cabecera ir a inicio ir al sitio web de CSN
home Inicio | Histórico de Datos | Hallazgos
inicio Inicio
Hallazgos
Hallazgos de Ascó II (Trimestre 3 año 2024)

UNIDADESSucesos iniciadoresSistemas de mitigacionIntegridad de barrerasPreparación para emergenciasProtección radiológica ocupacionalProtección radiológica del públicoElementos Transversales
Ascó IIVerde (8) Verde (10) Verde (8) Verde (1) Verde (2) Verde (1) Sin hallazgos

Trimestre 3
Año 2024
Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 2
Año 2024
Sin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 1
Año 2024
Verde (1) Sin hallazgosVerde (1) Sin hallazgosSin hallazgosSin hallazgosSin hallazgos
Trimestre 4
Año 2023
Verde (7) Verde (9) Verde (6) Sin hallazgosVerde (1) Verde (1) Sin hallazgos

 Pilar: Sucesos iniciadores

Fecha de la inspección
31-03-2024

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Incorrecta preparación de un paquete de trabajo que provocó la pérdida de alimentación en el centro de potencia

Descripción del incumplimiento
Durante unas operaciones de sustitución de un termostato de una resistencia, se produjo un cortocircuito en el centro de control de motores, lo que provocó una pérdida de alimentación eléctrica, que afectó a diversas válvulas de aislamiento de la contención, que al perder su alimentación estuvieron inoperables. La causa del cortocircuito fue el contacto entre una fase eléctrica del embarrado del CCM con tensión con la broca del taladro, a pesar de haberse dejado sin corriente los circuitos del sistema donde se encontraba el termostato de la resistencia, según la orden de trabajo. Durante la preparación del paquete de trabajo ni se establecieron precauciones dado que no se incluyó la prohibición de realizar nuevos taladros en las cabinas, ni se advirtió del riesgo de contacto eléctrico por proximidad de elementos que quedaban con tensión.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del procedimiento de “Preparación, ejecución y documentación de los trabajos de mantenimiento”, cuyo objetivo es desarrollar las instrucciones aplicables a los trabajos de mantenimiento, e igualmente procedimiento de “Preparación de trabajos”, cuyo objetivo es proporcionar un proceso de preparación de trabajos que asegure que el personal de ejecución está bien preparado para realizar el trabajo, incluyendo una orden de trabajo asociado que debe ser lo suficientemente detallada para que la actividad pueda completarse con éxito con los recursos disponibles. Los inspectores concluyen que este hallazgo conlleva asociado el componente transversal CT-4 de “Planificación y coordinación del trabajo” ya que durante las tareas no se transmitieron claramente las instrucciones y precauciones de realizar la sustitución de los termostatos, no se identificaron los riesgos riesgo de contacto eléctrico por proximidad de elementos con tensión, ni la instrucción de no realizar taladros dentro de las cabinas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
04-07-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Las pruebas para el llenado y venteo del sistema primario, no contemplaban correctamente el efecto de aspiración de aire de las bombas del sistema de extracción del calor residual.

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección se identificó que, además de la falta de adherencia a los procedimientos por parte del turno de operación en el suceso ocurrido en la unidad II en mayo de 2022,que provocó la cavitación de la bomba del sistema de evacuación residual (RHR, por sus siglas en inglés), el procedimiento utilizado por el titular para el llenado y venteo del sistema primario no contemplaba correctamente el efecto de aspiración de aire de la bomba del sistema de extracción del calor residual en funcionamiento debido a un caudal de aspiración demasiado alto para el nivel del sistema de refrigeración del reactor (RCS, por sus siglas en inglés) existente. Durante la inspección se constató que el titular asume que durante el suceso se produjeron cavitaciones en ambas bombas del RHR, algunas de las cuales fueron debidas principalmente al mecanismo de intrusión de aire por vórtice, al haber estado trabajando ambas bombas dentro de una zona no permitida (caudal RHR/nivel RCS). La revisión del procedimiento para el llenado y venteo del sistema primario. utilizado durante la maniobra de desgasificación, no contemplaba esta “zona no permitida” como una zona en la que la bomba del RHR no debe operar.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento de la Generic Letter-88-17. Esta es base de licencia de Asco, según indica el capítulo 3 del Estudio Final de Seguridad. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Filtraciones de agua en cubículo de equipo de seguridad.

