cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Ascó I (Trimestre 1 año 2022)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Ascó IVerde (2) Verde (12) Verde (1) Sin hallazgosVerde (1) Verde (2) Sin hallazgos

Trimestre 1
Año 2022
Verde (1) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2021
Sin hallazgosVerde (5) Verde (1) Sin hallazgosVerde (1) Verde (2) Sin hallazgos
Trimestre 3
Año 2021
Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2021
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
27-09-2021

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento de los procedimientos de control de la configuración del simulador de alcance total de CN Ascó.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección sobre el simulador del alcance total de la central, se identificaron diversas desviaciones en tres de los procedimientos de control de la configuración del simulador, que se resumen a continuación. Procedimiento de “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”: - Una única demanda de trabajo agrupaba 4 discrepancias de distinto origen. Además, dicha demanda de trabajo no se reclasificó cuando se incorporaron nuevas discrepancias. - No se realizó una adecuada reevaluación ni en cuanto a plazo ni en cuanto al impacto en una demanda de trabajo, tras la incorporación de varias nuevas discrepancias. - En las pruebas neutrónicas de los ciclos 24 y 26, el titular no abrió una demanda de trabajo frente a un incumplimiento en el criterio de aceptación en la prueba de medida del periodo del reactor. - No apertura de una demanda de trabajo, para resolver una discrepancia entre el simulador y la planta en cuanto a tiempos de apertura y cierre de válvulas de seguridad. Procedimiento de “Resolución y documentación de demandas de trabajo”: - Para identificar la desviación instrumental admisible en ciertas variables se ha tomado la utilizada en el simulador de Vandellós II, en lugar de utilizar los valores de referencia de la propia central. - Las pruebas de operación normal se dividen en sub-maniobras que corren en el simulador de manera independiente. - En cuanto a pruebas basadas en escenarios, se identificó la convalidación de dos malfunciones sin haberse realizado el análisis de aplicabilidad requerido por procedimiento. Procedimiento de “Resolución y documentación de demandas de trabajo”: - En 2016, el titular abrió una demanda de trabajo para analizar la necesidad de actualización del núcleo del simulador al correspondiente núcleo de planta tras la recarga. Pese a identificarse cinco valores fuera de límites, se determinó que no era necesaria la actualización del núcleo, sin incluirse una justificación al respecto.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demanda las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Este hallazgo suponen el incumplimiento de los tres procedimientos de control de la configuración del simulador recogidos en el apartado anterior, lo que a su vez implica, el incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad, en su apartado referente a que “Los suministradores que presten sus servicios en las instalaciones contarán con procedimientos que cubran el alcance completo de su actividad, siendo responsables de la utilización y redacción (cuando sea el caso), […] sin que la supervisión realizada por la central sobre la ejecución merme su responsabilidad del propio control del cumplimiento”. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados a este hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
01-07-2021

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Par de apriete en una válvula operada por aire superior al requerido

Descripción del incumplimiento
En el segundo trimestre de 2021 se emitió el suceso notificable ISN-AS1-21/005 “Parada no programada por rotura de la membrana de la válvula VCF-0498” que ocurrió el 21/06/2021. El 16/08/2021 se celebró el comité de revisión de acciones correctivas y se determinó que la causa raíz del suceso fue la no realización de una supervisión completa de la secuencia de montaje del actuador en la recarga 27 (mayo de 2020) ya que se dio un par de apriete de las tuercas de la campana de 7,13 m.kg superior a 6,8 m.kg que es el requerido en el procedimiento sobre “Revisión general válvulas de control de flujo de agua de alimentación principal”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demanda las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Este hallazgo supone Incumplimiento del procedimiento del titular relativo a la “Revisión general válvulas de control de flujo de agua de alimentación principal”. En uno de sus apartados se indica que el par de apriete de las tuercas de la campana debe ser de 6,8 m.kg y este valor superado en el montaje de la válvula. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que no se realizó la supervisión adecuada de la tarea de aplicar el par de apriete correcto exigido por el procedimiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
26-01-2022

