cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Vandellos II (Trimestre 3 año 2023)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Vandellós IIVerde (4) Verde (11) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (2) Verde (1) Sin hallazgos

Trimestre 3
Año 2023
Sin hallazgosVerde (2) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2023
Sin hallazgosVerde (4) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2023
Sin hallazgosVerde (4) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgos
Trimestre 4
Año 2022
Verde (4) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
05-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Uso de datos de otras centrales en el simulador sin justificación.

Descripción del incumplimiento
En la revisión realizada por la Inspección del informe para las pruebas de estado estacionario y transitorios “Validación del simulador de C.N. Vandellós pruebas de validación carga VN-10120”, se observó que, para los valores de ciertas variables para los que no se encontró la “desviación permitida en %” de la propia planta, se usaron en su lugar los valores de desviación permitida de la central Almaraz. Estas variables son las siguientes: potencia térmica nuclear, temperatura media, temperatura rama caliente, temperatura rama fría, carga en turbina, caudal de carga, caudal de descarga, caudal de agua alimentación a generadores de vapor y caudal de vapor de los generadores de vapor. El titular no tenía un análisis asociado al uso de los valores de desviación permitida de Almaraz para Vandellós, que pudiera justificar que el uso de esos valores era aceptable.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al objetivo del pilar de seguridad de sucesos iniciadores, en cuanto a limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad, tanto durante la parada como en las operaciones a potencia, por lo que se considera hallazgo. El hallazgo supone un incumplimiento de los siguientes apartados de la norma americana aplicable a la central: - ANSI-ANS-3.5-1998, apartado 3, “General Requirements”. - ANSI-ANS-3.5-1998, apartado 5.1.1, “Utilization of Baseline Data”. TECNATOM usa como desviación permitida para ciertas variables la de Almaraz, que no es la unidad de referencia para el simulador de Vandellós II y para la cual, el titular no ha realizado el análisis de aplicabilidad correspondiente. El ANSI-ANS-3.5-1998 no hace referencia al uso de desviación de la instrumentación de una planta que no sea la planta de referencia para el simulador. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones”, ya que el origen de este hallazgo es la decisión de Tecnatom de utilizar un parámetro de una planta similar en lugar de transmitir la necesidad de disponer de este dato. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
08-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Errores en la ejecución de procesos del titular relacionados con el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se detectaron múltiples incumplimientos en cuanto a retrasos y ausencia de emisión de informes, requeridos por la normativa americana ANSI/ANS 3.5, aplicable a la central, y cuya periodicidad fijan los procedimientos del contratista: - No se actualizó el informe de límites tras la actualización del simulador sin que se justificase la ausencia de esta actualización. - El contratista no actualizó los núcleos del simulador para los ciclos 24 y 25. Sus procedimientos indican que debió informar al titular de esta decisión, sin embargo, no se hizo. - Se han detectado una variedad de informes con tiempos excesivos para su emisión o finalización de los procesos de firma. Esto incluye informes de tiempo real y reproducibilidad, pruebas de operación normal y malfunciones, prueba de estados estacionarios y ANSI, límites de simulación informes de alcance de sistemas simulados. Todos estos informes son requeridos por la normativa ANSI/ANS 3.5. Algunos de los informes en procesos de firma son superados por nuevos informes antes de completar las firmas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en sus procedimientos de Control de Configuración del Simulador, lo que a su vez implica el incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad en su apartado relativo a Suministradores, donde se establece que: - “Los suministradores que presten sus servicios en las instalaciones contarán con procedimientos que cubran el alcance completo de su actividad, siendo responsables de la utilización y redacción (cuando sea el caso), sin que la revisión o aprobación de la dirección de la central les libere de la responsabilidad técnica, y sin que la supervisión realizada por la dirección de la central o el grupo de calidad sobre la ejecución merme su responsabilidad del propio control del cumplimiento”. El hallazgo tiene asociado el componente transversal asociado “Prácticas de trabajo y supervisión”, por considerarse que el titular falla en su labor de supervisión de las actividades del subcontratista al no detectar la ausencia de informes o retrasos en la emisión de los mismos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
05-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Demandas de trabajo con asignación de impacto errónea y demandas de trabajo asignadas erróneamente en el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
Las discrepancias entre el simulador y la planta real se pueden solucionar mediante demandas de trabajo a las que se debe asignar un tipo según su origen y su impacto en el entrenamiento: valor numérico comprendido entre 1 (muy bajo) y 5 (muy alto). Durante la inspección se revisaron una serie de demandas, entre las que la Inspección identificó cinco casos que valoró como “con asignación de impacto erróneo”, siendo dicha asignación del impacto no conservadora.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El titular ha incumplido ciertos apartados de los siguientes documentos: - “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”. - “Definición de las estrategias de resolución de DTs en el CCS”. - “Identificación de cambios y generación de demandas de trabajo”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión” ya que el origen de este hallazgo se debe a una falta de doble verificación de la valoración y clasificación realizada por el ingeniero de operación del simulador que permita identificar errores en la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




Fecha de la inspección
08-07-2022

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Análisis incorrecto del fallo de aire de instrumentos en el simulador de planta.