Descripción del incumplimiento
El 22/11/2023 se identificó la presencia de agua en el cubículo de una de las bombas de evacuación de calor residual. El volumen recogido fue de unos 300 litros. El agua entró por zonas de pared y techo procedente del sumidero norte del edificio de penetraciones mecánicas, donde en ese momento se apreció un nivel de un metro de agua. El 25/11/2023 se identificó otro aporte de agua por la zona superior del mismo recinto, con origen idéntico. Según la información facilitada ese día por parte de la sala de control, se debía a filtraciones de agua por sellados deficientes del sumidero norte de penetraciones mecánicas. El agua acumulada en el recinto se trasvasó al sumidero del edificio auxiliar. El titular recogió y descontaminó el interior del recinto de la bomba afectada. La Inspección consultó el manual de protección contra inundaciones internas del titular, comprobando que el área correspondiente al recinto donde está la bomba afectada se considera área de inundación. Sin embargo, el sumidero de penetraciones mecánicas norte es un área que no se considera área de inundación y está comunicada por tuberías con el pozo de drenajes del edificio auxiliar. Las válvulas de esas tuberías están normalmente cerradas. El manual de protección contra inundaciones internas incluye como normativa base de licencia para los análisis de riesgo de inundaciones internas la Branch Technical Position BTP 3.3 “Protection against postulated piping failures in fluid systems outside containment” rev 3. En dicho manual se definen como protecciones frente a inundaciones internas los sellados ubicados por debajo del nivel de inundación y que constituyen límite de área de inundación; en particular para el área donde está incluido el cubículo de la bomba afectada, está incluido el sellado que comunica con el sumidero de penetraciones mecánicas, situado en pared. Por fallo de este sellado se produjo la entrada de agua al recinto de la bomba, incumpliéndose los criterios de estanqueidad frente a inundaciones internas para esa área. Se revisaron episodios anteriores de entrada de agua en recintos del edificio auxiliar, procedente tanto del sumidero norte como del sumidero sur de penetraciones mecánicas, y se encontró que en el pasado el titular ya identificó la problemática asociada a los aportes de agua a los sumideros de penetraciones mecánicas de ambos grupos, especialmente durante las recargas. A raíz de dichos sucesos se aplicó hormigón a varios sellados con requisitos de protección contra inundaciones. Estos sellados se han revisado recientemente, identificando deficiencias en la zona del hormigón, y se han abierto no funcionalidades de acuerdo con el manual de protección contra inundaciones internas.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento de los criterios de análisis deterministas establecidos en la BTP ASB 3.3, que es base de licencia para hacer frente a inundaciones internas, dado que los forjados de techo sellados entre el recinto de la bomba de evacuación del calor residual afectada y el sumidero de penetraciones mecánicas norte no protegen a las estructuras, sistemas y componentes ubicadas dentro de dicho recinto ,frente a los efectos de rociado para escenarios de inundaciones internas derivados del llenado del sumidero. El hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora”, ya que el titular tenía constancia de episodios anteriores con consecuencias similares y emitió en su día acciones PAC que no han corregido la problemática asociada a los sumideros norte y sur de penetraciones mecánicas. Las acciones tomadas no han sido efectivas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Descargo inadecuado que provoca actuación automática del sistema de protección del reactor por señal de alto flujo neutrónico.

Descripción del incumplimiento
El 24/10/2023, con la planta en espera caliente (modo 3), durante la ejecución de tareas de revisión y ajuste de uno de los canales de flujo neutrónico de rango fuente, el personal de Instrumentación solicitó dejar fuera de servicio la instrumentación de rango intermedio de potencia, que comparte cámara con la de rango fuente en el que se estaba realizando la revisión. En ese momento se produjo la actuación automática del sistema de protección del reactor, provocando su parada automática por señal no real de alto flujo neutrónico. Instrumentación solicitó al turno de operación dejar fuera de servicio (sin tensión) el canal de instrumentación del rango intermedio de potencia, para poder inspeccionar el cableado del canal de flujo neutrónico de rango fuente que se pretendía revisar. El turno revisó las condiciones de operación y autorizó directamente la puesta fuera de servicio del canal del rango intermedio de potencia en cuestión. Al extraer los fusibles se provocó la citada parada automática del reactor. Los responsables de la tarea indicaron que la maniobra se ejecutó sin haber actuado previamente sobre el conmutador que pone dicho canal de flujo neutrónico en “bypass”. Posteriormente se realizaron los pasos correctamente y no se reprodujo la señal de parada del reactor

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo constituye un incumplimiento del procedimiento de planta relativo a la “Ejecución y cierre de trabajos”, cuyo objetivo es asegurar que la ejecución de trabajos se realice según las mejores prácticas, con adherencia a la programación y resolviendo los problemas de los equipos. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones”, ya que el personal implicado en el trabajo de comprobación de la instrumentación, a la hora de dejar fuera de servicio el canal de rango intermedio, avisó al turno de operación y éstos decidieron permitir la maniobra sin un análisis detallado de las implicaciones, asumiendo que en el modo de operación presente no era necesaria dicha instrumentación. No se realizó un análisis detallado para identificar los riesgos y posibles errores. Habitualmente esta tarea se ejecuta en otro modo de operación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Ejecución inadecuada de trabajo que provoca actuación de secuencia de mínima tensión en barra eléctrica de media tensión durante tareas de mantenimiento.