Acta 1226





 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
23-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada evaluación y documentación de la compatibilidad electromagnética de nuevos equipos eléctricos y electrónicos instalados para la mejora de la independencia eléctrica de circuitos control e instrumentación de parada segura, entre sala de control y ubicaciones de parada remota.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección de modificaciones de diseño se realizaron comprobaciones sobre el paquete de cambio de diseño que tiene por objeto llevar a cabo las modificaciones necesarias para disponer de la indicación mínima requerida en el panel de parada remota para llevar la planta a parada segura. Entre dichas modificaciones se incluye la instalación de un nuevo panel local con dos fuentes de alimentación, dos convertidores y otros equipos necesarios para el funcionamiento de los nuevos lazos de medida. En relación con las nuevas fuentes de alimentación que se instalan en el panel local, la Inspección constató que el dossier de calificación electromagnética que justifica el cumplimento con la norma base de licencia al respecto, RG 1.180 Rev.1 “Guidelines for evaluating electromagnetic and radiofrecuency interference in safety-related instrumentation and control systems”, no se había elaborado ni incorporado dentro de la documentación de la modificación. La Inspección indicó que dicho dossier debería formar parte de la documentación de la modificación, de acuerdo con lo establecido por el procedimiento de calificación electromagnética de equipos eléctricos y electrónicos, y solicitó la elaboración y envío al CSN del mismo con el fin de verificar el cumplimiento citado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Calificación electromagnética de equipos eléctricos y electrónicos”, que indica, en los apartados correspondientes a responsabilidades y a documentación de la calificación electromagnética y configuración, que la ingeniería de diseño de la planta deberá elaborar un dosier de calificación electromagnética que deberá incluir, entre otras cosas, el análisis de cumplimiento de la RG-1.180 Rev.1 basado en el informe de ensayos de compatibilidad electromagnética. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el hallazgo no implica la pérdida real de la función de uno o más trenes de equipos no incluidos en las especificaciones, pero considerados como significativos según la Regla de Mantenimiento. La justificación de no afectación a la función de seguridad se basa en la determinación de operabilidad realizada por el titular como consecuencia de las condiciones anómalas abiertas en ambas unidades de Ascó en relación con este asunto.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
30-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
En el análisis probabilista de seguridad de incendios se ha interpretado erróneamente el crédito otorgado a conductos y protecciones pasivas de bandejas de cables, en la fase explosiva inicial de los arcos eléctricos de alta energía.

Descripción del incumplimiento
El Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de incendios de Ascó da crédito, en la fase explosiva inicial de arcos eléctricos de alta energía, a los cables que transcurran por conductos o por bandejas con protecciones pasivas contra incendios, y que se encuentren dentro de su zona de influencia. Según el documento elaborado por el organismo regulador americano, NUREG/CR-6850, se debe dar crédito a los conductos y protecciones pasivas frente al fenómeno de ignición de los cables, pero no frente al daño. Es decir, los cables que se encuentren dentro de la zona de influencia y estén protegidos por conductos o protecciones pasivas no entran en ignición en la fase inicial y, por lo tanto, no aportan una carga de fuego adicional que contribuya a la propagación del incendio. No obstante, dichos cables sí resultan dañados en esa explosión inicial y, por tanto, los equipos que controlan y/o alimentan deben suponerse indisponibles en el modelo de probabilista de seguridad, quedando expuestos también a la ocurrencia de espurios múltiples como sucedería con cualquier otro origen de incendio.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del documento elaborado por el organismo regulador americano, NUREG/CR-6850 “Fire Probabilistic Risk Assessment Methods Enhancements” Chap. 7 “Bus Duct (Counting) Guidance for Hight-Energy Arcing Faults”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, al considerarse que el titular no ha utilizado de forma adecuada la documentación disponible. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde porque a raíz de la cuantificación del APS de incendios a potencia nivel 1 de Ascó, incluyendo el impacto del hallazgo, concluye que el riesgo adicional seguiría estando dentro de los criterios de aceptación de la GS 1.14 “Criterios básicos para la realización de aplicaciones de los Análisis Probabilistas de Seguridad”, por lo que no se habrían adoptado decisiones diferentes en el contexto de la transición a la norma de protección contra incendios NFPA 805.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
23-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cierre de una condición anómala con un cambio temporal en lugar de realizarlo con una medida compensatoria de la condición anómala.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se realizaron comprobaciones sobre el cambio temporal en la planta que consistió en aumentar el valor de tarado del instrumento que realiza el arranque y parada de la resistencia de caldeo del agua del circuito de alta temperatura del motor del generador diésel de Station Blackout, (utilizado para situaciones de pérdida total de corriente alterna en la central). Se ha aumentado el valor de tarado en 5 ºC tanto cuando está parado (precalentamiento), como para el arranque y parada de la resistencia de caldeo. El objetivo de la resistencia de caldeo es atemperar el circuito de alta temperatura para que se faciliten los arranques del motor. El motivo de este cambio temporal es que la resistencia y el instrumento se encuentran muy cerca uno de otro, lo que provoca que la zona del instrumento esté más caliente que el resto del circuito, de manera que con el tarado inicial se paraba el funcionamiento de la resistencia de caldeo estando el resto del agua del circuito por debajo de los 50 °C necesarios para el adecuado arranque del motor. El titular realizó este cambio temporal con objeto de comprobar que el instrumento realizaba la correcta regulación de la temperatura y mantenía un mínimo de 50 °C en el circuito de precalentamiento, como paso previo a su instalación como cambio definitivo; en el momento de la inspección ya contaban con la presolicitud de cambio de diseño. El titular indicó que con el nuevo diseño no sólo modificarán los tarados anteriores, sino que harán otros cambios adicionales. El origen de este cambio temporal se realizó como consecuencia de que el sistema de precalentamiento del motor del diésel de Station Blackout no era capaz de mantener la temperatura por encima de 50 °C. El titular abrió la condición anómala el 11/02/2020 y la cerró con la instalación de este cambio temporal, el 18/04/2020. Ello no se ajusta a los procedimientos de planta, en los que se establece que un cambio temporal se ha de utilizar como medida compensatoria, pero no como cierre de una condición anómala. El titular utilizó este cambio temporal tanto como paso previo para un cambio definitivo como para cerrar la condición anómala. El titular ha incumplido su procedimiento al haber utilizado el cambio temporal para el cierre de la condición anómala, en lugar de haberlo utilizado como medida compensatoria.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes”. Este procedimiento trata los cambios temporales, en el marco de las condiciones anómalas, como medidas compensatorias. En este procedimiento se define “Medida Compensatoria” de la siguiente manera:  “Son aquellas acciones temporales (cambios de diseño, de procedimientos, controles administrativos, etc.) que contribuyen a restituir, en lo posible, la capacidad de las ESC que existía antes de producirse la CA. Las medidas compensatorias se deben mantener hasta que se haya corregido la CA.” El titular ha incumplido su procedimiento al haber utilizado el cambio temporal para el cierre de la condición anómala, en lugar de haberlo utilizado como medida compensatoria. La Inspección no ha identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el hallazgo es una deficiencia que afecta al diseño o la cualificación de una estructura, sistema o componente para la que se confirma que no provoca la pérdida de su función.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-03-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Andamios sin justificar en equipos de seguridad.

