cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Trillo (Trimestre 1 año 2023)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
TrilloVerde (4) Verde (17) Verde (1) Verde (1) Verde (2) Sin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 1
Año 2023
Verde (2) Verde (4) Sin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2022
Sin hallazgosVerde (9) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 3
Año 2022
Verde (1) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2022
Verde (1) Verde (3) Verde (1) Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
14-03-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento de procedimiento de planta sobre gestión de acopios

Descripción del incumplimiento
La Inspección residente observó, durante una de sus visitas por planta, deficiencias en el control de acopios de materiales combustibles. Concretamente se observaron 4 zonas de acopios provisionales en las que se había superado la duración máxima de un año, establecida en el procedimiento de la central nuclear Trillo: “Solicitud y control de zonas de acopio” revisión 5, sin haberse renovado la autorización de acopio. La fecha de finalización era el 11/01/23 en los 4 casos. Durante la inspección se observaron también otros acopios que habían superado la fecha prevista de finalización sin superar la duración máxima de un año, tomándose, sin que el titular hubiera procedido a la renovación según indica el procedimiento de planta.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta Solicitud y control de zonas de acopio. En uno de sus apartados se establece que: No se permitirán zonas de acopio provisionales que superen 1 año de duración. En caso de que se prevea la superación de la fecha límite de autorización, el solicitante deberá realizar con la antelación suficiente una solicitud de revisión del permiso, indicando el nuevo plazo previsto del acopio, pero no podrá superarse el año desde su autorización inicial. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación de trabajos”, ya que no se aprecia una planificación del control de acopios de materiales combustibles según lo establecido en los procedimientos de la central. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde. Para ello se ha tenido en cuenta que se trataba de combustibles en cantidades potencialmente significativas, aunque no superiores a las identificadas en la documentación de la central, por lo que se ha asignado una degradación baja.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023

Acta 1042





Fecha de la inspección
01-01-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada gestión de equipo de seguridad degradado

Descripción del incumplimiento
El 15/03/2023 apareció por primera vez en sala de control la alarma de alta temperatura (T>8ºC) del sistema de agua enfriada esencial de una de las cuatro redundancias. Las especificaciones técnicas de funcionamiento establecen que el sistema de control automático de la capacidad frigorífica de la unidad debe estar ajustado a 6ºC. La Inspección residente revisó el número de veces que apareció la alarma de T>8ºC durante los turnos de tarde y de noche del 15/03/2023. En el turno de tarde apareció 1 vez y en el de noche 28 veces. En el Manual de operación aplicable se indica que cuando aparece la alarma se deben tomar las siguientes medidas: - Comprobar el caudal de la refrigeración del sistema de agua de refrigeración esencial. - Comprobar el correcto funcionamiento de la unidad enfriadora. - Comprobar si tiene suficiente freón la unidad enfriadora. La primera medida y parcialmente la segunda se realizaron por el turno de noche mediante revisión de parámetros desde sala de control y el envío del auxiliar a observar la unidad. La tercera de las acciones debe ser valorada por mantenimiento. La Inspección residente confirmó que no se realizó ninguna activación del retén de mantenimiento durante el turno de noche del 15/03/2023 y que la medida 3 del Manual de operación no se comenzó a realizar hasta el turno siguiente, el de mañana. El 16/03/2023, en torno a las 15:30, el titular declaró inoperable a unidad enfriadora esencial afectada. En la condición anómala, con resultado de inoperable, se asignó las 10:00 como la hora de inicio de la inoperabilidad, momento en que se lanzó la orden de trabajo para el diagnóstico de la unidad. Una vez que se confirma la inoperabilidad del equipo, el tiempo de inoperabilidad debe contarse desde el momento en el que se detecta la degradación. El titular era consciente de la presencia de un comportamiento anómalo desde que aparecieron las primeras alarmas a las 22:54 del 15/03/2023. A pesar de ello el titular no asignó comienzo de la acción a ese instante sino 11 horas después. La acción aplicable de la condición límite de operación exige recuperar la máquina enfriadora esencial en 24 horas. Una vez recargada la presión de freón y probada la unidad enfriadora, operación volvió a declarar operable el sistema a las 22:45 el 16/03/2023.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de: - Manual de operación, por un retraso injustificado en la aplicación de las acciones del propio manual de operación por alarma repetitiva. - De la base la Condición límite de operación aplicable, por inadecuada asignación de comienzo de inoperabilidad. Una vez constatada la inoperabilidad, el inicio de la misma debe computarse desde el momento en que se tenía constancia del inicio de las excesivas vibraciones; sin embargo, el titular consignó el inicio de la inoperabilidad 11 horas después. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones”, ya que el titular no tomó las adecuadas decisiones operativas en cuanto a la gestión de la evolución de la operabilidad/inoperabilidad de un sistema de seguridad degradado. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde. Para ello se ha considerado el hecho de que el tiempo transcurrido desde el primer síntoma de altas vibraciones (alarma) y la recuperación del sistema es inferior al tiempo de la acción (24 horas).

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
30-09-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Error en la ejecución de un procedimiento de vigilancia con caída de nivel en el presionador.

Descripción del incumplimiento
Durante la madrugada del 05/07/2022 la planta mantenía el control de nivel del presionador de acuerdo a su configuración habitual en operación normal, es decir, con una de las estaciones reductoras de alta presión actuada por el sistema de regulación de nivel del presionador y con una bomba de carga arrancada. A las 00:26, Operación comenzó a realizar el procedimiento de vigilancia sobre “Balance de fugas de las existencias de agua en el sistema de refrigeración del reactor”. En ese momento el nivel del presionador era de 7.53m. Al comienzo de la prueba, por parte del personal de operación se decidió poner en manual el control de la estación reductora de alta presión con el objetivo de mantener lo más estable posible el nivel en el presionador durante la prueba. En el procedimiento de prueba se indica explícitamente lo siguiente: “Si es necesario ajustar el nivel del presionador en manual, extremar las precauciones con vigilancia continua del parámetro del nivel del presionador. Verificar que queda en AUTO tras la toma de datos”. La prueba se dio por finalizada a las 02:39 con un nivel del presionador de 7.53m. Tras la prueba el operador no volvió a poner en AUTO el control de nivel del presionador y en torno a las 03:50 el nivel del presionador comenzó a descender. El sistema de regulación actúa cuando el nivel del presionador se encuentra por debajo o por encima de la curva de control de nivel. Así, cuando el nivel se sitúa en -0.2m del valor de consigna, el sistema de regulación envía la orden de cierre de la estación reductora en servicio y cuando el nivel baja de -0.5m envía la orden de arranque la segunda bomba de carga. Estas dos órdenes no progresaron ya que el sistema de regulación se había desactivado para controlar la estación reductora en modo manual. El nivel continuó cayendo por debajo de estos valores hasta que a las 04:26 se alcanzó el valor límite del sistema de limitación (-0.8 m respecto al nivel de consigna), arrancando por señal del sistema de limitación la segunda bomba de carga. A partir de ese momento comenzó a recuperarse el nivel del presionador.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hecho de no realizar adecuadamente todos los pasos recogidos en el procedimiento de prueba es un incumplimiento del mismo. Adicionalmente se incumpliría el Manual de garantía de calidad. El hecho de no ejecutar completamente el procedimiento aprobado supondría un incumplimiento del apartado 3 que indica que “Pruebas de Vigilancia Son las requeridas para cumplir con las “exigencias de vigilancia” asociadas a la “Condición Limitativa de Operación” de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento. Son programadas y controladas por la Oficina Técnica de Operación, para lo cual dispone de una base de datos informática, y ejecutadas por las diferentes Secciones de acuerdo con procedimientos aprobados en los que se incluyen los criterios de aceptación”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que el operador no tuvo en cuenta de manera completa la documentación disponible, y el supervisor no realizó adecuadamente su trabajo de supervisar la prueba al no identificar el error cometido. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
19-01-2023