Descripción del incumplimiento
El 26/10/2023, con la planta en parada fría (modo 5), se produjo el arranque del generador diésel de emergencia de la división B al provocarse la señal de mínima tensión en la barra de media tensión a la que está conectado dicho generador. Esta señal apareció durante la colocación de un descargo para deshabilitar la señal de inyección de seguridad en el secuenciador de cargas correspondiente a esa división y se originó por un error de conexionado en el momento de colocar un puente eléctrico. La tarea de deshabilitar la señal de inyección de seguridad, que figura en la instrucción de planta “De espera caliente a parada fría”, la solicitó el turno de operación al personal de Instrumentación, que en esos momentos se encontraba en la sala de control, realizando otras tareas. El turno solicitó de nuevo la inhibición de la señal y uno de los técnicos de instrumentación, sin disponer del procedimiento en mano, inició las acciones para inhibir la señal. En el momento de colocar el puente eléctrico en el terminal común del conmutador, que se cita como primera opción en la instrucción de planta, no pudo conectarlo adecuadamente, por lo que buscó otro conmutador alternativo. Si bien, los técnicos de Instrumentación identificaron erróneamente la conexión común y se terminó conectando el puente a una conexión de 24 Voltios., Al posicionar de esta forma, el conmutador de prueba automática en conectado y comprobar si la inhibición de la señal de inyección de seguridad era efectiva, se provocó una sobretensión en la lógica que abrió el interruptor de alimentación a la barra de media tensión, generándose la señal de mínima tensión.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone que se incumple el procedimiento de planta sobre “Preparación, ejecución y documentación de los trabajos de mantenimiento”. Concretamente en uno de sus puntos se establece que “la ejecución de un trabajo, indica que durante la ejecución se deben utilizar y seguir los procedimientos según su modo de uso”. Se incumple el Manual de Garantía de Calidad, en su apartado relativo a “procedimientos e instrucciones”, que indica que los procedimientos e instrucciones describirán de forma adecuada y comprensible su alcance, secuencia de acciones y si procede, criterios de aceptación. Las instrucciones indicarán la secuencia de actividades a desarrollar y pueden contener un listado de equipos y elementos necesarios. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que el técnico realizó la tarea sin disponer del procedimiento en mano. Tampoco mostró una suficiente actitud cuestionadora a la hora de valorar la colocación del puente en otro punto distinto del habitual La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Error en análisis previo a descargo que provoca drenaje inesperado de agua de cavidad de recarga al edificio auxiliar.

Descripción del incumplimiento
El 15/11/2023, con la planta sin combustible en vasija ( estado operativo 08B), personal de mantenimiento, inspección y pruebas solicitaron variar el alcance de los algunos descargos para ejecutar pruebas de diagnosis en la válvula motorizada 2/VM-1407B. La variación propuesta fue modificar la frontera del trabajo y reubicarla en la válvula 2/VM-1406B (en serie con la anterior; de este modo pasaba esta última de estar abierta a cerrada). La señalización de posición de la válvula 2/VM-1406B, por actuación del limitador de par, no estaba disponible desde sala de control al no disponer de alimentación eléctrica de corriente continua. El titular valoró la propuesta de modificación del descargo y envió al auxiliar al Centro de Control de Motores (CCM) de dicha válvula para que procediera al cierre, señalizado localmente por actuación del final de carrera, no del limitador de par. Una vez efectuada esta maniobra, avisó a sala de control, y autorizaron la realización de pruebas sobre la válvula 2/VM-1407B. Posteriormente se vio salida de agua por los sumideros del edificio de auxiliar. El origen estaba en el drenaje de otra válvula, incluida en el alcance del descargo, como drenaje de la división B del sistema de extracción del calor residual. Se procedió a cerrar la válvula 2/VM-1407B, cesando la llegada de agua a dichos sumideros. La estimación de volumen vertido desde la cavidad fue de unos 7,2 m3. La causa del derrame fue que, por diseño, la válvula 2/VM-1406B abre y cierra por limitador de par. Desde el CCM el auxiliar disponía de indicación de apertura y cierre por finales de carrera, no por señal de limitador de par; por tanto, cuando vio la luz de cierre interpretó que la válvula estaba totalmente cerrada, finalizando la maniobra, cuando no lo estaba al no haber actuado el limitador de par al cierre. En realidad, quedó ligeramente despegada, provocando la fuga de agua. La variación del alcance de los descargos no se analizó adecuadamente y tampoco se disponía de señalización de posición real de la válvula 2/VM1406B desde sala de control. Adicionalmente, en el CCM de la válvula figuraba una anotación que indicaba que la energización del interruptor se debía realizar en comunicación con sala de control, lugar en el que no se disponía de esta información.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta relativo a la “Tramitación de intervenciones solicitadas a operación”, cuyo objetivo es proveer un método para el control del estado de los equipos y de ese modo proteger al personal y los equipos de planta durante la operación, mantenimiento y modificación de los sistemas de la planta. En uno de sus puntos, sobre la revisión previa a la concesión del permiso de trabajo, se requiere evaluar posibles riesgos operacionales previos a la colocación del descargo. Esta evaluación debe estar basada en experiencia operativa y el estado de la planta en el momento de su colocación. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo”, ya que la modificación del alcance del descargo no se planificó ni analizó adecuadamente. Existía una orden previa por una parte de la organización, de no modificarlo, que no se respetó. Durante la ejecución de la maniobra tampoco se realizó una correcta coordinación entre sala de control y el CCM. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencia en la transmisión de información relevante durante los relevos de turno.

