cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de (Trimestre 4 año 2010)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
S.M. Garoña Verde (3) Verde (9) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 4
Año 2010
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 3
Año 2010
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2010
Verde (3) Verde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2010
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
11-06-2010

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Las juntas de dilatación entre edificios no se declararon inoperables como barreras resistentes al fuego

Descripción del incumplimiento
La inspección constató que el titular era consciente, desde junio de 2006, de que más de cien juntas de dilatación entre edificios consideradas como barreras de 3 horas de resistencia al fuego no disponían de la homologación requerida, si bien no comenzó a sustituirlas hasta octubre de 2009. Estas barreras de protección contra incendios (RF) no se declararon inoperables en ningún momento por lo que no se adoptaron las medidas compensatorias requeridas por el Manual de Requisitos de Operación (MRO) para tales situaciones, ni se notificó la situación al CSN. En febrero de 2009, el titular emitió un informe de evaluación de experiencia operativa afirmando sobre las citadas juntas de dilatación que "se garantiza de forma razonable que no habrá transmisión de fuego a través de las mismas" y que "las juntas de dilatación cumplen razonablemente las expectativas de no transmisión de fuego a su través". El titular consideró que las juntas de dilatación de 20 mm cumplían las expectativas de no transmisión de fuego porque se encontraban en buen estado de conservación y no se apreciaban signos de degradación, roturas o desprendimientos en las mismas, a pesar de estar fabricadas con material combustible. El titular incumplió la normativa de origen estadounidense aplicable a Garoña sobre sistemas de protección contra incendios en centrales nucleares al no disponer las barreras de resistencia al fuego, que forman el contorno de las diferentes áreas de fuego, de la necesaria homologación. Por otra parte, incumplió el MRO al no declarar inoperables las juntas citadas y no establecer las correspondientes medidas compensatorias.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores. Considerando el pequeño tamaño de las juntas de dilatación entre edificios y su buen estado de conservación el sistema de protección contra incendios tuvo un nivel de degradación bajo. Por ello, el hallazgo tiene muy baja significación para el riesgo y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 625





Fecha de la inspección
11-06-2010

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Inhibición de un sistema de detección de incendios sin tomar de forma adecuada las medidas compensatorias requeridas

Descripción del incumplimiento
La inhibición por parte del titular del sistema de detección de incendios en un área de la central para realizar un trabajo supuso una incidencia de especificaciones. La incidencia se abrió el 24/02/09 y se cerró al día siguiente a las 10:45 horas. El Boletín de Vigilancia Contra Incendios (BVC) asociado a esta incidencia fue abierto a las 22:46 del día 24, aprobado a las 23:03, y cerrado a las 23:15 del mismo día. En el documento del titular que recoge esta incidencia figura como hora de comienzo las 17:45 del día 24/02/09 y, como hora de cierre, las 7:30 horas del día 25. Debido a que la duración de la incidencia según el boletín correspondiente fue menor de 1 hora no existen registros de la necesaria ronda de vigilancia horaria durante ese tiempo en el área con el sistema de detección inhibido, tal y como exige el Manual de Requisitos de Operación (MRO). El titular ha incumplido el requisito 6.3.3.8 del MRO, ya que no existe documentación ni registro alguno que justifique la realización de la vigilancia horaria entre las 17:45 horas y la apertura del boletín (BVC), ni entre el cierre del boletín y las 7:30 horas del día 25.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores. Considerando el poco tiempo en el que ha estado inhibido el sistema de detección de incendios y la proximidad de la patrulla contra incendios al área afectada, el sistema de protección contra incendios tuvo un nivel de degradación bajo. Por ello, el hallazgo tiene muy baja significación para el riesgo y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 625





Fecha de la inspección
11-06-2010

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Inhibición de un sistema de extinción de incendios sin tomar de forma adecuada las medidas compensatorias requeridas

