CSN Número 51 de Alfa, revista de seguridad nuclear y protección radiológica - 2022

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atzealdea

Número 51 de Alfa, revista de seguridad nuclear y protección radiológica

 

A mediados de los años 80 del siglo pasado, tras el accidente de la central nuclear de Chernóbil, los organismos reguladores radiológicos y nucleares empezaron a crear asociaciones para el intercambio de información y experiencias, principalmente en el área de la seguridad nuclear. Una de las instituciones pioneras fue el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, conocido como FORO. Nacido el 9 de julio de 1997 en Veracruz (México), celebró este verano en Madrid sus primeros 25 años de vida. En este nuevo número de Alfa contamos el recorrido de esta asociación, compuesta por once países.

Nos acercamos también a la Fuente Europea de Neutrones por Espalación que está construyéndose en Suecia. Esta instalación será la más potente del mundo en generación de neutrones; un lugar de investigación multidisciplinar de última generación que permitirá a los científicos mirar en el interior de la materia con gran nivel de detalle.

Entre los reportajes incluimos un análisis sobre la covid persistente, un fenómeno que ha sorprendido a los profesionales de la medicina y para el que se busca explicación y tratamientos adecuados con el fin de eliminar la enfermedad definitivamente.

Además, abordamos la nueva definición del kilogramo a partir de la constante de Planck en el Sistema Internacional de Medidas. El kilogramo era la última magnitud que aún se definía con un patrón físico, un modelo que se conserva en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas situada cerca de París. También recordamos a Ellen Gleditsch, química noruega pionera en la investigación sobre la radiactividad y que trabajó en el laboratorio con Marie Curie, cuya figura había caído en el olvido incluso en su propio país. Igualmente, hacemos un recorrido sobre cómo el cine y la televisión han utilizado la energía nuclear para dar sentido científico a poderes extraordinarios como los que ostentan Godzilla, Hulk o Spiderman, o han imaginado catastróficas situaciones de accidentes o guerras nucleares.

María Teresa Macías, presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), protagoniza las páginas de la entrevista, donde reflexiona sobre el uso de las radiaciones ionizantes y el principio básico de justificación que debe primar en todas sus aplicaciones. En la Radiografía, explicamos cómo se clasifican los sucesos en instalaciones nucleares y radiactivas utilizando la Escala INES.

Los artículos técnicos incluyen los resultados del proyecto HYMERES, puesto en marcha por la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE y en el que ha participado el Consejo de Seguridad Nuclear. En este proyecto, se busca determinar el riesgo de que se produzcan combustiones de hidrógeno en accidentes con fusión del núcleo. Las conclusiones de los trabajos han permitido analizar la distribución de gases en la atmósfera de contención.

Además, explicamos la Instrucción Técnica Complementaria que ha aprobado el CSN sobre  los requisitos de protección radiológica que deben cumplir tanto los sistemas de seguridad de los búnkeres en los que se llevan a cabo las operaciones de radiografía y gammagrafía industrial fija, como los procedimientos de trabajo de esas actividades.

 

Sumario

Reportajes:

  • El paraíso de los neutrones – Eugenia Angulo
  • El FORO Iberoamericano cumple 25 años – Alfredo de los Reyes
  • La pandemia eterna – Noemí Trabanco
  • La importancia del tamaño – Mónica Salomone
  • Monstruos, apocalipsis y licencias poéticas – Sergio Ariza

 

Ciencia con nombre propio:

  • Ellen Gleditsch, pionera en la investigación sobre la radiactividad – Mar de Miguel

 

Entrevista:

  • María Teresa Macías, presidenta de la Sociedad Española de Protección Radiológica  – Ignacio F. Bayo

 

Radiografía:

  • La Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES) – José Antonio Rodríguez

 

Artículos técnicos:

  • Fases 1 y 2 del proyecto HYMERES de la OECD/NEA sobre experimentos de contención para seguridad de reactores - Juan Manuel Martín-Valdepeñas Yagüe
  • Plan del CSN para mejorar los sistemas de seguridad de los recintos de operación de radiografía y gammagrafía industrial – Laura Urteaga y Belén Tamayo

 

Puedes descargarte la revista completa en PDF aquí y leer todos los números en nuestra web.