Descripción del incumplimiento
El 9/10/2023, con ambos grupos operando a potencia nominal, se produjo la parada automática de los dos reactores por alteraciones eléctricas en el parque de 380 KV. Estas alteraciones fueron identificadas en días previos por los auxiliares de operación, que efectúan una ronda diaria en el turno de noche por dicho parque. Las alteraciones (en el argot efluvios) eran claramente visibles al tratarse de descargas eléctricas a tierra, por bajo aislamiento en las líneas de alta tensión. La semana previa a las paradas automáticas, el auxiliar al regresar a sala de control tras efectuar la ronda por el parque, comentó la gran cantidad de efluvios con el ayudante del jefe de turno y hasta grabó un video enfatizando la importancia, a su parecer, del suceso. Esta información no fue compartida con el resto de la organización y tampoco se avisó al personal de Red Eléctrica de España (REE), propietaria del parque, para que pudieran revisarlo y tomar las acciones necesarias.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta relativo a “Normas de actuación del personal de operación”. Su objetivo es asegurar que las actividades operativas se realicen de una forma profesional que contribuya al funcionamiento seguro y fiable de la planta. Eel jefe de turno o ayudante del jefe de turno, dentro del principio de trabajo en equipo deberá comunicar las prioridades e impactos operacionales de forma clara y debe asegurarse que todas las comunicaciones asociadas con la operación, incluidos relevos y libros de turnos, sean exactas y completas y presenten la información pertinente de manera concisa y comprensible. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión”, ya que la información identificada en un primer momento por varios auxiliares no fue transmitida al resto de la organización de manera eficaz. Tampoco se avisó a la empresa externa REE asumiendo que el estado del parque era su responsabilidad y, por tanto, ajena a la organización. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
28-09-2023

Pilar de seguridad
Sucesos iniciadores

Importancia
Verde

Titulo
Incorrecta colocación de descargo en la estación controladora de una válvula del sistema de agua contra incendios por falta de adherencia a los procedimientos.

Descripción del incumplimiento
Respecto al suceso ISN 23-004 , se colocó incorrectamente un descargo, realizado por dos miembros de la brigada contra incendios, que requería a los bomberos cerrar las válvulas manuales anterior y posterior a la válvula automática de una estación de protección contra incendios. Sin embargo, uno de los miembros de la brigada abrió por error la válvula de bypass de la citada estación de protección contra incendios y el agua descargó en la sala de cables. Para la colocación del descargo de protección contra incendios se utilizó el procedimiento de planta "Solicitud y gestión de bloqueos contra incendios", en el cual se estableció un nuevo proceso para la solicitud y gestión de los Bloqueos Contra incendios (BLOCI): • En la ficha correspondiente al descargo no se indican las válvulas concretas que se deben actuar para colocar el descargo, sino las denominaciones de los sistemas de extinción fijos presentes en el área. • Ambos actuantes realizaron las actuaciones sobre las válvulas a la vez sin verificarlas mutuamente.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sucesos iniciadores, que tiene como objetivo limitar la frecuencia de aquellos sucesos que desafían la estabilidad de la planta y demandan las funciones críticas de seguridad tanto durante la parada como en las operaciones a potencia. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta relativo a “Técnicas de prevención del error humano en campo” en su apartado relativo a la verificación entre compañeros. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que se ha producido una deficiencia de prevención del error humano al no realizar el segundo bombero la verificación de la actuación de válvulas por el otro bombero durante la colocación del descargo de las válvulas. Por ello, se concluye que el personal no trabajó de forma suficientemente rigurosa ni utilizó técnicas adecuadas de prevención de error. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




 Pilar: Sistemas de mitigacion

Fecha de la inspección
05-04-2024

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
No actualización de cálculos hidráulicos soporte del sistema de rociado de la contención tras la implantación de una modificación de diseño

Descripción del incumplimiento
Dos cálculos hidráulicos (caudal mínimo vigilado y caudal mínimo en la fase de inyección). que tienen por objeto justificar el cumplimiento de las prestaciones mínimas del sistema de rociado de la contención (suministrar el caudal mínimo requerido en los análisis de accidentes) presentaban aspectos no actualizados tras la implantación de una modificación de diseño, resultando en la presencia de valores no conservadores.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se incumple el procedimiento de la central sobre gestión de modificaciones de diseño, que requiere la adaptación de la documentación sometida al control de la configuración de planta, entre la que se encuentran este tipo de cálculos soporte. Este hallazgo, común a ambas unidades, afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
09-10-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencia en la declaración de divisiones de seguridad como “protegidas”.

Descripción del incumplimiento
El 15/11/2023, estando en condición operativa de no modo y tras el cambio de la división A de seguridad al estado de “protegida”, la Inspección acudió a un cubículo de la división A del sistema de refrigeración de salvaguardias tecnológicas y al cubículo de los intercambiadores del sistema de refrigeración del foso de combustible gastado, observando numerosos andamios, cajas de herramientas, guantes y mangueras. La Inspección cuestionó al titular el estado de ambos cubículos y que no se hubiese retirado todo el material antes de la declaración de división protegida. En recargas anteriores la Inspección ya identificó episodios similares con deficiencias a la hora de proteger ambas divisiones de seguridad del sistema agua de salvaguardias tecnológicas, por lo que se trata de un suceso repetitivo.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta sobre el “etiquetado de los equipos clave requeridos en parada” que especifica que se debe comprobar que no hay ningún andamio ni trabajo no autorizado que afecte a recintos/equipos protegidos. También se incumple el procedimiento sobre “gestión de andamios/plataformas de trabajo”, en el que se indica que se deben desmontar los andamios instalados antes de declararla división protegida. Este hallazgo tiene asociado componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo”. No se evidencia una correcta planificación y coordinación de las tareas ya que antes de la declaración de una división de seguridad como protegida no se han retirado todos los andamios y resto de materiales. Asegurar que la zona queda libre de materiales es un paso previo a declarar la división como “protegida”. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
28-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Fallo de los sellados con estanqueidad al agua en la parte superior de un armario de relés con funciones de seguridad.

