cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Vandellos II (Trimestre 4 año 2022)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Vandellós IIVerde (5) Verde (13) Verde (1) Sin hallazgosVerde (3) Verde (1) Sin hallazgos

Trimestre 4
Año 2022
Verde (4) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 3
Año 2022
Verde (1) Verde (5) Verde (1) Sin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgos
Trimestre 2
Año 2022
Sin hallazgosVerde (7) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2022
Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
05-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Uso de datos de otras centrales en el simulador sin justificación.

Descripción del incumplimiento
En la revisión realizada por la Inspección del informe para las pruebas de estado estacionario y transitorios “Validación del simulador de C.N. Vandellós pruebas de validación carga VN-10120”, se observó que, para los valores de ciertas variables para los que no se encontró la “desviación permitida en %” de la propia planta, se usaron en su lugar los valores de desviación permitida de la central Almaraz. Estas variables son las siguientes: potencia térmica nuclear, temperatura media, temperatura rama caliente, temperatura rama fría, carga en turbina, caudal de carga, caudal de descarga, caudal de agua alimentación a generadores de vapor y caudal de vapor de los generadores de vapor. El titular no tenía un análisis asociado al uso de los valores de desviación permitida de Almaraz para Vandellós, que pudiera justificar que el uso de esos valores era aceptable.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sucesos iniciadores, en cuanto a limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia, por lo que se considera hallazgo. El hallazgo supone un incumplimiento de los siguientes apartados de la norma americana aplicable a la central: - ANSI-ANS-3.5-1998, apartado 3, “General Requirements”. - ANSI-ANS-3.5-1998, apartado 5.1.1, “Utilization of Baseline Data”. TECNATOM usa como desviación permitida para ciertas variables la de Almaraz, que no es la unidad de referencia para el simulador de Vandellós II y para la cual, el titular no ha realizado el análisis de aplicabilidad correspondiente. El ANSI-ANS-3.5-1998 no hace referencia al uso de desviación de la instrumentación de una planta que no sea la planta de referencia para el simulador. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones”, ya que el origen de este hallazgo es la decisión de Tecnatom de utilizar un parámetro de una planta similar en lugar de transmitir la necesidad de disponer de este dato. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
08-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Errores en la ejecución de procesos del titular relacionados con el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se detectaron múltiples incumplimientos en cuanto a retrasos y ausencia de emisión de informes, requeridos por la normativa americana ANSI/ANS 3.5, aplicable a la central, y cuya periodicidad fijan los procedimientos del contratista: - No se actualizó el informe de límites tras la actualización del simulador sin que se justificase la ausencia de esta actualización. - El contratista no actualizó los núcleos del simulador para los ciclos 24 y 25. Sus procedimientos indican que debió informar al titular de esta decisión, sin embargo, no se hizo. - Se han detectado una variedad de informes con tiempos excesivos para su emisión o finalización de los procesos de firma. Esto incluye informes de tiempo real y reproducibilidad, pruebas de operación normal y malfunciones, prueba de estados estacionarios y ANSI, límites de simulación informes de alcance de sistemas simulados. Todos estos informes son requeridos por la normativa ANSI/ANS 3.5. Algunos de los informes en procesos de firma son superados por nuevos informes antes de completar las firmas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en sus procedimientos de Control de Configuración del Simulador, lo que a su vez implica el incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad en su apartado relativo a Suministradores, donde se establece que: - “Los suministradores que presten sus servicios en las instalaciones contarán con procedimientos que cubran el alcance completo de su actividad, siendo responsables de la utilización y redacción (cuando sea el caso), sin que la revisión o aprobación de la dirección de la central les libere de la responsabilidad técnica, y sin que la supervisión realizada por la dirección de la central o el grupo de calidad sobre la ejecución merme su responsabilidad del propio control del cumplimiento”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal asociado “Prácticas de trabajo y supervisión”, por considerarse que el titular falla en su labor de supervisión de las actividades del subcontratista al no detectar la ausencia de informes o retrasos en la emisión de los mismos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
05-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Demandas de trabajo con asignación de impacto errónea y demandas de trabajo asignadas erróneamente en el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
Las discrepancias entre el simulador y la planta real se pueden solucionar mediante demandas de trabajo a las que se debe asignar un tipo según su origen y su impacto en el entrenamiento: valor numérico comprendido entre 1 (muy bajo) y 5 (muy alto). Durante la inspección se revisaron una serie de demandas, entre las que la Inspección identificó cinco casos que valoró como “con asignación de impacto erróneo”, siendo dicha asignación del impacto no conservadora.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El titular ha incumplido ciertos apartados de los siguientes documentos: - “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”. - “Definición de las estrategias de resolución de DTs en el CCS”. - “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión” ya que el origen de este hallazgo se debe a una falta de doble verificación de la valoración y clasificación realizada por el ingeniero de operación del simulador que permita identificar errores en la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
08-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Análisis incorrecto del fallo de aire de instrumentos en el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
La Inspección detectó que la malfunción de pérdida de aire de instrumentos no se encontraba correctamente modelada en el simulador para cuatro válvulas, las tienen un pulmón de aire y, por tanto, ante un suceso de pérdida del aire de instrumentos no deberían ir a posición de fallo. La Inspección comprobó que esto se debió a que Tecnatom modeló el comportamiento de las válvulas basándose en la información disponible en el procedimiento de operación al fallo “Perdida de aire de instrumentos”, en el cual el titular no había incluido información de que estas válvulas tienen pulmón de aire.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad en sus apartados: - "Control de Diseño" - "Responsabilidades de la Dirección de Central” - "Verificación de Diseño" El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión” ya que el origen de este hallazgo es una comunicación deficiente entre las distintas áreas implicadas en la modificación de diseño. El titular disponía de la información sobre la existencia de los pulmones de aire, pero esta no se transmitió, o no se realizó de forma adecuada, lo que supuso que Tecnatom no pudiese modelar adecuadamente el funcionamiento de las válvulas en el simulador de planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
31-05-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Áreas de fuego requeridas como exentas de almacenamiento de combustibles transitorios, presentaban acopios temporales de material combustibles