Descripción del incumplimiento
Durante el primer trimestre de 2022, la Inspección Residente realizó las siguientes observaciones relativas a la instalación de andamios en los edificios auxiliares de ambos grupos. Unidad I - 19.01.2022.- Se observaron varios andamios utilizados en trabajos del último trimestre de 2021, algunos de ellos sin tarjeta identificativa y sin justificación. - 17.02.2022.- Dos andamios en el cubículo de la bomba de evacuación de calor residual sin tarjeta identificativa y sin justificación, y varios andamios y acopios de material de andamiaje en el edificio auxiliar. - 03.03.2022.- En el cubículo de la bomba de refrigeración de salvaguardias tecnológicas se observó un andamio montado desde el 15.02.2022 para sustituir el alumbrado, todavía sin realizar. Unidad II - 10.03.2022.- Tres andamios en el cubículo de la barra de seguridad, uno de ellos, se utilizó en un trabajo de tres horas de duración del 15.02.2022. - 24.03.2022.- Andamio montado en la bomba de carga, estando ésta en reserva, que fue usado para reparar una fuga de boro de una válvula, del 14 al 21.03.2022. También en el cubículo del tren A del sistema de refrigeración de salvaguardias tecnológicas, se observó un andamio cuyo trabajo finalizó el mismo día de montaje, esto es, más de 10 días desde que la Inspección detectó su presencia.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas de indisponibilidad de equipos. Se incumple el procedimiento “Gestión de andamios/plataformas de trabajo” que dice “es responsabilidad de todos los usuarios minimizar el uso de andamios, así como minimizar el tiempo de uso de los mismos debiendo comunicar a los técnicos/supervisores de andamios de SGM, con la mayor antelación posible, su retirada por escrito”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación de trabajos, ya que, tras la finalización de los trabajos, no hay coordinación para la retirada de los andamios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde porque posteriormente el titular retiró los andamios.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
17-05-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por degradación (ausencia o rotura) de varias toberas en las torres de refrigeración del sumidero final de calor

Descripción del incumplimiento
En las torres de refrigeración del sistema del sumidero final de calor existe un número de difusores/toberas dañadas que no han podido ser sustituidas por un problema de repuestos. El titular informó a la inspección de que el número de toberas dañadas era el siguiente: - Unidad I: Lazo A = 16 toberas (4 % del total) Lazo B = 8 (2 % del total). - Unidad II: Lazo A = 8 (2 % del total) Lazo B= 18 (4,2 % del total). El problema de repuestos fue evidenciado por el titular en 2014. En 2017, durante la revisión de mantenimiento según el procedimiento “Análisis de aceite del reductor, comprobación del estado general de los ventiladores axiales y torres de refrigeración de emergencia”, el titular identificó el incumplimiento del criterio de aceptación del procedimiento, al existir varios difusores deteriorados. Se abrió una entrada en el programa de acciones correctoras, que incluyó una evaluación del efecto de las toberas ausentes/dañadas en la capacidad de refrigeración de las torres de refrigeración de salvaguardias, concluyendo que el impacto de las toberas dañadas es muy limitado. La Inspección observó que el titular no abrió una condición anómala para analizar la condición degradada en la que se encontraban las torres de refrigeración. Este análisis es preceptivo en aquellos casos en los que un equipo o componente presenta una “condición degradada”, que según se define ha de entenderse como “…aquella situación en la que la cualificación de una estructura, sistema o componente o su capacidad funcional está reducida”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento de la central relativo a “Tratamiento de las Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que el titular no abordó el problema descrito en este hallazgo de forma rigurosa y teniendo en cuenta el procedimiento aplicable para gestión de condiciones anómalas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde, porque, aunque el deterioro de varias toberas supone una afectación al diseño, el titular ha evaluado la funcionalidad de las torres de refrigeración del sumidero final de calor y ha concluido, con argumentos razonables, que el efecto de las toberas falladas implica una disminución de su capacidad muy limitada y con un impacto prácticamente despreciable en los análisis de accidentes.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
17-05-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimientos de procedimientos de planta