Descripción del incumplimiento
El suceso ISN 23-004 referente a la “Descarga del Puesto de Control Automático PCA-421 del sistema de agua contra incendios durante su puesta en descargo” se produjo el 25/09/2023 por una descarga imprevista de agua en el área de fuego correspondiente a la sala de reparto de cables norte del edificio de control. Según el Manual de protección contra inundaciones, el armario afectado tenía sellado contra inundaciones en su parte superior, no obstante, entró agua por ahí. Al abrir el armario de relés auxiliares de la división A, se observó que había unos milímetros de agua acumulada en la parte inferior, en concreto, en una de las cabinas había entrado agua por el sellado de los cables situados en la parte superior. La última revisión de los sellados contra inundaciones de la parte superior del armario de relés en cuestión se había realizado en la recarga de mayo del 2023 y el resultado fue conforme, mientras que para el panel de la división B no salió conforme y se declaró no funcional según procedimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone un incumplimiento del Manual de protección contra inundaciones internas de Ascó, ya que para el armario de relés auxiliares de la división A (relacionado con la seguridad), que puede ser dañado por la descarga de agua de la extinción contra incendios, debe ser estanco al agua y dicha característica está considerada como una protección en el Manual. También se incumple el Análisis de Riesgo de Incendio de la central, que indica, para el área de fuego en la que está situado dicho armario, que “aquellos equipos eléctricos relacionados con la seguridad que puedan ser dañados por la descarga de agua, disponen de sellados que impiden la entrada de agua”. Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Válvulas bajo control administrativo sin enclavar.

Descripción del incumplimiento
El 7/12/2023, con la planta en espera caliente (modo 3), la Inspección Residente realizó una ronda por los edificios de contención y auxiliar en la que revisó los alineamientos de los sistemas de agua de servicios de salvaguardias tecnológicas y de agua de refrigeración de salvaguardias tecnológicas. En ella identificótres válvulas que estaban, según los diagramas de tubería e instrumentación, en su posición requerida, pero sin enclavar.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento con lo establecido en los procedimientos de planta sobre “Válvulas/equipos bajo control administrativo requeridas por especificaciones técnicas de funcionamiento” ya que todas deberían estar enclavadas de forma que no puedan ser manipuladas. El hallazgo tiene asociado el componente “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que las incidencias encontradas se debieron a una incorrecta ejecución de los trabajos (mal posición de un enclavamiento) o por falta de adhesión a los procedimientos y una débil actitud cuestionadora por parte del ejecutor y/o supervisor. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ejecución inadecuada de maniobra que provoca actuación no programada del sistema de protección por sobre presiones en frío.

Descripción del incumplimiento
El 27/10/2023, con la planta en parada fría (modo 5), durante las maniobras de calibración de un transmisor de presión del presionador, se produjo la actuación del sistema de protección de sobrepresiones en frío (cuyo acrónimo en inglés es COMS), abriendo una de las válvulas del presionador. En esas condiciones las válvulas de alivio del presionador, actuando como parte del sistema COMS abren a una presión menor que las de alivio del sistema de eliminación del calor residual (RHR). Durante la calibración de uno de los instrumentos de presión, que comparte rama con el instrumento de nivel del presionador. En esta situación de parada fría, se usan tres señales en el control de nivel . Al finalizar la calibración del transmisor de presión, el valor de la señal de nivel de una de las tres señales pasó a buena calidad y la controladora descartó las otras señales dos que seguían en mala calidad. La señal de nivel utilizada indicaba bajo nivel en presionador y se interpretó como señal real provocando el aislamiento de la línea de descarga. Con el presionador lleno y la línea de carga en servicio, se produjo el incremento de presión en el circuito primario que motivo la apertura de la válvula del presionador (en total, cinco aperturas). La ejecución habitual de los procedimientos de calibración se realiza con condiciones atmosféricas en el circuito primario por lo que la situación de presurización no suele alcanzarse.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta relativo a la “Calibración del canal de protección III de presión en el presionador”. En un punto de dicho procedimiento, sobre la puesta en servicio del transmisor, una vez finalizadas las tareas de calibración, se indica que el instrumento comparte línea de proceso con ciertos transmisores de nivel, remarcando que se deberá abrir lentamente la válvula de bloqueo hasta despegarla, esperar unos diez segundos y, posteriormente, abrirla completamente. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Recursos”, ya que las tareas de calibración de los canales de presión del presionador se ejecutan habitualmente en una condición operativa distinta a la del día del suceso, con el primario a presión atmosférica. El procedimiento no incluía ninguna precaución ni consideración adicional para ejecutarlo en esa condición no habitual de planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en la vigilancia de una bomba de carga.