Descripción del incumplimiento
El CSN apreció favorablemente la solicitud del titular por la ausencia de las protecciones requeridas por el Anexo A7 de la IS-30 sobre cables identificados en diversas áreas de fuego, que establece que deben declararse áreas con exención de acopio de materiales combustibles o inflamables transitorios todas las áreas de fuego objeto de la solicitud. El titular ha asimilado esta condición a las áreas identificadas como de “Almacenamiento no permitido” del procedimiento de planta relativo a “Control de almacenamiento de materiales combustibles e inflamables transitorios”, lo que permite la realización de acopios de material combustible en dichas áreas de fuego con una vigilancia contra incendios por turno. En concreto, la inspección observó en el listado de acopios presentes que había dos acopios temporales en dos áreas de fuego en estas condiciones. Asimismo, comprobó que existía un acopio, más otro que fue retirado antes de la visita de inspección, en otra área de fuego diferente, objeto de condición de la solicitud.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sucesos iniciadores, en cuanto a limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia, por lo que se considera hallazgo. El hallazgo supone un incumplimiento de la condición 1 del anexo a la carta CSN/C/SG/VA2/21/05 por la que se debe impedir el almacenamiento de materiales combustibles en ciertas áreas de fuego. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, ya que el titular no implantó, en las áreas de fuego identificadas, los controles administrativos adecuados para satisfacer la condición del CSN. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1071





Fecha de la inspección
31-05-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
menor

Titulo
Bidón de 20 litros de aceite térmico identificado en un acopio de material que no lo tenía previsto en áreas exteriores sin aviso previo a PCI

Descripción del incumplimiento
En áreas exteriores de la central, se encontró en la zona de acopio identificado como 29/22 un bidón de aceite térmico de unos 20 litros, no inventariado con el formato del Anexo III del procedimiento del titular PA-311 que se encontraba presente en la proximidad. El titular manifestó considerar que, de acuerdo con dicho procedimiento, el acopio no estaba bajo la supervisión de PCI al no requerir su autorización y por encontrarse fuera del perímetro de exclusión de 8 metros de los edificios de seguridad, por lo que estaba sometido a las rondas semanales de áreas exteriores.

Valoración de la importancia para la seguridad
Siguiendo los procedimientos de categorización de hallazgos del CSN, se pude decir que la situación identificada en inspección es una desviación puesto que se considera que está dentro de lo que el titular podría razonablemente prever, corregir y evitar. Continuando con el procedimiento de categorización de hallazgos, la desviación cumple con las características de una desviación menor, ya que no tiene consecuencias reales para la seguridad, tienen un pequeño o ningún impacto para la seguridad, no tiene impacto en el proceso regulador y no implica deliberación o intencionalidad. Además es una situación muy similar a uno de los ejemplos que el procedimiento del CSN describe como desviación menor. Es por todo ello que la desviación se categoriza como desviación menor.

Identificado por
CSN




Fecha de la inspección
31-05-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
menor

Titulo
No emisión del Informe Especial requerido por la condición límite de operación aplicable para trabajos con riesgo de incendio por no funcionalidad de barreras resistentes al fuego en un área de fuego

Descripción del incumplimiento
La Inspección observó en un área de fuego un acopio temporal para trabajos de corte de los bloques usados para los muros desmontables de blindaje que se realizaba en el interior de un tenderete de plástico ignífugo. El titular no presentó a la Inspección el Informe Especial que recogiera las acciones de la condición límite de operación aplicable para estos trabajos con riesgo de incendio, por no funcionalidad de barreras resistentes al fuego en el área de fuego en cuestión. El titular manifestó en el trámite al acta que los trabajos de corte de bloques de hormigón que se desarrollaron en el área de fuego no se consideran trabajos con riesgo de incendio. El procedimiento de planta “Permisos de trabajo con fuego, humos, chispas o temperaturas elevadas (P.T.F.)” identifica en su apartado 4 los trabajos que requieren permiso de trabajo con fuego (PTF), entre los que se encuentran los trabajos con radial, los que generan polvo y los que generan alta temperatura, así como las precauciones que deben adoptarse ante estos trabajos, como la utilización de plásticos ignífugos.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sucesos iniciadores, en cuanto a limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia, por lo que se considera hallazgo. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta “Permisos de trabajo con fuego, humos, chispas o temperaturas elevadas (P.T.F.)” al no considerar sujetos a PTF trabajos que tienen riesgo de incendio según dicho procedimiento y, en consecuencia, se ha incumplido la acción b) de la CLO 3.7.12 del Manual de requisitos de operación-Protección Contra Incendios. Este hallazgo tiene componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión por considerarse que el titular no identificó adecuadamente los trabajos como “con riesgo de incendio” a pesar de lo indicado en su procedimiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1071





 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Prueba incompleta tras mantenimiento correctivo en válvula del sistema de extracción del calor residual.

Descripción del incumplimiento
El 22/12/2022, durante la ejecución del requisito de vigilancia trimestral referente a la operabilidad de la bomba del sistema de evacuación de calor residual de la división A, se midió un caudal de la bomba inferior al valor de acción especificado en la prueba (180 m3/h < 197,2 m3/h) de acuerdo con la norma de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés)aplicable a la central. La prueba se hace a través de la línea de recirculación, por lo que se declaró inoperable por la válvula de recirculación FCV-0602A. No obstante, el requisito de vigilancia se consideró cumplido, al funcionar la bomba dentro de su curva característica, cumpliéndose el valor de caída de presión del requisito de vigilancia y las medidas de presión a 180 m3/h para un punto de esta curva. La Inspección Residente comprobó que en la anterior ejecución del procedimiento (septiembre 2022) el valor del caudal fue correcto, así como la presión diferencial. Durante la recarga anterior a la prueba, se había realizado una orden de trabajo sobre esta válvula al indicar posición intermedia con demanda de cierre. La válvula se encontró bloqueada en posición abierta. La tarea se cerró indicando que se desmontó el dado de acoplamiento, se repasó su rosca, se montó de nuevo y se revisaron los finales de carrera de indicación. Como prueba post-mantenimiento se realizó una verificación de la indicación mediante prueba de toma de tiempos de apertura/cierre. Tras ello, se declaró operable la válvula. En esta prueba el caudal de la bomba era ya inferior al criterio de ASME, pero no se tomó ninguna acción adicional.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento procedimiento relativo a “Pruebas post-mantenimiento”, cuyo objetivo es establecer el proceso para la preparación, ejecución y documentación de pruebas post-mantenimiento para asegurar que tras finalizar éstas los equipos, sistemas y componentes realizan todas sus funciones nominales especificadas cuando son devueltos a la condición de operable. Si bien la prueba elegida podía ser válida como prueba post-mantenimiento, ya que permitió verificar que el problema de posicionamiento de la válvula de recirculación se había corregido, durante la ejecución de la misma se observó un parámetro (caudal inferior de la bomba) que podía indicar un malfuncionamiento de la citada válvula de recirculación, por lo que la prueba, en tales condiciones, no debió ser válida para demostrar la operabilidad de la citada válvula. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión” ya que se omitió una prueba completa para verificar el comportamiento real de la válvula (presión y caudal en la línea). La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
04-04-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cálculos de caudales del sistema de rociado de contención no conservadores