Descripción del incumplimiento
La Inspección detectó que la malfunción de pérdida de aire de instrumentos no se encontraba correctamente modelada en el simulador para cuatro válvulas, las tienen un pulmón de aire y, por tanto, ante un suceso de pérdida del aire de instrumentos no deberían ir a posición de fallo. La Inspección comprobó que esto se debió a que Tecnatom modeló el comportamiento de las válvulas basándose en la información disponible en el procedimiento de operación al fallo “Perdida de aire de instrumentos”, en el cual el titular no había incluido información de que estas válvulas tienen pulmón de aire.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad en sus apartados: - "Control de Diseño" - "Responsabilidades de la Dirección de Central” - "Verificación de Diseño" El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión” ya que el origen de este hallazgo es una comunicación deficiente entre las distintas áreas implicadas en la modificación de diseño. El titular disponía de la información sobre la existencia de los pulmones de aire, pero esta no se transmitió, o no se realizó de forma adecuada, lo que supuso que Tecnatom no pudiese modelar adecuadamente el funcionamiento de las válvulas en el simulador de planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento del límite de inserción de barras de control.

Descripción del incumplimiento
El 20/9/2023, se produjo la parada automática del reactor debido a la parada de la turbina por la apertura del interruptor del generador principal, ocasionado a su vez, por un defecto en la excitatriz que estuvo motivado por oscilaciones de tensión en la red eléctrica. La planta permaneció en modo 3 hasta las 04:17 del 21/9/2023, momento en que se inició el proceso de arranque de la planta. Estando la unidad en modo 1 (operación a potencia), se iniciaron las maniobras de sincronización a la red y se observó que el regulador de tensión no proporcionaba la tensión de excitación necesaria para sincronizar. Posteriormente, se observó un defecto en la zona de puentes de diodos de la excitatriz, lo que provocó que a las 11:39, se parara manualmente la turbina según lo establecido por procedimiento. Tras hacer ciertas comprobaciones, se concluyó que era necesario una sustitución total de la excitatriz, por lo que se tenía que parar el virador de la turbina, quitar de servicio el vapor de cierres y romper el vacío del condensador. Para ello, era necesario ir a modo 3 (espera caliente). Para entonces, la planta había permanecido en modo 1 al 15% de potencia unas 24 horas, un tiempo superior al habitual y superior al periodo de semidesintegración del Xenón, por lo que había desaparecido toda la concentración de Xenon existente. Pero el turno de operación no consultó con ingeniería del reactor y salvaguardias tecnologías si los cálculos del programa de boración del primario en función de la posición de las barras, seguían siendo válidos. Durante las maniobras para alcanzar el modo 2 (arranque), a las 02:40 se produjo la alarma de “baja posición del banco C” tarado a 10 pasos del límite de inserción. El modo 2 fue declarado a las 02:43. A las 02:44 se produjo la alarma “muy baja posición del banco C” superando el límite de inserción del Informe de límites de operación del núcleo. En este momento se realizó una interpretación incorrecta de la condición límite de operación aplicable, y se concluyó que como se cumplía con el margen de parada, no era necesario cumplir con la acción de recuperar el límite de inserción en las 2 horas. No se consideró tampoco necesario realizar una boración adicional. La posición del banco C de control permaneció por debajo del límite de inserción de los 102 pasos establecidos en el Informe de límites de operación del núcleo de las 02:44h a las 05:28 del 22/9/2023. En sala de control la alarma de “muy baja posición del banco de control C” de barras de control, indicó la anomalía de que el banco C de control estaba insertado unos 85 pasos en lugar de 102 pasos. No se cumplió con la acción aplicable de la condición límite de operación de “Restablecer los bancos de control dentro de los límites de inserción” en las dos horas requeridas por las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en la precaución 4.1 de la POG-05 que dice: “se ajustará la concentración de boro, en la bajada de carga hasta el 5 %, anticipándose a las variaciones de la concentración de Xenón, y sus efectos en el delta I y en la posición de los bancos de control a fin de mantenerse dentro de los límites del libro de curvas de Sala de control”. Este hallazgo tiene componente transversal “Toma de decisiones”, ya que ante la existencia de incertidumbres en la decisión de ir a modo 3 con unas condiciones desfavorables de concentración de xenón, no se analizó la necesidad de realizar una boración adicional para asegurar el límite de inserción de barras. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Incumplimiento de plazo en tarea de mantenimiento preventivo que provoca indisponibilidad de purga de contención.