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección para verificar el funcionamiento de cambiadores y sumidero de calor, se identificaron diversos incumplimientos de procedimientos. Estos se han unificado en un solo hallazgo. Dichos incumplimientos son los siguientes: - La inspección observó que, en la prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas de la central, el factor de ensuciamiento en un cambiador se había duplicado en el periodo de tiempo correspondientes a dos recargas. El titular no consideró que ello fuera una tendencia adversa que pudiera comprometer la seguridad, por considerar que se necesitan 3 pruebas de eficiencia, algo no especificado en el procedimiento de prueba. - En el procedimiento para la revisión de enfriadores de las bombas de refrigeración de salvaguardias tecnológicas, la inspección observó que, en sus últimas ejecuciones llevadas a cabo en 2015, los enfriadores no se desmontaron en ninguno de los casos, ni se realizó la limpieza, ni se comprobó el criterio de aceptación relativo a verificar la ausencia de depósitos de suciedad u obstrucciones en los tubos. - Se revisó el procedimiento aplicable a la pintura de los cambiadores de calor del sistema de refrigeración de salvaguardias, en el que fijan las condiciones ambientales de aplicación de la pintura, tiempo de secado, espesor, se requiere dar valores de espesores, prueba de continuidad de voltaje, etc. De la revisión de registros efectuada por la Inspección se observó: en el pintado de las cajas de agua de los cambiadores, no se tomaba medida de espesores y que se carecía de datos de control del tiempo de secado, realización de probetas, etc. Por otro lado, en el control de la aplicación del recubrimiento, no había datos de los ensayos de adherencia, voltaje, etc. - Se revisó la “Prueba de caudal de agua de reposición a las torres de servicios de salvaguardias y al agua de alimentación auxiliar (AAA) desde la balsa”. Dicha prueba tiene como uno de los objetivos, verificar que los caudales de aspiración de emergencia de las Bombas de AAA corresponden con los requeridos por su diseño. Si bien, la prueba se realiza conectando una manguera de dos pulgadas a los drenajes aguas abajo del colector de descarga de la balsa (aspiraciones de las bombas AAA). El caudal se mide en los drenajes, por lo que no es representativo del que circularía en un aporte real, sino mucho menor. Por tanto, el objetivo del procedimiento no se cumple con la prueba realizada porque no es posible extraer conclusiones cuantitativas sobre el caudal.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular incumple los procedimientos de planta indicados. Asimismo, incumple el Manual de garantía de calidad, Apartado 5: “Las actividades que afecten a la calidad, se documentarán en forma de instrucciones, procedimientos y planos o cualquier otro método adaptado a las circunstancias, y se ejecutarán de acuerdo a estos documentos. Estos documentos deben incluir los criterios de aceptación cualitativos o cuantitativos para determinar el satisfactorio cumplimiento de la actividad”. Este hallazgo tiene asociados los componentes transversales Prácticas de trabajo y supervisión y Evaluación de problemas y áreas de mejora. Se considera que el titular no ha tenido en cuenta la información disponible ni la ha usado de la forma prevista, al incumplir los procedimientos. En lo que se refiere al aporte de agua desde la balsa de salvaguardias al sistema de AAA el titular no ha evaluado/analizado adecuadamente la problemática asociada a esta prueba con objeto de adaptarla al objetivo del procedimiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvula sin enclavar durante todo un ciclo

Descripción del incumplimiento
Estando la planta en “Modo 3”, bajando carga para la recarga, la Inspección observó que el enclavamiento de una válvula ubicada en la contención se encontraba con el candado abierto y en posición correcta. Esta válvula pertenece al bypass del sistema de refrigeración de salvaguardias tren B y según el Procedimiento “Válvulas/Equipos bajo control administrativo y requeridas por Especificaciones técnicas de funcionamiento” debía estar enclavada. El último registro del procedimiento realizado a esta válvula, en el que consta bajo firma que se encontraba enclavada, fue en la recarga pasada (mayo 2020).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el procedimiento de la central “Válvulas/equipos bajo control administrativo y requeridas por especificaciones técnicas de funcionamiento” ya que la válvula debería haber estado enclavada de forma que no pudiera ser manipulada. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que no se realizó la tarea de enclavamiento y, sin embargo, en el procedimiento firmado se indicaba enclavada sin que se hubiera realizado la supervisión del trabajo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde porque la válvula se encuentra dentro de contención, por lo que la probabilidad de manipulación, con las condiciones operativas con el reactor a potencia, es improbable.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Andamios que han quedado montados una vez finalizados los trabajos en equipos de seguridad

