CSN había establecido en un dictamen previo, ciertos requisitos relacionados con los medios de protección contra incendios a implantar en determinadas áreas de fuego de la central, como alternativa a lo requerido en la Instrucción de Seguridad (IS-30) sobre requisitos del programa de protección contra incendios en centrales nucleares.

Además, el Pleno informó favorablemente una solicitud presentadas por Enusa, Industrias Avanzadas, titular de la fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca), correspondiente a la modificación de las Especificaciones de Funcionamiento de la fábrica para incorporar los cambios derivados de la implantación de varias modificaciones de diseño de algunos sistemas de la instalación. Como resultado de estos cambios de diseño también resulta afectado- el Manual de Cálculo de Dosis al Exterior (MCDE). Los cambios de este documento, que afectan a la metodología de cálculo de efluentes radiactivos y del programa de vigilancia radiológica ambiental, son objeto de una solicitud adicional del mismo titular, que el CSN ha apreciado favorablemente.

Convenios

El Pleno aprobó la firma de un convenio entre el CSN, Ciemat y Enusa para conformar un consorcio nacional que articule la participación española en el proyecto internacional de la NEA/OECD denominado Framework for Irradiation Experiments II (FIDES II) en el que será el CSN el representante de dicho consorcio. Esta propuesta de convenio se tramita en paralelo a la aprobación del acuerdo entre el CSN y la Agencia de la Energía Nuclear (NEA/OCDE) para la participación española en el mencionado programa FIDES II.

El objetivo del proyecto es continuar con los experimentos y trabajos de Investigación y Desarrollo que se venían realizando bajo el programa HALDEN, en el que el CSN, junto con el Ciemat y Enusa, participan desde 2009. El programa FIDES consta de proyectos de interés para el regulador relacionados con las líneas de investigación establecidas en el vigente Plan de I+D del CSN para el periodo 2021-2025. La aportación económica del CSN a este proyecto, con cargo al ejercicio presupuestario 2022 y 2023, será de 203.900 euros (101.950 euros para cada ejercicio presupuestario).

El Pleno también informó favorablemente la modificación de la autorización como Instalación Radiactiva solicitada por el Hospital General Universitario de Elche (Alicante) para incorporar un nuevo acelerador lineal. Esta solicitud se hace en el marco del Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT), para su uso en oncología radioterápica.

Finalmente, entre otros asuntos, el Pleno informó favorablemente la solicitud de autorización específica de protección física solicitada por ETSA Global Logistics para el transporte de material nuclear durante el próximo año.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*