Descripción del incumplimiento
El 9/8/2023, al pulsar el botón de apertura del actuador de una compuerta neumática de la purga de la contención de la división A, se observó que la compuerta no cambió de posición. En local, se escuchó que durante la apertura se producía pérdida de aire en la campana y que el pistón de la válvula no actuaba. Con la válvula cerrada no se puede realizar ni la extracción ni suministro a las unidades de alta y baja capacidad de la purga de la contención. De acuerdo con la información proporcionada por el titular, se encontró que uno de los cuatro pistones que controlan el movimiento de la apertura fugaba por la membrana debido al deterioro de la misma. En un suceso anterior, el 18/10/2022, se encontró que la compuerta neumática de la división A no abrió desde sala de control debido a que fugaba por la membrana, determinándose que la causa del fallo fue el deterioro de la membrana del pistón debido a la falta de mantenimiento preventivo. Como extensión de causa del suceso, se tomó como acción cambiar la membrana de los cuatro pistones de la compuerta de la división A, así como crear una tarea de mantenimiento preventivo de cambio de membrana de los cuatro pistones de dicha compuerta con plazo de cumplimiento del 30/6/2023. Se ha incumplido el plazo para estas acciones, lo que ha llevado al fallo de la compuerta neumática de la división A del 9/8/2023.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Gestión de los trabajos de mantenimiento” donde se indica que: los preparadores son los responsables de mantener actualizada la base de datos de tareas de mantenimiento preventivo que conforma el plan de mantenimiento, teniendo en cuenta los datos que afectan al alcance y la frecuencia que se definan en las plantillas correspondientes. En este caso, se debió actualizar y ejecutar la tarea de cambio de membrana de los cuatro pistones de la compuerta de la división A para evitar el fallo de los mismos. También se incumple el procedimiento de planta sobre “Proceso de identificación y resolución de problemas” que dice: “El responsable de la acción o ejecutor deberá realizar la implantación de la acción y documentarla adecuadamente en el plazo establecido”. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora”, ya que la acción propuesta para resolver el fallo no se ejecutó en el plazo establecido para evitar el fallo de la misma. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No sustitución de transmisores antes de superar la vida calificada.

Descripción del incumplimiento
Durante mayo de 2023, el titular identificó que 18 transmisores de la marca Rosemount habían superado su vida calificada en los meses de enero y febrero de 2023. Se abrió la Condición Anómala, de cuya evaluación de operabilidad se concluyó que existía una expectativa razonable de operabilidad. En marzo de2020, ANAV recibió una comunicación a través de organismo regulador americano, de la emisión de un informe del suministrador de los transmisores en el que se informaba de que, en los cálculos de vida calificada de estos modelos de transmisor Rosemount, no se tuvo en cuenta el incremento de la temperatura por auto calentamiento de la electrónica, lo que podía suponer una disminución de la vida calificada. En noviembre de 2020, ANAV emitió el análisis de las implicaciones del informe para las centrales de Vandellós y Ascó, en el que se identificaron los transmisores afectados y se tomaron varias acciones en función de cuando se cumplía con la vida calificada de los transmisores. Los transmisores afectados por la Condición Anómala citada anteriormente, debieron haberse sustituido en la parada de recarga de combustible, que tuvo lugar a finales de 2022. Aunque se emitieron apéndices adicionales a los dosieres de calificación en octubre de 2021, no se actualizaron las tareas de mantenimiento de acuerdo a dichos apéndices y, por lo tanto, no se generaron las órdenes de trabajo para su sustitución en los plazos adecuados para evitar que se superara la vida calificada.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de la central relativo a la “Gestión de los trabajos de mantenimiento” donde se establece que: “los preparadores son los responsables de mantener actualizada la base de datos de tareas de mantenimiento preventivo que conforma el plan de mantenimiento, teniendo en cuenta los datos que afectan al alcance y la frecuencia que se definan en las plantillas de mantenimiento preventivo”. En este caso, se debió actualizar la tarea de mantenimiento preventivo de cambio de los transmisores a raíz del análisis de la comunicación que recibió la central en marzo del año 2020, a través de organismo regulador americano. El hallazgo no tiene ningún componente transversal asociado. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
26-04-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de Condición Anómala en transmisores de nivel de la piscina de combustible gastado por fiabilidad reducida.