Descripción del incumplimiento
Durante la recarga, la Inspección observó los siguientes andamios en cubículos protegidos: - Montaje de andamios en el cubículo del sistema de refrigeración de salvaguardias tecnológicas tren B no estando todavía en descargo. Este es un sistema de apoyo al de refrigeración del foso de combustible gastado, función clave de seguridad durante una parada, mientras el núcleo se encuentra en la piscina de combustible gastado. - En zona de la bomba de carga B: andamio montado para acceso a una válvula de aspiración. El 19/11/2021, se enclavó la válvula, pero dicho andamio no se retiró. - Andamio montado para el tarado de una válvula de seguridad. El trabajo que se realizó el mismo día del montaje del andamio (10/11/2021) pero no fue retirado hasta el 16/11/2021. En ese momento la bomba de carga B se encontraba en marcha, la bomba A se encontraba disponible y la bomba C en descargo. Se destaca que en el cubículo de la bomba A había dos andamios justificados. - Bomba de evacuación de calor residual: andamio montado para revisión de una válvula, habiendo ya finalizado dicho trabajo el 07/11/2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple el procedimiento de la central “Etiquetado de los equipos clave requeridos en parada” que especifica que se debe comprobar que no hay ningún andamio ni trabajo no autorizado que afecte a recintos/equipos protegidos. También se incumple el procedimiento “Gestión de andamios/plataformas de trabajo”, que dice: “es responsabilidad de todos los usuarios minimizar el uso de andamios, así como minimizar el tiempo de uso de los mismos debiendo comunicar a los técnicos/supervisores de andamios de SGM, con la mayor antelación posible, su retirada por escrito”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación de trabajos, ya que tras la finalización de las labores en trenes protegidos no hubo coordinación para la retirada de los andamios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde. Según La “Guía para hallazgos de parada” no se requiere evaluación cuantitativa. Esto se debe a que el estado operativo de la planta era de reactor en recarga.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
15-11-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de cumplimentación de las hojas de medidas compensatorias ante no funcionalidades de protecciones contra inundaciones internas

Descripción del incumplimiento
La Inspección solicitó las medidas compensatorias que se habían abierto ante la no funcionalidad de equipos y /o componentes a los que se da crédito como protección contra inundaciones. En concreto se solicitó información del sellado localizado en un área de inundación de penetraciones eléctricas de la unidad I y del sellado localizado en una de las galerías del edificio auxiliar de la unidad 2. El titular informó a este respecto, que no habían cumplimentado la hoja de notificación de “elemento de protección no funcional” conforme a lo requerido en dicho procedimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central sobre “Protección contra inundaciones internas”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, porque el titular no ha programado su resolución en plazos acordes con su importancia dado que los plazos de indisponibilidad no están justificados por las medidas para el acceso a la zona. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde, ya que no implicó la pérdida total de una función identificada en los análisis como contribuyente al daño al núcleo.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
27-04-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Programa de pruebas de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar no adecuado.

Descripción del incumplimiento
La turbobomba del sistema de agua de alimentación auxiliar (TBBA), es un equipo relacionado con la seguridad que no está en funcionamiento durante la operación a potencia de la planta. Las pruebas periódicas del titular en las que se realiza el arranque de la turbobomba, son las siguientes: - Procedimiento de vigilancia trimestral con el que se prueba tanto el arranque manual del equipo como el automático, no requiriéndose un orden específico. No obstante, es práctica habitual del titular realizar primero el arranque manual, a cargo del operador desde los mandos de sala de control. - Procedimiento relacionado con la seguridad relativo a la “Prueba de caudales de las bombas de agua de alimentación auxiliar”, en el que se verifica mediante arranque automático de la TBBA que es capaz de suministrar un caudal mínimo a los GGVV en menos de 60 segundos desde el inicio de un transitorio. Esta prueba se realiza tras cada recarga. - Otros procedimientos relacionados con la ”Prueba funcional de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar con suministro de vapor” y con la “Prueba de la TBBA auxiliar y válvulas de alivio de los GV”, de frecuencia cada varias recargas, en los que los arranques de la TBBA son manuales y/o en unas condiciones particulares, diferentes a las de demandas automáticas reales. Con el programa de pruebas explicado no se realiza el arranque “automático” de TBBA en unas condiciones de presencia de condensado en la línea de vapor que alimenta a la turbina asociada similares a las que habría en una demanda real del equipo. Siempre se realiza antes un arranque manual, menos exigente para la respuesta del control electrohidráulico de la velocidad y del caudal de vapor. Con este primer arranque manual se elimina la mayor parte del condensado acumulado. Por lo tanto, la sistemática de pruebas seguida no permite detectar anomalías en los arranques derivadas de la presencia de condensado, que permanecen latentes y que se pueden manifestar en demandas reales del sistema. Este fue el caso del disparo del reactor de la unidad I el 15 de abril de 2021, en el que la TBBA disparó por sobrevelocidad al no ser capaz el control de responder adecuadamente por el condensado acumulado. Este fallo se repitió también en las pruebas posteriores (entre los días 19 y 21 de abril) que se llevaron a cabo a raíz del suceso, en las que el procedimiento de prueba se ejecutó con el arranque automático en primer lugar y sin otros arranques previos del equipo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de los sistemas de mitigación cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el Manual de Garantía de Calidad en cuyo capítulo relativo a “Control de pruebas” se indica que “Se establecerá un programa de pruebas para asegurar la identificación, ejecución y documentación de todas las pruebas requeridas para asegurar que las estructuras, sistemas y componentes operan de acuerdo con lo establecido por diseño, que podrá identificarse posibles degradaciones de los mismos así como sus tendencias adversas.”, y cuyo propósito es, entre otros, “decretar la disponibilidad de los equipos y sistemas de la central en cualquiera de las condiciones siguientes…”, y “Establecer condiciones evaluables para la ejecución de pruebas con el fin de: descubrir anomalías incipientes (predictivo).” No se ha identificado ningún componente transversal asociado al presente hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, porque el disparo de la turbobomba por sobrevelocidad no supuso la pérdida real de al menos un tren de una función (con el arranque manual posterior estuvo disponible la turbobomba).