Descripción del incumplimiento
El 2/10/2023, durante una ronda periódica por la zona de las bombas de carga, la Inspección identificó la presencia de una fuga de aceite, conducida a un depósito temporal de recogida bajo la multiplicadora de una de las tres bombas de carga (la bomba C). Esta se encontraba en servicio, con la planta alineada por la división de seguridad A. El volumen de aceite contenido en dicho depósito era de aproximadamente un litro. El 7/10/2023 el titular emitió una “declaración inmediata de operabilidad”, asociada a la condición anómala, donde se evaluaba la fuga y se concluyó que la bomba estaba claramente operable considerando el volumen del depósito de aceite (30 litros) y el caudal de fuga, estimada en unos 18 ml/h. La Inspección preguntó al titular qué tareas de mantenimiento preventivo y rondas de vigilancia se realizan sobre la bomba afectada; éste respondió que diariamente el personal de limpieza revisa el estado de las fugas y los auxiliares de operación efectúan rondas durante cada turno. Adicionalmente, el equipo de mantenimiento mecánico vigila semanalmente los niveles de aceite y fugas. La Inspección revisó el resultado de la tarea de vigilancia semanal, realizada por mantenimiento, y no se reportó ningún tipo de fuga de aceite pese a que ya existía rezume y por esa razón se colocó el depósito de recogida. El titular no analizó el impacto de la fuga hasta la emisión de la declaración inmediata de operabilidad, el 7/10/2023, y no abrió la entrada en el programa de acciones correctivas hasta el 10/10/2023. Finalmente dejó la bomba fuera de servicio para la reparación de la fuga.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del PG-3.06 “Determinaciones de operabilidad y condiciones anómalas de estructuras, sistemas o componentes”. En el apartado 5.1 de identificación se especifica que si durante el transcurso de actividades de revisión o durante la operación de la planta, alguna persona detecta una potencial condición anómala lo deberá notificar inmediatamente al jefe de sección/unidad organizativa, quien, una vez evaluado lo comunicará sin demora al jefe de turno, para que éste realice una determinación inmediata de operabilidad con la mejor información disponible en ese momento, y en cualquier caso en un tiempo inferior a 24 horas. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Comunicación y cohesión”, ya que se evidencia que la coordinación entre todos los grupos implicados no fue la apropiada. Transcurrieron varios días con la fuga presente, durante los cuales no se comunicó adecuadamente entre los diversos grupos (operación, mantenimiento mecánico, limpieza), hasta corregir el defecto. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de mantenimiento preventivo de calibración en relés temporizados de los compresores de aire de arranque de los generadores diésel de emergencia.

Descripción del incumplimiento
Durante el presente trimestre la Inspección solicitó al equipo de mantenimiento eléctrico el resultado de los mantenimientos preventivos de calibraciones sobre ciertos relés de temporizado que proporcionan una señal de alarma cuando los compresores de aire de arranque de los generadores diésel de emergencia, están en funcionamiento durante más de 30 minutos. Estos elementos están incluidos en la documentación de diseño del sistema de aire comprimido para los generadores diésel de emergencia. La Inspección verificó que dentro del alcance de las tareas de mantenimiento preventivo sobre los paneles locales de los generadores diésel de emergencia figuraban dos de calibración, ejecutadas con un procedimiento de “Comprobación de relés instantáneos y biestables”. Ambas calibraciones tenían asignada una frecuencia de ejecución de una vez cada seis recargas. Si bien, en el alcance del procedimiento no figuraban los relés en cuestión, dado que estos son relés temporizados, no instantáneos. De acuerdo con la información obtenida se concluyó que dichos relés no se habían calibrado desde que fueron instalados. Por tanto, no existía garantía de que en caso de tener en servicio algún compresor para la carga de los depósitos de aire de arranque de los generadores diésel de emergencia durante un tiempo superior a los 30 minutos, se activaría la alarma que alertaría al operador.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo constituye un incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Implantación de las tareas de mantenimiento preventivo”, cuyo objetivo es describir el método para documentar adecuadamente el proceso de implantación o de emisión de propuestas de modificación de las tareas de mantenimiento preventivo para los componentes clasificados, como componentes de seguridad. Estos relés temporizados, lo están. Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Cambio de modo sin todos los requisitos de vigilancia aplicables cumplimentados.

Descripción del incumplimiento
El 2/11/2023 la Inspección revisó la ejecución de un requisito de vigilancia que establece que durante la recarga de combustible debe comprobarse , al menos una vez cada 31 días, que ciertas válvulas estén cerradas y aseguradas en esta posición. Este requisito es necesario para poder declarar el modo 6 de operación de la planta (recarga). Durante dicha revisión se observó que a las 12:53 horas una de las válvulas manuales se encontraba cerrada pero no enclavada, con su candado abierto. La confirmación del estado de la válvula se realizó, según procedimiento, por el auxiliar de operación, y se firmó como ejecutado a las 13:25 horas por el ayudante del jefe de turno. A las 14:42 horas se declaró el modo 6. La Inspección comprobó que la verificación del estado de esta válvula se realizó, por parte de los auxiliares de operación, antes de la ronda de inspección en la que se detectó la válvula cerrada sin enclavar. El cambio a modo 6 fue declarado antes de que el auxiliar del turno de tarde verificara el enclavamiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta sobre la “Comprobación del cumplimiento de los requisitos de vigilancia de las especificaciones técnicas durante la recarga”, donde figura la posición de las válvulas para impedir escenarios de dilución. También se considera que se ha dado un incumplimiento del Requisito de Vigilancia RV 4.0.4 de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento, al cambiar de modo sin tener realizado el requisito satisfactoriamente. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que el personal que revisó el estado de todas las válvulas del anexo III del procedimiento no lo realizó de forma rigurosa al quedarse una válvula sin enclavar. Dicha tarea se realizó entre dos auxiliares, por lo que tampoco se emplearon técnicas de prevención del error (verificación), resultando una supervisión inadecuada. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
28-09-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de cobertura mediante Boca de Incendios Equipada sobre estructuras, sistemas y/o componentes importantes para la seguridad presentes en área de fuego.