Descripción del incumplimiento
Desde 2017, el titular ha emitido múltiples no funcionalidades de unos transmisores de nivel de la piscina de combustible gastado. La mayoría de estas no funcionalidades tienen una duración de entre uno y dos días. La funcionalidad de estos transmisores está requerida a través del Manual de Requisitos de Funcionalidad (MRF). El titular explicó que ha experimentado una problemática similar a la de la central nuclear de Ascó (Tarragona), por la que se producían deposiciones de boro que atascaba la caña de burbujeo de los transmisores, haciendo que su indicación fuera superior a la real. Esta era una debilidad conocida del diseño. El titular abrió el 25/09/2017 una entrada al Programa de Acciones Correctivas, que fue cerrada el 10/12/2019, en la que se identifica la ocurrencia de fallos repetitivos en los transmisores de nivel. Durante este tiempo, el titular ensayó distintas soluciones hasta implantar finalmente una modificación de diseño para la limpieza por soplado de alta presión, así como el aislamiento de los transmisores en operación normal y alineamiento, previo soplado, sólo cuando se vaya a realizar la medida de nivel. Durante los primeros meses de 2020 se siguieron generando no funcionalidades debido a una malinterpretación de los procedimientos, que provocaba que la maniobra de soplado no se estuviera haciendo correctamente. Durante este tiempo, el titular abrió más de 70 no funcionalidades cada vez que detectaba el bloqueo de la caña de burbujeo, en lugar de una única no funcionalidad de larga duración lo que hubiera obligado a la adopción de medidas compensatorias, según el MRF. Ante esta situación de fiabilidad reducida de los transmisores, el titular tampoco abrió una Condición Anómala y su correspondiente determinación inmediata de operabilidad para justificar su funcionalidad. Ambas situaciones hubieran dado lugar a la adopción de medidas compensatorias.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta “Determinación de Operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas o Componentes” ya que, dado que no podía justificar la funcionalidad y disponibilidad de los transmisores de nivel de la piscina de combustible a la vista de los fallos repetitivos, debería haber abierto una Condición Anómala con la correspondiente justificación o determinación inmediata de la operabilidad, según figura en este procedimiento. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde. En la valoración se han tenido en cuenta los esfuerzos del titular para la resolución de la problemática, incluyendo una modificación de diseño y procedimental, así como el hecho de que tras la implantación final de las medidas correctoras se ha registrado un número significativamente menor de no funcionalidades de los transmisores.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Una intervención sin descargo en válvula solenoide de estación de protección contra incendios provoca descarga de agua en edificio de control.

Descripción del incumplimiento
El 30/06/2023, una vez finalizada la prueba post-mantenimiento de una modificación de diseño relativa a “Eliminación de riesgos inundación automática de extinción incendios” en la estación de sprays automáticos del edificio de control, se detectó una pequeña fuga de agua por el conducto de la válvula solenoide que produce la actuación de la estación. Sin solicitar el descargo de la estación, y estando esta rearmada y alineada para la actuación, el titular intentó corregir la fuga detectada mediante la limpieza del asiento de la válvula solenoide. Al manipular dicha válvula, se despresurizó la parte superior de la válvula automática, lo que produjo la actuación de la estación. Los bomberos cerraron la válvula de aporte de agua, pero durante el tiempo que duró la maniobra, el agua que pasó por la estación llegó a los sprays de uno de los cubículos del edificio de control (donde se encuentra la Sala de Control), descargando esa agua en dicho espacio. El agua acumulada por la actuación de la estación no alcanzó los 13 cm de altura máxima de inundación por diseño previstos en el Manual de protección contra inundaciones internas de la central. El agua no se extendió fuera del cubículo, acumulándose charcos en el área afectada.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta sobre “Tramitación de permisos de trabajo”, ya que el titular no solicitó el correspondiente para el trabajo en la válvula solenoide, provocando con ello la actuación automática de la estación de sprays automáticos del edificio de control. El hallazgo tiene asociado el componente “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que faltó actitud cuestionadora y no se usó un criterio conservador en la decisión de intervenir en la válvula solenoide sin solicitar el descargo de la estación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
26-04-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Pruebas del sistema de ventilación y filtrado del centro alternativo de gestión de la emergencia, no completas, conforme a la normativa base de licencia.

