cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Cofrentes (Trimestre 2 año 2024)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
CofrentesVerde (5) Verde (9) Sin hallazgosVerde (1) Verde (2) Verde (1) Sin hallazgos

Trimestre 2
Año 2024
Sin hallazgosVerde (3) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2024
Verde (1) Verde (3) Sin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2023
Verde (2) Verde (2) Sin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgos
Trimestre 3
Año 2023
Verde (2) Verde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias durante intervención en presostatos del sistema de purificación de condensado que provocan la parada automática del reactor

Descripción del incumplimiento
El 14/01/2024, con la planta operando en condición de operación 1 (Marcha), se produjo la actuación automática del Sistema de Protección del Reactor insertándose todas las barras de control, tras alcanzarse nivel 3 en la vasija por la pérdida de caudal de agua de alimentación. El titular realizó la notificación del suceso ISN 2024-01 en base a los criterios E.1 y F.1 de la IS-10 rev.1. El titular se encontraba realizando trabajos de mantenimiento preventivo sobre tres instrumentos de presión del sistema de purificación de condensado (N23) y tras finalizar satisfactoriamente el trabajo sobre los dos primeros instrumentos, durante el mantenimiento del tercero se produjo una anomalía, que dejó el panel de control del sistema N23 sin tensión, aislándose todos los filtros desmineralizadores, lo que provocó un rápido descenso del caudal de agua de alimentación hacia vasija, llegando a bajar a los niveles 3 y 2. Los sistemas actuaron según diseño y el titular estabilizó la planta. El titular determinó que la causa de la anomalía fue un cortocircuito que se provocó realizando una medida con polímetro sobre el tercero de los instrumentos de presión, pues el lugar donde se debía medir tensión estaba incorrectamente acondicionado para el trabajo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sucesos iniciadores que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El Manual de garantía de calidad establece que “todas las actividades cubiertas por el Programa de Garantía de Calidad se deben especificar en instrucciones, procedimientos, planos y cualquier otro tipo de documento adecuado. Estas actividades se llevarán a cabo siguiendo los documentos antes citados, de forma que se asegure su correcta ejecución y documentación”. El hallazgo lleva asociado el componente transversal CT-5 “Prácticas de trabajo y supervisión” al considerarse que el personal encargado de ejecutar el mantenimiento, desde que se realizó el cambio de instrumento de presión, por un modelo que no contaba con tapa de terminales, no alertó de las condiciones reales en las que se tenía que ejecutar la medida de tensión. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuada preparación de intervención en sensores de velocidad de turbina que provoca disparo del reactor

Descripción del incumplimiento
Con la planta operando en condición de operación 1 (marcha), el titular se encontraba realizando un trabajo de mantenimiento correctivo sobre sensores de velocidad de turbina, y disponía de demanda de trabajo para sustituir un sensor, ubicado junto al cuerpo de alta presión de turbina. Se celebró una reunión prejob para valorar el alcance y las posibles implicaciones de la intervención. Previamente a la sustitución del sensor, se modificó la señal proporcionada por los sensores de velocidad de turbina y evitar una actuación espuria de las protecciones. Tras modificar la señal, se produjo la parada automática de la turbina por actuación de una de las protecciones, e inmediatamente la parada del reactor. Posteriormente, al consultar el manual correspondiente, el titular comprobó que existía una protección que provocaba la actuación automática del sistema de protección de turbina al detectar que la señal del subsistema primario de sobrevelocidad permanecía invariable durante 100 milisegundos . El personal ejecutor desconocía la existencia de dicha protección, que actuó en el momento que se fijó la señal de velocidad primaria.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento general de gestión de trabajos, debido a no haberse identificado la relevancia y el alcance que podía tener una anomalía durante la ejecución del trabajo en el funcionamiento de la planta y su impacto a plena potencia y haber realizado el trabajo sin contar con la documentación necesaria aplicable. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Evaluación de problemas y áreas de mejora”, al considerar que en los últimos trimestres se han producido anomalías en sistemas, así como transitorios y disparos de planta relacionados con sistemas digitales no relacionados con la seguridad, que no han sido evaluados con la profundidad y dedicación de recursos acordes a su importancia. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
11-09-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Procedimientos que no contemplan la activación de la detección en edificios por humos de escape de vehículos estacionados en el exterior