Descripción del incumplimiento
Los caudales de las bombas del sistema de rociado de la contención son datos de entrada en los análisis de seguridad siguientes: a) Respuesta “Presión/Temperatura” de la contención, de máxima presión y temperatura alcanzadas en caso de accidente con pérdida de refrigerante o accidente de rotura de línea de vapor principal. b) Remoción de yodos. c) Reinundación del núcleo en caso de accidente con pérdida de refrigerante grande, para hallar la temperatura máxima del núcleo. En los análisis a) y b) es conservador suponer el caudal mínimo de la bomba del sistema y un solo tren de rociado en funcionamiento, mientras que en c) lo conservador es suponer el máximo caudal posible y dos trenes del sistema en funcionamiento para obtener menor presión en contención durante la fase de reinundación del núcleo. La demostración de la capacidad del sistema se realiza con cálculos termohidraúlicos. La inspección identificó hipótesis o condiciones de contorno no conservadoras en el cálculo sobre “Curvas características caudal-altura del Sistema Rociado Contención”, de 12/1996, vigente en el momento de la inspección y en el que se documentan dichos cálculos. Los aspectos no conservadores identificados son los siguientes: a) Respuesta “Presión/Temperatura” de la contención, fase de inyección, en caso de accidente de pérdida de refrigerante en el circuito primario (LOCA): - Las presiones de la contención consideradas en el cálculo hidráulico (63,5 psia) del sistema de rociado son inferiores a las obtenidas en el cálculo de respuesta Presión/Temperatura de la contención (65,9 psia), vigente desde 2019. - El nivel del tanque de agua de recarga supuesto en los cálculos hidráulicos es similar al mínimo requerido en las Especificaciones técnicas de funcionamiento (la diferencia es poco significativa, del orden de cm). Sin embargo, el análisis debería tener en cuenta que cuando se alcanza el máximo de presión en contención (tras 15 minutos desde el inicio del accidente) se habría consumido un inventario apreciable del tanque por el sistema de rociado de la contención y por sistema de refrigeración de emergencia del núcleo, y el nivel sería significativamente menor al de las especificaciones de funcionamiento, lo que produce una situación más desfavorable de cara al caudal de rociado. b) Remoción de yodos: aplica lo indicado en el punto anterior para la fase de inyección. c) Reinundación del núcleo: las curvas características caudal-altura supuestas para las bombas son menores que las reales, según los registros y curvas de referencia de los procedimientos de vigilancia de las bombas. Por lo anterior, los caudales del sistema estimados son no conservadores, ya que resultarían inferiores (casos “a” y “b”), o superiores (caso “c”) a los calculados.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Atributo de comportamiento de los equipos, características inspeccionables de disponibilidad. El hallazgo supone un incumplimiento del Manual de garantía de calidad de la central: - Capítulo 3 “Control de Diseño”: requiere una verificación del diseño en el caso de modificaciones de diseño y de actividades de ingeniería relacionadas con los equipos, como es el caso de la emisión de las revisiones de los cálculos hidráulicos del sistema de rociado de la contención y del análisis de respuesta Presión/Temperatura de la contención con el código GOTHIC, licenciado en 2019. Los cálculos y documentos de diseño deben seguir demostrando que los equipos mantienen sus condiciones de idoneidad, y que son compatibles con la configuración de la central. - Capítulo 17 “Registros de calidad”: requiere disponer de los documentos que definan la configuración de la central, entre los que se incluyen los que “evidencian el cumplimiento de los requisitos de seguridad”, lo que sería el caso de los cálculos hidráulicos soporte del sistema. No se han identificado componentes transversales asociados al hallazgo La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1068





Fecha de la inspección
04-04-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Valor vigilado del requisito de vigilancia de prueba trimestral de las bombas del sistema de rociado de la contención no soportado documentalmente

Descripción del incumplimiento
En la fecha de la inspección, el tanque de almacenamiento de agua de recarga tenía abierta una condición anómala, por la ausencia de separación de rango de resistencia al fuego (RF) de 3 horas entre cables de instrumentación del tanque, de trenes A y B, necesarios para la parada segura, por la cual se encontraban en vigor medidas compensatorias consistentes en vigilancias contra incendios horarias. La condición anómala no contemplaba medidas adicionales para la mitigación de las desviaciones a la IS-30 relativas a falta de detección ni de protección de cables relacionados con la seguridad. El titular tiene prevista una modificación de diseño para la implantación de las separaciones RF durante la recarga de la central, prevista para mayo de 2024.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación (atributo de comportamiento de equipos): asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular no revisó adecuadamente la validez del valor del requisito de vigilancia durante las modificaciones realizadas en los cálculos hidráulicos del sistema de rociado de la contención asociados a los análisis de seguridad. Esto supone un incumplimiento de los siguientes capítulos del Manual de garantía de calidad de la central: - Capítulo 7, registros de calidad, apartado relativo a “Criterio”: el titular no disponía de documentación que justificase la validez del valor del requisito de vigilancia. - Capítulo 11, “Control de pruebas”. Apartado sobre “Programas de Pruebas Periódicas”. - Capítulo 3, “Control de diseño”. Apartado 3.5. No se han identificado componentes transversales asociados al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1068





Fecha de la inspección
31-05-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de justificación de la formación continua en liderazgo y gestión de emergencias de los jefes de brigada en 2020, sin identificar formación alternativa en el informe de 2021

Descripción del incumplimiento
El titular no ha justificado la formación continua en liderazgo y gestión de emergencias a los jefes de brigada de protección contra incendios en 2020, y tampoco ha identificado formación alternativa en el informe de 2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta relativo a “Formación y entrenamiento del personal en la protección contra incendios, salvamento y equipos autónomos de respiración” del plan de formación de 2020 y 2021 asociados. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación del trabajo, ya que, a pesar de estar contemplada en los Programas de Formación anuales, el titular no llevó a cabo la formación identificada ni su mecanismo de recuperación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1071