Descripción del incumplimiento
La inhibición del sistema automático de extinción de incendios en tres áreas del edificio de turbinas a las 18:14 horas del 24/02/09 obligó al titular a abrir una incidencia de especificaciones que requiere, según el Requisito de Operación 6.3.7.3, el establecimiento de una patrulla de vigilancia continua en las áreas afectadas por la incidencia. El Boletín de Vigilancia Contra Incendios (BVC) asociado a esta incidencia fue abierto a las 20:03 del 24/02/09 y aprobado a las 20:10 de ese mismo día. Según el registro de firmas que el titular entregó a la inspección, el comienzo de la vigilancia continua tuvo lugar a partir de ese momento. Por otra parte, según se pudo constatar en el registro de firmas, la vigilancia continua que debía hacerse en tres áreas de fuego fue realizada por una única persona, la cual no pudo estar presente de forma simultánea en las tres áreas de fuego diferentes. No existe documentación ni evidencia alguna que justifique que el titular realizó la vigilancia continua requerida por el Manual de Requisitos de Operación (MRO) entre las 18:14 horas del día 24/02/09 y las 20:10 del mismo día en ninguna de las tres áreas de fuego afectadas y, a partir de dicha hora, sólo existe registro de vigilancia continua de una persona, a relevos. El titular ha incumplido el Requisito de Operación 6.3.7.3 del MRO sobre las medidas compensatorias de vigilancia horaria en las areas donde se inhibe el sistema de extinción de incendios.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores. Considerando el poco tiempo transcurrido con el sistema de extinción inhibido, que el sistema de detección de incendios de las áreas afectadas estuvo en todo momento operable y la proximidad de la patrulla contra incendios a la zona, el sistema de protección contra incendios tuvo un nivel de degradación bajo. Por ello, el hallazgo tiene muy baja significación para el riesgo y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 625





 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
20-10-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de criterio de aceptación de operabilidad en un procedimiento de vigilancia

Descripción del incumplimiento
El requisito de vigilancia (RV) de las especificaciones técnicas mejoradas relativo a la instrumentación de vigilancia de la concentración de hidrógeno y oxígeno en la contención después de un accidente, exige realizar una calibración de un canal de instrumentación cada 92 días. Esta calibración se hace con el procedimiento denominado “Calibración y prueba funcional de la instrumentación de medida de concentración de oxigeno e hidrógeno en la atmósfera de la contención primaria”. En el procedimiento se identifica un margen para la precisión de la medida, pero se indica que el hecho de que un instrumento refleje un valor que no esté comprendido entre los valores indicados en el margen de ajuste no implica que el instrumento esté inoperable y, por tanto, la evaluación de la importancia de la desviación encontrada corresponde al supervisor de instrumentación y control responsable de la prueba. Por lo tanto, en este procedimiento no existe un criterio de aceptación definido, dado que no se establece ningún valor cuantitativo para el mismo ni se indica cuál es la metodología usada por el supervisor de instrumentación y control responsable de la prueba para determinar la operabilidad del canal de instrumentación. Por otro lado, la inspección comprobó que en la calibración de la instrumentación realizada el día 25/06/10, para un valor de ajuste del 70%, el valor obtenido en la medida fue 68,6% siendo el margen de ajuste indicado por el procedimiento entre 69 y 71%. Durante la inspección se revisó el registro de dicha prueba comprobando que el valor se consideró dentro del margen de ajuste en base al criterio del responsable y que el equipo se había considerado operable. La siguiente prueba de calibración fue realizada el 17/09/10, comprobándose que todos los valores encontrados estaban dentro del margen de ajuste. El capítulo del Manual de Garantía de Calidad de la central que se refiere a la definición de actividades mediante instrucciones, procedimientos y planos, indica que se incluirán en la documentación los criterios de aceptación, tanto cualitativos como cuantitativos, que habrán de aplicarse para comprobar que la actividad se realiza de modo satisfactorio”. El titular incumple este requisito en el procedimiento aludido.

Valoración de la importancia para la seguridad
El incumplimiento consiste en que, debido a la ausencia de criterios de aceptación claros para determinar la operabilidad de un equipo, puede favorecer que se declare operable un equipo que, en realidad, no lo está y que la central funcione con equipos inoperables sin conocerlo. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación en lo referido al comportamiento y fiabilidad de los equipos. Teniendo en cuenta que la desviación sobre el margen de ajuste que se encontró en la prueba de junio de 2010 era muy pequeña y que en la prueba realizada tres meses después los valores encontrados estaban dentro del margen de ajuste, se considera que no se ha perdido la función de seguridad de la instrumentación, por lo que el hallazgo se clasifica de muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 631





Fecha de la inspección
25-03-2009

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Restos de materiales no considerados en los análisis de operabilidad a largo plazo de los sistemas de refrigeración de emergencia

