cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Almaraz II (Trimestre 3 año 2023)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Almaraz IIVerde (3) Blanco (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 3
Año 2023
Verde (1) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2023
Sin hallazgosBlanco (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2023
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2022
Verde (2) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencia de crimpado de cable que produce transitorio de agua de alimentación y parada automática de reactor.

Descripción del incumplimiento
El 16/05/2023 se produjo un transitorio de agua de alimentación y posterior parada automática del reactor, como consecuencia de la pérdida de alimentación eléctrica de un armario de relés auxiliares, provocada por la desconexión involuntaria de una borna, mientras se realizaban trabajos de búsqueda de una falta a tierra en las barras eléctricas de corriente continua de 125 Vcc de cargas de una división de no seguridad. El titular establece que la causa raíz del suceso es debida a un defecto latente en la conexión crimpada de los tres conductores en su terminal de anilla del circuito de alimentación en la borna del armario de relés auxiliares. Este defecto se generó durante el montaje realizado para la sustitución del control de las turbobombas de agua de alimentación principal.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del manual de garantía de calidad, en el apartado que indica que: “Se establecerá un programa de pruebas que asegure que se realizan todas las pruebas necesarias para demostrar que las estructuras, sistemas y componentes realizan correctamente su función.”. El hallazgo no tiene asociado ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Pérdida de estanqueidad de caja de contactos de un transformador que originó parada automática de la Unidad II.

Descripción del incumplimiento
El 06/12/2022 se produjo la parada automática del reactor de unidad II por una señal de actuación espuria de la válvula de seguridad de un transformador auxiliar de unidad. Ello fue ocasionado por la presencia de humedad en el interior de la caja de contactos de una válvula de seguridad de este transformador. Dicha humedad fue generada por la pérdida de estanqueidad de la caja tras el deterioro de su junta ante una manipulación que no se ajustó al procedimiento de la tornillería. El personal de mantenimiento había realizado actividades relacionadas con ese transformador auxiliar de unidad durante la recarga y específicamente sobre la válvula de alivio de seguridad contra sobrepresiones: - Inspección y revisión general externa. - Comprobación del funcionamiento de las protecciones, entre ellas el disparo de la válvula de seguridad contra sobrepresiones). - Comprobación del funcionamiento de las cabinas de control. - Sustitución del cableado exterior correspondiente a la interconexión entre aparatos, entre los que se encontraba la válvula de seguridad contra sobrepresiones.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Este hallazgo supone un incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad de la central, en el que, en el apartado sobre control de procesos, se recoge que: “Los trabajos serán realizados de forma programada y controlada, utilizando instrucciones, procedimientos y planos aprobados u otros medios apropiados que serán periódicamente revisados para asegurar su precisión y efectividad.” En este caso, la empresa contratista manipuló la caja de contactos sin un procedimiento adecuado y sin comunicarlo al titular. El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Comunicación y cohesión”, por considerarse que la falta de comunicación al supervisor de la incidencia impidió participar a la planta en la valoración de la situación y definición de las acciones adecuadas para su resolución. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, ya que, si bien la incidencia provocó una parada automática del reactor, no hubo una pérdida de equipos de mitigación utilizados para llevar a la planta desde el momento de la parada automática a una condición estable de parada.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Actuación de la señal de inyección de seguridad en una división de seguridad, con arranque de un generador diésel de emergencia mientras se estaban realizando pruebas en un generador diésel de emergencia de la otra división.