Acta 1025





Fecha de la inspección
18-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Parada automática de turbina por superación de un criterio de aceptación en prueba

Descripción del incumplimiento
A las 18:04 horas del 18/06/2022, instantes después del acoplamiento tras la recarga, la central se encontraba con potencia térmica de 25.4 % y eléctrica de 30 MWe. En ese momento se activó la señal de protección a tierra del estator por corrientes de fuga superiores a su valor de tarado de 8mA. Esto supuso la parada automática de la turbina (TUSA) y la apertura del interruptor de generación. Estabilizada la planta, el titular se dispuso a investigar la causa de lo ocurrido revisando los valores de corrientes de fuga en vacío medidos con el nuevo interruptor de generación instalado en la recarga. Esta medida se realiza antes del acoplamiento en base a un procedimiento de “Pruebas eléctricas de parada y arranque de planta”. El titular comprobó que la corriente que se midió en vacío fue de 5.6mA, superior a los 3.2mA que históricamente se venían midiendo con el interruptor antiguo y asimismo significativamente superior al valor que se establece como criterio de aceptación en dicho procedimiento (aproximadamente el 50 % del valor de tarado del relé de protección que es de 8 mA, es decir 4 mA). Con este resultado el titular decidió continuar con el acoplamiento que posteriormente derivó en el TUSA. El aumento de la corriente de fuga con el nuevo interruptor de generación se debe a la disposición de dos paquetes de condensadores que el nuevo modelo tiene aguas arriba y aguas abajo del interruptor. Es por ello que al valor de corriente en vacío (5.6mA) hay que sumar la contribución de los condensadores situados aguas abajo y el resto de fugas generadas hasta el parque. Con estas contribuciones se superó el valor de tarado de 8mA del relé de protección generándose la señal de protección y el disparo de la turbina.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demanda las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Se produjo un incumplimiento de los criterios de aceptación del procedimiento de “Pruebas eléctricas de parada y arranque de planta”, dando por bueno un valor que superaba ampliamente el indicado como adecuado. Como consecuencia de este comportamiento se produjo un disparo de turbina. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular toma la decisión no conservadora de continuar con el acoplamiento tras identificar una superación de un criterio de aceptación de prueba. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, en base a que el disparo de turbina no acarreó el disparo del reactor y no se vieron afectados otros sistemas de seguridad.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
01-01-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura en cuatro ocasiones del permiso de rotura de barreras con barreras abiertas de incendios e inundaciones

Descripción del incumplimiento
Durante las rondas realizadas por planta la Inspección residente identificó tres casos en los que barreras de inundaciones o incendios estaban abiertas sin disponer del correspondiente Permiso de rotura de barreras (PRB). En relación con las puertas de contra inundaciones abiertas, las fechas de los casos identificados fueron las siguientes: - Caso 1 Identificada abierta y sin cerradura el 08/03/2023. - Caso 2. Identificada abierta y sin cerradura el 13/03/2023. - Caso. Identificada abierta y sin cerradura el 13/03/2023. La Inspección residente transmitió la situación al titular los días los días en que se identificaron. El titular emitió la apertura de los PRB el 23/03/2023. En relación con las barreras contra incendios, el 13/03/2023 la Inspección residente observó un cuarto caso de barrera abierta y no disponía de PRB. En este caso, el titular procedió a su cierre y emitió una No Conformidad al respecto.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de procedimiento de planta sobre Permiso de rotura de integridad de barreras, ya que de acuerdo con este procedimiento los cuatro casos identificados debían de disponer del pertinente permiso de rotura de barreras. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Planificación y coordinación de trabajos, ya que en todos los casos el titular no planificó correctamente la necesidad de abrir un PRB para romper las barreras de protección contra inundaciones o incendios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
27-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de "No Conformidad" ante tendencia adversa por incremento de los factores de ensuciamiento en la prueba de los enfriadores de los generadores diésel de salvaguardia

Descripción del incumplimiento
El titular dispone de un procedimiento para evaluar el factor de ensuciamiento equivalente (FEE) de los enfriadores de los generadores diésel de salvaguardia de las cuatro redundancias”. El 16/12/2021 se ejecutó dicho procedimiento como prueba anual y el 09/02/2022, se ejecutó de nuevo el procedimiento para la determinación del estado previo al descargo de la redundancia correspondiente para el mantenimiento “online” de la misma. Para dos de los cambiadores, los valores obtenidos en esta segunda prueba fueron un 50 % superiores (mayor suciedad) a los de la prueba del 16/12/2021. Sin embargo, el titular no analizó el estado de los cambiadores de forma comparativa entre ambas pruebas sucesivas, ni tomó acción alguna como ejecutar un análisis detallado, ni abrió ninguna no conformidad en su programa de acciones correctivas. El titular tampoco realizó un análisis para justificar que, ante la tendencia observada, estaba garantizada la operabilidad del cambiador hasta el siguiente mantenimiento, programado en septiembre 2022. Al no identificar la no conformidad que suponía el incremento del 50 % observado en la prueba de febrero ni valorar la posible superación del valor de diseño hasta la próxima limpieza, no se ha cumplido el objetivo de evaluar el estado de los intercambiadores de calor entre pruebas y determinar las posibles acciones correctivas y medidas compensatorias que hubieran resultado aplicables, lo que supone los siguientes incumplimientos: Asimismo, los resultados obtenidos en la prueba de 13/09/22 pusieron de manifiesto un problema de interpretación de los mismos y falta de caracterización del comportamiento frente a ensuciamiento de los cambiadores, situación que el titular tampoco analizó.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de: - Procedimiento de planta sobre la Evaluación del comportamiento térmico de los enfriadores de los enfriadores de los generadores diésel de salvaguardia”, en uno de sus apartados se recoge que: “El empleo de los ábacos permitirá, …, evaluar el estado de los intercambiadores de calor de forma comparativa entre sucesivas pruebas. - Procedimiento sobre el Sistema de gestión de acciones SEA-PAC, que tiene como objetivo: “establecer un entorno integrado y homogéneo para la notificación, evaluación, clasificación y solución de las no conformidades, de las incidencias que ocurran en las actividades diarias”. El hallazgo tiene asociados dos componentes transversales: - “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que ante la situación del incremento del 50% de los FEE entre las dos pruebas indicadas no hay una actitud cuestionadora. - “Toma de decisiones”, por considerarse que la toma de decisiones no se tomó al nivel adecuado, teniendo en cuenta que el problema podía potencialmente afectar a la operabilidad de sistemas de seguridad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
20-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No seguimiento de procedimientos e incongruencias entre procedimientos aplicados en el trabajo correctivo de pintura del cambiador de calor del sistema de refrigeración de componentes nucleares