Descripción del incumplimiento
La Inspección detectó desviaciones en la realización de pruebas del sistema de ventilación y filtrado del Centro Alternativo de Gestión de la Emergencia (CAGE). Estas son requeridas por la normativa americana ASME N510-1989, que se encuentra incorporada como base de licencia del CAGE a través de la guía reguladora 1.52 del organismo regulador americano (NRC, por sus siglas en inglés). En concreto, las siguientes: - No se realizaron las pruebas requeridas en el punto del ASME N510-1989 a los calentadores del sistema en cuestión hasta el 12/12/2022. El titular descubrió la ausencia de estas pruebas a raíz de los resultados de la inspección del CSN a la central de Ascó de acta CSN/AIN/AS0/23/1265. Una vez descubierta su ausencia, el titular procedió a su realización inmediata con resultado satisfactorio. - Tras una revisión general de la aplicación del código ASME a la ventilación del CAGE, el titular concluyó que no estaba utilizando como criterio de aceptación las caídas de presión en los elementos filtrantes del sistema, requerido por ASME N510. - Durante la ronda por planta, la Inspección no pudo localizar la rotulación de los puntos de inyección y muestreo de las unidades de filtrado, tal como requiere el ASME N510. - La Inspección observó que durante la ejecución del procedimiento de prueba del sistema de ventilación y filtrado del CAGE no se conectaban las resistencias de las unidades de filtrado. Esta conexión era automática, en caso de que la humedad relativa superase el valor prefijado (60% / 70%). La citada guía reguladora 1.52. Rev. 3 require que: cada componente del Sistema de ventilación y filtrado debe operar, al menos, durante 15 minutos al mes con las resistencias conectadas para justificar la operabilidad de todos los componentes. Después de analizar la situación, el titular, el 25/04/2023, realizó la verificación del funcionamiento de las resistencias durante 15 minutos, variando el valor prefijado de conexión de las mismas, para provocar su conexión. Asimismo, abrió entrada al Programa de Acciones Correctivas para la inclusión de esta maniobra en el procedimiento de prueba.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento lo establecido en dos documentos base de licencia del sistema de ventilación (HVAC por sus siglas en inglés) del CAGE: - ASME N510-1989. Se incumplen dos apartados. - R.G 1.52 rev.3. Se incumple un apartado. Este hallazgo tiene componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que, a raíz de los comentarios del titular durante la inspección, el equipo inspector considera que la aplicación de los requisitos ASME se confía a la experiencia y conocimiento del subcontratista, sin una supervisión adecuada por parte del titular. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde. En la valoración se ha tenido en cuenta, por un lado, el tiempo transcurrido desde la puesta en servicio del CAGE hasta la detección de la no completitud de las pruebas y por otro lado, que, una vez detectadas las pruebas faltantes, el titular ha procedido de forma diligente a su realización, así como que los resultados de las mismas han sido satisfactorios.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
22-11-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Uso de solicitudes de trabajo y modificaciones de diseño como acciones asociadas a entradas al Programa de Acciones Correctivas

Descripción del incumplimiento
La inspección detectó que el titular vincula a las entradas del Programa de acciones correctivas (PAC) lo que denomina entidades vinculadas tipo STR (solicitudes de trabajo) y MD (modificaciones de diseño) cuyos atributos no cumplen con los atributos de una acción correctiva establecidos en el procedimiento de planta sobre el Proceso de identificación y resolución de problemas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta Proceso de identificación y resolución de problemas ya que: En las STR y MD no se especifica el tipo de acción (acción correctiva, compensatoria o de mejora). - Las STR y MD no siguen el criterio de ser específicas y precisas, ya que tanto las STR como las MD incluyen habitualmente numerosas órdenes de trabajo, las cuales no se identifican como correctivas, compensatorias o de mejora. - Las STR y MD no se están utilizando para realizar los análisis de tendencias, no se incluyen en los indicadores del PAC, no disponen de los mismos campos para describir la incidencia que una acción correctiva PAC, no están sistematizadas las funciones que el responsable de una acción correctiva tiene asignadas, no se verifica su eficacia (caso de acción correctiva de prioridad 1) no son comunicadas ni consideradas por la Dirección como entradas PAC ni son revisadas por el Comité de revisión de acciones correctivas. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
22-11-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Entradas al Programa de Acciones Correctivas de categoría B sin acciones correctivas prioridad 2

Descripción del incumplimiento
La inspección detectó que en el Programa de acciones correctivas (PAC) del titular existían numerosas entradas de categoría B, sin acciones asociadas prioridad 2, ni correctivas ni correctivas. De acuerdo con el punto Priorización de las acciones del procedimiento Proceso de identificación y resolución de problemas del titular, toda entrada al PAC del tipo no conformidad, de categoría B, requiere como mínimo una acción de prioridad 2 para la resolución de la causa directa que lo ha desencadenado y para prevenir su recurrencia. Además, la guía CEN-13, Rev. 04 de marzo de 2015, señala que debe tenerse en cuenta que para resolver entradas de categoría B, los recursos utilizados deben ser proporcionales a la complejidad del tema.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta Proceso de identificación y resolución de problemas, en concreto el punto Priorización de las acciones donde indica que para las entradas de categoría B se podrán emitir acciones de prioridad 2, 3 y 4 y, como mínimo, una de prioridad 2. El hallazgo tiene asociado el componente transversal asociado “Resolución de problemas y áreas de mejora”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por roscado incorrecto de pernos de uniones embridadas en equipos de seguridad

