UNIDADES | Sucesos iniciadores | Sistemas de mitigacion | Integridad de barreras | Preparación para emergencias | Protección radiológica ocupacional | Protección radiológica del público | Elementos Transversales | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Almaraz I | Verde (1) | Blanco (1) | Verde (1) | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | |
Trimestre 1 Año 2024 | Sin hallazgos | Verde (2) | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | |
Trimestre 4 Año 2023 | Verde (1) | Verde (4) | Verde (1) | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | |
Trimestre 3 Año 2023 | Sin hallazgos | Verde (1) | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | |
Trimestre 2 Año 2023 | Sin hallazgos | Blanco (1) | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos | Sin hallazgos |
Durante la inspección, se revisó la documentación relativa a los equipos a los que se da crédito para detectar y aislar las inundaciones postuladas, detectándose que en los análisis actuales desarrollados por el titular se da crédito a equipos no sísmicos tanto para la detección de la rotura como para el aislamiento en algunos escenarios concretos de roturas en sistemas no sísmicos. La BTP 3-3, apartado B.3.b.(4), recoge que, para roturas postuladas en tuberías de sistemas no sísmicos, sólo se debe asumir disponibles sistemas cualificados sísmicamente para mitigar las consecuencias del fallo dado que la rotura puede haber sido producida por un sismo. El titular indicó que en sus análisis, en caso de rotura de líneas no sísmicas, han dado crédito únicamente a equipos sísmicos para alcanzar la parada segura, pero que para mitigar la inundación sí que han dado crédito a válvulas no sísmicas.
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas.
El hallazgo supone un incumplimiento del análisis recogido en la BTP 3-3, en el apartado según el cual no se debe dar crédito a equipos no sísmicos en caso de roturas de líneas no sísmicas.
Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal.
La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.
Los inspectores preguntaron por la existencia de algún documento en el que se analizara de manera conjunta los efectos de rociado y de inundación que pueden producirse al romperse una tubería. El titular indicó que en ese momento no disponía de dicho estudio.
Tras la inspección, el titular remitió el análisis del efecto combinado de la aspersión y la inundación para los casos particulares de salas en las que se alcanza la cota crítica en los análisis deterministas de inundaciones, concluyendo que los equipos afectados por la inundación no modifican las conclusiones de los análisis de aspersión. Asimismo indicó que ese análisis se incorporaría a la documentación configurable del proyecto de la central para asegurar su mantenimiento futuro.
La normativa base de licencia de Almaraz a este respecto (Branch Technical Position, BTP 3-3, Protection Against Postulated Piping Failures In Fluid Systems Outside Containmen) contempla que se debe disponer de un análisis que tenga en cuenta de manera conjunta los efectos de la inundación y del rociado producidos por roturas o grietas de tuberías de manera que se garantice que ante la rotura o grieta de una tubería no se ve comprometida la operabilidad de aquellas estructuras, sistemas y componentes a los que se da crédito en los análisis deterministas de inundaciones. A pesar de tenerel informe antes mencionado, el titular debe disponer de un análisis conjunto, para todas las roturas postuladas en planta, que justifique que con los equipos afectados tanto por inundación (en todas las salas a las que se propaga la inundación) como por rociado (en la propia sala) se pueden cumplir todas las funciones de seguridad.
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas.
El hallazgo supone un incumplimiento de los criterios de análisis deterministas establecidos en la BTP 3-3.
El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Identificación de problemas y áreas de mejora”. Los inspectores consideran que a la hora de desarrollar el análisis determinista de inundaciones, el titular no ha analizado en suficiente detalle el criterio de la BTP que recoge que en caso de rotura se deben analizar todos los efectos posibles originados por la misma y tampoco ha aprovechado los análisis de experiencia operativa que se realizan en planta en los que analizan los hallazgos detectados en otras centrales para detectar que esta problemática estaba presente en Almaraz y plantear las acciones para resolverla.
La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.