Descripción del incumplimiento
La central nuclear Trillo cuenta con dos documentos para la aplicación de recubrimientos en los cambiadores de calor del sistema de refrigeración de componentes nucleares. Uno es sobre Pintura de equipo mecánico y equipo eléctrico y otro es el Procedimiento de pintura de cambiadores en la zona de cajas de agua. Del 27/05/22 al 28/05/22 se procedió al trabajo correctivo “Saneado y repintado de las cajas de agua del cambiador un cambiador del sistema de agua de refrigeración de componentes nucleares. Entre los trabajos acometidos con la orden de trabajo que se aplicó y los documentos referenciados, la inspección detectó las siguientes deficiencias, entre otras: - La orden de trabajo no es precisa al definir el sistema de pintura. - En el procedimiento no especifica si los espesores por capa que figuran en el mismo (de 100 µm y 200 µm) son valores mínimos, máximos o de referencia. - La orden de trabajo, para el ensayo calidad, incluye datos de adherencia en probeta, pero no consigna las condiciones de aplicación de dicho recubrimiento en probeta, lo cual es requerido en el procedimiento, que reflejar que se han de simular las condiciones del proceso de planta”. - La orden de trabajo no recoge las medidas de rugosidad requeridas por el procedimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de Procedimiento de pintura de cambiadores en la zona de cajas de agua. También se considera que ha habido incumplimiento del Manual de garantía de calidad, en su apartado sobre Control de Procesos que establece que: “Los trabajos serán realizados de forma programada y controlada, utilizando instrucciones, procedimientos y planos aprobados u otros medios apropiados que serán periódicamente revisados para asegurar su precisión y efectividad”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que el titular no ha trabajado de forma rigurosa, tanto a nivel de ejecución como de supervisión, incurriendo en una práctica de trabajo que muestra deficiencias en la capacidad para identificar y corregir las inconsistencias entre los métodos de pintura aplicables. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
20-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Acciones inadecuadas en el seguimiento de una válvula de control del sistema de agua enfriada esencial

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección de revisión de funcionamiento de los cambiadores de calor y del sumidero final de calor, se revisó el histórico de trabajos sobre una válvula que regula el caudal de agua de refrigeración a los condensadores perteneciente a una unidad enfriadora del sistema de agua enfriada esencial, por el lado de tubos. Esta válvula funciona continuamente durante la operación normal de la unidad, así como en condiciones de accidente. El histórico de trabajos sobre la citada válvula, desde diciembre de 2020 (fecha en que se detectó la necesidad de realizar un mantenimiento correctivo) a julio de 2021 (fecha en la que se realiza el correctivo) es el siguiente: - Diciembre 2020. El titular ejecuta el procedimiento de vigilancia de desconexión y posterior conexión de cargas del generador diésel coincidiendo con la parada y posterior arranque de la unidad enfriadora, observándose la aparición de una perturbación en panel. Se abrió una no conformidad, con una acción correctiva aplicable con fecha prevista de cierre 28/02/21. - Febrero de 2021: debido a que se produjo el fallo de una válvula del sistema de refrigeración de componentes nucleares y el incendio de una borna en un transformador, el titular pospuso el mantenimiento online de la válvula del sistema de agua enfriada esencial a julio de 2021. - Julio de 2021: comienzan los trabajos sobre la válvula del sistema de agua enfriada esencial. En la orden de trabajo sobre la válvula se refleja lo siguiente: Válvula con una gran dureza en el movimiento, vástago con mucha suciedad y marcas, obturador con pequeña grieta y fisura en el cuello, el casquillo prensa se encuentra agarrado al vástago. Desde diciembre de 2020 (fecha de la perturbación en la válvula y la apertura de la no conformidad) a julio de 2021, el titular no adoptó acción alguna de seguimiento de la válvula. El titular durante 2020 ya había emitido otras dos no conformidades, junto con la ya mencionada, si bien como estas fueron clasificadas como de categoría D, no requerían ninguna acción. En base a lo expuesto, se observa claramente una tendencia, o situación recurrente, indicativa de un comportamiento no esperado de esta válvula, que no ha sido tenida en cuenta por el titular en su programa de acciones correctivas. La Inspección ha valorado que el titular no adoptó acción alguna de seguimiento del comportamiento de la válvula, o de reparación de la misma, aun cuando la misma se perturbó en diciembre de 2020 y ya existían dos no conformidades del mismo año por un comportamiento claramente anómalo, y por tanto repetitivo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta relativo al Sistema de gestión de acciones del programa de acciones correctivas. En el procedimiento de planta relativo al Sistema de gestión de acciones del programa de acciones correctivas, en su apartado sobre definiciones, se establece: - No Conformidad: Incumplimiento con las expectativas aplicables. Cuando la no conformidad refleje un hecho repetitivo o recurrente, o importante para la seguridad o disponibilidad de la planta, llevará pareja una acción correctiva y el correspondiente análisis de repetitividad/recurrencia, El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que el titular no ha trabajado de forma rigurosa, tanto a nivel de ejecución como de supervisión, incurriendo en una práctica de trabajo que muestra deficiencias en la capacidad para identificar y corregir las inconsistencias entre los métodos de pintura aplicables. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
14-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
menor

Titulo
null

Identificado por
CSN

Acta 1042





Fecha de la inspección
30-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Error en implementación y pruebas de una modificación de diseño del sistema de protección contra incendios.

Descripción del incumplimiento
El 12/07/2022 a las 12:35 horas, el titular declaró inoperables dos Puestos de Control y Alarma (PCA) que afectan a dos zonas de fuego ubicadas en la misma área de fuego de un cubículo que es una sala de cables. Operación aplicó una acción del Manual de Requisitos de Operación, que exige realizar una vigilancia horaria en cada zona con equipo de apoyo de extinción de incendios. El motivo de la inoperabilidad fue un error de asignación de los PCA a sus zonas de fuego. Ello provocaba que la activación de la detección en una zona generase la extinción automática en la otra y viceversa. El titular verificó que esta problemática no estuviera presente en el resto de salas del edificio (Este edificio cuenta con 16 salas de cables). El error de asignación en las PCA se produjo en la implantación de una modificación de diseño de 2016. Este se trasladó a toda la documentación incluyendo el Manual de Requisitos de Operación, las Fichas de Actuación en Incendio y los procedimientos de prueba.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demanda las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de los apartados Pruebas y del Puesta en servicio, del procedimiento Gestión de modificaciones de diseño ya que las pruebas realizadas tras la instalación de la modificación de diseño no tenían el alcance requerido para verificar el buen funcionamiento del sistema. Ello llevó a que la central operara inadvertidamente desde el 2016 con el sistema de extinción de las dos zonas de un área de fuego inoperables. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Identificación de problemas y áreas de mejora”, ya que tras la modificación de diseño el alcance de las pruebas no era el adecuado para verificar el buen funcionamiento del sistema. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde teniendo en cuenta la valoración cuantitativa de la probabilidad de extinción de incendio cruzada, y considerando la existencia de barreras cortafuegos en los conductos de ventilación, activadas por temperatura, que dificultarían su propagación a otras áreas de fuego.

Identificado por
Titular

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
29-11-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Modelización inadecuada en el Análisis Probabilista de Seguridad de incendios del fallo de la extinción automática activada por doble detección automática.

Descripción del incumplimiento
La Inspección revisó aspectos relacionados con el Análisis Probabilista de Seguridad (APS) de incendios, en particular, en relación con un área de fuego del edificio eléctrico. Durante la revisión documental y la visita a planta se identificó que el sistema de extinción en estas zonas de fuego se activa por detección automática. Este dispone de dos sistemas de detección que, hasta que no se activan, no se abren las válvulas para la actuación del sistema de extinción, que produce la inundación generalizada de cada zona”. Se identificó que, en el modelo incluido en el documento “Detección y Extinción”, se modela el fallo de la extinción automática en estas zonas de una forma que difiere de lo que realmente está implantado en la planta, lo cual conlleva a que la probabilidad de fallo a la extinción considerada en el modelo sea menor que la que realmente se ha de considerar. A este respecto, el titular ha emitido una acción correctiva para modificar los modelos en la revisión del análisis probabilista de seguridad de incendios actualmente en curso.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento de los criterios definidos en la Guía Reguladora americana RG 1.200 y el estándar de APS en relación con el análisis de escenarios de incendios y la efectividad de los sistemas de detección. El titular no ha modelado correctamente la lógica de actuación de los sistemas de doble detección en el APS de incendios. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Identificación de problemas y áreas de mejora”, ya que este error de modelización había sido identificado previamente en la evaluación del APS de incendios de la central nuclear Almaraz, cuyo titular, es el mismo que el de planta de Trillo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Fallo en el control de la configuración de la instalación.