Descripción del incumplimiento
Durante la visita del personal de WANO, entre los días 20 y 22 de diciembre de 2023, se detectó que en diversas uniones embridadas varios espárragos no sobresalían por los dos lados de las tuercas de sujeción. Concretamente, se observó esto en las uniones embridadas en la descarga de la bomba de agua de refrigeración de componentes y en varias uniones embridadas de flexibles de los generadores diésel. El titular no evaluó en ese momento el impacto en la operabilidad de los componentes afectados y tampoco corrigió el problema en las uniones embridadas. El 1 de febrero de 2023, el titular abrió una entrada al programa de acciones correctivas informando del problema detectado en la descarga de la bomba de agua de refrigeración de componentes, mencionando que se habían revisado las uniones de las otras bombas de agua de refrigeración de componentes y que sólo en la en 1 de ellas se habían encontrado algunos pernos con esta problemática. No se mencionaba nada de los flexibles de los generadores diésel. En esa fecha, la Inspección Residente (IR) cuestionó tanto la tardanza en comunicar la problemática, como la necesidad de apertura de una condición anómala en la que se hubiese evaluado la operabilidad de los sistemas afectados, y que no se había realizado hasta ese momento. El titular manifestó que se estaban estableciendo criterios para determinar la operabilidad de los pernos afectados. El 23 de febrero, el titular informó a la IR que un perno de unión de una brida de un flexible a una tubería de suministro de aire de arranque del generador diésel A no cumplía con el criterio de aceptación informado por ingeniería. Este perno estaba situado en una localización de difícil acceso para la medición y fue detectado en una segunda medición de confirmación. El roscado del perno se corrigió ese mismo día. El titular no llegó abrir en ningún momento una condición anómala donde se evaluase la operabilidad de los sistemas afectado por la problemática descrita: no lo hizo en el momento de descubrir la problemática y, una vez definidos los criterios (y restablecida la condición en el caso mencionado en el párrafo anterior), consideró, en aplicación de los mismos, que las estructuras, sistemas y componentes afectadas estaban 100 % operables.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento de planta sobre determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes ya que el titular no abrió la condición anómala cuando se detectó el problema de los pernos. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Evaluación de problemas y áreas de mejora” ya que la deficiencia identificada no se evaluó ni se priorizó de acuerdo a la importancia de los sistemas afectados. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No apertura de condición anómala por roscado incorrecto de tornillo en soporte del colector de agua de condensación

Descripción del incumplimiento
El 28/02/2023, durante la ejecución de una gama de mantenimiento, el titular detectó que un tornillo del pórtico de soporte del colector de agua de condensación en el interior de la estructura de la unidad de agua enfriada esencial estaba parcialmente desenroscado. El titular no corrigió la deficiencia detectada ni evaluó la operabilidad del mismo. El 14/03/2023, emitió una solicitud de trabajo para realizar el apriete del tornillo en recarga. La Inspección Residente cuestionó que no se hubiera realizado una evaluación de la operabilidad, ni se hubiera abierto una entrada en el Programa de acciones correctivas por la deficiencia detectada. El 15/03/2023 se resolvió el problema con el apriete correcto del tornillo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento sobre determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes ya que el titular no abrió la condición anómala cuando se detectó el problema. Este hallazgo tiene componente transversal “Identificación de problemas y áreas de mejora “ya que no se produjo la notificación de la deficiencia encontrada, lo cual impidió que la organización considerase la apertura de la correspondiente condición anómala donde evaluar la operabilidad del soporte. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
19-07-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Prueba incompleta tras mantenimiento correctivo en válvula del sistema de extracción del calor residual.