Fecha de la inspección
31-05-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de detección de incendios ni de protección en área de fuego con cables relacionados con la seguridad de las dos divisiones de la instrumentación del tanque de almacenamiento de agua de recarga

Descripción del incumplimiento
En la fecha de la inspección, el tanque de almacenamiento de agua de recarga tenía abierta la condición anómala por la ausencia de separación de rango de resistencia al fuego de 3 horas entre cables de instrumentación del tanque de las divisiones A y B necesarios para la parada segura, por la cual se encontraban en vigor medidas compensatorias consistentes en vigilancias contra incendios horarias. La condición anómala no contemplaba medidas adicionales para la mitigación de las desviaciones a la IS-30 relativas a falta de detección ni de protección de cables relacionados con la seguridad. El titular tiene prevista una modificación de diseño para la implantación de las separaciones resistentes al fuego durante la recarga, prevista para mayo de 2024.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el apartado 3.4.1 de la IS-30 por la no disponibilidad de un sistema de detección de incendios en el área de fuego del tanque, sin estar amparado por la condición anómala. Adicionalmente, se identifica una potencial desviación al artículo 3.4.13 (Anexo 7) por la falta de análisis de los requisitos aplicables a los cables en esta área de fuego. Este hallazgo tiene componente transversal Evaluación de problemas y áreas de mejora, ya que, a pesar de disponer de procedimientos para la evaluación de la indisponibilidad de sistemas, estos no se han utilizado adecuadamente para identificar y evaluar la desviación sobre la protección contra incendios existente, con la profundidad necesaria. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1071





Fecha de la inspección
22-07-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inoperabilidad de cadena de monitores de radiación por presencia de condensaciones

Descripción del incumplimiento
El 22/7/2022, a las 21:30, se declaró inoperable la cadena de monitores de radiación de la atmósfera de contención de la división A, por la aparición repetitiva de alarmas de sample flow tanto en un monitor de radiación de detección de yodos y en otro monitor de radiación de detección de partículas. La causa fue la presencia de condensado en la línea de muestreo. La inoperabilidad de los monitores se cerró el día 26/7/2022 a las 10:00, una vez secas las líneas de muestreo y mejoradas las condiciones ambientales en contención. En 2019, las cadenas de estos monitores sufrieron episodios de fallos por bajo caudal de muestra y se emitió una condición anómala. El origen fue la presencia de condensado en sus líneas de aspiración, provocado por las condiciones ambientales (alta humedad y temperatura) de la atmósfera de contención. Durante el tiempo en que la condición anómala estuvo abierta, una de las medidas compensatorias implantadas fue la de poner en servicio una de las divisiones del sistema de agua de salvaguardias, en caso de que la temperatura de agua de mar fuera superior a 27°C durante periodos mayores de 48 horas, para refrigerar el tren de agua de componentes en servicio, mejorando así las condiciones ambientales de la atmósfera de contención y reduciendo las condiciones de rocío en los monitores. Se comprobó que esta medida era efectiva y se incorporó al procedimiento de planta de vigilancia de parámetros realizados por el operador de reactor, una vez por turno. Cuando en septiembre de 2020 se cerró la condición anómala, dicha medida compensatoria se eliminó del procedimiento. En 2021 se repitieron episodios de inoperabilidad en estas cadenas de monitores, por la misma causa. El titular analizó, en el programa de acciones correctivas, si las actuaciones ejecutadas antes del cierre de la condición anómala anterior habían sido suficientes. La acción del programa de acciones correctivas, generada en octubre de 2021, solicitaba la verificación de la vigencia del plan de contingencia de arranque del sistema de agua de salvaguardias por alta temperatura de agua de mar, indicando que en caso de estar cerrado (no vigente) se realizaran las acciones pertinentes para mantenerlo en vigor. La inspección comprobó que durante el tercer trimestre de 2022 el plan de contingencia seguía cerrado, pese a lo previsto en la acción correctiva.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular incumplió el procedimiento de planta sobre “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, que en uno de sus apartados (aceptación de la condición anómala) indica que para aceptar el cierre de una condición anómala se debe verificar que las acciones resuelven dicha condición anómala. El titular cerró la condición anómala abierta en 2019 sin eliminar totalmente las causas que provocaban la presencia de condensados; anulando además una acción que se demostró efectiva para evitarlos. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, ya que el titular procedió al cierre de la condición anómala sin haber resuelto totalmente las causas que provocaron las inoperabilidades por presencia de condensados en las líneas de muestra de los monitores. Adicionalmente, procedió a eliminar de sus procedimientos una acción compensatoria que evitaba dichas inoperabilidades. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1079





Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
El 17/5/2022 la Inspección Residente revisó parcialmente el alineamiento del sistema de control químico y de volumen para comprobar el estado de todas las válvulas enclavadas de acuerdo al diagrama de tubería e instrumentación. Se identificó que una de las válvulas, aunque estaba en su posición correcta, no estaba enclavada. El 15/6/2022 se revisó el alineamiento del sistema de agua enfriada esencial identificando que una de las válvulas estaba en su posición correcta y disponía de cadena, pero se podía liberar sin abrir su candado. De acuerdo con los diagramas ambas válvulas debían de estar enclavadas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del Pilar de Seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento de planta sobre “Válvulas bajo control administrativo”, que tiene como objetivo asegurar que todas las válvulas manuales de posición enclavada se encuentren en todo momento en la posición requerida. En el apartado de definiciones define como enclavamiento a todo mecanismo que impide que la válvula sea cambiada de la posición en que se encuentra, sin retirar dicho mecanismo. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, ya que, aunque a raíz de hallazgos similares identificados en anteriores trimestres, el titular tiene en marcha una serie de acciones desde el segundo trimestre de 2021 para evitar la repetición de estos sucesos, no se ha resuelto totalmente la problemática asociada al correcto enclavamiento de válvulas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Errores en el procedimiento de prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se identificaron varios errores en el procedimiento “Prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas EG02 A/B” que se describen a continuación: 1) El procedimiento recoge la toma de medida de temperatura del lado componentes (EG) en un tramo de tubería situado en el edificio de componentes, y no en los cambiadores de salvaguardias. Hay unos 50 metros de distancia entre ambos puntos de medida. El titular no ha cuantificado la incertidumbre asociada a la distancia entre ambos puntos de medida de temperatura. 2) No se comprueba el criterio de aceptación que dice: “No se observan tendencias adversas, en los valores del coeficiente global de transferencia de calor obtenidos durante la prueba con respecto a los obtenidos en pruebas anteriores, que puedan comprometer la función de seguridad del equipo hasta la realización de la siguiente prueba”. 3) Incertidumbre de la medida de temperatura es superior a los +/-0.3ºC señalados en ASME PTC 12.5-2000 o en el EPRI NP-7552 (incertidumbre como función de la diferencia de temperatura).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Atributo de comportamiento de los equipos, características inspeccionables de disponibilidad. El hallazgo supone un incumplimento del procedimiento de prueba, ya que el titular no ha seguido su propio procedimiento de prueba para calcular parámetros con la incertidumbre adecuada y no ha cumplimentado todos los criterios de aceptación lo cual podría ser precursor de un suceso significativo, pérdida de eficiencia del cambiador, que el titular no identificaría adecuadamente. Este hallazgo tiene componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que el titular no ha tenido en cuenta toda la documentación disponible, tanto a la hora de cuestionarse la idoneidad del punto de medida de temperatura como de cuestionarse la propia incertidumbre de la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde porque el hallazgo no ha afectado a la función de seguridad de los equipos.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por aparición de bacterias en los cambiadores del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante la recarga que finalizó el 23/06/21, el titular detectó una pérdida de caudal, desde inicios de junio, en ambos trenes del sistema de salvaguardias tecnológicas. Además, los datos del total de bacterias en el sistema se encontraron fuera de lo especificado. Por otra parte, las mediciones de pérdida de carga en los cambiadores que se realizan cada turno de operación mostraron una clara tendencia creciente respecto al límite del valor esperado: el cambiador de la división A perdió un 93 % del margen y el de la división B perdió el margen completamente. Además, se obtuvieron valores de presión inferiores al límite establecido por experiencia operativa propia. Con las tendencias observadas y el límite establecido por experiencia operativa propia, el titular no midió eficiencia en los cambiadores ni abrió una condición anómala. Se considera que el aumento de la pérdida de carga y la disminución de caudal en el sistema son dos tendencias por las cuales el titular debería haber abierto una condición anómala, y no limitarse a abrir una entrada en el programa de acciones correctivas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación (atributo de comportamiento de equipos): asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que la situación de los cambiadores de calor con ensuciamiento por presencia de bacterias es una condición degradada, de acuerdo con el apartado “4.1 Definiciones” del procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas y componentes”. Por lo que el titular ha incumplido el procedimiento “Determinaciones de Operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas y componentes”. Este hallazgo tiene componente transversal Toma de decisiones, ya que los datos de pérdida de carga crecientes en los cambiadores de calor y de disminución de caudal en el sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, junto con la experiencia operativa propia del año 2021 en la que con un caso similar se abrió una condición anómala, justifican que, en este caso se hubiera abierto una condición anómala. Se considera que no existe un proceso sistemático de toma de decisiones donde se tengan en cuenta adecuadamente todos los datos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Análisis inadecuado de la condición anómala abierta por pérdida de sensores de temperatura de bulbo húmedo del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
El 11/05/2019, Vandellós II abrió una condición anómala por pérdida parcial o total de capacidad funcional de los sensores de temperatura de bulbo húmedo, tras la aparición en sala de control de alarmas de temperatura superior a 31ºC en dichos sensores en las divisiones A y B del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas En la evaluación de operabilidad asociada a la condición anómala, el titular concluyó que las lecturas de los picos de temperatura de bulbo húmedo no eran reales y que se trataba de una malfunción de la instrumentación. No se aplicó la acción de la especificación técnica de funcionamiento, que establece una vigilancia horaria si esta temperatura supera el valor de 31°C, y no se vigiló dicha temperatura mientras los sensores estuvieron fuera de servicio, ya que esta vigilancia se realiza con alarmas que dependen de esos sensores. El titular perdió las alarmas y no estableció medidas compensatorias, orden al turno o cambio temporal a los procedimientos afectados. Para ejecutar el requisito de vigilancia que requiere verificar cada 24 horas que temperatura de bulbo húmedo es inferior o igual a 31ºC, el titular incluyó un cambio temporal en el procedimiento de prueba para calcular la temperatura de forma alternativa con la temperatura de bulbo seco o las indicadas por la instrumentación de la torre meteorológica y el valor de humedad relativa, haciendo uso de una carta psicrométrica para la conversión. El procedimiento de prueba no incluye la carta psicrométrica, ni está documentado el cálculo ni las incertidumbres asociadas para la obtención de la temperatura de bulbo húmedo con ese método. Modificó mediante cambio temporal el procedimiento de prueba para poder realizar el requisito de vigilancia mediante método alternativo, pero no identificó las alarmas asociadas como afectadas por la pérdida de los sensores. Estas alarmas vigilan en continuo la temperatura de bulbo húmedo, por lo que entre los días 11/05/2019 y 15/05/2019 la temperatura de bulbo húmedo del sistema EJ se vigiló únicamente mediante el RV, aplicado cada 24 horas durante el turno de noche.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular incumplió el procedimiento “Control de Cambios temporales”, ya que no se identifica como cambio temporal la retirada de servicio de los instrumentos de medida de temperatura de bulbo húmedo. Como sustitución, se utilizó un método alternativo para obtener la temperatura, que no tuvo en cuenta las incertidumbres asociadas, ni los procedimientos afectados y no se estableció medida compensatoria alguna al perder la vigilancia en continuo, asociada a las alarmas. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, por considerarse que el titular, en su análisis de condición anómala, no identificó adecuadamente todos los procesos afectados por la pérdida de esos sensores. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en los procedimientos y en la ejecución de tareas asociadas a la limpieza y control del recubrimiento interior de los cambiadores