Descripción del incumplimiento
Durante las inspecciones diarias realizadas a la sala de control, la Inspección residente (IR) identificó las siguientes deficiencias en el diario de operación: - Ausencia de registro de alineamientos en tren de seguridad: En la mañana del 22/12/2022, el titular decidió realizar las maniobras de alineamiento en exclusiva de la redundancia cuatro por la redundancia tres en los siguientes sistemas: agua de refrigeración esencial, inyección de baja presión e inyección de alta presión. El alineamiento en exclusiva se deshizo durante la mañana del 23/12/2022. Este segundo cambio de alineamiento no fue registrado en el diario de operación. - Declaración de operabilidad de un equipo inoperable: Tras un disparo de un generador diesel de salvaguardias, a las 17:30 horas del 19/10/2022, el titular declaró inoperable el medidor de temperatura. A la 01:57 horas, se registró en el diario de operación la recuperación de operabilidad del equipo y el componente, pero el medidor de temperatura continuaba fallado en bajo y por tanto inoperable. Esta sonda fue objeto posteriormente de dos alteraciones de planta: la primera suponía la instalación de una sonda más corta (que falló) y la segunda modificaba la posición del pocete al tramo vertical. La finalización de la segunda alteración de planta junto a las pruebas de operabilidad tuvo lugar el 19/11/2022.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento “Cumplimentación del libro de operación” que indica que en cada página del libro: “Se anotan cronológicamente todas las operaciones relevantes que se realizan durante el turno”. Las deficiencias de registro en el diario operación suponen una degradación en el control de la configuración de la planta. Este hallazgo es repetitivo ya que en el informe del primer trimestre del 2022 de la IR se recogía el hallazgo: Inadecuado registro de maniobras en el libro oficial de operación. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que de manera repetitiva los jefes de turno no registran adecuadamente el estado de equipos de seguridad en el libro oficial de operación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde. Se fundamenta en que durante los errores de control de configuración no se produjo demanda, descargo incorrecto ni fallo de los equipos implicados.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
14-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de condición anómala relacionada con el sistema de agua de alimentación de arranque y parada.

Descripción del incumplimiento
El sistema de agua de alimentación de arranque y parada (RR, por sus siglas en alemán) dispone de dos bombas que confluyen en un colector común a partir del cual se puede suministrar agua a cualquiera de los tres generadores de vapor. Este sistema estará operable si se puede aportar agua desde el depósito de agua de alimentación mediante una bomba de arranque y parada, al menos, a uno de los generadores de vapor. La Inspección comprobó en los registros de ejecución del procedimiento de vigilancia que verifican la operabilidad del sistema que el 17/09/2020 se había ejecutado esta prueba con el alineamiento habitual al generador de vapor 1. Con fecha 16/02/2021, tuvo lugar el suceso recogido en el Informe de Suceso Notificable (ISN), consistente en: "Transitorio de subida de nivel del generador de vapor YB10 durante el proceso de parada de la planta". En este incidente, se produjo el sobrellenado de dicho generador por fallo en el control de la válvula de bajas cargas y posterior fuga de otras válvulas del sistema. Este ISN obligó a la intervención sobre la válvula. El titular no abrió ninguna condición anómala para la realización de una determinación inmediata de operabilidad, ni repitió la prueba para otras líneas, tras este incidente con las válvulas, y continuó con el programa normal de ejecuciones hasta las correspondientes al 26/08/2021 y 06/09/2021. Durante la inspección el titular indicó que el suceso no ponía en duda la operabilidad de las otras líneas de inyección, así como que el problema asociado se trataba de un exceso de inventario en el generador de vapor y por lo tanto no cuestionaba la funcionalidad del sistema RR de aporte de agua para la refrigeración de los generadores. La Inspección considera que esto no es correcto, puesto que, debido al fallo de la válvula anteriormente indicada, no se podía concluir que el aporte de agua al generador 1 estuviera operable, al tener que ser aislado este camino de flujo con la posterior intervención sobre la válvula. Al ser aislado el camino de flujo hacia este generador, no había prueba de ejecución que respaldase la operabilidad de las otras líneas. La Inspección considera que esta situación operativa debería de haber sido analizada por el titular mediante la apertura de una condición anómala. Por otro lado, el fallo, la intervención o modificación de cualquier componente que sea necesario para la realización de un procedimiento de vigilancia, pone en duda que se mantengan las condiciones con las que se realizó el mismo. El titular debería haber realizado una determinación inmediata de operabilidad y concluir que el sistema estaba operable al garantizar caudal a los otros dos generadores de vapor. La situación real en que se encontraba el sistema era que la inyección al generador 1 había fallado y no se había comprobado la inyección a 2 y 3.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en: - Manual de Garantía de Calidad: “Los trabajos serán realizados de forma programada y controlada, utilizando instrucciones, procedimientos y planos aprobados u otros medios apropiados (..)”. - Procedimiento “Determinación de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, ya que en la definición de “operable” se indica: “Para que un sistema, subsistema, tren, componente o dispositivo estéoperable es necesario que, en cualquier caso, se cumplan las Condiciones Límites de Operación y los requisitos de vigilancia aplicables”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones”, ya que el departamento de Operación no consideró todas las implicaciones del fallo de la válvula de bajas cargas al generador 1 . Este fallo cuestionaba la operabilidad del sistema, ya que el camino de flujo a dicho generador no estaba disponible y los otros dos caminos de flujo no habían sido probados dentro del alcance del procedimiento vigilancia aplicable. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
19-10-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Prueba de serpentín del sistema de ventilación del edificio diésel no realizada en plazo.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección se revisaron registros de varios requisitos de vigilancia y pruebas del sistema de ventilación del edificio diésel. Una de ellas es la de funcionalidad de los serpentines de las unidades climatizadoras relacionadas con la seguridad, que el titular ejecuta con el procedimiento correspondiente. El titular emitió este procedimiento a raíz de la Instrucción Técnica Complementaria 14 (ITC), de noviembre de 2014, que requiere “Realizar una prueba funcional, una redundancia cada año, de los serpentines de los sistemas”, entre los que lista los serpentines mencionados. En el momento de la inspección, la prueba correspondiente a 2022 no se había realizado todavía, pero estaba pendiente de ejecutarse antes de 2023. En el trámite del acta, el titular informó de que se había realizado el 30 de noviembre de 2022, con resultado aceptable. En cuanto a la prueba prevista en 2020, el titular indicó que fue retrasada hasta el 09/03/2021por la situación sanitaria derivada del COVID-19. Asimismo, destacó que se trataba de un caso excepcional y que encontraba razonable esta demora puntual, pues retrasos similares (en torno al 25%) son admitidos en pruebas asociadas a los requisitos de vigilancia de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del apartado 1.c) de la instrucción técnica complementaria ITC-14, de las asociadas a la actual autorización de explotación, que establece “Realizar una prueba funcional, una redundancia cada año, de los serpentines de los sistemas”. El hallazgo no tiene asociado un componente transversal porque no se recopiló suficiente información durante la inspección para su determinación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
14-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias asociadas a la verificación de la operabilidad del circuito de lubricación de las bombas del sistema de agua de alimentación en arranque y parada.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se solicitó al titular información sobre cómo se daba respuesta a lo requerido por la Condición Límite de Operación (CLO) de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) que establece que los circuitos de aceite y de refrigeración asociados a las bombas del sistema de agua de alimentación en arranque y parada (RR, por sus siglas en alemán) han de estar operables. La Inspección se centró en cómo el titular comprueba la operabilidad del circuito de lubricación, ya que en ninguno de los requisitos de vigilancia vigentes se hace mención explícita a este circuito. El titular explicó que, en las instrucciones del procedimiento de vigilancia, se comprobaba de forma implícita la operabilidad del circuito de lubricación, alegando como justificación que si existiera algún problema con dicho circuito el arranque de las bombas no se produciría. El titular aclaró que uno de los permisivos de arranque de las bombas requiere disponer de una presión del aceite de lubricación correcta y que el procedimiento de vigilancia incluye una instrucción que requiere al operador verificar que la bomba de aceite ha arrancado. En base a lo expuesto, la Inspección concluyó que el titular no realiza una verificación adecuada del circuito de lubricación de las bombas, en aras de verificar lo requerido por la CLO y en último término, la operabilidad de las bombas del RR. La verificación ligada a esta CLO debe realizarse dentro del ámbito de los procedimientos de vigilancia de la central, con el alcance y rigor que es requerido por la Instrucción de Seguridad del CSN, IS-32, sobre Especificaciones técnicas de Funcionamiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el Manual de Garantía de Calidad que dice: - “Se establecerá un programa de pruebas que asegure que se realizan todas las pruebas necesarias para demostrar que las estructuras, sistemas y componentes realizan correctamente su función. (…) Las pruebas serán realizadas siguiendo procedimientos escritos y aprobados, dichos procedimientos incluirán prerrequisitos, instrucciones técnicas y de seguridad, tipo de instrumentación a utilizar y criterios de aceptación, conformes con el diseño y las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión, evaluación de problemas y áreas de mejora”, al identificarse un tratamiento por parte del titular al sistema de agua de alimentación en arranque y parada menos riguroso que el aplicado a otros sistemas presentes en las ETF. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
14-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Procedimiento de vigilancia inadecuado para dar cumplimiento a un requisito de vigilancia de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento.

