cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Ascó II (Trimestre 3 año 2023)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Ascó IIVerde (2) Verde (15) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

Trimestre 3
Año 2023
Sin hallazgosVerde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2023
Verde (1) Verde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2023
Verde (1) Verde (5) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2022
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
13-02-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Escenario de rotura de tuberías y propagación de la inundación en la elevación superior a sala de control no está correctamente analizado.

Descripción del incumplimiento
El área de inundación del edificio de Control, que corresponde con la sala de equipos del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado, se encuentra en la elevación superior a la sala de control y tiene en el suelo varios sellados no sísmicos que comunican con la sala de control, dado que se encuentra en parte en su vertical. La Inspección identificó que existen en ella tuberías no sísmicas en el citado sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado. El escenario de rotura en caso de sismo de dichas tuberías y la posterior propagación de la inundación a través de los sellados hacia sala de control no está considerado actualmente en los análisis realizados por el titular.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de una sección del Standard Review Plan (NUREG-0800), que requiere el análisis de los efectos de fallos de tuberías no categoría sísmica I. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Identificación de problemas y áreas de mejora", ya que los procesos del titular no han permitido identificar la ausencia de análisis del escenario de propagación de la inundación hacia un área de gran importancia para la seguridad como es la sala de control. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
02-12-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de Condición Anómala por fiabilidad reducida en dos válvulas del sistema de evacuación residual

Descripción del incumplimiento
Dos válvulas, situadas en la aspiración de ambas divisiones de seguridad del Sistema de evacuación residual (RHR), están requeridas operables en las especificaciones técnicas de funcionamiento actuando como “Sistema de protección contra sobrepresiones” y con un punto de tarado de 31,6±0,95 Kg/cm2. En las últimas pruebas realizadas en ambas unidades (otoño de 2021 y primavera de 2022, respectivamente), los valores de tarado obtenidos salieron por debajo del rango establecido como aceptable. Adicionalmente, estas válvulas tienen una experiencia operativa previa de numerosos fallos. El titular no había abierto una condición anómala con el fin de hacer una evaluación de la operabilidad de las válvulas ni un análisis conjunto para determinar la causa de la fiabilidad reducida con el fin de implantar acciones correctivas adecuadas y en unos plazos acordes a la importancia para la seguridad de la potencial degradación identificada.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. Se considera que se incumple su procedimiento de planta sobre Tratamiento de condiciones anómalas, dado que las válvulas han mostrado evidencia de tener su fiabilidad reducida y el titular no abrió la correspondiente condición anómala. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora” ya que el titular no inició las acciones adecuadas para revolver las deficiencias encontradas, al no abrir la condición anómala correspondiente, y no considerar ante dicha situación la experiencia operativa previa de fallos encontrados en el tarado de dichas válvulas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
20-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Identificación de deficiencias generalizadas en el Programa de Acciones Correctivas.