Descripción del incumplimiento
En septiembre de 2023, se produjo la activación del nuevo sistema de detección por aspiración instalado en la cabina eléctrica del generador diésel de emergencia de la división II. La Inspección comprobó que se debió a la entrada, a través de las rejillas de ventilación de los muros de la sala, de los humos del escape de un camión que se encontraba estacionado en la explanada exterior con el motor en marcha para la realización de unos trabajos. El titular posee en vigor los siguientes procedimientos: • P-PCI/2.1.2.2, Trabajos con llama abierta, soldadura y corte, que incluye en su alcance:”trabajos que pudieran activar el Sistema de Detección de Incendios (por generación de polvo, vapores, etc.), que hayan de ser realizados en todos los edificios de la Planta, Oficinas, Almacenes y Exteriores…”. El titular no consideró aplicable este procedimiento a la situación. • PA PCI-03, Control administrativo de estacionamiento de vehículos:que contempla que la explanada de las tres divisiones de generadores diésel de emergencia se considera zona prohibida para el estacionamiento de vehículos sin autorización de Protección Contra Incendios (PCI). En el permiso de estacionamiento del vehículo que originó la incidencia supervisado por PCI, no se establecía la prohibición de mantener el vehículo en marcha. No obstante, en dicha explanada la Inspección observó la presencia de un cartel rojo que indica “no estacionar vehículos en marcha en esta zona”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores cuyo objetivo es limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento P-PCI/2.1.2.2, pues la emisión de humos que activaron la detección fue la causa del suceso, circunstancia que queda dentro del alcance del procedimiento, aunque la emisión se produjo en una zona exterior al área de fuego afectada. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Prácticas de trabajo y supervisión”. La redacción de los procedimientos PA PCI-03 y P-PCI/2.1.2.2 no permitió identificar como riesgo de activación de la detección de incendios situaciones como las que dieron origen al suceso, pese a que ya existían carteles en la ubicación que alertaban de la circunstancia. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Material combustible y con riesgo de explosión almacenado sin permiso.

Descripción del incumplimiento
El 18/07/23, la Inspección detectó en un cubículo del edificio auxiliar almacenamiento de material diverso parte del cual potencialmente combustible y, adicionalmente, una bombona de propano. El material almacenado había sido utilizado durante la sustitución de una bomba y en trabajos posteriores, que habían finalizado el 15/06/23. La bombona de propano se había utilizado para trabajos con llama abierta, corte y soldadura. La fecha de cierre del permiso es 14/06/23. Dicho cierre se realizó de forma administrativa, al no poder acceder la brigada de protección contra incendios (PCI) al interior del cubículo por cuestiones radiológicas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, asociado al atributo protección contra factores externos, y afecta al objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de los siguientes procedimientos: - “Control de almacenamientos de materiales combustibles e inflamables”, que prohíbe el almacenamiento de botellas de gases inflamables. - “Trabajos con llama abierta, soldadura y corte”, al no retirar las botellas de gases inflamables tras la finalización del trabajo y no comprobar su retirada. - “Vigilancias preventivas de protección contra incendios”, al no detectarse, mediante las vigilancias preventivas, el almacenamiento prohibido de material, desde la finalización del permiso de trabajo hasta su descubrimiento por parte de la Inspección. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos”, porque los procedimientos y controles administrativos no fueron adecuados para garantizar la retirada de material tras finalizar un trabajo. No existe un proceso de firma, donde se recoja específicamente que el material utilizado ha sido retirado tras finalizar los trabajos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Configuración inadecuada del software del Sistema de control distribuido que provoca disparo del reactor.