Descripción del incumplimiento
El 25/10/2022se produjo una actuación de la señal de inyección de seguridad de la división A, con arranque de generador diésel e inicio del secuenciador de toma de cargas de seguridad de la división. Ello ocurrió con la unidad II en condiciones de modo 5 (a 0% de potencia y calentamiento del circuito primario de refrigeración hasta 93,3ºC), mientras se estaba realizando la prueba de secuencia de cargas en un generador diésel de emergencia asociado a la otra división de seguridad. La causa directa de la señal de inyección de seguridad fue la existencia de una borna conectada que, según los pasos previos del procedimiento, debería haber estado desconectada y con un descargo del jefe de turno.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento mediante el que se estaban ejecutando las pruebas del generador diésel de emergencia, ya que no se desconectó la borna ni se colocó en descargo etiquetado para anular la actuación en este tren de la inyección de seguridad, tal y como se requería en un paso del procedimiento. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “prácticas de trabajo”, en base a una falta de atención al detalle del ejecutor durante la realización del procedimiento y una falta puntual de adhesión al procedimiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, en base a que, aunque implicó el arranque imprevisto de equipos de seguridad, no se produjo degradación de las funciones claves de seguridad en parada y todos los sistemas actuaron de acuerdo al diseño previsto.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
27-04-2023




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
24-07-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No se ha incluido un cable asociado a una de las válvulas de alivio del presionador en las modificaciones de diseño de ruteado de cables.

Descripción del incumplimiento
El titular no incluyó un cable asociado a una de las válvulas de alivio del presionador en las sucesivas ediciones de una modificación de diseño. Este cable debería haber sido incluido de acuerdo con los compromisos de una reunión que recogía “la evaluación de nuevos tendidos de los cables afectados para evitar su paso por las salas de ambas unidades”. El hallazgo representa una desviación constructiva entre la unidad I y la unidad II, y entre las modificaciones de diseño comprometidas para ambas unidades en el cumplimiento de las condiciones de la ITC CSN/ITC/SG/AL0/20/13, en concreto en respuesta al documento “Análisis detallado de Incendios”. El incumplimiento puede afectar a los resultados del análisis probabilista de seguridad de incendios de la unidad II, según el procedimiento “Impacto sobre el modelo del Análisis probabilista de seguridad base”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento los compromisos adquiridos por el titular en dos reuniones asociadas a la Instrucción Técnica Complementaria asociada a la Condición 12 del Anexo de Límites y Condiciones de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica de la Autorización de Explotación, CSN/ITC/SG/AL0/20/13 en lo referido al Análisis Probabilista de Seguridad de incendios y análisis de riesgos. El hallazgo tiene asociado el componente transversal sobre “Comunicación y cohesión”, ya que el titular alegó que la no inclusión del cable en la modificación de diseño fue debido “a un error en la comunicación de la necesidad de variar el ruteado de estos cables durante el proceso de elaboración de la modificación”. Adicionalmente, el equipo inspector identificó diversas deficiencias en la comunicación en otros equipos relacionados con licencia o ingeniería y la comunicación con el CSN. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
04-07-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Blanco

Titulo
La configuración implantada en cuanto a la protección contra incendios de los transmisores de caudal del sistema de agua de alimentación auxiliar difiere de lo reflejado en los análisis base de licencia de protección contra incendios.