Descripción del incumplimiento
Existe una desviación al artículo 3.4.13 - Anexo A.3 de la IS-30 en el área de fuego R07 de la central por la presencia de estructuras/sistemas o componentes importantes para la seguridad y fuentes de ignición con orígenes fijos o transitorios sin extinción automática y con cobertura no justificada de boca de incendios equipada (BIE). Según el análisis probabilista de seguridad de incendios, las zonas a las que se alude se consideran orígenes fijos, incendios causados por combustibles transitorios y los incendios originados por actividades de corte y soldadura; existiendo una serie de casos de análisis en las tres zonas en las que se producen daños en conducciones de cables. En consecuencia, a fecha de la inspección el titular no había identificado en un informe la desviación al artículo 3.4.13 - Anexo A.3 de la IS-30, ni había solicitado una apreciación favorable de cumplimiento equivalente, por lo que se identifica un incumplimiento.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del artículo 3.4.13 - Anexo A.3 de la IS-30 en el área de fuego R07 de la central por la presencia de estructuras/sistemas o componentes importantes para la seguridad y fuentes de ignición con orígenes fijos o transitorios sin cobertura de BIE, sin que a fecha de la inspección esta situación haya sido identificada por el titular en sus análisis, ni objeto de solicitud de apreciación favorable para su corrección. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Resolución de problemas y áreas de mejora”, ya que en la inspección CSN/AIN/AS1/23/1275 se comunicó al titular la desviación en el área de fuego R07 para el grupo 1. Dado que la situación para el grupo 2 es análoga a lo ya tratado para el grupo 1, se concluye que las acciones propuestas por el titular para resolver las deficiencias identificadas no fueron adecuadas, a fecha de la inspección, para cumplir con su objetivo. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
26-06-2023

Pilar de seguridad
Sistemas de mitigacion

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en la implantación de la MD de instalación de un caudalímetro con requisitos sísmicos

Descripción del incumplimiento
El titular procedió a la instalación de caudalímetros en el sistema de adición de ácido bórico con cualificación sísmica, para monitorizar el caudal aportado al primario durante un enfriamiento tras un sismo. La monitorización de esta maniobra fue un requisito del CSN a consecuencia de la recalificación sísmica de dicho sistema. El titular identificó como potencialmente afectados dos instrucciones de operación del funcionamiento de equipos. Sin embargo, finalmente se puso en servicio la modificación de diseño sin procedimentar la responsabilidad ni la forma de utilización de estos caudalímetros (lectura local por parte del auxiliar, cada 15 minutos, y comunicación a sala de control durante la maniobra de boración). Adicionalmente, durante el proceso, se asignó una urgencia (urgencia de grado 3) a la modificación de los procedimientos inferior a la que requerían los propios procesos del titular (urgencia 1). Por último, no se requirió la formación sobre esta modificación de diseño al personal de Operación.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de los sistemas de mitigación, que tiene como objetivo asegurar la disponibilidad, fiabilidad y capacidad de los sistemas que responden a sucesos iniciadores para evitar consecuencias indeseadas. El hallazgo supone el incumplimiento del Procedimiento de planta sobre “Control de modificaciones de diseño, ya que los correspondientes procedimientos de Operación, deben tener prioridad 1 (muy urgente) y deberían haber estado modificados con la puesta en servicio de la modificación de diseño. También se considera que se ha dado un incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad, al no haber proporcionado formación sobre la existencia, motivo u operativa de estos caudalímetros al personal de Operación. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo” ya que, pese a que el titular en el diseño original identificó correctamente como afectadas dos instrucciones de operación, finalmente concluyó que no añadía nueva operativa. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




 Pilar: Integridad de barreras

Fecha de la inspección
05-04-2024

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Análisis relacionados con la seguridad en los que interviene el sistema de rociado de contención no conservadores

Descripción del incumplimiento
Durante la inspección sobre bases de diseño de componentes, se identificó que en dos análisis de accidentes (la reinundación del núcleo por el sistema de refrigeración del reactor en caso de emergencia en caso de pérdida de refrigerante (LOCA) grande, así como la actuación inadvertida del sistema de rociado y máxima depresión en contención) los valores utilizados de algunos parámetros del sistema de rociado de contención no eran conservadores, puesto que no eran los más limitantes. La utilización de valores no conservadores en los análisis de actuación inadvertida del sistema de rociado y máxima depresión en contención se considera hallazgo porque el margen existente era pequeño y resultaba en una reducción significativa del mismo. Como consecuencia, ha sido necesario realizar un nuevo cálculo por parte del titular para asegurar el cumplimiento del criterio de aceptación.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que el titular ha incumplido el Manual de Garantía de la Calidad (MGC), que establece los requisitos de calidad relativos a la verificación y control del diseño, dado que el hallazgo corrobora que el titular no ha empleado los valores más conservadores para la finalidad del análisis en dos análisis relacionados con la seguridad. El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público y el medio ambiente de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
09-10-2024




Fecha de la inspección
21-07-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Inadecuado control de configuración de la envolvente de sala de control según RG 1.196 y RG 1.197.