Descripción del incumplimiento
La Inspección identificó varias deficiencias relacionados con los procedimientos y pruebas asociadas a la limpieza y control del recubrimiento interior de los cambiadores del sistema de refrigeración de componentes. Se resumen en lo siguiente: - Deficiencias en el procedimiento GMEE-004 “Revisión de intercambiadores de tubos”: Incluye distintas tareas de limpieza que no tienen procedimiento o gama para su desarrollo y valoración de resultados. - Ausencia de registro de la tarea de inspección y limpieza exterior de la placa tubular en el cambiador EGE02A: El titular indicó que esa tarea se realizó durante la recarga 23, pero no quedó constancia documental de su realización. - Asociados a las tareas de control de los recubrimientos de los cambiadores EGE02A/B, se encontró lo siguiente: - Sobre pruebas de adherencia en el cambiador de la división A, se observaron las siguientes deficiencias: i) incumplimiento del criterio de aceptación; ii) pruebas incompletas: en la caja de aguas lado montaña se eligen tres zonas para prueba de adherencia, probándose sólo una; iii) toma de puntos no adyacentes en la caja lado mar y en la caja lado montaña, y no se hacen ensayos de continuidad. - Sobre comprobación del estado del recubrimiento del cambiador de la división A por extensión de causa, se encontró que: i) no se realizó prueba de adherencia; ii) ausencia de evaluación del material base; iii) no se hacen ensayos de continuidad. - Pruebas en el cambiador de la división A, se encontró que: i) En el test de adherencia, no se indica dónde se realizan estos ensayos y no se realizaron los ensayos mínimos; ii) no se hacen ensayos de continuidad. - Pruebas en el cambiador de la división B, se encontró que no se hacen ensayos de continuidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Los incumplimientos relativos a las deficiencias en los procedimientos, así como la ausencia de registro de la tarea de inspección y limpieza exterior de la placa tubular en el cambiador, suponen incumplimiento del Manual de garantía de calidad de la central. Se identifica también incumplimiento del “Manual del programa de gestión del envejecimiento” en las tareas de control de los recubrimientos de los cambiadores. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no valoró adecuadamente los resultados de las pruebas realizadas ni ejecutó todos los ensayos y pruebas necesarios para tomar decisiones respecto a la reparación y/o eliminación de pintura de los cambiadores durante las recargas 23 y 24. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en los procedimientos de vigilancia y en los registros de prueba asociados

Descripción del incumplimiento
La Inspección observó deficiencias en el procedimiento de vigilancia “Operabilidad del sistema de agua de refrigeración de componentes”, que cumplimenta el requisito de vigilancia de las especificaciones técnicas de funcionamiento sobre medida de caudales individuales a los consumidores del sistema de agua de refrigeración de componentes: - Registro de la división A: anomalía no justificada en el valor de caudal de refrigeración a la bomba del sistema de evacuación de calor residual. - Registro de la división B: se da por aceptable el caudal aun cuando no se mide. - Hoja de aceptación de requisitos de vigilancia”, anexos IX y X, única para las dos bombas de cada tren. La inspección también observó deficiencias en el procedimiento de vigilancia “Operabilidad del sistema de salvaguardias tecnológicas”, que cumplimenta el requisito de vigilancia, asociado a los ventiladores de las torres de salvaguardias: - “Hoja de ejecución” y “Hoja de aceptación de requisitos de vigilancia”, en los que el campo “Hora” no se rellena correctamente. - Ejecuciones en las que no se arrancan los ventiladores por encontrarse ya arrancados, cuando el procedimiento requiere comprobar el arranque.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Los incumplimientos asociados a los puntos indicados en los párrafos anteriores son: - Incumplimiento del apartado sobre Consideraciones Generales del Manual de garantía de calidad. - Incumplimiento del apartado sobre Procedimientos e instrucciones del Manual de garantía de calidad. Este hallazgo tiene componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión por considerarse que se han detectado diversas deficiencias asociadas al contenido de los procedimientos de vigilancia, así como al seguimiento de sus instrucciones. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
25-10-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Control químico inadecuado del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas

Descripción del incumplimiento
Durante mayo, junio y julio de 2021, Vandellós II cambió el régimen de dosificaciones a la balsa del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, dosificando una cantidad de ClO2 significativamente inferior respecto a la misma época de años anterior, justificando este hecho en la baja concentración de bacterias en el EJ, y la ausencia de biofilm en el testigo “biobox”. Dicho cambio, también respondía a la necesidad de disminuir el contenido de sulfatos disuelto en agua. El tratamiento químico aplicado de mayo a julio de 2021, no estaba reflejado en el procedimiento que regula el control químico del sistema, y se efectuó sin orden de trabajo. Además, no se emitió cambio temporal al procedimiento en cuestión. Como resultado del cambio de dosificaciones de ClO2, se produjo un ensuciamiento por bacterias en los cambiadores de calor del sistema. Derivado de ese resultado, Vandellós II tomó una serie de acciones, que se indican a continuación, también sin la apertura de órdenes de trabajo específicas ni la introducción de un cambio temporal del procedimiento: - Cambio en la dosificación de ClO2, aumentando el tiempo y la concentración, y se dosifica directamente en la aspiración de las bombas del sistema. - Suspensión de las dosificaciones con toliltriazol (alimento de bacterias). - Realización de arranque diario de la ventilación de las torres de refrigeración para mantener baja la temperatura del sistema y minimizar el crecimiento bacteriológico.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad sistemas de mitigación: asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El titular ha incumplido el procedimiento de control químico del sistema de agua de salvaguardias tecnológicas, en los apartados relativos a “Objetivos”, “Dosificación de productos del tratamiento biológico”, y a “Dosificación de biocidas”. Se considera también que se dio un incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Identificación de trabajos”, al realizar dosificaciones sin órdenes de trabajo, así como del procedimiento sobre “Control de cambios temporales”, ya que se realizaron dosificaciones de ClO2 inferiores a las de otros años, sin evaluar dicho cambio como cambio temporal del procedimiento. Este hallazgo tiene componente transversal Comunicación y cohesión. La inspección ha detectado falta de comunicación/coordinación entre la sección de Química y las distintas áreas de la central y viceversa, que ha llevado a no analizar adecuadamente el efecto final de ciertas actuaciones que modifican la química y biología del agua del sistema. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
13-07-2022

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de verificación de la precaución, identificada en el procedimiento de planta, de que la tensión de despegue en la prueba del lift-off de un tendón del edificio de contención no exceda el 80 % de su carga de rotura