Descripción del incumplimiento
Se han identificado deficiencias en la gestión del Programa de acciones Correctivas (PAC) en las siguientes etapas del proceso de gestión del PAC: - Identificación de entradas en el PAC: la central nuclear Ascó no había emitido entrada en el PAC por el hallazgo verde de la central nuclear Vandellós II: “Uso de Solicitudes de Trabajo y Modificaciones de Diseño (MD) como acciones asociadas a entradas PAC”, aunque el PAC de Ascó es corporativo para ANAV (es el mismo para Vandellós II y Ascó) y, por tanto, aplicable. - Análisis de la No Conformidad (NC): algunas incidencias son analizadas por un Equipo de Resolución de Incidencias, cuyo funcionamiento y gestión, es independiente del PAC, incluso las acciones derivadas de dicho análisis se registran en una base de datos interna distinta del PAC. - Deficiencias en el análisis de causa raíz (ACR): por ejemplo, en el ACR relativo a la NC sobre “Comprobación de canal de 2 de los 4 canales de instrumentación de salvaguardias bajo nivel TAAR” las causas raíces coinciden con dos de los factores contribuyentes. - Identificación de acciones derivadas de los ACR: hay NC con ACR que no tienen acciones correctivas para corregir y evitar la repetición de las causas raíces identificadas en el ACR y no se justifica el motivo en la entrada PAC. Adicionalmente, hay acciones correctivas mal tipificadas (aunque son acciones correctivas se tipifican como acciones de mejora). - Gestión de las acciones: hay acciones denominadas “Entidades Asociadas” que no tienen todos los atributos de las acciones PAC (por ej. no son SMART, no están tipificadas, carecen de descripción, prioridad en caso de estar asignada no es con criterios PAC, reprogramación sin criterios PAC). Se trata de acciones tipo solicitudes de trabajo y modificaciones de diseño que son gestionadas fuera del PAC. - Priorización de las acciones: en la muestra de entradas PAC revisadas durante la inspección se ha encontrado que una NC de categoría A no tenía ninguna acción de prioridad 1; una NC de categoría B no tenía ninguna acción de prioridad 2 y tres NC de categoría C, no tenían acciones de prioridad 3. Además, se han encontrado otras asignaciones de prioridades inadecuadas. - Análisis de tendencias: la sección de mantenimiento únicamente había analizado la tendencia de los FME (Foreign Material Exclusion) de las actividades rutinarias de 2022, en el caso de Operación los últimos análisis de tendencias realizados son de 2020 y, en el caso de Garantía de Calidad, se hace un análisis de tendencias trienal, el último realizado es de 2019 a 2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
Este hallazgo no se asociada un pilar específicamente. Se considera que se incumple el procedimiento de planta sobre “Proceso de identificación y resolución de problemas” y la IS-19 sobre “Requisitos del sistema de gestión de Instalaciones Nucleares”. - En relación con el procedimiento “Proceso de identificación y resolución de problemas”, se incumplen los puntos: punto 5. Responsabilidades, punto 5.3 Responsable de la entrada PAC, punto 6.1 Identificación de entradas, punto 6.3 Análisis de causa, punto 6.4 Priorización de las acciones, apartado 6 Responsabilidades, punto 6.5 Ejecución de las acciones, punto 6.6 Cierre de las acciones, punto 6.7 Verificación de la eficacia de las acciones, punto 6.10 Bases de datos y punto 6.11 Indicadores del PIRP. - En relación con la IS-19 se incumplen los artículos 8.7.1, 8.7.3 y 8.7.4. Los incumplimientos del PG 1.03 y de la IS-19 revelan que la gestión de NC no siempre se está realizando dentro del PAC. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones". La Inspección determina que el hallazgo justifica ser documentado, sin poder ser evaluado por un proceso de estimación de la significación para el riesgo. Si bien, dada su baja importancia para el riesgo hace que se categorice como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incorrecta verificación de los instrumentos de caudal del sistema de extracción del calor residual durante la ejecución de un procedimiento de vigilancia.

Descripción del incumplimiento
Durante el trimestre, la Inspección verificó el cumplimiento de un requisito de vigilancia asociado a la instrumentación de la parada remota, aplicable en los modos de operación 1, 2 y 3 (operación a potencia, arranque y espera caliente, respectivamente). Dicho requisito de vigilancia consiste en verificar que cada canal de dicha instrumentación está operable mediante comprobación y calibración de canal. La periodicidad de la comprobación es mensual y la calibración cada 18 meses. El titular verifica la comprobación mensual, en las dos Unidades. Se observó que para la verificación del instrumento correspondiente al caudal del sistema de evacuación de calor residual (RHR), se especifica en el procedimiento que se ha de tomar la lectura de un indicador local, si está en marcha una de las dos bombas del sistema RHR, o bien anotar la lectura obtenida en la última ejecución del procedimiento de vigilancia sobre “Operabilidad de la bomba de evacuación residual”, de frecuencia trimestral, si está parada. En este último procedimiento, el indicador de caudal utilizado es diferente del que se especifica en el procedimiento de vigilancia asociado a la instrumentación de la parada remota y, además, el rango de medida del indicador está entre 0-150 m3/h, y no entre 0-300 m3/h, tal y como es requerido en el requisito de vigilancia de las especificaciones de funcionamiento. Revisando los registros cumplimentados del procedimiento en los últimos doce meses, se pudo comprobar que en las anotaciones de caudal no se usó el instrumento adecuado, excepto en dos ejecuciones. Por tanto, se puede concluir que sistemáticamente no se revisa el caudal del RHR a través del instrumento especificado en el procedimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple con lo establecido en el capítulo 5 del Manual de Garantía de Calidad, que establece “las condiciones de ejecución de operaciones y actividades”. En dicho capítulo se indica que “cada una de estas se encontrará debidamente documentada, de forma clara, precisa y suficientemente detallada”. En este caso, el procedimiento de vigilancia, no era el adecuado al permitir obtener unos valores mediante el uso de otro procedimiento en lugar de verificar los valores con los instrumentos indicados en las especificaciones de funcionamiento. El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Identificación de problemas y áreas de mejora". El titular ejecutaba mensualmente un procedimiento de vigilancia inadecuado para la medida del valor de caudal del RHR (indicación en panel de parada remota). Esta deficiencia no se identificó en ningún momento ni por los ejecutores, ni durante la revisión de los registros documentales; perdiéndose la oportunidad de una mejora continua del proceso. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.  