Descripción del incumplimiento
En la ronda por planta realizada durante la inspección de bases de diseño de julio de 2022, en la zona de fuego, se identificó que la protección pasiva instalada sobre un transmisor de caudal del sistema de agua de alimentación, dejaba al descubierto parte de la conducción de la instrumentación asociada. Los representantes del titular explicaron durante la inspección que, tratándose de acero inoxidable, no resultaba problemático en caso de incendio. Posteriormente, la Inspección verificó que, en el documento de licencia de cumplimiento con la norma de protección contra incendios NFPA-805, se indica que están protegidas tanto las conducciones eléctricas como el propio transmisor y el tramo de conducción, tanto para el transmisor en cuestión, como para el transmisor correspondiente a la otra división de seguridad. En los análisis de la central, se ha supuesto que los instrumentos fallan en el peor de los modos, por lo que tan sólo habría que evaluar aquellos casos en que pudiera haber tramos de conducciones localizados en zonas de fuego distintas a la del instrumento o en que el instrumento y su cableado dispusiera de protecciones pasivas, pero no su conducto. Por tanto, el modo de fallo de la instrumentación a través de sus conducciones no ha sido considerado en el análisis probabilista de incendios, que soporta el proceso de transición a la NFPA-805 de la central nuclear Almaraz. Dicho análisis da crédito a la disponibilidad de un conjunto de instrumentación (de parada segura y otra) para responder a los iniciadores considerados.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplen las bases de licencia actuales de protección contra incendios en los siguientes términos: - Aspectos relativos al diseño de las protecciones pasivas contraincendios de instrumentos incluidas en el informe de licenciamiento, soporte a la solicitud del cambio de la base de licencia a la NFPA-805. - Hipótesis y modos de fallo considerados sobre la instrumentación en el análisis probabilista de incendios soporte a la solicitud del cambio de la base de licencia a la NFPA 805. El hallazgo tiene asociado los componentes transversales de "Recursos" e “Identificación de problemas y áreas de mejora”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, consideró que este hallazgo requería una evaluación detallada del riesgo. En dicha evaluación se determinó el hallazgo como “mayor que verde”. De acuerdo con los procedimientos correspondientes aplicables a este caso, se informó al titular, que presentó sus alegaciones. Una vez consideradas y valoradas por el CSN estas alegaciones, el Comité de categorización de hallazgos, en su reunión celebrada el 19 de septiembre ha acordado categorizar el hallazgo como blanco, cuya importancia para la seguridad es entre baja y moderada.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Desviaciones en el anclaje de los soportes de varios transmisores con función de seguridad.

Descripción del incumplimiento
Durante las inspecciones por planta del primer trimestre se reportaron al titular montajes de transmisores Rosemount que no se ajustaban a lo requerido en las especificaciones del fabricante. Los defectos se pueden agrupar en: - Transmisores categoría sísmica I, con 2 y/o 3 pernos en lugar de 4 para la sujeción de las placas soporte de los transmisores al rack (que incluye varios transmisores de protección y/o de actuación de salvaguardias). - Transmisores categoría sísmica I, con 3 de 4 pernos de sujeción del transmisor a su placa soporte. - Otros montajes diferentes a los especificados por Rosemount. Este tipo de transmisores se deben instalar en un soporte proporcionado por el fabricante, con cuatro pernos de anclaje con un par de apriete específico. El conjunto de transmisor y soporte se ancla a su vez mediante cuatro tornillos a una estructura rígida. La instalación de los transmisores, según lo indicado en el manual del fabricante, garantiza que el transmisor mantenga la calificación sísmica. Una vez descubierta la desviación, el titular analizó que en todos los casos se mantenía la calificación sísmica.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el “Manual de instalación de Rosemount”, al haberse ejecutado el montaje de los transmisores de una forma distinta a la especificada por el fabricante, sin analizar previamente, como se indica en el manual, que la instalación en unas condiciones diferentes garantizaba el soportado sísmico en cada ubicación y uso. El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Recursos”. Específicamente han concluido que los casos están relacionados con fallo de trasladar los requerimientos de los manuales de Rosemount a los procedimientos de planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en planta relativas al trazado de cables que cruzan bandejas de división de seguridad a bandejas de división de no seguridad sin la debida separación.