Descripción del incumplimiento
El 20/09/23 se produjo la parada automática del reactor, tras una parada de la turbina por señal de alto nivel en el depósito de drenaje de los separadores de humedad. El titular se encontraba realizando una actualización del software del Sistema de control distribuido (SCD), desde donde se controla el sistema de drenaje de calentadores y la cadena de calentadores de agua de alimentación. Durante la actualización, falló una tarjeta de un servidor del SCD, provocando la pérdida de señal del sistema de control. El SCD disponía de una configuración para el Sistema de drenaje de calentadores, distinta a la del resto de sistemas controlados. Este hecho, que no había sido detectado por el titular, provocó el cierre de dos válvulas del sistema de drenaje de calentadores. Esto aumentó el nivel en los depósitos de drenaje de los separadores de humedad hasta que se produjo la señal de parada automática de turbina, y la consecuente parada automática del reactor.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone un incumplimiento de los siguientes procedimientos: • Procedimiento general de cambios de proyecto, al haber llevado a cabo una modificación de componentes sin tener en cuenta que suponía un cambio en la configuración del módulo que afectaba al sistema de drenaje de calentadores, con impacto en el control de la configuración y diseño de planta. • Procedimiento general de gestión de trabajos, al no haberse identificado de forma adecuada la relevancia y el alcance que podía tener un mal funcionamiento del Sistema de control distribuido en la operación de la central. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Recursos”, por considerar que el titular no dispone de un procedimiento para identificar y controlar la configuración con la que se suministran componentes como el que falló; y si ésta es la más adecuada para mantener la configuración de instalación acorde con el diseño. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
10-01-2024




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
30-06-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Análisis incompleto en la instalación de registrador temporal

Descripción del incumplimiento
El 6/5/2024, durante una ronda por el edificio de sservicios, la Inspección observó un cable conectado a una toma de planta que se introducía en un panel del bypass estático de alimentación a la barra EC14 (suministro de potencia ininterrumpida clase 1E). En el interior del panel, el cable alimentaba a un registrador instalado según la no conformidad NC-39397. Dicho registrador se encontraba únicamente apoyado en el suelo, sin ningún tipo de anclaje y con los cables para medida de variables conectados a los terminales. En la NC-39397 el titular descartó considerar la instalación del registrador como una Modificación Temporal. La Inspección comprobó que la NC-39397 no incluía análisis de: a) Separación física del cableado de alimentación al registrador, en su trazado por el interior del cuadro eléctrico, respecto al cableado del panel. b) Riesgo de contactos indeseados de cableado del registrador en el interior de panel. c) Efecto que podría tener el registrador en caso de sismo (se había dispuesto sin anclajes y con el cableado conectado, sobre el panel).

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el procedimiento para control de modificaciones temporales de planta, por no incluir los análisis mencionados , si bien en algunos casos se excluye la instalación de equipos de medida temporales para análisis de averías, pero para ello deben cumplirse determinados requerimientos, entre ellos, que la significación para el riesgo haya sido evaluada y no tenga impacto operativo, incluyendo dicho análisis en el programa de acciones correctoras Adicionalmente, se incumple el Procedimiento para gestión y control de elementos auxiliares de planta, al instalar el registrador sin anclar. Si bien, el titular posteriormente concluyó que el registrador no podía producir un impacto significativo por no estar anclado. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo tiene asociado el componente transversal CT-4 “Planificación y coordinación del trabajo”, al considerarse que no se manifestó actitud cuestionadora durante la planificación de los trabajos ni realizó un análisis previo de las potenciales implicaciones que conllevaba la instalación del registrador, no quedando constancia de dicho análisis en la no conformidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja y se categoriza como verde

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
09-10-2024




Fecha de la inspección
30-06-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas sin enclavar o incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
Durante el trimestre, la Inspección ha observado varias válvulas que, aunque estaban en la posición correcta, no tenían un enclavamiento correcto, según su P&ID correspondiente, y permitían el movimiento de la válvula.