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
20-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
El titular de la central nuclear Ascó considera que los documentos asociados a las Propuestas de Mejora no precisan cumplir los requisitos de garantía de calidad para ser considerados registro de garantía de calidad.

Descripción del incumplimiento
El titular de la central nuclear Ascó considera que los informes asociados a las propuestas de mejora no precisan cumplir los requisitos necesarios para ser considerados registros de garantía de calidad. Este es un aspecto que se identificó en la anterior inspección al Programa de acciones correctivas de la central nuclear Ascó (CSN/AIN/AS0/17/1133), que afectaba tanto a las “No Conformidades” como a las “Propuestas de Mejora”. El titular indicó que para las “No Conformidades” se había abordado con una acción del programa de acciones correctoras, ya abierta previamente. Sin embargo, el titular de la central nuclear Ascó considera que, para los informes asociados a las “Propuestas de Mejora”, no es necesario aplicar los requisitos de garantía de calidad para ser considerados registros de garantía de calidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
Este hallazgo no se asocia a un pilar específicamente. Se considera que se incumple con lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Gestión de la documentación configurada”. Los documentos asociados a las “Propuestas de Mejora” carecen de fecha y de firma de realizado y revisado por lo que no se puede garantizar la integridad, autenticidad y no repudio de los análisis asociados a las “Propuestas de Mejora”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones". La Inspección determina que el hallazgo justifica ser documentado, sin poder ser evaluado por un proceso de estimación de la significación para el riesgo. Si bien, dada su baja importancia para el riesgo hace que se categorice como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Aplicación incompleta de metodología de prueba de eficiencia para los cambiadores de calor relacionados con la seguridad. No consideración de incertidumbres.

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección sobre el funcionamiento de los cambiadores de calor y del sumidero final de calor, se revisaron las pruebas sobre dos cambiadores de calor, que son equipos relacionados con la seguridad, y que refrigeran equipos de salvaguardias tecnológicas y que evacúan el calor generado por la planta al sumidero final de calor en caso de emergencia Para las pruebas de estos cambiadores calor, la central nuclear Ascó usa la guía de planta “Prueba de rendimiento de los cambiadores de calor de salvaguardias tecnológicas 44E01A/B de C. N. ASCÓ I Y II”, de 10/2021. La metodología y ecuaciones de esta guía utilizan como referencia una guía del Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (acrónimo en inglés: EPRI) de los Estados Unidos. Sin embargo, esta metodología de EPRI contempla el tratamiento de las incertidumbres de medida en las pruebas y, de hecho, en los ejemplos de uso de la guía revisados siempre se presenta su valoración junto a los resultados obtenidos (de ensuciamiento o capacidad de intercambio de calor), pero la central nuclear Ascó no incluye en su guía de pruebas ni en los informes de pruebas de eficiencia asociados la parte correspondiente a las incertidumbres.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple con lo establecido en el Manual de Garantía de Calidad en su capítulo 11 “Control de pruebas”. La metodología de pruebas del titular para comprobar la eficiencia de los cambiadores de calor citados en la descripción divulgativa no es completa, ya que no considera una parte esencial para su verificación, lo que va en contra de la consecución del objetivo del programa de pruebas que indica el Manual de Garantía de Calidad. Este hallazgo no tiene asociado ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
13-02-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Uso de hipótesis incorrectas o inadecuadamente sustentadas en el análisis de roturas de tuberías no sísmicas para la mitigación de las consecuencias de la inundación.