Descripción del incumplimiento
El sistema de agua de alimentación de arranque y parada (RR, por sus siglas en alemán) dispone de dos bombas que confluyen en un colector común a partir del cual se puede suministrar agua a cualquiera de los tres generadores de vapor. Este sistema estará operable si se puede aportar agua desde el depósito de agua de alimentación mediante una bomba de arranque y parada, al menos, a uno de los generadores de vapor. En base a esta redacción, el titular ha adoptado como práctica la prueba del sistema de RR inyectando a uno de los generadores de vapor, generalmente el generador de vapor 1 por facilidad operativa al encontrarse más accesible su panel de control en la sala de control. El titular confirmó que no disponía de un programa de prueba que vaya ciclando entre los tres generadores de vapor. De esta forma, el titular consideraba garantizado el cumplimento del requisito de la CLO. La Inspección indicó que la prueba debería realizarse para comprobar los caminos de flujo de los tres generadores de vapor ya que, en caso de hipotético accidente, podría verse afectado cualquier generador de vapor. Esto sería independiente de considerar que el sistema RR estuviera operable, siendo capaz de aportar el caudal de agua requerido a uno solo de los generadores de vapor. La inclusión del sistema RR en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) data de 2014 por el criterio de importancia para el riesgo, según la Instrucción IS-32 del CSN. En esta circunstancia, la Inspección consideró que el escenario más cercano para evaluar los requisitos sobre el sistema RR, debía ser lo modelado en el APS de la central, que considera los caminos de aporte de agua disponibles a los tres generadores (con sus respectivas probabilidades de fallo); si bien el criterio de éxito contempla la inyección a uno sólo de los generadores, el resto de ellos deben estar disponibles. Ello implica el tener que probar los tres caminos de inyección en la misma prueba, que es de frecuencia anual, y que no probar la disponibilidad de los tres generadores de vapor, no sería coherente con lo modelado en el Análisis Probabilista de Seguridad (APS). El titular indicó que desde el punto de vista del APS considera probados una vez al año los caminos de inyección a los tres generadores de vapor, mediante el sistema RR, durante la parada/arranque asociada a la recarga, ya que en estos casos la inyección se realiza de forma efectiva a los tres generadores de vapor. Sin embargo, esta demostración no se hace en el contexto de una prueba periódica de vigilancia, sino en el contexto de los procedimientos de operación normal (arranque y parada).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el Manual de Garantía de Calidad al no demostrarse con la prueba, que se cumplen los supuestos de partida modelados en el análisis probabilista de seguridad, El texto aludido del manual dice: “Se establecerá un programa de pruebas que asegure que se realizan todas las pruebas necesarias para demostrar que las estructuras, sistemas y componentes realizan correctamente su función. (…) Las pruebas serán realizadas siguiendo procedimientos escritos y aprobados, dichos procedimientos incluirán prerrequisitos, instrucciones técnicas y de seguridad, tipo de instrumentación a utilizar y criterios de aceptación, conformes con el diseño y las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Evaluación de problemas y áreas de mejora”, al no tener en cuenta el titular la configuración y requisitos modelados en el análisis probabilista de seguridad, que fueron la base para la inclusión de este sistema en las Especificaciones técnicas de funcionamiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
19-10-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Errores en los registros del requisito de vigilancia asociado al balance de caudales del sistema de ventilación del edificio de los generadores diésel.

Descripción del incumplimiento
El sistema de ventilación del edificio diésel cuenta, entre otros equipos relacionados con la seguridad, con cuatro unidades climatizadoras, cada una del 100% de capacidad. Estas unidades disponen de un ventilador y de un serpentín agua-aire alimentado con agua fría y su función de seguridad es la refrigeración de dos salas en cada redundancia: la de mando de los diésel y la galería diésel-eléctrico, a las que impulsa el aire frío y desde las que se retorna de nuevo al equipo mediante conductos. Uno de los requisitos de vigilancia de las Especificaciones Técnicas de Funcionamineto, pide comprobar, al menos cada año, el balance de una de las unidades climatizadoras, esto es, que los caudales que llegan a las dos salas son adecuados para la carga térmica postulada. En el procedimiento de vigilancia, se establecen los criterios de aceptación para la galería y sala de mando, que constituyen el 90% de los caudales nominales. La Inspección revisó los registros de las dos últimas ejecuciones del procedimiento de cada redundancia e identificó errores en ocho registros. Estos estaban asociados a los cálculos del titular para obtener los caudales a partir de las medidas de velocidad tomadas en los conductos. Entre los errores encontrados se identificó que no quedaban registrados algunos de los instrumentos utilizados en la prueba; en el caso de los registros en los que se mencionaba el anemómetro y el barómetro, no se incluyeron los archivos completos.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de los siguientes apartados del Manual de Garantía de Calidad: - “Control de procesos de explotación”, que indica: “Las pruebas serán realizadas siguiendo procedimientos escritos y aprobados”. Además: “Las pruebas serán realizadas por personal debidamente entrenado, siguiendo procedimientos aprobados y utilizando instrumentación calibrada.” - “Control de documentos y registros”, que indica: “Los documentos se deben presentar al Archivo legibles, completos e identificando las actividades o elementos con los que están asociados”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que los errores identificados tienen su origen en unas prácticas de trabajo en las que no hay una aplicación rigurosa de las instrucciones, valores utilizados como inputs y ecuaciones de los procedimientos de prueba. También se podían haber evitado estos errores con una adecuada supervisión de los trabajos y verificación de los registros de prueba. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No realización de valoración de operabilidad de equipo de seguridad degradado.

