CSN El Comité Asesor del CSN repasa los principales retos del regulador en el ámbito de la transparencia y la comunicación con el público - 2024

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2024

Back

El Comité Asesor del CSN repasa los principales retos del regulador en el ámbito de la transparencia y la comunicación con el público

Se presentaron las conclusiones y oportunidades de mejora identificadas en la evaluación interna desarrollada por una consultora independiente

Los representantes del CSN también han respondido a las preguntas remitidas por los miembros del Comité Asesor

En la reunión de hoy se han presentado a los seis nuevos componentes del Comité Asesor

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha celebrado hoy la 27ª reunión de su Comité Asesor para la información y participación pública, en la que se ha presentado a los seis nuevos miembros que formarán parte de él durante los próximos cuatro años.

El subdirector de tecnología nuclear del CSN, Juan José Montesinos, expuso el estado del almacenamiento temporal de combustible gastado en contenedores en España desde el punto de vista de la seguridad nuclear y la protección radiológica tras la aprobación en 2023 del Plan General de Residuos Radiactivos. Este Plan prevé la construcción de Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en las centrales nucleares para la gestión del combustible gastado y los residuos de alta actividad, hasta su traslado al almacenamiento definitivo a un Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) que entraría en funcionamiento en 2073.

Durante su presentación, Montesinos expuso el proceso de la gestión del combustible gastado desde el almacenamiento en piscina a su almacenamiento en seco.  Además, comentó el marco legislativo que comprende normativa tanto nacional como internacional, como las instrucciones de Seguridad del CSN para velar por la protección radiológica de los ciudadanos y del medio ambiente.

Actualmente, parte del combustible gastado y los residuos radiactivos de alta actividad se gestionan en Almacenes Temporales Individualizados (ATI) situados en el propio emplazamiento de las centrales nucleares y el PGRR plantea la creación o adaptación de estas instalaciones en Almacenes Temporales Descentralizados (ATD), siempre con un proceso previo de licenciamiento que el titular deberá solicitar en su momento ante la correspondiente autoridad competente, que tendrá que ser informado preceptivamente por el CSN de acuerdo con la reglamentación vigente. En España hay 116 contenedores en emplazados en los ATI de las centrales, que combinan altos niveles de seguridad con las labores de operación y desmantelamiento de las instalaciones.

Evaluación interna

Durante la jornada, se presentaron las conclusiones y oportunidades de mejora identificadas en una evaluación interna desarrollada por la empresa independiente Aleph. En el documento, donde se recoge el análisis de todas las actas del comité y entrevistas en profundidad a miembros del Comité, se aborda su funcionamiento y el valor añadido que ofrece al regulador.

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, ha reiterado el compromiso del organismo con la mejora continua y la transparencia, haciendo referencia al informe como punto de partida para hacer que el funcionamiento del Comité sea más eficiente, mejorando su propia percepción y notoriedad. En este sentido, el presidente del organismo ha recordado que el comité, es un canal más de comunicación con la ciudadanía, refiriéndose a la labor que desarrolla el Consejo a través de su página web, buzón de comunicaciones o redes sociales. De este modo, animó a los miembros del Comité a realizar una reflexión sobre el potencial del comité y su aportación a la comunicación del organismo con el conjunto de la ciudadanía.

Respuesta a las recomendaciones del Comité Asesor

En la reunión, se ha dado cuenta del estado de las actuaciones llevadas a cabo para dar respuesta a las catorce recomendaciones realizadas por el Comité Asesor desde su creación. Todas ellas, salvo una relacionada con las tablas de dosis efectiva por exploraciones de diagnóstico por imagen, ya han sido cerradas.

Los representantes del CSN también han respondido a las preguntas remitidas por los miembros del Comité Asesor, que se referían a incidentes notificados en centrales nucleares, la página web del organismo y la mejora de su buscador.

Comité Asesor

El Comité Asesor para la información y participación pública del CSN está integrado por más de treinta representantes de diversos sectores de la sociedad, con el objetivo de garantizar la transparencia y fomentar la participación ciudadana en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.

Por parte del CSN, además del presidente de la institución, ha participado el secretario general, Pablo Martín, que desempeña el cargo de secretario del Comité y han asistido a la jornada los consejeros Javier Dies y Pilar Lucio; y los directores técnicos de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Teresa Vázquez y Javier Zarzuela respectivamente. El Comité se reúne dos veces al año y sus recomendaciones, aunque no son vinculantes para el CSN, son tenidas en cuenta por el organismo en la toma de decisiones.