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
27-04-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Mantenimiento inadecuado en sistemas soporte de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar.

Descripción del incumplimiento
El 15/04/2021, por fallo de una tarjeta de estado sólido del sistema de protección, se produjo el cierre de las válvulas de agua de alimentación principal, el arranque automático del sistema de agua de alimentación auxiliar (AAA) y la parada automática del reactor. Tras el arranque de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar se produjo el disparo de la misma por sobrevelocidad. Una de las causas que justifican el pico de sobrevelocidad de la turbobomba es la acumulación de condensados en la entrada de la turbina. El sistema encargado de desalojar el líquido retenido tenía un funcionamiento deficiente. Tal y como se comprobó después de numerosos arranques, el condensado retenido podía ser evacuado durante un arranque manual lento, de modo que los arranques automáticos posteriores resultaban satisfactorios. A lo largo de varias intervenciones de mantenimiento mecánico, se detectó el fallo de dos válvulas en las líneas de drenajes cuya posición es de siempre abierta y la condición degradada de 3 purgadores que fueron sustituidos. Dos de los purgadores no estaban sometidos a un mantenimiento específico y estaban considerados como que han de estar funcionando hasta su fallo sin mantenimientos periódicos, a pesar de ser soporte de un sistema de seguridad. La condición en la que se encontraba la turbobomba era tal que, ante una demanda real, el arranque y puesta en servicio del equipo no se habría realizado en los 60 segundos requeridos en las especificaciones técnicas de funcionamiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de los sistemas de mitigación cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el Manual de garantía de calidad de la planta, en el que se indica en cuanto al control de desviaciones que “Se establecerán medidas para controlar los elementos y actividades que no cumplan los requisitos establecidos a fin de evitar que se instalen o se utilicen por inadvertencia o se apliquen incorrectamente”. Asimismo, se establece que se han de “Identificar los elementos y actividades con condiciones adversas y actuar de forma que se eviten fallos en la seguridad o disponibilidad de la planta inducidos por dichas condiciones adversas”, así como que se ha de “Analizar la necesidad de modificar el diseño, utilización o mantenimiento relacionado con los equipos averiados”. No existe información suficiente para valorar la asociación de este hallazgo a ninguno de los componentes transversales. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde porque el disparo de la turbobomba por sobrevelocidad no supuso la pérdida real de al menos un tren de una función (con el arranque manual posterior estuvo disponible la turbobomba).

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
27-04-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Análisis inadecuado de experiencia operativa tras el disparo de la turbobomba de agua de alimentación auxiliar.

Descripción del incumplimiento
El 15/04/2021, por un fallo de una tarjeta del sistema de protección de estado sólido, se produjo el cierre de las válvulas de agua de alimentación principal, el arranque automático del sistema de agua de alimentación auxiliar (AAA) y el disparo del reactor. Tras el arranque de la turbobomba de sistema de agua de alimentación auxiliar se produjo el disparo de la misma por sobrevelocidad. Tras analizar la experiencia operativa relacionada, el titular concluyó que la causa más probable del disparo era un ligero endurecimiento inicial del mecanismo de actuación de la válvula de regulación de vapor tras permanecer inactiva un tiempo prologado (unos tres meses), y que, tras actuarla, dicho endurecimiento desaparecía. Sobre la base de esta hipótesis se abrió una condición anómala y se declaró operable la turbobomba de agua de alimentación auxiliar, tras lo que se arrancó la planta. Tras el nuevo disparo de la turbobomba ocurrido el 19/04/2021, el titular descartó la hipótesis anterior del fallo y se atribuyó el disparo a una acumulación de condensado proveniente de la línea de calentamiento de la turbobomba. Durante la inspección reactiva el titular indicó que el 17/04/2021 había identificado varios casos de experiencia operativa ajena de disparos por sobrevelocidad por acumulación de agua en la línea de vapor de la turbobomba, como la Information Notice 93-51 de la United Estates Nuclear Regulatory Commission. No obstante, en esa fecha no se tomó ninguna medida para evitar el disparo de la turbobomba debido a este fenómeno, por lo que el análisis realizado inicialmente en la Condición Anómala era incompleto y fue sustentado en hipótesis y no en indicios. Esta forma de proceder no es acorde a lo establecido en el procedimiento relativo a “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, en el que se indica que la determinación de operabilidad “Debe contener la suficiente información para poner de manifiesto la capacidad de una estructura, sistema o componente para realizar sus funciones de seguridad especificadas. La determinación de operabilidad puede estar basada en análisis, pruebas totales o parciales, experiencia en eventos operativos, estimaciones de ingeniería, o una combinación de estos factores, considerando los requerimientos funcionales de la estructura, sistema o componente”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de los sistemas de mitigación cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el procedimiento relativo a “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no aplicó desde el principio del suceso un proceso sistemático para descartar las posibles causas de fallo de la turbobomba, teniendo en cuenta las incertidumbres existentes, partiendo de supuestos conservadores y con garantías de que se habían considerado todos los elementos necesarios para tomar una decisión fundamentada. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, teniendo en cuenta que el disparo de la turbobomba por sobrevelocidad no supuso la pérdida real de al menos un tren de una función (con el arranque manual posterior estuvo disponible la turbobomba).