Descripción del incumplimiento
El 22/12/2022, durante la ejecución del requisito de vigilancia trimestral referente a la operabilidad de la bomba del sistema de evacuación de calor residual de la división A, se midió un caudal de la bomba inferior al valor de acción especificado en la prueba (180 m3/h < 197,2 m3/h) de acuerdo con la norma de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés)aplicable a la central. La prueba se hace a través de la línea de recirculación, por lo que se declaró inoperable por la válvula de recirculación FCV-0602A. No obstante, el requisito de vigilancia se consideró cumplido, al funcionar la bomba dentro de su curva característica, cumpliéndose el valor de caída de presión del requisito de vigilancia y las medidas de presión a 180 m3/h para un punto de esta curva. La Inspección Residente comprobó que en la anterior ejecución del procedimiento (septiembre 2022) el valor del caudal fue correcto, así como la presión diferencial. Durante la recarga anterior a la prueba, se había realizado una orden de trabajo sobre esta válvula al indicar posición intermedia con demanda de cierre. La válvula se encontró bloqueada en posición abierta. La tarea se cerró indicando que se desmontó el dado de acoplamiento, se repasó su rosca, se montó de nuevo y se revisaron los finales de carrera de indicación. Como prueba post-mantenimiento se realizó una verificación de la indicación mediante prueba de toma de tiempos de apertura/cierre. Tras ello, se declaró operable la válvula. En esta prueba el caudal de la bomba era ya inferior al criterio de ASME, pero no se tomó ninguna acción adicional.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento procedimiento relativo a “Pruebas post-mantenimiento”, cuyo objetivo es establecer el proceso para la preparación, ejecución y documentación de pruebas post-mantenimiento para asegurar que tras finalizar éstas los equipos, sistemas y componentes realizan todas sus funciones nominales especificadas cuando son devueltos a la condición de operable. Si bien la prueba elegida podía ser válida como prueba post-mantenimiento, ya que permitió verificar que el problema de posicionamiento de la válvula de recirculación se había corregido, durante la ejecución de la misma se observó un parámetro (caudal inferior de la bomba) que podía indicar un malfuncionamiento de la citada válvula de recirculación, por lo que la prueba, en tales condiciones, no debió ser válida para demostrar la operabilidad de la citada válvula. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión” ya que se omitió una prueba completa para verificar el comportamiento real de la válvula (presión y caudal en la línea). La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
27-04-2023




 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
30-06-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Zona de acopio con residuos sin embalaje.

Descripción del incumplimiento
En la central se dispone de una zona de acopio en la que se almacena de forma permanente una cantidad considerable de residuos radiactivos sin acondicionar. De acuerdo con la información proporcionada por el titular, la zona se utiliza para albergar los residuos radiactivos no compactables generados durante las paradas de recarga. Esta, data de los primeros años de operación de la central, pero su documentación y cartelería acreditan que se van actualizando conforme a las diferentes revisiones del procedimiento de planta “Gestión de almacenamiento de materiales en zona radiológica”. En esta zona hay bolsas con residuos radiactivos no compactables generados en la última recarga, además de otros generados en recargas anteriores, cuya vía de gestión se encuentra en vías de definición. La Inspección Residente comprobó la existencia de materiales metálicos.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de planta “Gestión de almacenamiento de materiales en zona radiológica”, en el que se indica que: “para las zonas de acopio de residuos pendientes de acondicionar, establecer los criterios de capacidad máxima de cada zona y los criterios de integridad de los contenedores/embalajes que se utilicen para almacenar este tipo de material…” Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que faltó actitud cuestionadora por parte del servicio de Protección Radiológica ante el estado de la zona de acopio, permitiéndose que se almacenaran residuos sin embalar. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde, ya que el hallazgo no implica una sobreexposición personal ni potencial y no ha fallado el sistema de determinación de la dosis de la instalación.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
17-10-2023




Fecha de la inspección
31-12-2022

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Acceso indebido de un trabajador expuesto a zona de permanencia reglamentada.