Descripción del incumplimiento
Durante la ejecución del ensayo de despegue o lift-off de un tendón vertical en uno de sus extremos, ubicado en la galería de tendones, dentro del programa de pruebas de la novena campaña de vigilancia del sistema de pretensado del edificio de contención, la Inspección comprobó que el personal de la empresa contratada por el titular para supervisar el lift-off no había tenido en cuenta la precaución recogida en el procedimiento de planta relativo a “Inspección tendones contención”. En dicho procedimiento se identifica que la tensión máxima a aplicar para conseguir el despegue no debe exceder del 80 % de la carga de rotura del tendón, y que en el caso de que no despegara con esta tensión máxima se interrumpiría la operación, se descargaría el gato y se haría un informe de desviación. En el procedimiento también se incluye una tabla que relaciona el esfuerzo máximo a aplicar, en toneladas, en función del número de cordones de que disponga el tendón a ensayar y el tipo de tendón, en función de la carga de rotura de un cordón (18,75 t). Para el tendón en cuestión, al tener 43 cordones, le correspondería según esa tabla un valor de 645 t (18,75X43X0,8), para el 80 % de la carga de rotura del tendón. La inspección verificó que en el programa para interrumpir la prueba se había introducido una tensión máxima de 815 t, en lugar de la tensión máxima que se calcula con la tabla del procedimiento, que era de 645 t. El valor de despegue que se obtuvo en la prueba fue de 551,085 t, inferior al límite establecido, por lo que la integridad del tendón no se llegó a ver comprometida. El resultado obtenido era el esperable, teniendo en cuenta que el propio criterio de diseño del sistema de pretensado de la contención contempla que el tensado inicial debe ser inferior al 80 % de la carga de rotura del tendón. No obstante, la precaución identificada en el procedimiento tiene por objeto evitar la rotura del tendón por los problemas que pudieran presentar el sistema de anclaje o el sistema de despegue del tendón.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras, que tiene como objetivo asegurar la integridad de la vaina del combustible, barrera de presión y contención. El titular ha incumplido el procedimiento de planta sobre “Inspección tendones contención”, que era el aplicable para el conjunto de pruebas a realizar durante la novena campaña de vigilancia del sistema de pretensado del edificio de contención. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal de Prácticas de trabajo y supervisión, por considerarse que el equipo responsable de la supervisión de las pruebas de despegue del tendón no fue consciente de la precaución identificada en el procedimiento para garantizar que durante la prueba no se superara la fuerza de despegue máxima, ya que el punto del procedimiento en el que se encontraban las precauciones a atender no estaba junto al anexo que describe los pasos a seguir en la prueba. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, dado que el hallazgo no ha impactado en la integridad de la contención, al no haberse alcanzado durante el lift-off la fuerza máxima admisible del tendón.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1075





 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Acceso indebido de un trabajador expuesto a zona de permanencia reglamentada.

Descripción del incumplimiento
El 16/10/2022 un trabajador expuesto accedió a contención para comprobar el accionamiento de varias válvulas neumáticas ubicadas en cubículos con diferentes clasificaciones radiológicas. Dicho trabajador estaba incluido en el correspondiente Permiso de Trabajo con Radiaciones (PTR) en el que figuraban todos los trabajadores implicados en la tarea, así como las precauciones y vestimenta a tener en cuenta durante la actividad y que especificaba que antes de entrar en los diferentes cubículos era necesario requerir la presencia de un monitor del servicio de Protección Radiológica (PR). Al llegar el trabajador a una zona de permanencia reglamentada y encontrar las puertas de acceso cerradas, en lugar de requerir la presencia de un monitor de PR para la apertura de la puerta, el trabajador, en presencia de su supervisor, accedió a través de huecos de tuberías y soportes a la zona de permanencia reglamentada. Durante el tránsito del trabajador por esa zona de huecos y soportes sonó la alarma de tasa de dosis de su dosímetro (tarada en 1,25 mSv/h) y durante la realización del trabajo la alarma de superación de dosis (tarada en 0,3 mSv), recibiendo finalmente una dosis total no planificada de 0,784 mSv. A pesar de las alarmas citadas, el supervisor del trabajo indicó al operario que no abandonase la zona hasta la terminación de las tareas, lo que conllevó para él una exposición de 15 minutos tras la activación de las alarmas. Los demás trabajadores, que no hicieron el mismo recorrido, no se vieron afectados. Ni el supervisor, ni el trabajador expuesto informaron al servicio de Protección Radiológica, que tuvo noticia del suceso cuando el trabajador procedió a dar de baja su dosímetro de lectura directa, a la salida de zona controlada.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central relativo a normas prácticas de protección radiológica para acceder y permanecer en zona vigilada y/o controlada, el cual, se especifica que en caso de superación del límite de dosis establecido para el trabajo el dosímetro avisará, mediante activación de una alarma, y el trabajador expuesto deberá salir de la zona y avisar a Protección Radiológica. También indica que en caso de superación del límite de dosis su dosímetro avisará, mediante alarma, y deberá dejar ordenadamente su lugar de trabajo y abandonar zona controlada, comunicándolo al servicio de PR. Así mismo se incumplió el PTR, en el que se especificaba claramente que era necesario requerir la presencia de un monitor de PR para acceder a los cubículos. Este hallazgo tiene componente transversal “Recursos”, ya que se considera que la formación en materia de protección radiológica que se le impartió al trabajador no fue percibida por este con la suficiente importancia, al igual que la recibida por su supervisor. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
21-09-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Falta de verificación telesondas de detecctión de radiación

Descripción del incumplimiento
El 21/9/2022, la Inspección observó la verificación de un irradiador empleado para la verificación de equipos de radiación tipo pértiga y de dos telesondas de acuerdo con lo recogido en el procedimiento “Irradiador modelo TC-CS-1 para la verificación de detectores tipo pértiga”. La frecuencia de verificación de la tasa de exposición del irradiador es anual, de acuerdo con el procedimiento del titular, y las telesondas se deben verificar siempre antes de su empleo, según el procedimiento “Valores de referencia de fuentes para prueba funcional”. Adicionalmente, en periodos de recarga, todas las telesondas se verifican en días alternos. En las ocasiones en que se emplean las telesondas para efectuar medidas de rango alto (tasas de dosis superiores a 8 mSv/h), su verificación debe realizarse con el irradiador TC-CS-1, tal como figura en el procedimiento sobre “Valores de referencia de fuentes para prueba funcional” y en el procedimiento sobre “Determinación de niveles de radiación gamma y beta-gamma”. La Inspección eligió aleatoriamente algunas fechas en las que era previsible realizar medidas superiores a 8 mSv/h y, según instrucciones del procedimiento de planta, se debería verificar la telesonda en el irradiador correspondiente. Se eligieron algunas áreas con mediciones de tasa de dosis gamma en contacto superiores a 8 mSv/h, identificando que no existían anotaciones de verificación, según lo establecido en procedimientos.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta “Valores de referencia de fuentes para prueba funcional” y del procedimiento relativo a la “Determinación de niveles de radiación gamma y beta-gamma”, que indican que las telesondas deben verificarse (mediante el irradiador TC-CS-1) previamente a su uso para mediciones de tasas de dosis superiores a 8 mSv/h. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Recursos puesto que los procedimientos de uso de los equipos telesonda para las medidas radiológicas indicaban claramente la verificación previa al uso en zonas/áreas con tasas de dosis esperables mayores de 8 mSv/h. El personal responsable de realizar medidas radiológicas no verificaba las telesondas, por lo que se considera una debilidad en su formación y cualificación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1079