Descripción del incumplimiento
En las inspecciones rutinarias se han encontrado seis casos de desviaciones en el trazado de cables entre bandejas de división de seguridad y bandejas definidas como de no seguridad, sin cumplirse la distancia de separación requerida por la normativa. En la norma americana IEEE Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits, IEEE Std 384-1992, que es base de licencia de la central, viene consignada en la Tabla 2 “Minimum Separation Distances for Limited Hazard Areas”, para diferentes configuraciones, una separación mínima en horizontal entre 2,5 y 90 cm y en vertical entre 2,5 y 150 cm, con el objeto de garantizar que un fallo de un cable de no seguridad no propague el fallo a equipos de seguridad. El detalle es el siguiente: 09/05/2023. Edificio eléctrico. Sala de cables común a Unidad I y Unidad II. Cable que sale de bandeja de división de seguridad “A” y que va hasta el techo y baja por un conducto para entrar en bandeja de “no seguridad”. 18/05/2023 y 22/05/2023. Edificio eléctrico. Sala de cables común a Unidad I y Unidad II. : - Cruce de un conjunto de cables de bandeja de división de seguridad “B” a bandeja de división de “no seguridad”. - Cable de bandeja vertical de división “B” que se ha soltado y entra en contacto con, o está muy cerca de, los cables de bandeja de no seguridad. 24/05/2023. Edificio Auxiliar. - Cable que va por bandeja de división “A” y se descuelga sobre la bandeja de división “no seguridad”. - Cables que salen de la bandeja de división de seguridad “A” y entran en la bandeja de división de “no seguridad”. 15/06/2023. Edificio de combustible U1. Cable que sale de la bandeja de división de “no seguridad” y entra en la bandeja de división “A”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de la norma IEEE Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits, IEEE Std 384-1992, que es base de licencia de la central. En la norma se incluye la Tabla 2 “Minimum Separation Distances for Limited Hazard Areas” que recoge, para diferentes configuraciones, una separación mínima en horizontal entre 2,5 y 90 cm y en vertical entre 2,5 y 150 cm. Este hallazgo no tiene asociado ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Escenario no analizado de apertura espuria de las válvulas de alivio de la línea de vapor principal con la posibilidad de que un incendio impida la parada de las bombas de carga induciéndose un accidente por pérdida de refrigerante por el llenado del presionador

Descripción del incumplimiento
La Inspección revisó aspectos relacionados con la “Apertura espuria de una válvula de alivio de los generadores de vapor después de una parada automática del reactor” del documento “Análisis Detallado” que forma parte del Análisis Probabilista de Seguridad de Incendios de la central nuclear Almaraz utilizado para la transición a la norma NFPA-805, aplicable a la central. En este documento se describe el árbol de sucesos utilizado para modelar la apertura espuria de una válvula de alivio de los generadores de vapor después de la parada automática del reactor. En este árbol se modela el cabecero de aislamiento manual de la Inyección de seguridad tras la apertura espuria de las válvulas de alivio del vapor principal antes del llenado del presionador para evitar que se produzca un accidente de pérdida de refrigerante por las válvulas de alivio del presionador. Para realizar el aislamiento de la inyección de seguridad se dispone de 18 minutos siendo una acción humana desde sala de control. El titular considera que el fallo de este cabecero es de baja importancia y anula esa rama de fallo en la cuantificación. Durante la inspección se constató que el titular no se había planteado el caso en el que debido al incendio no se pudiera parar alguna bomba de carga o aislar la inyección de seguridad pudiéndose dar la situación de un accidente de pérdida de refrigerante por las válvulas de alivio del presionador, por el llenado de éste. En ese caso, un fallo del cabecero sí tendría importancia pues contribuiría a la frecuencia de daño al núcleo del escenario.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumplen los criterios definidos en el análisis de circuitos de la Guía Reguladora americana RG 1.200 y dos requisitos asociados al estándar del Análisis Probabilista de seguridad, aplicables en la transición a “una metodología «informada por el riesgo y basada en prestaciones»” para el cumplimiento alternativo de requisitos de la Instrucción IS-30 del CSN sobre requisitos del programa de protección contra incendios en centrales nucleares. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos” por considerarse que el titular no ha dispuesto de los recursos económicos, materiales y humanos suficientes y adecuados para garantizar la realización de este trabajo. Este hallazgo se categorizó preliminarmente como blanco en la reunión del Comité de Categorización de Hallazgos del 21 de diciembre de 2022. Tras esta categorización preliminar el titular envió un informe “Evaluación de los hallazgos categorizados preliminarmente como blancos por el CSN en carta…”. De acuerdo con el análisis posterior realizado por el CSN, teniendo en cuenta las alegaciones remitidas por el titular, se considera que el hallazgo tiene baja significación para el riesgo por lo que se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
20-06-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Escenario no analizado de accidente con pérdida de refrigerante de sellos, junto con el efecto del fallo por el incendio de la instrumentación de nivel a detectar bajo-bajo nivel del tanque de compensación de volumen, lo que podría afectar al funcionamiento de las bombas de carga