Descripción del incumplimiento
La Inspección revisó el documento “Consideración de la rotura circunferencial de tuberías no sísmicas en los cálculos deterministas”, identificando los siguientes aspectos: En el caso de los sellados no sísmicos, el titular estaba dando un crédito parcial a los mismos en los análisis de roturas circunferenciales de tuberías de moderada energía y que no son categoría sísmica I. Considera que en caso de que el sismo deteriorara el sellado, el efecto sería un paso de agua en forma de goteo; sin embargo, no dispone de un análisis, ensayo, certificación o documento similar que soporte esta hipótesis realizada para los sellados no sísmicos. Se comprobó que se está dando crédito a los detectores de inundación no sísmicos y a las válvulas de aislamiento no sísmicas, en los análisis de roturas circunferenciales de tuberías de moderada energía no categoría sísmica. Los análisis tienen en cuenta el tiempo genérico de aislamiento de la inundación de 30 minutos considerado en los cálculos de niveles de inundación, no habiéndose realizado validaciones en las que se postule la indisponibilidad de la detección de inundaciones y de las válvulas de aislamiento que no sean categoría sísmica I.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple una sección del Standard Review Plan (NUREG-0800), y un apartado de la CSN/ITC/SG/AS0/12/01 que requiere que, en los análisis de roturas circunferenciales de las tuberías que no sean de categoría sísmica I (que es la más exigente desde el punto de vista sísmico), para la mitigación de las consecuencias de la inundación, sólo se dé crédito a componentes que sean de categoría símica I. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión", ya que no se ha trabajado de forma suficientemente rigurosa, ni se aprecia una actitud cuestionadora y supervisiones adecuadas, al haberse dado crédito en el análisis aludido a protecciones contra inundaciones internas que no estarían disponibles en caso de sismo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de ejecución de una acción asociada a una Condición Anómala.

Descripción del incumplimiento
Durante el primer trimestre del año, el titular emitió la revisión 1 de una Condición Anómala que afectaba al comportamiento de la válvula neumática de aislamiento de agua contra incendios al edificio de control del grupo II. En la evaluación de operabilidad de esta nueva revisión se indicó que el actuador de la válvula funcionaba correctamente, aunque con un valor de esfuerzo superior al esperado. Dentro del plan de acciones se incorporó la acción “realizar prueba funcional y toma de tiempos semanalmente”. Los tiempos de referencia se especificaron en la evaluación de operabilidad. La Inspección comprobó que, desde la fecha de emisión de la acción (01/06/2023), y hasta el fin del trimestre, no se realizó ninguna maniobra de prueba funcional y medida de tiempos.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el procedimiento de planta sobre “Determinación de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes”. En el apartado sobre medidas compensatorias, se indica que las medidas que se adopten se deben implantar lo más rápidamente posible. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Funciones y responsabilidad", ya que no se asignaron correctamente los responsables de ejecutar la acción, quedándose sin realizar. El responsable inicial tampoco identificó el error de asignación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Insuficientes medidas compensatorias para soportar una expectativa razonable de operabilidad en el generador diésel de emergencia de la división B.

Descripción del incumplimiento
Durante un cambio de modelo del caudalímetro, situado en el sistema de agua de refrigeración de salvaguardias al Generador Diésel de Emergencia B (GDE-B), se perdió la indicación del caudal del sistema de refrigeración y alarma de bajo caudal que proporciona el instrumento. El titular instaló un caudalímetro portátil, alimentado por batería y ubicado en el exterior del edificio diésel-B. Emitió una Determinación Inmediata de Operabilidad (DIO) en la que indicaba que en caso de arranque del GDE-B se debería enviar personal a la zona para comprobar el caudal del instrumento portátil. La Inspección, durante la prueba tras montaje del nuevo modelo y con la bomba de agua de salvaguardias en servicio, solicitó la lectura del instrumento portátil. Un auxiliar de operación procedió a ponerlo en servicio y el caudal leído tenía un valor negativo; procedió a invertir la polaridad de las señales procedentes del sensor y el valor pasó a indicar correctamente. la Inspección preguntó a los responsables del montaje del instrumento portátil y estos indicaron que, en el momento de dejarlo instalado, no se arrancó ninguna bomba de agua de salvaguardias para verificar que el nuevo instrumento portátil medía adecuadamente. En el alcance de las medidas compensatorias de la DIO, no se indicaba la periodicidad con la que se debería verificar la lectura del instrumento portátil, ni la duración de la batería, en caso de arranque del GDE-B. Tampoco se incluyó ninguna acción alternativa por la pérdida de la alarma de bajo caudal, ya que el instrumento portátil solo proporcionaba lectura local del caudal. Dicha variable está incluida como una Condición Límite de Operación en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento. Inicialmente la tarea se planificó para realizarla en un turno y finalmente se alargó por incidencias a la hora de configurar el nuevo instrumento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el procedimiento “Determinación de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes” “. En el apartado relativo a la DIO se indica que al concluir que existe una expectativa razonable de operabilidad se continuará con la determinación de las medidas necesarias y acciones para resolver la anomalía. En la definición de expectativa razonable se indica que las bases que la soporten deben proporcionar un alto grado de confianza que dicha operabilidad permanecerá estable. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones", ya que en las tareas de sustitución del caudalímetro se decidió conceder el descargo sin analizar todas las medidas compensatorias para soportar con suficiente garantía la expectativa razonable de operabilidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de la Condición Anómala sobre la falta de documentación clase en las tuercas hexagonales de los generadores diésel de emergencia.

