CSN El CSN y Enresa destacan la importancia del diálogo en los proyectos relativos a la gestión de residuos nucleares - 2022

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atzealdea

El CSN y Enresa destacan la importancia del diálogo en los proyectos relativos a la gestión de residuos nucleares

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha celebrado la reunión periódica del comité de enlace entre el CSN y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). Durante el encuentro se ha revisado el estado de las actividades en curso y previstas por Enresa relativas a la gestión de los residuos y del combustible gastado, y las necesidades y disponibilidad de medios de almacenamiento.

Además, ambas instituciones hicieron balance de la organización del seminario sobre el Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) que organizaron en Madrid de forma conjunta recientemente, entre el 14 y el 16 de noviembre. Los representantes del regulador y de la empresa pública mostraron su satisfacción por la gran participación y el interés suscitado.

El AGP es una instalación de almacenamiento a largo plazo de los residuos radiactivos de alta actividad y está contemplado en el borrador del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (7º PGRR) que está actualmente en su fase final de tramitación para su aprobación por el gobierno. Ambas instituciones consideran que es una instalación de vital importancia para el país, cuyo proceso de implantación debe abordarse con total transparencia y buscando la máxima participación de todos los agentes sociales implicados para obtener el consenso necesario. Esto es crucial tanto para la selección de los posibles emplazamientos como para la elaboración de la normativa que se requerirá para desarrollar este proyecto con garantías y con la prioridad puesta siempre en la seguridad.

Precisamente, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), las comunidades autónomas y el CSN deben elaborar un informe sobre el 7º PGRR. Este plan es de especial interés tanto para el CSN como para Enresa, ya que identifica las previsiones establecidas por el Gobierno para la gestión responsable y segura del combustible gastado de todas las centrales nucleares y residuos de alta actividad, entre ellas el AGP, como se ha indicado.

Combustible gastado y residuos de baja y media y de muy baja actividad

El regulador y la empresa pública analizaron el curso de las actividades para la construcción de los nuevos Almacenes Temporales Individualizados (ATI), como en el caso de Vandellós II y la ampliación de los actuales, prevista para las centrales nucleares Almaraz, Ascó, Cofrentes y Garoña. Las licitaciones previstas permiten, por un lado, la operación de estas plantas hasta las fechas de cese de actividad. Por otro, establecer un sistema de transporte común que facilite la gestión del combustible procedente de las distintas instalaciones. Por parte de la Dirección Técnica de Seguridad Nuclear se realizó una presentación del estado de la evaluación en curso del Plan de Gestión de Combustible Gastado de la central nuclear Santa Maria de Garoña (Burgos), cuya aprobación requiere el informe preceptivo del CSN.

También revisaron el proyecto de ampliación de las celdas de almacenamiento de baja y media actividad de El Cabril (Córdoba) para residuos de baja y media y de muy baja actividad. Por otro lado, se ha explicado el plan de construcción de una nueva celda para residuos de muy baja actividad, cuya apreciación favorable ha solicitado Enresa al CSN y se encuentran en curso de análisis por parte del CSN.

Desmantelamiento de instalaciones nucleares y grupos de trabajo

Ambas partes han revisado el estado y previsiones de los procesos actuales de desmantelamiento. El CSN y Enresa mantienen una estrecha colaboración en lo referente al plan de restauración del emplazamiento de Zorita (Guadalajara) tras el desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera. Por su parte, las instalaciones de Garoña se encuentran en situación de cese definitivo, a la espera de que se otorgue la autorización de desmantelamiento y cambio de titularidad. El regulador y la empresa pública se han puesto al día en lo relativo a actividades de licenciamiento relacionadas con la solicitud de autorización de desmantelamiento para la fase 1 y la transferencia de la titularidad de la planta burgalesa.

Comité de enlace

Los comités de enlace constituyen el instrumento de cooperación institucional del CSN con las principales organizaciones o empresas cuyas actividades están sujetas al licenciamiento, supervisión y control por parte del organismo regulador español de la seguridad nuclear y la protección radiológica. Las reuniones de dichos comités se producen de forma periódica, en el marco de los acuerdos establecidos por las partes.

El CSN considera esencial la actividad de estos comités, técnica e institucionalmente, ya que permiten el intercambio de información entre los responsables de las organizaciones y proporcionan la oportunidad de impulsar los temas estratégicos y de mayor relevancia, como es, en el caso de este comité, la gestión de los residuos radiactivos en España, que resultan de una relevancia especial ante el próximo escenario de cierre de las centrales nucleares españolas.

El encuentro estuvo presidido por la consejera Pilar Lucio, acompañada por el presidente del organismo regulador, Juan Carlos Lentijo y los consejeros Javier Dies, Francisco Castejón y Elvira Romera. Por parte de Enresa participaron su presidente José Luis Navarro y el director técnico, Álvaro Rodríguez Beceiro, junto a personal técnico de ambos organismos.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*