Descripción del incumplimiento
La Inspección revisó aspectos relacionados con el modelo de accidente de pérdida de refrigerante (LOCA) de sellos del Análisis probabilista de seguridad (APS) de incendios, que se utiliza para la transición a la norma americana NFPA-805. Este documento incluye el árbol de fallos del modelo de LOCA de sellos y los resultados de la cuantificación del modelo. En dicho árbol de fallos, el fallo de la inyección a los cierres de las bombas de refrigeración del circuito primario se puede producir, entre otras causas, por la “señal de cierre de los transmisores de nivel del Tanque de control de volumen (TCV)”. El fallo que se plantea en el modelo es una señal espuria de bajo nivel en el TCV que cerraría las válvulas de aspiración de las bombas de carga desde el TCV. Sin embargo, esta misma señal abre las válvulas de aspiración desde el Tanque de almacenamiento de agua para recarga (TAAR), por lo que se necesitaría el fallo adicional de estas últimas válvulas para que se produzca el fallo de la inyección a cierres. La Inspección planteó la posibilidad de que el fallo de los transmisores no produjera una señal de bajo nivel, sino que fallara en alto, de tal forma que en el caso de que se produjera el vaciado del TCV, los transmisores no lo detectarían y, por lo tanto, no se produciría la señal de cierre de las válvulas de aspiración de las bombas de carga desde el TCV. En esta situación, que no había sido contemplada en el modelo, se produciría el fallo de la bomba de carga en operación. En el caso de que, además, se pudiese perder la Barrera Térmica se podría dar el LOCA por los sellos de las bombas del circuito primario con una frecuencia de daño al núcleo mayor a la considerada por el titular en su modelo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de los criterios definidos en la RG 1.200 y del estándar de APS aplicables en la transición a una metodología “informada por el riesgo y basada en prestaciones” para el cumplimiento alternativo de requisitos de la IS 30 del CSN sobre requisitos del programa de protección contra incendios en centrales nucleares. No se considera que exista infracción por este incumplimiento, al tratarse de un caso aislado, y tener muy baja significación para la seguridad. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos” por considerarse que el titular no ha dispuesto de los recursos económicos, materiales y humanos suficientes y adecuados para garantizar la realización de este trabajo. Este hallazgo se categorizó preliminarmente como blanco en el Comité de Categorización de Hallazgos. Tras esta categorización preliminar el titular envió el informe “Evaluación de los hallazgos categorizados preliminarmente como blancos por el CSN”. De acuerdo con el análisis realizado por el CSN, teniendo en cuenta las alegaciones remitidas por el titular, y según el criterio de categorización de acuerdo al procedimiento aplicable, se considera que el hallazgo tiene baja significación para el riesgo por lo que se categoriza

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
04-07-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Hipótesis no conservadoras en los cálculos de caudales mínimos del sistema agua de alimentación auxiliar.