Descripción del incumplimiento
El 12/06/2023, el titular abrió una entrada en el Programa de Acciones Correctivas (PAC) tras detectar que las tuercas hexagonales, instaladas en las bridas de las líneas de salida de vapores de escape de los motores de los generadores diésel de emergencia, no tenían documentación que las identificase como componentes de seguridad. Aplica a un total de 80 tuercas por cada generador diésel de emergencia. El 16/06/2023, el titular consideró la incidencia como posible Condición Anómala al estar el material instalado en planta. El 19/06/2023, la Inspección se percató de este suceso en una conversación con el titular y cuestionó que no se hubiese abierto antes una Condición Anómala. El titular la emitió el 21/06/2023, para los dos grupos, justificando la expectativa razonable de operabilidad de los generadores diésel de emergencia, en base a que las tuercas cumplen los requisitos sobre el material, código de fabricación y calidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumplió el procedimiento sobre “Determinación de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes” “ya que el titular abrió la Condición Anómala cinco días después de haber determinado que se debía de abrir dicha condición. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones", ya que el titular no abrió la Condición Anómala tan pronto como fue consciente de la problemática. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
28-11-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada Gestión de las No Funcionalidades del Manual de requisitos de funcionalidad

Descripción del incumplimiento
La Inspección identificó múltiples casos de gestión inadecuada de no funcionalidades del Manual de requisitos de funcionalidad (MRF): - Tras las pruebas realizadas en mayo y junio de 2020, el titular había declarado no funcionalidades para los transmisores de temperatura instalados tras el accidente de Fukushima en la piscina de combustible gastado de ambas unidades, al detectar que estos proporcionaban valores de temperatura de hasta 8ºC inferiores a los valores reportados por los transmisores que dan indicación en sala de control. Estas no funcionalidades estuvieron abiertas entre 615 y 671 días, en función del transmisor, y no se cerraron hasta la implantación de una modificación de diseño en marzo de 2022. - Los transmisores de nivel de la piscina de combustible gastado, sufren fallos debidos a cristalizaciones de boro en la caña de burbujeo que, con el tiempo, llegan a obstruir el tubo. La inspección comprobó que, desde 2017 hasta 2021, el titular abrió múltiples no funcionalidades (más de 40, entre los cuatro transmisores de las dos unidades). La inspección considera que se debería haber declarado una única “no funcionalidad” para estos instrumentos o haber abierto una condición anómala por fiabilidad reducida. - El titular había declarado múltiples no funcionalidades asociadas al sistema de venteo filtrado de contención de ambas unidades, sin que en ningún caso se hubiese registrado el establecimiento de medidas compensatorias, siendo que el MRF indica que se deberá comprobar por medios administrativos la disponibilidad de la estrategia de inundación de la contención por las líneas de rociado.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el procedimiento de planta sobre Indicaciones Anómalas en el Cumplimiento del Manual de Requisitos de Funcionalidad de Equipos de Gestión de Daño Extenso: - Definiciones de “Funcionalidad”: para la instrumentación de nivel de y temperatura de la piscina de combustible gastado, al no identificar un caso de fiabilidad reducida y no poder garantizar la disponibilidad de esta instrumentación en accidente. - Bases de la estrategia de “Venteo filtrado de la contención” para las no funcionalidades asociadas al Sistema de venteo filtrado de la contención, dado que no queda constancia documental de que el titular realizara las correspondientes comprobaciones administrativas de la disponibilidad de la estrategia de inundación de la contención. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Evaluación de problemas y áreas de mejora” ya que el titular, siendo consciente de las diversas problemáticas indicadas anteriormente, no las evaluó con la profundidad adecuada, por lo que no se destinaron los recursos y procesos necesarios para su solución. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento del nivel en el tanque diario de combustible del generador diésel de emergencia en la división de seguridad B