Descripción del incumplimiento
La inspección identificó que, en los análisis de operabilidad de los sistemas de refrigeración de emergencia realizados para validar la colocación de los filtros mejorados en los sumideros, no se había considerado de forma adecuada el inventario de potenciales restos de materiales existentes en el edificio de contención. En particular, no se habían considerado 323 Kg. de pintura existentes en diferentes elementos en el interior del recinto de contención, que no estaba cualificada para situaciones de accidente y que podría ser arrastrada por el agua y obturar los sumideros de aspiración de las bombas de refrigeración de emergencia del reactor. Como consecuencia de ello, para asegurar la operabilidad de los nuevos filtros en las condiciones de accidente, el titular debía demostrar que no habría un impacto significativo en el funcionamiento de las bombas considerando 365 Kg. de residuos, en lugar de los 38,5 Kg. utilizados en el análisis. El titular emitió de forma inmediata una condición anómala, incluyendo el resultado del análisis de sensibilidad que indicaba que la pérdida de carga en las tuberías, asociada al incremento de residuos que podian llegar hasta los sumideros de la contención, suponía reducir el factor en la aspiración de las bombas en un 0,25%, lo cual está dentro del margen admisible.

Valoración de la importancia para la seguridad
El incumplimiento supone una deficiencia de la cualificación de los materiales instalados en los componentes y equipos de la contención que afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación. Afecta en particular al comportamiento y fiabilidad de los equipos y sistemas. Se considera de forma razonable que el incumplimiento que supone la potencial llegada a los sumideros de una mayor cantidad de restos de materiales que los supuestos inicialmente no provocará la pérdida de la función de los sistemas de refrigeración de emergencia a largo plazo, en el modo de recirculación, tras un accidente de pérdida de refrigerante. Por ello, el hallazgo se categoriza como de muy baja importancia para la seguridad y se clasifica como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2009

Acta 592





Fecha de la inspección
30-09-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvula enclavada incorrectamente

Descripción del incumplimiento
El día 9/8/10, la inspección encontró una válvula perteneciente al sistema de veneno líquido del reactor (SBLC) abierta y sin enclavar. La posición requerida según el plano es la de una válvula abierta y enclavada para impedir que pueda ser manipulada por error. Se comprobó que la última vez que se había desenclavado la válvula fue el día 8 de junio con motivo de la ejecución del procedimiento de prueba global de comprobación del correcto funcionamiento de las bombas del sistema y operabilidad de sus válvulas. Se descubrió asimismo que, entre la fecha de ejecución de la citada prueba y el descubrimiento del hallazgo, había tenido lugar una última ejecución del procedimiento de verificación del correcto alineamiento de las válvulas del sistema de control por veneno líquido. Esta comprobación se realizó el día 5 de agosto, y en ella se debería haber identificado el enclavamiento incorrecto de la válvula, cosa que no ocurrió. El titular realizó de forma incorrecta el procedimiento de la prueba funcional del sistema al no cumplimentar correctamente el paso 67, que requiere verificar que la posición de la válvula sea enclavada y abierta. También realizó de forma incorrecta el procedimiento de verificación del correcto alineamiento de las válvulas del sistema de control por veneno líquido. Esto supone un incumplimiento por parte del titular, al no realizar con la calidad requerida las acciones descritas en los procedimientos.

Valoración de la importancia para la seguridad
Ambos errores del titular han motivado que una válvula haya estado sin enclavar desde el 8 de junio hasta el 9 de agosto, cuando la inspección detectó el fallo. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación en lo que se refiere al atributo de control de la configuración. Teniendo en cuenta que la válvula estaba en la posición correcta (abierta) y que una hipotética manipulación errónea de la misma debida a la falta de enclavamiento no hubiera supuesto la pérdida total de la función de seguridad del sistema de veneno líquido diseñado para disminuir la reactividad del reactor. Por ello, el hallazgo se clasifica de muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
20-12-2010

Acta 629





Fecha de la inspección
30-09-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inoperabilidad de un hidrante y fallo en la medida compensatoria

Descripción del incumplimiento
Con fecha de 31/7/10, la inspección comprobó las medidas compensatorias recogidas en un boletín en el que se citaba la inoperatividad del sistema de extinción de incendios de la estructura de toma mientras se realizaban trabajos en unas válvulas. La medida compensatoria reflejada en el boletín era mantener abierta una puerta. Las medidas compensatorias en lo que se refiere a la detección de un fuego estaban cubiertas, pero la inspección observó que uno de los hidrantes que se requería que estuviera operable y equipado no estaba operativo. Uno de los requisitos de operación de la central indica que cuando uno o más de los puestos de manguera e hidrantes requeridos estén inoperables, debe disponerse para el área no protegida, en el plazo de una hora, de una manguera adicional de incendios con capacidad equivalente a la declarada inoperable y que la misma esté acoplada a un puesto de manguera o hidrante operable. El titular incumplió el Manual de Requisitos de Operación de la central en la medida compensatoria del hidrante inoperable.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación, en su atributo de protección contra factores externos (en este caso, un incendio). El hallazgo supone una degradación del sistema de protección contra incendios, en este caso, de los sistemas fijos de extinción de incendios. Se considera que el nivel de degradación del mismo como consecuencia del incumplimiento es bajo y, por tanto, su significación para la seguridad es muy baja. Por ello, el hallazgo se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
20-12-2010