Valoración de la importancia para la seguridad
El enclavamiento incorrecto de las válvulas, se considera un incumplimiento del procedimiento del titular “Control administrativo de válvulas enclavadas”. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo lleva asociado el componente transversal CT-12 “Resolución de problemas y áreas de mejora”, al considerarse que esta deficiencia ya ha sido identificada en otras ocasiones en los últimos años y el titular ha analizado las deficiencias, registrándolas en el Programa de acciones correctivas y proponiendo medidas para evitar que se repitan. Sin embargo, las medidas adoptadas no han sido totalmente eficaces y no han evitado la aparición de nuevos casos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
09-10-2024




Fecha de la inspección
30-06-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Retraso en apertura de Condición Anómala por la instalación de material sin dedicación en sistema de reserva de tratamiento de gases

Descripción del incumplimiento
El 11/3/2024, se identificó que las compuertas de aspiración del ventilador principal y de aspiración de los ventiladores de extracción de calor residual, del sistema de reserva de tratamiento de gases (P38) tienen componentes no metálicos (mangueras) no recogidos en el informe de calificación ambiental de equipos mecánicos, siendo componentes cuyo fallo podría impedir el cumplimiento de su función de seguridad. Ese día, el titular abrió una No Conformidad. Posteriormente el titular determinó que los componentes no metálicos identificados se encontraban debidamente calificados mediante los ensayos de calificación sísmica y de radiación del fabricante. De la misma forma, la Inspección comunicó al titular que los conductos de aire comprimido que se encuentran instalados en las compuertas citadas anteriormente, no habían sido utilizados en los ensayos de calificación de los equipos ni estaban recomendados por el fabricante en la ficha del producto, lo que podía suponer una condición de no conformidad. El titular constató que parte del material instalado en las compuertas se sustituyó en 2008, sin someterse a un proceso de dedicación de repuestos alternativos de grado comercial para ser instalados en una ubicación relacionada con la seguridad. El 17/6/2024, el titular abrió la condición anómala “Manguitos de alimentación neumática no calificados”, incluyendo una determinación inmediata de operabilidad (DIO) y una evaluación de operabilidad (EVOP), que ofrecían una expectativa razonable de operabilidad.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se incumple el procedimiento del titular “Determinaciones de operabilidad y Condiciones Anómalas de Estructuras, Sistemas y Componentes (ESC)” que establece como plazos para la emisión de una DIO en 24 horas y una EVOP en 72 horas, a partir de tener constancia de la existencia de la Condición de No Conformidad. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo lleva asociado el componente transversal CT-6 “Funciones y responsabilidad”, por considerar que la unidad organizativa de ingeniería, que llevaba el seguimiento de la no conformidad, debería haber considerado, según el procedimiento indicado, la emisión de la condición anómala tras detectar la potencial existencia de una condición de no conformidad. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
09-10-2024




Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en evaluación de seguridad, montaje y desmontaje de andamio que afecta a ambos trenes de sistema de líquido de control de reserva

Descripción del incumplimiento
Durante la parada de recarga R24, el titular usó un andamio que, previamente al inicio, había montado para la instalación de poleas para maniobras de las válvulas de aspiración de las bombas del sistema de líquido de control de reserva. Este sistema tiene la función de seguridad de la inyección de una solución borada en vasija en determinados casos de emergencia y las Especificaciones Técnicas de funcionamiento (ETFM 3.1.7) requieren que este sistema se encuentre operable en condiciones de operación 1 (marcha) y 2 (arranque) . El andamio instalado sobre ambas bombas, cuando la central se encontraba en condición de operación 1, y por diseño, no existe separación física entre las bombas y válvulas de ambos trenes, por lo que el montaje y desmontaje del andamio afecta simultáneamente a ambos trenes del sistema.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo supone un incumplimiento del Procedimiento para gestión y control de la instalación, mantenimiento y retirada de andamios o estructuras temporales en planta sujetos a evaluación de los aspectos de seguridad, que prohíbe realizar trabajos de montaje o desmontaje de estructuras temporales simultáneamente en más de un tren de seguridad. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo lleva asociado el componente transversal CT-4 “Planificación y coordinación del trabajo”, al considerarse que el titular llevó a cabo el montaje y desmontaje del andamio, junto a equipos que estaban requeridos operables de forma no justificada, cuando los trabajos iban a ser ejecutados durante la recarga, momento el cual ya no se requería operabilidad de los equipos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Material suelto con posibilidad de caída a piscina de supresión y cavidad de reactor

