CSN España y Portugal impulsan la colaboración en materia de seguridad nuclear y protección radiológica - 2022

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atzealdea

España y Portugal impulsan la colaboración en materia de seguridad nuclear y protección radiológica

Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encabezada por los consejeros Pilar Lucio y Francisco Castejón, y el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, mantuvo ayer, en la sede del organismo regulador español, un encuentro bilateral con la Agencia Portuguesa del Ambiente (APA). Esta institución ostenta las competencias de regulación de protección radiológica en Portugal, mientras que la Inspección General de Agricultura, Mar, Ambiente y Ordenación del Territorio (IGAMAOT) se encarga de las tareas de inspección. La representación portuguesa estaba encabezada por Ana Teresa Perez, vocal del consejo directivo de APA, y Paula Matias, subinspectora general de IGAMAOT.

En el transcurso de la reunión se abordó la puesta en marcha de las actividades vinculadas al memorando de entendimiento, para el intercambio de información, formación técnica y colaboración bilateral para el licenciamiento e inspección de instalaciones radiactivas. Asimismo, se repasó la política relativa a las fuentes naturales de exposición a materiales radiactivos de origen natural (NORM, por su acrónimo en inglés), el radón o las novedades del Convenio de protección del medio marino del Atlántico Nordeste, conocido como convenio Oslo-Paris (OSPAR). Tras la reunión bilateral, la delegación portuguesa visitó la instalación de terapia de protones en la Clínica Universitaria de Navarra.

Este encuentro es el primero que mantienen los dos reguladores desde la aprobación, en septiembre de 2021, del primer Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) entre ambas organizaciones junto con la Inspección General de Agricultura, Mar, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (IGAMAOT) de Portugal.

Dicho acuerdo tiene una duración inicial de cinco años y contempla el compromiso bilateral para acometer acciones diversas en los campos formativo, de intercambio de experiencia operativa y reguladora y la promoción de la I+D, dentro del ámbito de las distintas instituciones, con el fin de prevenir riesgos derivados del uso de las radiaciones ionizantes. Entre las materias en las que se aplica, destacan la autorización de instalaciones; el reconocimiento de especialistas y empresas en materia de protección radiológica; la inspección, vigilancia y control; así como la preparación y respuesta ante emergencias, la vigilancia radiológica ambiental y la seguridad nuclear.

Los consejeros destacaron la colaboración que durante años han mantenido ambos países en el marco de la protección radiológica, compartiendo datos de las estaciones de vigilancia radiológica ambiental limítrofes sumando lo que se ha tratado en este encuentro sobre técnicas disponibles para la gestión de residuos radiactivos o la elaboración de mapas de riesgo de exposición al gas radón. Asimismo, quieren impulsar la cooperación futura en el marco de organismos internacionales como la NEA o el OIEA para intercambiar experiencias de política reguladora.

Esta reunión de trabajo cumple con el nuevo Plan Estratégico del CSN 2020-2025, que incluye como objetivo continuar colaborando con organismos reguladores homólogos y organismos internacionales para contribuir a la mejora continua y armonización de los procesos de interés común, dentro de los respectivos marcos reguladores. Además, en el ámbito de las relaciones bilaterales, la estrategia internacional del CSN es la de reforzar la colaboración técnica e institucional con los países de nuestro entorno con intereses comunes y fronterizos, como es el caso de Portugal.

La APA es el organismo del Estado que tiene como misión la gestión integrada de las políticas ambientales y de sustentabilidad, tiene facultades de seguimiento, planificación y evaluación, concesión de licencias e inspección, por lo que es el principal regulador medioambiental de Portugal, con competencias en protección radiológica.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*