Acta 623





Fecha de la inspección
24-06-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Desviaciones en algunos procesos de dedicación de repuestos de grado comercial para su utilización como clase de seguridad

Descripción del incumplimiento
La inspección observó que, en el proceso de dedicación relativo a determinado modelo de fuentes de alimentación y a un tipo de contactor, se podía considerar la existencia de determinadas desviaciones de los tipos siguientes: el proceso de dedicación no se ajustaba totalmente a la normativa aplicable; utilización de elementos acogidos a un proceso de dedicación sin justificar de forma documentada que estaban cubiertos plenamente por dicho proceso de dedicación y la existencia de un contactor y una fuente de alimentación en el almacén con anomalías respecto a los procesos de dedicación aplicables. Las desviaciones identificadas suponen incumplimientos de aspectos puntuales del Manual de Garantía de Calidad de Sta. Mª de Garoña, de la norma UNE 73-401 sobre garantía de calidad en las instalaciones nucleares, de la norma UNE 73-403 sobre la utilización de elementos de calidad comercial en aplicaciones relacionadas con la seguridad de centrales nucleares y la norma UNE 73-104 “Guía para la dedicación de componentes de grado comercial en centrales nucleares”.

Valoración de la importancia para la seguridad
Los hallazgos descritos suponen fallos en la gestión efectiva de las medidas necesarias para resolver deficiencias que afectan al pilar de seguridad de sistemas de mitigación. Teniendo en cuenta que realmente no se ha producido el fallo de ningún tren de un sistema de seguridad, ni de ninguna función de seguridad, el hallazgo se considera que tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 623





Fecha de la inspección
24-06-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Desviaciones en los procesos de gestión y utilización de repuestos en algunas órdenes de trabajo de mantenimiento correctivo

Descripción del incumplimiento
La inspección detectó deficiencias en los procesos de gestión y utilización de repuestos de los tipos siguientes: Falta de justificación por parte del titular de la adquisición de ciertos repuestos sin requisitos de clase seguridad cuando deberían tenerla; falta de justificación del titular por la utilización de repuestos en posiciones de clase seguridad sin disponer del soporte documental correspondiente; compra de algún repuesto a suministradores no incluidos en la lista de suministradores homologados; prórroga de la homologación a un suministrador sin la correspondiente justificación; justificación de la utilización de repuestos alternativos a los sustituidos con posterioridad a su instalación y justificaciones de equivalencia entre repuestos incompletas. Las desviaciones identificadas suponen incumplimientos de aspectos puntuales del Manual de Garantía de Calidad de Sta. Mª de Garoña, de la instrucción de seguridad del CSN IS-19 sobre requisitos del sistema de gestión, de la norma UNE 73-401 sobre garantía de calidad en las instalaciones nucleares.

Valoración de la importancia para la seguridad
Los hallazgos descritos suponen fallos en la gestión efectiva de las medidas necesarias para resolver deficiencias que afectan al pilar de seguridad de sistemas de mitigación. Teniendo en cuenta que realmente no se ha producido el fallo de ningún tren de un sistema de seguridad ni de ninguna función de seguridad, el hallazgo se considera que tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Acta 623





Fecha de la inspección
31-03-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Objetos y materiales sueltos y sin anclar situados en el interior del edificio del reactor