Descripción del incumplimiento
Durante las rondas de comprobación del estado del edificio de reactor, se realizaron varias observaciones relacionadas con la presencia de plásticos susceptibles de caer en caso de accidente a la piscina de supresión y a la piscina de la cavidad, que podrían producir la obstrucción de los filtros de aspiración del sistema de refrigeración de emergencia (ECCS) y del sistema de aportación a piscina de supresión (T70):

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que se ha incumplido el procedimiento del titular “Plan de Inspecciones en planta”, que tiene como objeto “detectar, evaluar y corregir deficiencias” y en el alcance se incluye como deficiencia “Existencia de plásticos en contención”. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de sistemas de mitigación y afecta negativamente al objetivo de asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo se asocia al componente transversal CT-5 “Prácticas de trabajo y supervisión”, al considerarse que el personal que realiza el trabajo diario no ha contribuido con sus prácticas rutinarias a garantizar que no haya plásticos sueltos en contención. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas sin enclavar o incorrectamente enclavadas

Descripción del incumplimiento
Durante el trimestre, la Inspección Residente del CSN ha observado que varias válvulas, que según los diagramas de tuberías e instrumentación viene indicado el tipo de enclavamiento requerido (L.C. -cerradas y enclavadas- o L.O. -abierta y enclavadas-) y si bien las válvulas estaban en la posición correcta, no tenían un enclavamiento adecuado y permitían el movimiento de la válvula.

Valoración de la importancia para la seguridad
El enclavamiento incorrecto de las válvulas, es un incumplimiento del procedimiento del titular PC-040 “Control administrativo de válvulas enclavadas”. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Este hallazgo lleva asociado el componente transversal CT-12 “Resolución de problemas y áreas de mejora”, al considerarse que esta deficiencia ha sido identificada (la inspección ha comunicado varios hallazgos en los últimos años) y evaluada (el titular ha analizado las deficiencias, registrándolas en el plan de acción correctora (PAC) y proponiendo medidas para evitar que se repitan) por el titular, pero las medidas adoptadas no han sido totalmente eficaces y no se han tomado medidas adicionales para su resolución. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
11-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
La Ficha de Actuación en Incendio (FAI) de la sala del generador diésel de emergencia de división III no incluye la zona de fuego del panel de control del diésel con el sistema de extinción

Descripción del incumplimiento
La Inspección comprobó que la Ficha de Actuación en Incendio (FAI) de la sala del generador diésel de emergencia (división III) se encontraba en revisión 8 (marzo 2021), por lo que no recogía la nueva zona de fuego de los paneles que incorporan los nuevos sistemas de detección/extinción instalados con una modificación de diseño, finalizada en diciembre de 2021.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de los procedimientos de gestión de modificaciones de diseño. Concretamente, en el procedimiento general de cambios de proyecto, se establece lo siguiente: Desde la puesta en servicio de la modificación, deben estar disponibles los procedimientos actualizados de operación y de vigilancia, así como los cambios introducidos en planos y otros documentos de uso inmediato por el personal de operación. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Recursos”. La modificación de la FAI como resultado de la modificación de diseño no ha sido adecuadamente identificada y/o supervisada por el titular, tratándose de una documentación que debe reflejar la configuración actual de la planta y de sus sistemas desde el punto de vista de la protección contra incendios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Instalación de cableado eléctrico temporal en contacto con cableado divisional

Descripción del incumplimiento
El 4/10/2023, previamente al inicio de la recarga, la Inspección comprobó el cableado de los equipos pertenecientes al proyecto de descontaminación en un cubículo del edificio de combustible. Se observó que los cables de alimentación y control se habían ruteado por encima, y en contacto con bandejas que contienen cables clase 1E de la división 2.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación cuyo objetivo es asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento de la Guía Reguladora RG.1.75 Criteria for independence of electrical safety systems y la norma IEEE 384 Standard Criteria for Independence of Class 1E Equipment and Circuits, de 1992; en concreto, por el contacto (separación inferior a 2,5 cm) del ruteado de cables de otra división y/o de cables no divisionales con los cables de una bandeja divisional. Elestudio de seguridad,en su apartado sobre utilización de bandejas de cables, especifica que los sistemas auxiliares normales y cada división de clase 1E, se han previsto con recorridos independientes; los recorridos de cada sistema entre divisiones o entre una división y el sistema auxiliar están totalmente separados entre sí. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Resolución de problemas y áreas de mejora”, al considerar que, aunque se había evitado la repetitividad en los últimos trimestres de incumplimientos de cruce de cableado divisional y no divisional, las acciones que había tomado el titular para evitar la ocurrencia han sido insuficientes. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
30-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Declaración de operabilidad indebida tras valoración inadecuada de prueba post-mantenimiento del sistema de agua enfriada esencial.