Identificado por
CSN




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Descargo de integridad de contención incompleto

Descripción del incumplimiento
Estando la planta en modo recarga, la Inspección verificó aleatoriamente en el edificio de penetraciones mecánicas algunas válvulas del descargo según el procedimiento “Integridad de la contención antes de la descarga de combustible”. La válvula de aislamiento de un transmisor de presión (que se encuentra en la misma línea) y la siguiente válvula, constaban en el descargo como “montadas”, si bien, la Inspección se encontró la primera de ellas abierta y observó que el transmisor de presión de su línea no estaba incluido en el descargo del procedimiento. No obstante, el transmisor estaba montado y, por tanto, no había comunicación entre contención y penetraciones mecánicas. De acuerdo con el procedimiento “Tramitación de intervenciones solicitadas a operación”, dichas válvulas deberían estar cerradas, como el resto de válvulas de aislamiento, y el transmisor debería haber estar incluido en el descargo del procedimiento “Integridad de la contención antes de la descarga de combustible”, para que no pudiera ser manipulado y de esta forma asegurar la integridad de contención. Las actuaciones realizadas por el titular no cumplen con el procedimiento “Tramitación de intervenciones solicitadas a operación”, ya que existía una incoherencia en la configuración del descargo de los equipos evidenciada a través de la situación real observada en planta. Para asegurar que no existe comunicación entre contención y el edificio de penetraciones mecánicas debería haberse incluido en el procedimiento “Integridad de la contención antes de la descarga de combustible” al menos una de las siguientes alternativas: válvulas de aislamiento cerradas y/o transmisores montados. Ni las válvulas de aislamiento constaban en el descargo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras cuyo objetivo es proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en su procedimiento “Tramitación de intervenciones solicitadas a operación”, ya que existía una incoherencia en la configuración del descargo de los equipos evidenciada a través de la situación real observada en planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación del trabajo, al considerarse que no hubo una planificación adecuada de la configuración de la posición y/o estado de equipos.

Identificado por
CSN




 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
28-10-2021

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Control de zonas de paso y actuaciones de trabajadores en zona controlada no acordes a procedimientos de la central

Descripción del incumplimiento
Durante la visita de la Inspección por Zona Controlada (ZC) se observó los siguientes aspectos: las actuaciones realizadas por los trabajadores a la salida de las zonas de paso, la vigilancia de las condiciones radiológicas de trabajo en ZC y las medidas establecidas por el titular para disminuir el riesgo de contaminación radiactiva. En el acta de inspección correspondiente se recogen hechos que demuestran que la actuación de los trabajadores y el control de las zonas de paso no estaban de acuerdo con los procedimientos de la central, especialmente en el apoyo a los trabajadores en el momento de retirarles el material de protección adicional. Asimismo, en dos lugares diferentes de dicha zona, se identificó en dos ocasiones que tras el desvestido de dos trabajadores con permisos de trabajo con radiaciones que habían finalizado sus labores ( estos pasaron de un área clasificada y señalizada como de mayor riesgo de contaminación a otra de menor sin que estuviera instalada zona alguna de paso, algún área delimitada o un espacio preparado para la recogida de los materiales de protección contaminados que habían sido utilizados en las zonas de mayor contaminación.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de protección radiológica de los trabajadores, que es asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de los trabajadores por exposición a la radiación procedente de materiales radiactivos durante la operación rutinaria de un reactor nuclear. El hallazgo implica un incumplimiento del procedimiento de “Zonas de paso en zona radiológica” en aspectos señalados en el Apartado 6.2 “Instalación de una zona de paso” y Apartado 6.4 “Mantenimiento y Control de las Zonas de Paso”. Asimismo, supone un seguimiento inadecuado de los procedimientos técnicos de protección radiológica para la vigilancia y control de la contaminación: en el control de las zonas de paso, en el apoyo a los trabajadores durante la retirada del material de protección adicional, y de las normas de actuación de los trabajadores a la salida de las zonas de paso. No existe información suficiente para valorar la asociación de este hallazgo a ninguno de los componentes transversales. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde, porque la ocurrencia del mismo no implica sobreexposición ni constituye una sobreexposición potencial y no supone un fallo en el sistema de determinación de las dosis de la instalación.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
30-11-2021




 Pilar: Protección radiológica del público

Fecha de la inspección
06-10-2021

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Implantación de un recinto para el almacenamiento de residuos radiactivos en zonas exteriores a la intemperie, que no es acorde a las bases de licencia