Descripción del incumplimiento
El 16/10/2022 un trabajador expuesto accedió a contención para comprobar el accionamiento de varias válvulas neumáticas ubicadas en cubículos con diferentes clasificaciones radiológicas. Dicho trabajador estaba incluido en el correspondiente Permiso de Trabajo con Radiaciones (PTR) en el que figuraban todos los trabajadores implicados en la tarea, así como las precauciones y vestimenta a tener en cuenta durante la actividad y que especificaba que antes de entrar en los diferentes cubículos era necesario requerir la presencia de un monitor del servicio de Protección Radiológica (PR). Al llegar el trabajador a una zona de permanencia reglamentada y encontrar las puertas de acceso cerradas, en lugar de requerir la presencia de un monitor de PR para la apertura de la puerta, el trabajador, en presencia de su supervisor, accedió a través de huecos de tuberías y soportes a la zona de permanencia reglamentada. Durante el tránsito del trabajador por esa zona de huecos y soportes sonó la alarma de tasa de dosis de su dosímetro (tarada en 1,25 mSv/h) y durante la realización del trabajo la alarma de superación de dosis (tarada en 0,3 mSv), recibiendo finalmente una dosis total no planificada de 0,784 mSv. A pesar de las alarmas citadas, el supervisor del trabajo indicó al operario que no abandonase la zona hasta la terminación de las tareas, lo que conllevó para él una exposición de 15 minutos tras la activación de las alarmas. Los demás trabajadores, que no hicieron el mismo recorrido, no se vieron afectados. Ni el supervisor, ni el trabajador expuesto informaron al servicio de Protección Radiológica, que tuvo noticia del suceso cuando el trabajador procedió a dar de baja su dosímetro de lectura directa, a la salida de zona controlada.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de la central relativo a normas prácticas de protección radiológica para acceder y permanecer en zona vigilada y/o controlada, el cual, se especifica que en caso de superación del límite de dosis establecido para el trabajo el dosímetro avisará, mediante activación de una alarma, y el trabajador expuesto deberá salir de la zona y avisar a Protección Radiológica. También indica que en caso de superación del límite de dosis su dosímetro avisará, mediante alarma, y deberá dejar ordenadamente su lugar de trabajo y abandonar zona controlada, comunicándolo al servicio de PR. Así mismo se incumplió el PTR, en el que se especificaba claramente que era necesario requerir la presencia de un monitor de PR para acceder a los cubículos. Este hallazgo tiene componente transversal “Recursos”, ya que se considera que la formación en materia de protección radiológica que se le impartió al trabajador no fue percibida por este con la suficiente importancia, al igual que la recibida por su supervisor. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
27-04-2023




 Pilar: Protección radiológica del público

Fecha de la inspección
31-03-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Lodos contaminados en arqueta situada en zona de libre acceso

Descripción del incumplimiento
El 15/02/2023 se produjo una alarma en el pórtico gamma del edificio de control radiológico por el paso de un trabajador que transportaba, hacia zona controlada, los residuos recogidos durante la limpieza de la arqueta situada en la zona exterior de la compuerta de equipos de contención. Durante las recargas, esta arqueta se clasifica como zona controlada y se coloca un tapón en su desagüe a pluviales para evitar que pueda liberarse agua en contacto con material contaminado que pudiera estar presente en la zona. Una vez finalizada la recarga, se reclasifica la zona como de libre acceso. Tras la última recarga, la zona se retornó a libre acceso, pero no se retiró este tapón porque se había acumulado agua en la arqueta que rebosó hacia la zona exterior. Cuando el personal de limpieza fue a la arqueta, se percataron de que tenía el tapón puesto y, suponiendo que la arqueta estaba limpia, quitaron el tapón para evacuar el agua acumulada hacia la red de pluviales. El personal de protección radiológica se percató de la presencia de contaminación en esa arqueta cuando saltó la alarma en los pórticos gamma al retornar a zona controlada con el residuo retirado tras su limpieza. El residuo recogido en la arqueta era una amalgama negruzca, similar al lodo, compuesto mayoritariamente por restos vegetales y materiales diversos como bridas, bolsas de plástico y un guante de goma amarillo. La medida espectrométrica inicial del residuo indicó cierta actividad de isotopos artificiales. Se decidió dividir el residuo en diferentes partes, según su naturaleza, para repetir los análisis espectrométricos, y se observó que la mayor parte de la actividad encontrada se concentraba en el guante de goma. En paralelo se tomaron muestras del agua que quedaba en la arqueta origen del problema y en las tres arquetas aguas abajo de la red de pluviales, por donde va pasando el agua antes de llegar a la salida de pluviales por el punto de descarga de Malasset. Los resultados de los análisis indicaron valores inferiores al umbral de detección establecido en el procedimiento sobre el seguimiento radiológico del agua de pluviales en todas las arquetas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad radiológica de la población dentro de su atributo de programa y procesos, al no tener un procedimiento que regule el proceso de desclasificación de la zona de acopio de materiales de la esclusa de equipos tras finalización de la recarga. El hallazgo supone un incumplimiento de lo establecido en el procedimiento Preparación de procedimientos que indica que los procedimientos deben proporcionar las instrucciones escritas necesarias para realizar una tarea o actividad. En este sentido, el procedimiento Normas de Protección Radiológica. para la clasificación y desclasificación radiológica temporal de zonas no detallaba de forma precisa la secuencia de pasos y comprobaciones finales para asegurar que la arqueta situada en la zona exterior de la compuerta de equipos de contención cumple los requisitos necesarios para retornar a libre acceso y proceder a la retirada del tapón de desagüe de la misma. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos” ya que no se disponía de un procedimiento adecuado que regulase el proceso de desclasificación de la zona de acopio de materiales de la esclusa de equipos tras finalización de la recarga. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y lo categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
19-07-2023






pie