Descripción del incumplimiento
Del 21 al 22/09/2023, el titular ejecutó trabajos de inspección y limpieza del condensador y enfriador de aceite de la unidad D del Sistema de agua enfriada esencial, para lo cual declaró la unidad inoperable. El 23/09/23, tras finalizar los trabajos, se ejecutaron las siguientes pruebas post-mantenimiento: - Comprobación funcional de unidades enfriadoras, bombas y válvulas de retención del sistema, División II, para verificar que el sistema arrancaba y la unidad enfriadora alcanzaba la temperatura establecida en la Especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas. - Verificación de caudales en equipos refrigerados por el sistema de agua de servicio esencial División II. En la ejecución de la segunda prueba el titular identificó que, aunque la suma del caudal del sistema de agua de servicio esencia al condensador y al enfriador de aceite cumplía el valor requerido en las Especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas, el caudal de agua de servicio esencial al enfriador era inferior al habitual. El titular generó una demanda de trabajo para revisar la instrumentación de caudal, pero declaró operable la unidad. El 27/09/23, con el fin de revisar dicha instrumentación de caudal, el titular declaró inoperable la unidad D del sistema de agua enfriada esencial. El 29/09/23 el titular comprobó que la instrumentación de caudal funcionaba correctamente, y que el bajo caudal del sistema de agua de servicio esencial en el enfriador del agua enfriada esencial se debía a una anomalía en una válvula manual de entrada al enfriador. El titular, tras identificar la anomalía en la prueba de verificación de caudales en equipos refrigerados por el sistema de agua de servicio esencial, en la División II, no se cuestionó la operabilidad del componente sobre el que se había ejecutado mantenimiento, sino la de la instrumentación. A consecuencia de ello, el titular declaró operable indebidamente la unidad D del sistema de agua enfriada esencial, con la anomalía presente.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. Se considera que se incumple con lo establecido en el procedimiento para la realización de verificación independiente y pruebas post-mantenimiento de operación, que especifica: “(...) ningún sistema, equipo o aparato vital para el funcionamiento seguro de otros sistemas o de la propia planta, pueda quedar inadvertidamente en una situación o estado de disponibilidad y operabilidad distintos a los que corresponden para realizar y cumplir su función de diseño”. Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Evaluación de problemas y áreas de mejora”, por considerar que el titular identificó la deficiencia, pero no analizó su causa con profundidad acorde a su importancia. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-01-2024




 Pilar: Preparación para emergencias

Fecha de la inspección
06-03-2024

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Gestión inadecuada notificaciones en situación de prealerta de emergencia