Descripción del incumplimiento
De acuerdo con el estudio final de seguridad de la central, el sistema de agua de alimentación auxiliar tiene como base de diseño suministrar un caudal total mínimo a los generadores de vapor intactos de 92.2 m3/h (considerando conjuntamente las dos motobombas y la turbobomba) en el caso más limitante, que viene dado por la rotura de la tubería del agua de alimentación principal en alguno de los generadores de vapor. Durante la inspección se identificó que entre las hipótesis planteadas en este cálculo consta una presión máxima supuesta para los dos generadores de vapor intactos (sin rotura de la tubería de agua de alimentación) de 1200 psia. Sin embargo, este valor es inferior al que se usa típicamente en el cálculo de caudal mínimo del agua de alimentación auxiliar de reactores de agua a presión, en los que se toma una presión igual al incremento en un +3%, del tarado de la primera válvula de seguridad de las líneas de vapor principal, lo que resulta en una presión en los generadores de vapor de 1219.8 psia, frente a los 1200 psia utilizados. Una mayor presión en los generadores de vapor conlleva un menor caudal de agua de alimentación auxiliar respecto al calculado, ya que por un lado la contrapresión que deben vencer las bombas del sistema de agua de alimentación auxiliar es mayor y por otro se favorece un mayor caudal derivado al generador de vapor con la tubería rota y despresurizado. Por otro lado, en los cálculos hidráulicos el titular postula una temperatura del agua del sistema de agua de alimentación auxiliar igual a 104°F, valor que a priori pudiera no ser conservador, ya que el agua más fría tiene mayor viscosidad y presenta mayores pérdidas de carga en tuberías, siendo el intervalo de variación de temperatura del agua del sistema, según los parámetros de diseño del sistema que figuran en el estudio de seguridad de la central, entre 40 y 120 °F. El titular no ha analizado en los análisis vigentes el impacto en los cálculos de una temperatura igual a 40 °F, ni en el otro extremo, de una temperatura igual al límite superior, de 120 °F. Hay que destacar que el caudal mínimo resultante de este cálculo se toma sin ningún margen añadido en el análisis del accidente de rotura de tubería de agua de alimentación, documentado en el estudio de final seguridad de la central. Por esta razón, cualquier alteración en este caudal tiene también impacto directo en el análisis de accidentes asociado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de un apartado del estudio final de seguridad por haberse identificado una inconsistencia entre la base de diseño expresada en dicho apartado y los cálculos hidráulicos de mínimos caudales del sistema de agua de alimentación auxiliar, al no contemplar como hipótesis los valores más limitantes (y por tanto conservadores) de las variables de contrapresión en los generadores de vapor y temperatura del agua del sistema. No se considera que exista infracción por este incumplimiento, al tratarse de un caso aislado, y tener muy baja significación para la seguridad. No se ha identificado ningún componente transversal asociado al hallazgo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, en base a que el titular ha realizado un nuevo análisis con unos valores más conservadores de contrapresión en los generadores de vapor y temperatura del agua del sistema. Con los cambios en las variables anteriormente señaladas se obtiene un caudal de inyección a cada uno de los dos generadores de vapor intactos en el caso más desfavorable superior al de los cálculos hidráulicos vigentes.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en planta relativas al trazado de cables que cruzan bandejas de división de seguridad a bandejas de división de no seguridad.