Descripción del incumplimiento
El día 22/2/10, la inspección encontró en la cota 518 del edificio del reactor almacenados, sin identificar y sin anclar a ningún soporte fijo, una serie de objetos y equipos, como soportes metálicos para el balizado de zonas, planchas metálicas, plataformas de andamios, etcétera. Estaban situados junto al centro de control de motores D y a la escalera de acceso a la zona donde se ubican los trenes A del sistema de inyección a baja presión (LPCI) y de rociado del núcleo del reactor (CS). El procedimiento establece la manera de controlar los objetos y equipos que se introducen en zona controlada y en otras áreas de la central, de manera que su impacto potencial en la capacidad de parada segura de la central sea lo más pequeño posible. Entre los requisitos que establece está el de anclar y sujetar todos aquellos objetos pesados que vayan a permanecer por un tiempo mayor de siete días, lo que en este caso ha sido incumplido por el titular.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación, en su atributo de comportamiento y fiabilidad de los equipos. Teniendo en cuenta que, en el peor de los casos, los objetos identificados hubieran podido dañar, en caso de desplazamiento como consecuencia de un hipotético terremoto, exclusivamente a un tren de los sistemas de seguridad de la central, el hallazgo se clasifica como de muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
20-06-2010

Acta 614





Fecha de la inspección
31-03-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Error en la configuración del monitor de seguridad

Descripción del incumplimiento
Entre los días 15 y 18 de febrero de 2010, estando la central entre el modo de arranque y de marcha (operación), el monitor de seguridad se mantuvo configurado para el modo de operación de parada caliente o sin alinear. Hasta el día 15 y con la central en parada no se utilizó el monitor de seguridad, pero al pasar la central al modo de operación de arranque debería haberse modificado la configuración del mismo. La utilización del mencionado monitor en la configuración adecuada se requiere por la instrucción de seguridad del CSN IS-15, pero no se hizo así hasta el día 18 de febrero, cuando se detectó y se modificó el error de configuración. Posteriormente, el titular realizó una simulación para conocer el impacto que en una evaluación correcta con el monitor de seguridad habrían tenido las indisponibilidades ocurridas durante el arranque y se comprobó que la valoración del monitor se hubiera mantenido en verde. La falta de actualización de la configuración del monitor de seguridad es un incumplimiento de los documentos del titular en la medida en que establecen las instrucciones de manejo, uso y actualización del monitor de seguridad. La operación a potencia con el monitor de seguridad configurado para parada caliente y/o sin alinear puede dar lugar a resultados del índice de seguridad diferentes de los que corresponderían en la realidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación. Para valorar la importancia del hallazgo hay que determinar la significación que para las evaluaciones de riesgo de actividades de mantenimiento y control de trabajo emergente tuvo el incumplimiento. A la vista de que la simulación posterior realizada por el titular confirmó que ninguna de las combinaciones de indisponibilidades ocurridas durante el arranque hubiera generado un incremento del riesgo que diera como resultado pasar el monitor al rango amarillo, el hallazgo se considera de muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
20-06-2010

Acta 614





Fecha de la inspección
31-03-2010

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de comprobación periódica del estado de las tuberías de los canales de medida de nivel de agua de la cámara de supresión de la contención primaria (toro).

Descripción del incumplimiento
El día 18/1/10, durante la ejecución de un procedimiento de vigilancia, la inspección observó que no existía ninguna instrucción explícita para revisar y confirmar el estado del tramo de tubería entre la pared de la cámara de supresión de la presión (toro) y las válvulas de aislamiento de cada uno de los tres interruptores de nivel que son objeto de calibración mediante el procedimiento citado. Se comprobó, no obstante, que el procedimiento sí verifica el estado de la tubería al forzar a pasar agua desde el toro al instrumento que se está probando. Existe un estándar que aplica al tramo de tubería mencionado y que requiere que todas las líneas sensoras de la instrumentación relacionada con la seguridad sean protegidas del deterioro durante la operación normal. El titular no tiene trabajos programados de inspección y/o limpieza periódica o puntual del interior de estos tramos de tubería. Para garantizar que en el tiempo entre calibraciones los instrumentos asociados actuarán correctamente, es necesario también que durante el funcionamiento normal de los canales de instrumentación, éstos estén en contacto permanente con la evolución real de los parámetros que vigilan. En la versión anterior del procedimiento de prueba se realizaba una comprobación de que las tuberías no estaban obstruidas. En este caso, la inspección consideró que la calibración de los instrumentos era correcta y se comprobó que las tuberías no estaban obstruidas, pero con el procedimiento de vigilancia actual no se verificó el estado del tramo de tubería mencionado, según requiere el estandar de aplicación a la central.

Valoración de la importancia para la seguridad
El incumplimiento afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación, en su atributo de comportamiento de los equipos. Para valorar la importancia para la seguridad del hallazgo hay que tener en cuenta que en ningún caso se ha constatado la pérdida de las funciones de seguridad asignadas a ningún sistema, por lo que la importancia para la seguridad del mismo es muy baja y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
20-06-2010

Acta 614







pie