Descripción del incumplimiento
El 15/01/2024, mientras se realizaban unos trabajos programados de mantenimiento en el sistema del tratamiento de condensado, se produjo el aislamiento de los filtros desmineralizadores de dicho sistema, que provocó una pérdida del agua de alimentación principal. Durante el transitorio se produjo la descarga de agua del sistema de aspersión (HPCS), motivo por el cual el titular declaró, según se establece en su Plan de Emergencia Interior (PEI), la situación de Prealerta de emergencia durante los cuatro minutos en los que el HPCS estuvo en funcionamiento. Todos los sistemas de seguridad de la instalación funcionaron correctamente y de acuerdo al diseño, sin embargo, el titular no notificó vía voz al CECOP el suceso iniciador 1.1.3 identificado y la Prealerta declarada, ni se notificó vía datos ni a la Salem del CSN ni al CECOP en plazo y forma establecido por la IS-44, artículo 5.1 que establece que la ocurrencia de cualquiera de los sucesos iniciadores del Plan de Emergencia Interior PEI se debe comunicar antes de 30 minutos vía voz y de 60 minutos vía datos tras la identificación del suceso iniciador. Supone el fallo del requisito del “Establecimiento de la notificación de los mensajes iniciales y subsiguientes a las organizaciones de respuesta exterior (SALEM y CECOP) mediante los mensajes formales establecidos en los procedimientos del PEI”.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad Preparación para emergencias y afecta negativamente al objetivo de asegurar que el titular es capaz de aplicar medidas adecuadas en el interior del emplazamiento para proteger la salud y seguridad de la población en el caso de un a emergencia nuclear Este hallazgo tiene asociado los compontes transversales CT-5 “Prácticas de trabajo y supervisión”, y CT-1 “Toma de decisiones”, por cuanto ante la activación del PEI categoría I, (Prealerta) no se evidenció actitud cuestionadora en la dirección de la emergencia acerca de llevar a cabo las actuaciones previstas en categoría de Prealerta ni se tuvo en cuenta la documentación disponible, y de otra parte, la dirección de la emergencia no adoptó la decisión de priorizar la notificación del suceso iniciador y la categoría de emergencia a las autoridades concernidas para la adopción de las medidas en el exterior, frente a la notificación del suceso, de acuerdo a la Instrucción del Consejo, IS-10, sobre criterios de notificación al CSN . La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde. Para este hallazgo se ha propuesto la apertura de proceso coercitivo por el incumplimiento de la Instrucción IS-44, de 26 de febrero de 2020, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre requisitos de planificación, preparación y respuesta ante emergencias de las instalaciones nucleares.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024

Acta 160





 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Vigilancia radiológica inadecuada y ausencia de señalización de puntos calientes

Descripción del incumplimiento
El titular comunicó a la Inspección que se había identificado el aumento de radiación y habían realizado vigilancias radiológicas, pero no habían identificado puntos calientes. La Inspección del CSN comprobó en el ordenador de procesos de planta que el 21/02/2024 a las 12:00 h se había producido un aumento de radiación en la indicación de varios detectores en el edificio de reactor. Con posterioridad, el titular identificó el origen de la contaminación en una anomalía en la puesta en servicio del filtro desmineralizador B del sistema de filtración y desmineralización de agua de reactor (G36), que supuso un aumento de nivel del tanque de contralavado y su rebose hacia una línea de venteo que comunica con un conducto de otro sistema. La Inspección realizó medidas de tasa de dosis en local, en ubicaciones por donde circulan conductos de HVAC de Contención (sistema T40), comprobando que había zonas donde se había producido un incremento de tasa de dosis en contacto, que no suponían la reclasificación de la zona, pero sí la señalización como punto caliente, siguiendo el procedimiento PPR 2.5.24 (tasa de dosis en contacto superior a 500 µSv/h y 10 veces el valor de tasa de dosis en área). Se considera que se ha incumplido el procedimiento del titular: PPR 2.5.24 “Vigilancia, señalización y control de puntos calientes”, al no haberse identificado los distintos puntos calientes en las vigilancias radiológicas efectuadas por el titular, con origen en las maniobras para puesta en servicio del filtro desmineralizador B del sistema G36.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo se asocia al componente transversal CT-2 “Recursos”, al considerar que, aunque el titular había identificado el incremento de radiación en el edificio del reactor, el personal de operación y protección radiológica que se encontraba en planta en el turno C del día 21 de febrero, no relacionó los trabajos que se habían estado ejecutando con el aumento de la indicación de los monitores de radiación, y donde están ubicados. En los turnos A y C la dotación de recursos humanos es inferior, siendo más difícil obtener apoyo técnico, y el único personal de Protección Radiológica que se encuentra en planta son los técnicos expertos de control radiológico a turnos. Debido a ello, las vigilancias radiológicas realizadas no se efectuaron en los lugares más susceptibles de haber sido contaminados, y no se detectaron los puntos calientes. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional cuyo objetivo asegurar la protección de los trabajadores frente a exposiciones radiactivas durante su trabajo en la central y la aplicación del criterio ALARA. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de identificación, señalización y delimitación de trabajos con riesgo de contaminación superficial durante recarga