Descripción del incumplimiento
En la reunión del 20/12/2022 el titular informó a la Inspección Residente (IR) que sus auxiliares de operación llevaban unos días detectando una bajada de nivel en el indicador, de uno de los generadores diésel de salvaguardia, que mide el nivel del tanque de compensación del circuito de agua de refrigeración del motor 1 del generador diésel. En una revisión de los datos de las rondas de los auxiliares la IR comprobó que el titular repuso nivel en el depósito el 11/12/2022 y el 18/12/2022 y que la evolución de este, a partir del 14/12/2022, era claramente descendente. En las rondas de operación no se observó ningún charco. Esto, unido al descenso del nivel de agua en el circuito, era sintomático de una posible fuga interior, a pesar de lo cual el titular no realizó ninguna determinación de la operabilidad del motor. Durante la noche del 20/12/2022, un auxiliar comunicó al turno de sala de control que el nivel seguía bajando y el jefe de turno solicitó a química un análisis del aceite. Tras la obtención de valores anormalmente altos de agua en el aceite, decidió declarar el equipo inoperable. En verificaciones posteriores el titular comprobó que la fuga se producía a través de una bomba que descarga agua hacia el cárter. En la mañana del 29/12/2022, el titular emitió un Informe de Suceso Notificable. La decisión se tomó debido a que los análisis posteriores concluyeron que no se podía confirmar la operabilidad del diésel con el nivel de fuga identificado a través de la bomba.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de la guía GE-45 Determinación de operabilidad y condiciones anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes (ESC) porque el titular no analizó la degradación de un equipo de seguridad mediante proceso de determinación de operabilidad. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que el titular no actuó de forma conservadora al no valorar los potenciales daños del generador diésel tras la identificación de indicios que ponían en cuestión su operabilidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
30-09-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada gestión de acciones en el programa de acciones correctivas

Descripción del incumplimiento
El 13/07/2022 el titular confirmó que estaba fallado el canal de reserva de un medidor de temperatura de agua de refrigeración del motor 2 de uno de los 4 generadores diésel de salvaguardia. El canal principal estaba fallado desde el 07/06/2022. El instrumento fue declarado inoperable a las 14:20h del día 13. Tras la inoperabilidad del medidor, el 22/07/2022 el titular celebró un Comité de seguridad nuclear extraordinario para aprobar la revisión 4 de la condición anómala asociada a la fiabilidad reducida de las sondas de temperatura de los motores diésel de salvaguardia. En la revisión se incluía un conjunto de acciones propuestas en su programa de acciones correctivas, entre las que se incluían las siguientes: - Implantación de la solución acordada tras los análisis de las acciones anteriores (configuración y análisis vibracional) en la redundancia 2 o 4 para verificar la mejora de la fiabilidad de la alternativa. - Analizar la viabilidad y las acciones requeridas para incluir la señal generada por el instrumento, en la lógica de disparo por alta temperatura de agua de refrigeración de camisas de los motores diésel. La primera acción tenía fecha de cierre el 30/09/2022, si bien la Inspección Residente confirmó que, a día 10/10/2022, la acción seguía abierta y por tanto ni se había resuelto ni se había replanificado. Transmitida la situación al titular, este manifiesta que la replanificaría. En una revisión independiente realizada el 24/10/2022 indicaba en el campo Fecha reprogramada de cierre el 30/09/2022, es decir, se mantuvo erróneamente la fecha inicial, ya pasada. La acción continuaba caducada y sin resolver. La segunda acción se cerró mediante un comunicado que proponía dos alternativas para incluir la señal generada por el instrumento en la lógica de parada automática por alta temperatura de agua de refrigeración de camisas de los motores diésel, con fecha 30/09/2022. La Inspección Residente comprobó que el informe se firma por el jefe de ingeniería el 05/10/2022. Esto supone que la acción se cerró cinco días antes de que el informe estuviese aprobado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. La Inspección Residente ha comprobado que algunas de las acciones del programa de acciones correctivas, derivadas de la condición anómala de pérdida de fiabilidad de las sondas de temperatura de los generadores diésel de salvaguardias, no se han gestionado adecuadamente. Se ha observado el cierre de acciones con referencia a informes en proceso de validación, replanificaciones incorrectas de fechas de cierre y el mantenimiento de acciones abiertas con fechas caducadas. Estas situaciones suponen incumplimientos de lo recogido en el procedimiento de la planta sobre “Sistema de gestión de acciones SEA-PAC”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Resolución de problemas y áreas de mejora, al identificarse una inadecuada gestión de las acciones derivadas de una no conformidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, en base al hecho de que los equipos con problemas de fiabilidad (los generadores diésel de salvaguardias) asociados a las acciones se mantuvieron operables excepto en las situaciones de sustitución programada.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
26-01-2023

Acta 1025





Fecha de la inspección
10-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de no funcionalidades de equipos recogidos en el Manual de requisitos de funcionalidad

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección se revisaron los siguientes trabajos desde el punto de vista de apertura de “no funcionalidades”, detectándose las siguientes desviaciones: - Orden de trabajo que indica “Bloqueada pantalla HVAC del CAGE. No se puede acceder. Arreglar”. El estado del equipo indica “Pantallas de operación con usuario bloqueados (Todos)”, y en las acciones correctivas “Se vuelve a cargar el software de los sistemas de control. Desactivada opción de bloqueo por error de password” ya que la causa de la anomalía fue “Bloqueo por error al introducir los password”. El sistema de ventilación del Centro Alternativo de Gestión de emergencias (CAGE) está requerido funcional en el Manual de Requisitos de Funcionalidad de Equipos de Gestión de Daño Extenso. El titular no abrió no funcionalidad del sistema HVAC por pérdida de la pantalla de acceso al mismo. - En la “Prueba Periódica de la Ventilación del CAGE” del 30/04/19: indica para la compuerta UV86S303 “PT 1027280. No recibe retroaviso”. El titular da por satisfactoria la prueba, pero abrió una No- conformidad, el 02/05/19, “V/UV86S303 no recibe retroaviso”. El titular no abrió no funcionalidad asociada, a pesar de que esta válvula es requerida para la funcionalidad de la ventilación del CAGE, - Orden de trabajo relativa una bomba diésel portátil: “Junta en mal estado de la tubería de aspiración de la UJ00D002”. El estado del equipo señala “junta tórica cierre manguerote aspiración UJ00D002, mordida en mal estado” y en acciones correctivas “desmontar junta tórica aspiración UJ00D002” y montar nueva junta. El titular emitió no funcionalidad. - Orden de trabajo relativa a una bomba diésel portátil: “junta en mal estado” siendo la acción correctiva “se cambia junta”. El titular no emitió no funcionalidad. - La gama de “Revisión de ruedas del remolque” de frecuencia 6M no se cumplió en los casos varias ocasiones. La cabeza tractora es requerida funcional en el Manual de requisitos de funcionalidad de operación, pero el titular no abrió no funcionalidades.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del Manual de requisitos de Funcionalidad de equipos de gestión de daño extenso en los siguientes apartados: - Definiciones: funcional/funcionalidad: Un sistema, equipo o estrategia está funcional, o tiene funcionalidad, cuando es capaz de realizar su función designada o pretendida. Implícito en esta definición está el supuesto de que toda la instrumentación necesaria, así como otro equipo auxiliar asociado, requerido es también capaz de realizar su(s) respectiva(s) función(es) de apoyo. - Instrucciones. “Causas que pueden originar una no-funcionalidad: - Que un equipo o sistema esté en descargo o fuera de servicio. - Malfunción o fallo del equipo o sistema. El hallazgo no tiene asociado ningún componente trasversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
10-12-2021

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Errores en pruebas y mantenimientos de los recombinadores autocatalíticos pasivos