Descripción del incumplimiento
La Inspección, en su visita por planta, constató la implantación de una modificación de diseño consistente en un recinto vallado en áreas exteriores a los edificios de la instalación y a la intemperie. El titular destinaba dicho recinto al almacenamiento de residuos radiactivos, entre ellos aquellos que no han sido sometidos al proceso de desclasificación (potencialmente desclasificables). La implantación de este recinto supuso el cambio de los requisitos de diseño vigentes, de acuerdo con la base de licencia para los almacenamientos de residuos radiactivos. Sin embargo, no requirió, según el análisis previo del titular, una solicitud de autorización, de acuerdo con la Instrucción del CSN IS-21. Las bases de licencia vigentes para el almacenamiento de residuos radiactivos antes de la modificación de diseño, figuran en el Estudio de Seguridad de las centrales nucleares Ascó I y Ascó II. En ellas se indica que los edificios destinados a almacenar los residuos radiactivos han de ser recintos cerrados (celdas y locales) protegidos de la acción de la intemperie durante periodos de tiempo de hasta varias décadas, coincidiendo con la vida prevista para la operación de la planta. El titular, con la implantación y la puesta en marcha de la modificación, ha cambiado las bases de licencia de la central sin solicitar autorización al CSN. Derivado de lo anterior, el titular ha incumplido lo establecido en las bases de licencia vigentes para el almacenamiento de residuos radiactivos del Estudio de Seguridad de la central. Adicionalmente se incumple la IS-21 sobre “Requisitos aplicables a las modificaciones en las centrales nucleares” (en su apartado quinto: “Proceso para el tratamiento de las modificaciones de las centrales nucleares” y en el subapartado: “Autorización de modificación”) en cuanto a que no ha solicitado autorización en una modificación que puede alterar los límites base de diseño del Estudio de Seguridad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad protección radiológica del público, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de la población por exposición a materiales radiactivos liberados en dominio público como resultado de la operación rutinaria de un reactor nuclear. Este hallazgo supone, tal y como se ha indicado anteriormente, dos incumplimientos: uno de lo establecido en las bases de licencia vigentes para el almacenamiento de residuos radiactivos del Estudio de Seguridad y otro sobre los “Requisitos aplicables a las modificaciones en las centrales nucleares de la IS-10, dado que no ha solicitado autorización en una modificación que puede alterar los límites base de diseño del Estudio de Seguridad. No existe información suficiente para valorar la asociación de este hallazgo a ninguno de los componentes transversales. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, ya que el suceso no ha ido acompañado de la liberación de material o la pérdida de control fuera de las zonas en las que se pueden generar o almacenar, o el material evacuado ha originado una dosis al público menor o igual que 50 µSv.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-12-2021

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Autorización indebida de descarga de la purga de contención

Descripción del incumplimiento
Durante la recarga, se realizó la primera descarga de la purga de contención que se autoriza según el procedimiento de vigilancia sobre “Muestreo y análisis para la descarga de la purga de contención” y que verifica el cumplimiento del control del Manual de Cálculo de Dosis al Exterior (MCDE). Dicho procedimiento se revisó y firmó, autorizando la descarga de la purga, a pesar de que en un anexo del mismo aparecen los criterios de aceptación de tasas de dosis marcados con un “no cumplen” porque los valores superaban en dos órdenes de magnitud los criterios establecidos. El titular posteriormente revisó el anexo del procedimiento e identificó que la autorización no se debería haber concedido. Para verificar los criterios de aceptación, se realizaron los cálculos de forma manual y se comprobó que el algoritmo de cálculo de tasa de dosis era erróneo: con los datos utilizados de forma correcta sí se cumplían los criterios de aceptación y, por tanto, la descarga de la purga del 16/10/2021 cumplió los límites del MCDE. La Inspección tuvo conocimiento del error del algoritmo del cálculo a través de la apertura de una entrada al programa de acciones correctoras, en la que se estableció como acción inmediata la modificación de dicho algoritmo. La Inspección cuestionó que no se hubiera abierto otra entrada al programa de acciones correctivas relativa a la falta de atención en la ejecución y supervisión durante la realización del procedimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad protección radiológica del público, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de la población por exposición a materiales radiactivos liberados en dominio público como resultado de la operación rutinaria de un reactor nuclear. Se incumple con lo establecido en el apartado “Servicios ejecutores”, del procedimiento administrativo “Comprobación y cumplimiento de los requisitos de vigilancia de las especificaciones técnicas de funcionamiento”, que dice que los responsables de la ejecución de los procedimientos de vigilancia deberán avisar inmediatamente al jefe de turno en el caso que no se cumpla un requisito de vigilancia, se supere una condición límite de operación o no pueda realizarse un procedimiento de vigilancia dentro del plazo indicado en la planificación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como de color verde, ya que el suceso no ha ido acompañado de liberación de material radiactivo. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que los responsables de la ejecución y de la supervisión del procedimiento de vigilancia no atendieron al incumplimiento de los criterios.

Identificado por
CSN






pie