Descripción del incumplimiento
En las rondas por planta efectuadas por la inspección residente durante la recarga, se realizaron observaciones relacionadas con la presencia de fugas y con trabajos planificados sobre sistemas que se encontraban abiertos, y que suponían un potencial origen de contaminación. En los casos observados, el titular no había identificado mediante su ronda periódica la existencia del riesgo de contaminación, o una vez identificado se produjo un retraso en la realización de medidas radiológicas y la implantación de medidas de protección.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de los trabajadores por exposición a la radiación procedente de materiales radiactivos durante la operación rutinaria de un reactor nuclear. El hallazgo supone un incumplimiento de procedimiento sobre clasificación de áreas y locales y su señalización, ya que en ninguno de ambos casos el titular clasificó ni señalizó los cubículos como zona con riesgo de contaminación, de acuerdo con el estado radiológico real del cubículo. El hallazgo tiene asociado el componente transversal de “Prácticas de trabajo y supervisión”, al considerar que el titular había identificado la existencia del riesgo de contaminación en ambos casos, pero no se realizaron las vigilancias radiológicas a tiempo, lo que provocó que el riesgo real de los cubículos no coincidiera con su clasificación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde en base a que no es un hallazgo ALARA; no implica sobreexposición personal; no constituye una sobreexposición potencial; y no ha habido fallo en el sistema de determinación de dosis.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




 Pilar: Protección radiológica del público

Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Alineamiento inadecuado que provoca actuación del monitor de vertidos líquidos

Descripción del incumplimiento
El 29/10/2023 el titular inició un vertido desde el depósito de exceso A del sistema de tratamiento de residuos radiactivos al tanque norte del sistema de vertidos líquidos, que superó el punto de tarado de alarma y disparo del monitor de vigilancia de los efluentes radiactivos líquidos, generando las alarmas y provocando el cierre automático de la válvula de la línea de descarga al sistema de vertidos. El titular bloqueó el tanque norte para que no se produjera su vertido a las balsas de vertido. Adicionalmente, tomó dos muestras independientes del depósito de exceso. Los análisis de las muestras concluyeron que los niveles de radiación del contenido del depósito de exceso A no hubieran alcanzado los puntos de tarado de alarma y disparo. Adicionalmente, el titular revisó el monitor de vigilancia de los efluentes radiactivos líquidos y la instrumentación asociada a la alarma/disparo y no identificó ninguna anomalía ni malfuncionamiento. Tras una investigación posterior, el titular comprobó que antesde la actuación del monitor de vertidos se había realizado un vertido con mayor concentración de actividad desde el tanque de exceso Bal sistema de tratamiento de alta conductividad. El alineamiento que es utilizado para realizar este vertido coincide en un tramo de tubería con el alineamiento que se realiza para la descarga desde el depósito de exceso A hacia el sistema de vertidos. Al realizar el vertido desde el depósito de exceso A hacia el sistema de vertidos, se arrastró el remanente del vertido anterior, que había quedado depositado en el tramo común, llegando al monitor, superando su valor de tarado y provocando el cierre de la válvula. El titular mantuvo bloqueado el tanque norte, para su posterior tratamiento de nuevo en el sistema de tratamiento de residuos radiactivos, y no realizó su vertido a las balsas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica del público, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de la población por exposición a materiales radiactivos liberados en dominio público como resultado de la operación rutinaria de un reactor nuclear. El hallazgo supone un incumplimiento con lo establecido en el Manual de Cálculo de Dosis al Exterior (MCDE), al no haber tomado muestra representativa del vertido en tandas antes de su descarga. Debido a la configuración del sistema, la muestra que se tomó del depósito de exceso A no era representativa del vertido a realizar, al existir remanentes en las tuberías con impacto radiológico, que no debían formar parte del vertido Este hallazgo tiene asociada el componente transversal de “Recursos”, al considerar que los procedimientos y controles administrativos de los que dispone el titular no son adecuados para evitar el vertido de remanentes de alta conductividad en las líneas del sistema de vertidos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde en base a que no se ha degradado la capacidad de evaluar las dosis y el suceso no ha ido acompañado de la liberación de material radiactivo al exterior del emplazamiento.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024






pie