Descripción del incumplimiento
En la revisión del proceso de gestión de los recombinadores autocatalíticos pasivos (PAR) la Inspección detectó los errores en el procedimiento “Prueba de los recombinadores autocataliticos pasivos del XP40”, errores en la ejecución del mismo y errores de mantenimiento que se relacionan a continuación. Errores en el procedimiento de prueba: - Ausencia de criterios de aceptación para las placas inspeccionadas y criterios de actuación para el resto de placas en función de los resultados de las inspeccionadas. - No existe criterio de aceptación asociado al número de placas no aceptables en un PAR considerando el margen respecto al diseño del PAR/análisis en accidente. - Ausencia de criterios de aceptación para el examen visual de la lámina catalítica. Errores en mantenimientos, entre otros identificados en el acta de inspección: - 09/06/14. El titular durante la ejecución del procedimiento en el año 2014, para uno de los recombinadores detectó que dos de las láminas se encontraban deterioradas, pero no procedió a sustituirlas, posponiendo dicho cambio a la siguiente recarga de 2015. El titular no abrió acción en el programa de acciones correctivas, ni condición anómala. - 18/05/15. El titular cambió tres láminas en el recombinador. El titular no abrió acción en el programa de acciones correctivas, ni condición anómala.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hecho de que el procedimiento no cuente en algunos casos concretos, con criterios de aceptación supone un incumplimiento del Manual de garantía de calidad. El titular detectó en varias situaciones placas degradadas y no abrió incidencia alguna al respecto, lo que supone un incumplimiento del procedimiento de planta relativo a “Sistema de gestión de acciones”. El titular no realizó una evaluación de funcionalidad en 2014 cuando encuentra láminas deterioradas, deformadas o mal insertadas y pospone el mantenimiento un año sin evaluar el efecto de láminas deterioradas. Esto supone un incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Determinación de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes” El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones, ya que, ante los errores detectados, el titular no tomó las decisiones siguiendo los procesos sistemáticos de órdenes de trabajo, Programa de acciones correctivas o condiciones anómalas con los que cuenta Trillo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
18-07-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Realización de pruebas y alteraciones en equipos de seguridad sin procedimiento de prueba debidamente aprobado y sin la correspondiente aprobación previa del Comité de seguridad nuclear de la central

Descripción del incumplimiento
Durante la subida de carga después de la parada por recarga, antes de entrar en el estado operativo 3, se detectó una fuga por una válvula de aislamiento entre el sistema de refrigerante del reactor y el sistema de inyección de seguridad. Como consecuencia se detuvo la subida y se procedió a reducir presión en el primario para investigar las causas, realizando el descargo para desmontar la válvula. Como medida correctora se colocaron unas arandelas de expansión para permitir un mejor ajuste de cierre del obturador. Realizada esta operación se comprobó que la válvula abría y cerraba en todo su recorrido y se procedió a cuantificar la fuga, que resultó ser menor a la considerada como aceptable, por lo que se decidió reiniciar la subida de carga. Posteriormente, estando la planta en estado operativo 2, se detectó una segunda fuga en la otra válvula de aislamiento de la misma redundancia entre el sistema refrigerante del reactor y el sistema de inyección de seguridad). Se actuó de la misma manera que con la anterior válvula. Para llevar a cabo estas actividades el titular empleó un documento que no tiene rango de procedimiento o de orden al turno, no está firmado por ningún responsable y, por lo tanto, no hay constatación de que las maniobras en él descritas estén debidamente analizadas en su significación para la seguridad, ni revisadas por personal responsable de ello. Por otra parte, la alteración de planta que se realizó, consistente en la “Instalación de dos arandelas en posición 3.4 de plano 20425830-1 para mejora de la compresibilidad de las cuñas posición de la válvula TH53S001” fue instalada antes de ser aprobada en el Comité de seguridad nuclear de la central (CSNC) correspondiente. El departamento de operación realizó en varios turnos pruebas sobre equipos de seguridad, como son las dos válvulas citadas en el apartado anterior para verificar el cumplimiento de su función recogida en las especificaciones técnicas de funcionamiento. El hecho de que el titular procediera a realizar esas comprobaciones sin que dichas maniobras estuvieran soportadas por un documento de prueba formal analizado y revisado es un incumplimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de: - Manual de garantía de calidad. En el apartado 4. “Control de procesos de explotación” se indica, sobre los programas de pruebas en estructuras, sistemas y componentes que “Las pruebas serán realizadas siguiendo procedimientos escritos y aprobados, dichos procedimientos incluirán prerrequisitos, instrucciones técnicas y de seguridad, tipo de instrumentación a utilizar y criterios de aceptación, conformes con el diseño y las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento”. - Procedimiento sobre “Control de las alteraciones de planta” que indica que “Las Alteraciones de Planta sobre sistemas de seguridad serán revisadas por el Comité de Seguridad de la Central y aprobadas por el director de la Central. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones ya que el titular no tomó decisiones conservadoras destinadas a detener la instalación de la Alteración de Planta hasta obtener la aprobación del CSNC y a desarrollar un procedimiento formal de pruebas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
10-12-2021

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Retrasos no justificados en la apertura de condición anómala sobre la ventilación del Centro Alternativo de Gestión de Emergencias

Descripción del incumplimiento
Durante las pruebas de puesta en marcha del sistema de ventilación del Centro Alternativo de Gestión de emergencias (CAGE) de 2016, para la prueba de estanqueidad de las unidades de filtración del sistema de ventilación del CAGE, el titular obtuvo unos valores de penetración en los filtros de carbón de 0,016 % y 0,015 %, siendo el criterio de aceptación de <=0,05 %. Posteriormente, en mayo de 2018, el titular llevó a cabo la primera prueba de estanqueidad de las unidades de la ventilación del CAGE, Los resultados obtenidos fueron: - División A. 0,049 % as-found el 22/05/18 y 0.034 % as-left el 24/05/18. - División B. 0.042 % as-found el 22/05/18. Con estos resultados, y a pesar de la pérdida de margen drástica comparada con el resultado de las pruebas de puesta en marcha, el titular no abrió ninguna condición anómala asociada y, por lo tanto, no procedió al desarrollo e implantación de una solución técnica adecuada. Por último, durante la prueba de estanqueidad, realizada el 19/11/2019, se obtuvieron valores de penetración de los filtros de 0,10 % y 0,14 %, para filtros de los trenes A y B, respectivamente, superiores al criterio de aceptación de 0,05 % y, por lo tanto, la prueba no fue satisfactoria. Por parte del CSN se comprobó durante la inspección que el titular, tras los resultados de esta prueba, sí que abrió la condición anómala por pérdida de eficiencia de los filtros del sistema de ventilación del CAGE. El titular, de acuerdo con el Manual de Requisitos de Funcionamiento, declaró la no funcionalidad de los filtros de carbón activo de la ventilación del CAGE; no obstante, la central nuclear Trillo indicó en la condición anómala que la funcionalidad del edificio CAGE no se había visto afectada. La citada condición anómala, hace referencia a un informe que indica las siguientes medidas compensatorias: - Refuerzo de la vigilancia radiológica dentro del CAGE - Evacuación del personal de la ORE que no esté actuando en caso de emergencia, para minimizar la cantidad de personal presente en el edificio, reduciendo la demanda de equipos de protección respiratoria. La condición anómala se cerró con fecha 4 de enero de 2022, tras los resultados aceptables de las pruebas de la modificación de diseño con fechas 30/11/2021 y 17/12/2021, al obtenerse unos valores de eficiencia de 0,005 % y 0,003 % en los trenes A y B, respectivamente.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras, que tiene como objetivo asegurar la integridad de la vaina del combustible, barrera de presión y contención. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta “Determinación de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”, que establece las situaciones en las que habría que entrar en el procedimiento de tratamiento de condiciones degradadas, entendiendo por tales “Los resultados de las pruebas, requisitos de vigilancia, o inspecciones periódicas que muestran una tendencia clara de degradación de una estructura, sistema o componente”. También se considera que, debido a la no apertura de condición anómala en mayo de 2018 tras la significativa pérdida de margen durante las pruebas de estanqueidad, se considera que el titular ha incumplido el artículo 9 de la instrucción IS-21. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Toma de decisiones ya que el titular no abrió la condición anómala en 2018 por no considerar todos los elementos necesarios para una decisión fundamentada. También tiene asociado el componente transversal Evaluación de problemas y áreas de mejora, ya que el titular no abrió la condición anómala correspondiente en 2018, La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