Descripción del incumplimiento
El 27/3/2023 se asistió a la ejecución de la prueba mensual de operabilidad del generador diésel de emergencia de la división de seguridad B de la unidad 2. El nivel inicial en el tanque diario de almacenamiento de gasoil fue de 1,22 m. Al finalizar la prueba el nivel dejado en el tanque fue de 1,08 m, valor inferior al especificado en el requisito de vigilancia de las especificaciones técnicas de funcionamiento y en el propio procedimiento de vigilancia (el nivel mínimo debe ser mayor de 1,092 m). La Inspección comprobó que en el procedimiento de vigilancia se firmaron los puntos correspondientes a la verificación del nivel, dando por satisfecho el criterio de aceptación cuando no se estaba cumpliendo. El apartado en cuestión lo firmó el operador de turbina y el anexo al procedimiento, lo firmaron el auxiliar de operación, que anotó un valor final de nivel de 1.08 m, el jefe de sala (como revisor) y el ayudante de jefe de turno (como aprobado). La Inspección pudo comprobar que el nivel en el tanque se repuso el mismo día, durante el turno de noche. El tiempo que estuvo el nivel a un valor inferior al criterio del requisito de vigilancia fue de unas 9,5 horas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumplió el procedimiento de vigilancia, que indica que se ha de comprobar, al finalizar la prueba, que el nivel del combustible en el tanque diario es equivalente a, como mínimo, un volumen de 3,83 m3. Este volumen equivale a un valor de nivel de 1,092 m como mínimo. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión", ya que el proceso de comprobación y verificación del nivel correcto que se efectuó por varios trabajadores no se realizó de manera rigurosa, pese a disponer de procedimientos adecuados. La supervisión tampoco fue efectiva y no se emplearon adecuadamente las técnicas de prevención del error humano (autocomprobación y verificación). La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de condición anómala sobre una bomba eléctrica contraincendios

Descripción del incumplimiento
El 2/3/2023 el titular abrió la entrada al programa de acciones correctivas sobre la degradación de una de las bombas eléctricas contraincendios, identificada el 17/2/2023 en la ejecución de una prueba funcional de las bombas del sistema de extinción de incendios. En dicha prueba se detectó que los puntos de la curva de la bomba estaban situados justo en el límite inferior (-10 %) del valor de referencia, que es criterio de aceptación de la prueba, considerando aceptable su comportamiento. La bomba eléctrica contraincendios en cuestión, tiene una condición límite de operación asociada y el plazo que se da en la acción para recuperar su operabilidad, es de siete días. La Inspección Residente revisó resultados anteriores de la misma prueba, identificando que los valores de la curva presión/caudal presentaban una tendencia adversa en su comportamiento, acercándose paulatinamente al límite inferior del 10 % y cuestionó al titular el comportamiento de la bomba de tal forma que pudiese comprometer su fiabilidad en el tiempo. Finalmente, el titular emitió una condición anómala el 9/3/2023.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple con lo establecido en el procedimiento de planta sobre Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas y componentes ya que el titular abrió la condición degradada 20 días después de detectarla. También se ha incumplido lo requerido en la guía del titular sobre Gestión del proceso de identificación y resolución de problemas, el plazo máximo de inclusión de entradas en el programa de gestión de acciones correctivas es de dos días laborables desde su identificación. En este caso, transcurrieron nueve días. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones", ya que el titular, disponía de evidencias claras, con los resultados de las diversas ejecuciones de la prueba funcional, para poder apreciar el comportamiento anómalo de la bomba. No obstante, argumentando que los valores de presión y caudal eran superiores a los del requisito de vigilancia, no tomó la decisión conservadora de abrir una condición anómala hasta ser cuestionado por la inspección. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
28-11-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No realización de informes requeridos por el Manual de requisitos de funcionalidad