Descripción del incumplimiento
En los recorridos de la Inspección Residente por planta, se ha encontrado en la sala de cables del edificio eléctrico un caso relativo a desviaciones en el trazado de cables entre bandejas de división de seguridad a bandejas de no seguridad. Ello provoca que exista contacto entre los cables de las diferentes divisiones y que la separación sea inferior a 2,5 centímetros.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de la norma internacional Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits, IEEE Std 384-1992. Este hallazgo no tiene asociado ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde. El caso del hallazgo es una deficiencia que afecta al diseño de equipos/estructuras/componentes de seguridad para los que se confirma que no provoca la pérdida de su función.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
04-07-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en cuanto a registro de resultados en el procedimiento de ejecución de pruebas periódicas requeridas en el Manual de Inspección en Servicio.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección se revisaron varios procedimientos que dan cumplimiento a las pruebas periódicas requeridas por el Manual de Inspección en Servicio (MISI). En concreto el procedimiento de “Prueba de accionamiento de válvulas automáticas”, que tiene como objetivo establecer los requisitos de pruebas periódicas de accionamiento de las válvulas automáticas, de acuerdo con lo requerido en el capítulo 7 del MISI. En el caso particular de las dos válvulas que fueron objeto de la inspección se comprobó que los requisitos de prueba cumplen con lo especificado en dicho capítulo. Sin embargo, la Inspección observó que en el formato de "hojas de datos" incluido en el procedimiento, donde se documentan y valoran los resultados de las pruebas, no existen casillas para documentar los resultados de la prueba trimestral de fallo seguro. También se observó que este mismo formato de hoja de resultados de las pruebas se incluye en el procedimiento de “Control tiempos de actuación válvulas automáticas”, que fue aportada. El formato de hoja de datos examinado por la Inspección es incompleto porque no permite verificar que se han realizado correctamente las comprobaciones de la posición de fallo seguro de las válvulas. Con posterioridad a la inspección, el titular ha remitido los registros referentes a las pruebas trimestrales realizadas a las válvulas objeto de la inspección, estas tuvieron lugar en febrero y mayo de 2022 respectivamente en cada unidad. En dicha documentación se observa que la "hoja de datos" de los resultados de la prueba ha sido revisada y que en dicha hoja revisada se ha incluido una casilla para incluir el registro de la prueba de "fallo seguro".

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple el Manual de Garantía de Calidad dela central, en su apartado relativo a criterios, en el que se establece que: “Las actividades cubiertas por el Programa de Garantía de Calidad se realizarán de acuerdo con procedimientos, instrucciones y planos aprobados y deberá quedar registro de su ejecución”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Identificación de problemas y áreas de mejora”, ya que el titular no fue capaz de detectar las deficiencias existentes en el formato de cumplimentación del procedimiento. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, en base a que, a pesar de que no se registra formalmente la prueba, se verifica mediante la prueba de control tiempos de actuación válvulas automáticas.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
25-10-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de adherencia al procedimiento de prueba de requisitos de vigilancia de uno de los generadores diésel de emergencia.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección sobre requisitos de vigilancia de la central, la Inspección asistió desde Sala de Control a las pruebas sobre el generador diésel de emergencia número 5 de la central, en las que comprueba su buen funcionamiento frente a distintas secuencias de emergencia. Durante la ejecución de uno de los apartados del procedimiento de prueba que se estaba siguiendo, en el que se alinean a una barra de alimentación eléctrica de salvaguardias, en paralelo, la alimentación exterior y el generador diésel, uno de los interruptores se dejó bloqueado abierto por error en el seguimiento del procedimiento. Esto ocasionó que, unos pasos más adelante, se provocase el inició automático de un transitorio real por baja tensión a la barra objeto de la prueba. Durante el transitorio, no se perdió tensión en la barra en cuestión, ya que permaneció alimentada desde el generador diésel de emergencia en todo momento. Tras normalizar la situación del interruptor bloqueado y el estado del resto de equipos de la secuencia, el titular repitió el apartado del procedimiento con resultado satisfactorio.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se incumple lo establecido en el procedimiento de la prueba, ya que se ejecutó una maniobra que no estaba procedimentada en el mismo (el bloqueo en abierto del interruptor). Adicionalmente, se incumple el procedimiento sobre herramientas de prevención del error, que establece la necesidad de seguir los procedimientos aprobados tal y como están escritos, entre otros aspectos relacionados con la adherencia a procedimientos. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, por considerarse que el personal no consideró todos los elementos necesarios para una decisión fundamentada, en su seguimiento del procedimiento de prueba. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como de color verde, en base a que, en ningún momento se perdió tensión en la barra, la cual permaneció alimentada desde el generador diésel de emergencia en todo momento, si bien desencadenó una serie de actuaciones inesperadas e innecesarias en la condición operativa de prueba en la que se encontraba la planta.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023






pie