 Pilar: Preparación para emergencias

Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de una persona del turno requerida en el Plan de emergencia interior

Descripción del incumplimiento
El 12/12/2022 la Inspección Residente realizó una inspección no anunciada, fuera del horario laboral. En esta inspección se detectó que el analista químico, figura englobada en el personal de turno según se refleja en el punto 4.2.1.9 del Plan de Emergencia Interior (PEI), no se encontraba dentro del emplazamiento, sino fuera del mismo realizando una tarea asignada por el titular de la explotación. Después de varios intentos infructuosos realizados por los canales habituales (TETRA y megafonía), el analista químico fue localizado mediante su teléfono móvil particular. Esta desviación fue categorizada, de forma preliminar, como hallazgo como blanco y, siguiendo los procedimientos establecidos, se le fue comunicada al titular mediante carta. Esta categorización del hallazgo se hizo de acuerdo con el procedimiento aplicable, que establece que un incumplimiento que suponga la degradación de una función de seguridad debe ser categorizado como blanco. El 19 de abril de 2023, mediante carta, el titular de la planta respondió a la carta del CSN, presentando sus alegaciones a la categorización preliminar del hallazgo de la inspección no anunciada de fecha 12 de diciembre de 2022 relativo a la ausencia en el emplazamiento de personal requerido en el plan de emergencia interior, indicando su disposición a mantener una reunión aclaratoria para explicar el documento de alegaciones. Esa reunión aclaratoria con el titular se mantuvo en el CSN el 27 de abril de 2023. El titular alega que un tiempo de localización de 15 minutos no es relevante para suponer un incumplimiento en la dotación del turno y que esos tiempos empleados en la localización e incorporación no supondrían un retraso importante en el tiempo necesario para la toma de decisiones. Este hallazgo fue tratado en una reunión del Comité de categorización de hallazgos (CCH) del CSN, celebrada el 7 de junio de 2023.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de preparación de emergencias, que tiene objetivo asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de una emergencia nuclear. El hallazgo supone un incumplimiento del Plan de Emergencia Interior por la ausencia de una persona perteneciente al turno, en particular el analista químico, tal y como se requiere en el punto 4.2.1.9 del mismo. El hallazgo no tiene ningún componente transversal asociado. El Comité de categorización de hallazgos (CCH) del CSN, en su reunión celebrada el 7 de junio de 2023, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, en base a lo siguiente: - El tiempo de incorporación, aunque razonablemente medido y estimado es pequeño, tiene factores de incertidumbre para considerar este incumplimiento. - El titular ha reconocido esta práctica como habitual, si bien desde la fecha de la inspección no anunciada ha dado instrucciones para que el analista químico de retén no abandone el emplazamiento. - No existe una degradación relevante de la función de seguridad sobre identificación y clasificación del suceso iniciador, declaración de la correspondiente clase de emergencia y aplicación de las actuaciones y medidas de proyección establecidas.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
18-07-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Trabajo con riesgo de contaminación sin el vestuario requerido

Descripción del incumplimiento
Durante las inspecciones realizadas por planta, el 30/05/2022 la Inspección Residente se dirigió al taller caliente para revisar unos trabajos de mecanizado que se estaban realizando sobre una pieza de la envolvente de la parte hidráulica de una de las tres bombas principales. La zona de trabajo de la pieza potencialmente contaminada estaba clasificada como zona controlada de permanencia limitada con riesgo de contaminación. En la zona de manipulación de la pieza estaban presentes cuatro trabajadores, ninguno de los cuales vestía guantes de goma. El uso de guantes de goma es obligatorio para la realización de este tipo de trabajos. Minutos después de la llegada de la Inspección Residente, accedió al taller un monitor de Protección Radiológica. Identificó la desviación e indicó a los trabajadores la necesidad de llevar guantes de goma. Los trabajadores accedieron a ponérselos. A preguntas de la Inspección, el titular manifestó que no se identificaron contaminaciones en mano en los registros de los pórticos de salida de los trabajadores implicados.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El hecho de que cuatro trabajadores estuviesen manipulando sin guantes de goma un equipo potencialmente contaminado es un incumplimiento del procedimiento de planta “Utilización de protecciones generales en zona controlada: zonas de paso y cambio”, en el cual se indica que en las áreas con riesgo de contaminación superficial por vía seca se deben utilizar estas protecciones. El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que los trabajadores durante la realización del trabajo no respetaron las normas de PR exigidas en la ejecución del mismo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, teniendo en cuenta que los trabajadores no resultaron contaminados tras la realización del trabajo.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
03-11-2022




Fecha de la inspección
18-07-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Contaminacion radiológica por mal alineamiento de equipos

Descripción del incumplimiento
Durante el vaciado del sistema de descontaminación del primario al sistema de tratamiento de residuos, el 24/05/2022 se produjo el derrame del depósito de neutralización. Este derrame, que provocó un aumento en la contaminación del cubículo, fue localizado por personal de la central al acceder al cubículo en el que se encuentra el depósito a las 12:20 h del día indicado. Medida la contaminación superficial resultó una actividad de 150 Bq/cm2, reclasificándose el cubículo desde Zona Controlada (verde) a Zona de Permanencia Reglamentada (naranja). Durante la maniobra de trasiego de aguas, se produjo un fallo en la ejecución de la maniobra lo que provocó la contaminación de un cubículo de la central hasta valores de Zona de Permanencia Reglamentada. La limpieza de la zona, y su posterior reclasificación en Zona Controlada (verde), finalizó a las 16:30 h del mismo día, por lo que la reclasificación de la zona no superó las 24 h. La causa del derrame, según se informó a la Inspección Residente (IR), fue un mal alineamiento durante la actividad, ya que se permitió la llegada al de agua procedente del sistema al dejarse abierta una válvula, que debería haber permanecido cerrada durante el vaciado. La Inspección residente realizó con posterioridad un frotis de los lugares contaminados comprobando que los valores de actividad en esas zonas correspondían a Zona Controlada (0,17 Bq/cm2 < 0,4 Bq/cm2).

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El titular no dispone de un procedimiento para realizar estas maniobras de trasiego de aguas contaminadas. Esto supone un incumplimiento del Manual de garantía de calidad que indica que: “Se establecerán, llevarán a la práctica y mantendrán procedimientos escritos que cubran las actividades relacionadas con la Seguridad Nuclear, la Protección Radiológica y la Protección Física de la Planta”, El hallazgo tiene asociado el componente transversal Prácticas de trabajo y supervisión, ya que el personal encargado de implantar y supervisar el descargo no realizó una correcta verificación del mismo al no comprobar que la válvula estaba abierta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, en base a que no se postula que la exposición potencial pudiera alcanzar los valores de sobreexposición, es decir, la superación de los límites legales de dosis recogidos en el Reglamento de protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
03-11-2022






pie