Descripción del incumplimiento
El Manual de Requisitos de Funcionalidad de Equipos de Gestión de Daño Extenso (MRF) contiene varios apartados en los que se requiere la realización de un informe a la Dirección de la Central en caso de no funcionalidades que superen los 7 días o 90 días, dependiendo de la estrategia a seguir. El informe incluye toda la información referente al suceso: las causas de la “no funcionalidad”, el plan de acción para el restablecimiento de la “funcionalidad” de la estrategia, así como las medidas compensatorias a tomar y su justificación. La Inspección comprobó que desde la implantación del MRF sólo se ha realizado un informe a la dirección de la central. En total existen 19 no funcionalidades de larga duración que habrían requerido la realización de informe a la dirección de la central.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el MRF en sus apartados 3.2.1 y 3.2.2. Además, se considera que el titular ha incumplido el artículo 7.4 de la IS-26: “El titular de la instalación deberá preparar, documentar e implantar programas de mantenimiento, pruebas, vigilancia e inspección, de las estructuras, sistemas y componentes importantes para la seguridad, para asegurar que su disponibilidad, fiabilidad y operabilidad se mantienen de acuerdo con sus bases de diseño durante la vida de la instalación, e identificar, en su caso, si son necesarias medidas correctivas”. Se considera que existe potencial infracción dada la inobservancia manifiesta y consciente del titular de las instrucciones de sus procedimientos sobre este aspecto. Este hallazgo tiene asociados dos componentes transversales: - “Comunicación y cohesión”. - “Prácticas de trabajo y supervisión”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Falta de una prueba de actuación de los pulsadores de parada de emergencia de los generadores diésel de emergencia

Descripción del incumplimiento
El 20/2/2022, durante la prueba mensual de operabilidad del generador diésel de una de las dos divisiones de seguridad de la unidad 1, al detectarse un comportamiento anómalo en uno de sus motores, el turno de operación decidió parar el equipo, actuando los pulsadores de parada de emergencia, desde sala de control, sin que el equipo parara. De inmediato se procedió a su detención mediante otro pulsador de emergencia situado en el panel local. Se emitió una solicitud de trabajo para la revisión de los pulsadores que habían fallado y se repitió la maniobra de parada de emergencia, pulsando ambos botones, deteniendo correctamente el equipo. El titular indicó que la causa más probable del fallo inicial fue que no se pulsaron ambos correctamente. Las maniobras de estos botones pulsadores generan una señal de parada con el equipo funcionando en modo emergencia (cumpliendo con su función de seguridad). La inspección identificó que estos botones de parada no se probaban periódicamente y que la señal procedente de los mismos no está incluida en los procedimientos de pruebas de del generador diésel.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el capítulo 11 del Manual de Garantía de Calidad, en el que se indica que el titular establecerá un programa de pruebas para asegurar que los equipos, sistemas y componentes operan de acuerdo con lo establecido por diseño, que podrá identificarse posibles degradaciones de los mismos, así como sus tendencias adversas. Las pruebas serán realizadas según procedimientos escritos y los resultados de las mismas quedarán reflejados en los propios procedimientos de prueba o en hojas editadas a tal efecto. El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Identificación de problemas y áreas de mejora", ya que el titular, como mejora en la fiabilidad de los generadores diésel de emergencia, decidió implantar los pulsadores de paro de emergencia mediante una modificación de diseño, omitiendo un programa de prueba para verificar la eficacia de ese objetivo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
01-04-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Pérdida del sistema de evacuación de calor residual durante las maniobras de desgasificación del sistema refrigerante del reactor.

Descripción del incumplimiento
El 21/05/2022 a las 22:09 horas, con la planta en modo 5 (0% de potencia), se produjo la cavitación de una bomba del sistema de evacuación del calor residual, durante las maniobras de desgasificación del sistema refrigerante del reactor (RCS, por sus siglas en inglés). El personal de sala de control, siguiendo las instrucciones del procedimiento sobre pérdida del sistema de evacuación de calor residual operando con nivel a mitad de tobera, procedió a disminuir el caudal de descarga de la bomba, lo que produjo el final de la cavitación de la bomba. Sin embargo, pocos minutos después, volvieron a reiniciarse los síntomas de cavitación. La instrucción de operación aplicable, ordena en este caso el paro de la bomba y el aumento de presión y nivel del RCS. Una vez alcanzadas unas condiciones que aseguraban un correcto funcionamiento de la bomba, se procedió a su arranque. En total, el sistema refrigerante del reactor se mantuvo sin refrigeración unos 17 minutos, y alcanzó una temperatura de 67,5 °C. Tras el análisis de los parámetros, se concluyó que la cavitación de la bomba se produjo por ebulliciones localizadas en la aspiración de esta, ya que la temperatura del RCS era superior a la requerida en el proceso de desgasificación. En el momento de la cavitación se estaba trabajando con aproximadamente 54 °C, cuando la temperatura según la instrucción de operación “Llenado y venteo del sistema primario” debe mantenerse alrededor de 48 ºC midiéndose en los termopares de salida del núcleo y no sobrepasar los 50 ºC en ningún momento. Como se constató posteriormente, el turno de operación tomó los datos de temperatura de las ramas calientes de los lazos de refrigeración en lugar de en los termopares.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple la instrucción de operación de la planta relativa al llenado y venteo del sistema primario, que indica que debe mantenerse la temperatura del RCS alrededor de 48 ºC (medida en los termopares de salida del núcleo), y no sobrepasar los 50 ºC en ningún momento. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que la temperatura del RCS no se midió mediante termopares, tal y como se especifica en la instrucción de operación, sobrepasando la temperatura límite. Dado que el suceso implicó la inoperabilidad de las divisiones de seguridad el sistema de extracción del calor residual durante los 17 minutos en que estuvo sin refrigerarse el RCS, fue necesario realizar una evaluación detallada del riesgo en el CSN, determinándose que el hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
01-10-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Apertura tardía de condición anómala por trasvase entre divisiones del sistema de agua de refrigeración de salvaguardias tecnológicas.