Fecha de la inspección
30-06-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuado control de accesos a zona de permanencia reglamentada

Descripción del incumplimiento
El 23/6/2022 un técnico de protección radiológica, clasificado como trabajador expuesto de categoría A, accedió indebidamente a zona de permanencia reglamentaria para la actualización del formato del cartel de zona de almacenamiento. No existía ninguna barrera física de separación entre la zona de permanencia reglamentaria y el resto del cubículo. Al acceder, el dosímetro de lectura directa del trabajador expuesto generó una alarma por alta tasa de dosis por lo que este abandonó la zona, comunicando posteriormente el suceso al servicio de Protección Radiológica (PR). La zona a la que accedió el trabajador, es una zona considerada de alta radiación de acuerdo con el procedimiento “Control de acceso a zonas de alta radiación”. Este procedimiento establece que el acceso a dichas zonas debe contar con una barrera física y con un sistema de cierre o fijación, bajo control administrativo de PR. También indica que el sistema de apertura y cierre de la barrera física, cerradura o candado, será individual para cada zona y, en su caso, adicional al ya existente por criterios no radiológicos. Las llaves de acceso deberán ser custodiadas en PR por el monitor de turno. En el momento del acceso del trabajador expuesto no existía barrera física. En el procedimiento mencionado en el párrafo anterior, también se indica que cuando se acceda a una zona de alta radiación para realizar una vigilancia radiológica, el técnico de PR que acceda a dicha zona deberá ir acompañado por otro monitor de PR actuando como monitor “asignado al control del trabajo”. El técnico accedió en solitario a la zona.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El titular incumplió el procedimiento de planta sobre “Control de acceso a zonas de alta radiación”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Comunicación y cohesión, ya que la información actualizada acerca de la clasificación de la zona no fue identificada correctamente por toda la organización de PR. En la comunicación, originada desde el servicio de PR al servicio de seguridad física, se incluyó en copia a los monitores de PR de turno cerrado, para que fueran conocedores del estado radiológico de la zona, pero no se envió al colectivo de técnicos de PR operacional. El trabajador expuesto implicado forma parte de dicho colectivo. Por tanto, la comunicación no fue totalmente efectiva y el trabajador expuesto no fue consciente de la reclasificación de la zona. Adicionalmente, dada esa situación, el acceso debería haberse realizado con la presencia de otro monitor. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, concluye que el hallazgo no es relativo a ALARA, no implica una sobreexposición, ni tampoco una sobreexposición potencial, finalmente el hallazgo no supone un fallo en el sistema de determinación de dosis, y por tanto se categoriza como de muy baja significación para la seguridad verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Protección radiológica del público

Fecha de la inspección
18-07-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento de requisito de vigilancia del Manual de cálculo de dosis relativo a la descarga de efluentes radiactivos líquidos

Descripción del incumplimiento
La central dispone de un requisito de vigilancia del Manual de cálculo de dosis (MCDE), que requiere verificar, antes de cada descarga de efluentes radiactivos líquidos, la respuesta del detector frente a su fuente. El titular comprueba dicho requisito con el procedimiento de planta sobre “Descarga de efluentes radiactivos líquidos (requisitos de vigilancia según MCDE)”, en su apartado “Comprobación requisitos de vigilancia no periódicos en la descarga de efluentes líquidos”. El 18/7/2022, durante el turno de mañana, se llevaron a cabo dos vertidos. Previamente al inicio de ambos se cumplimentaron las hojas correspondientes según procedimiento. Para ambos vertidos se anotó un incremento de actividad en el detector de 1·106 Bq/m3. La Inspección consultó la señal del computador correspondiente al monitor y comprobó un incremento en el valor medido minutos antes de iniciar el primer vertido, con una lectura de 1,78·106 Bq/m3. Sin embargo, no apareció ningún incremento en su respuesta minutos antes de iniciar el segundo vertido. Los pasos del procedimiento de prueba estaban cumplimentados con la firma del operador, pero no se apreció en el computador ni la señal de incremento de actividad en el detector, ni la señal de aparición de la alarma “prueba algún monitor de radiación”. Ambos aspectos contenidos en los pasos 6 y 7 del procedimiento. Para los vertidos realizados el 22/7/2022, se pudo comprobar que ocurrió el mismo suceso. Las hojas del procedimiento estaban cumplimentadas y firmadas por el operador, con un incremento de actividad en el monitor de 1·106 Bq/m3, en ambos casos. Sin embargo, en la señal del computador únicamente se observó actividad minutos antes de la primera descarga. En particular, un valor máximo de 1,72·106 Bq/m3. Se concluye por tanto que, en las dos ocasiones descritas, el operador no anotó la respuesta del monitor sino un valor “por defecto”, aunque en los pasos del procedimiento firmó “conforme”. En el anexo I del procedimiento también firmó el jefe de sala “conforme” la autorización de las descargas. Estas tenían la autorización del servicio de protección radiológica, ya que su actividad era inferior a los límites del MCDE.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad protección radiológica del público, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de la población por exposición a materiales radiactivos liberados en dominio público como resultado de la operación rutinaria de un reactor nuclear. El titular incumplió el procedimiento de planta sobre “Descarga de efluentes radiactivos líquidos (requisitos de vigilancia según MCDE)”, en concreto del apartado 6.1 “Comprobación requisitos de vigilancia no periódicos en la descarga de efluentes líquidos”, donde se verifica la respuesta de la fuente, antes de proceder al vertido de efluentes líquidos. En las dos ocasiones descritas, el operador no anotó la respuesta del monitor, sino un valor “por defecto”, aunque en los pasos del procedimiento firmó “conforme”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que el responsable de comprobar la respuesta del monitor de radiación, en las dos ocasiones, no ejecutó la tarea correctamente y su supervisor tampoco identificó que dicha tarea no estaba correctamente ejecutada, pese a firmar documentalmente la autorización de los vertidos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1079







pie