Descripción del incumplimiento
El 15/11/2022, se detectó una fuga por el interior de algunas válvulas de la línea de interconexión entre trenes del sistema de agua de refrigeración de salvaguardias tecnológicas. El 16/11/2022 el titular emitió la entrada al programa de acciones correctivas en la que no figuraba la línea afectada ni el caudal fugado, por lo que la Inspección Residente cuestionó si dicha fuga supondría la inoperabilidad de una de las dos divisiones de seguridad del sistema. El 18/11/2022 el titular emitió una condición anómala evaluando la operabilidad del sistema. En ella determinó que existían expectativas razonables de operabilidad del sistema de refrigeración de salvaguardias tecnológicas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple el procedimiento de planta sobre determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes, ya que el titular abrió la condición anómala 72 horas después del suceso, en lugar de hacerlo en el mismo turno de operación. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Evaluación de problemas y áreas de mejora”, ya que el titular no analizó en el mismo turno las implicaciones de la fuga y su afectación a la operabilidad del sistema. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
28-11-2022

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Procedimiento de prueba de funcionalidad del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado del centro alternativo de gestión de la emergencia, con criterios incompletos

Descripción del incumplimiento
Durante una inspección para la revisión del mantenimiento de estrategias y equipos utilizados en las condiciones de extensión del diseño, se identificó lo siguiente: - Realización de las pruebas de caída de carga (delta-P) de los filtros de una de las unidades de filtrado del sistema de ventilación para dar cumplimiento a un requisito de prueba del Manual de requisitos de funcionalidad, sin los prefiltros instalados. Esta comprobación es un criterio de aceptación según la normativa ASME, y se debe anotar la caída de presión de todos los elementos de la unidad de filtrado, incluidos los prefiltros, dado que el criterio de aceptación de delta-P se establece sobre la unidad de filtrado en su conjunto. - Superación de la frecuencia bienal establecida en según normativa ASME, para la realización de las pruebas de calentadores de los filtros del sistema de ventilación del centro alternativo de gestión de la emergencia (CAGE). Desde el año 2017 no se habían realizado dichas pruebas. - La prueba de funcionamiento del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado del CAGE se hace mensualmente con el suministro desde el generador diésel del CAGE y nunca se ha realizado con el suministro de la red exterior de 25 kV (Kilovoltios). Esta fuente de alimentación es contemplada en el estudio de seguridad, que indica que el sistema eléctrico del CAGE debe disponer, entre otras, de capacidad de suministro eléctrico normal desde centros de distribución. Para garantizar este suministro es preciso que se pruebe con la periodicidad adecuada para cada una de las fuentes de alimentación. Adicionalmente, esta fuente también está requerida en la condición límite de requisito de funcionalidad aplicable del Manual de requisitos de funcionalidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de la integridad de barreras, que tiene como objetivo asegurar la integridad de la vaina del combustible, barrera de presión y contención. Se considera que se incumple el Manual de Requisitos de Funcionalidad de Equipos de Gestión de Daño Extenso, MRF en los siguientes apartados: - Condición límite de requisito de funcionalidad 5.1.2, “Habitabilidad del CAGE” - Condición límite de requisito de funcionalidad 5.1.1, “Capacidad de suministro eléctrico al CAGE” Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo” ya que, en primer lugar, la prueba de delta-P se lleva a cabo sin montar nuevamente los filtros extraídos para ejecutar la prueba del gas trazador y, en segundo lugar, porque no se habían considerado los puentes realizados para la prueba de calentadores. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023






pie