Descripción del incumplimiento
Durante las pruebas del año 2023 del sistema de ventilación de la sala control, en modo “radiológico” se obtuvo un resultado no aceptable, en la unidad I de CN Ascó, debido a una infiltración por el sellado dañado en una caja de un detector de contraincendios. El personal de protección contra incendios (PCI) había roto la estanqueidad para la comprobación del detector, de acuerdo al procedimiento de periodicidad semestral. El titular no había identificado que al acceder periódicamente al detector de PCI se rompía el sellado de la envolvente de sala de control, lo que condujo a una operación inadvertida durante al menos los últimos meses (desde abril de 2023 hasta la realización de la prueba en julio de ese mismo año) fuera de las ETF. La RG 1.197 incluye el programa de pruebas de la envolvente de sala de control, que requiere la realización de un test inicial de la tasa de fugas de sala de control, que servirá como línea base del programa. Posteriormente, requiere la medida de las fugas de la envolvente cada 6 años, siempre que el titular realice y documente una autoevaluación para demostrar la eficacia de su programa de acciones correctivas cada 3 años. En caso de que las pruebas reales de envolvente de sala de control den lugar a resultados no aceptables, el programa exige repetir la prueba de presurización de sala de control a los 3 años en lugar de 6. [Texto revisado]

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. Se considera que el titular incumplió la RG1.197 e igualmente la RG 1.196, documentos de la base de Licencia de la central, en su punto 2.7 “Maintaining and monitoring CRHs” ya que carecía de un control efectivo de la configuración de la envolvente de sala de control en el que debería haber identificado que la rotura de la envolvente se producía cada vez que accedía al detector de PCI rompiendo su sellado. El CSN aplicando los procedimientos correspondientes de categorización considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
10-07-2024




Fecha de la inspección
21-07-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Ejecución inadecuada de un proceso de modificación documental.

Descripción del incumplimiento
El titular ha modificado un procedimiento de vigilancia sobre habitabilidad de la sala de control, en lo relativo a las pruebas de fugas al interior de la envolvente de sala de control, mediante el uso de gas trazador, en las siguientes ocasiones: - 2023: El titular emite una revisión para incluir un criterio de aceptación para la prueba de infiltraciones para radiológicos y tóxicos con ambos trenes en funcionamiento. - De 2012 a 2017: durante la ejecución del procedimiento de vigilancia, el titular modificó, en al menos 16 (2012) y 11 ocasiones (2017), los alineamientos de prueba incluidos en el procedimiento sin análisis previo ni evaluación de seguridad.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento de los siguientes procedimientos de planta: - “Análisis previos, evaluaciones de seguridad y análisis de seguridad de modificaciones”, - “Análisis previos, evaluaciones de seguridad y análisis de seguridad de modificaciones”. - “Proceso de aprobación de procedimientos. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Toma de decisiones” ya que cambia el procedimiento de vigilancia sin seguir los procesos sistemáticos que existen en la planta. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
21-07-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Ausencia de Informe de suceso notificable asociado a las pruebas de la integridad de la Envolvente de Sala de Control.

Descripción del incumplimiento
Existen varios sucesos asociados a las pruebas de la integridad de la envolvente de sala de control: a) En 2017, el alineamiento de sistemas no era el más restrictivo. El titular concluyó en su análisis de notificabilidad que no era notificable. b) En 2017, las pruebas se hicieron con un alineamiento incorrecto. El titular ha notificado por criterio D4 (sucesos notificables AS1 23-008 y AS2 23-003). c) En 2017, el titular midió infiltraciones en modo “tóxicos” para ambos trenes sumando los resultados de las infiltraciones registradas de cada una de las dos divisiones de seguridad individualmente, en lugar de realizar la prueba con ambos funcionando conjuntamente. La Inspección indicó que la suma de incertidumbres por separado superaba el criterio de aceptación, sin que el titular tenga un estudio específico de incertidumbre. El titular no emitió informe de suceso notificable al respecto. d) En junio de 2023, el titular obtuvo unos valores as-found no aceptables (unidad I, modo “radiológico”, división A), debido a que el sellado de la caja de comprobación de un detector de la unidad de la divisón A llevaba dañado desde la ejecución de una prueba funcional en abril de 2023. El titular incluyó este hecho en la descripción de los informes de suceso notificables ISN AS1 23-008 y AS2 23-003. La situación descrita en los casos b, c y d, seguía presente en 2023. Sin embargo, en los casos documentados en los puntos b, c y d, el titular no notificó el incumplimiento de los criterios D3, D4 y F7 de la instrucción IS-10, por la que se establecen los criterios de notificación de sucesos al CSN por parte de las centrales nucleares.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento de laInstrucción del CSN IS-10, rev. 2 y el Procedimiento PA-113. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Evaluación de Problemas y Áreas de Mejora” ya que el titular conocía la degradación detectada en la envolvente de sala de control, así como las dudas suscitadas sobre la operabilidad de la misma surgidas durante la inspección y comunicadas al titular por el equipo inspector. Sin embargo, tras la prueba y la inspección, el titular no realizó un análisis adecuado al considerar todas estas circunstancias un único suceso y si notificar por todos los criterios. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
21-07-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en el procedimiento de vigilancia relacionado con la habitabilidad de la sala de control en condiciones normales

Descripción del incumplimiento
Para la verificación del cumplimiento de un requisito de vigilancia relacionado con la “habitabilidad de la sala de control en condiciones normales, el titular ejecuta el procedimiento que debe seguir la siguiente normativa del país de origen (USA): RG 1.197, la guía NEI 99-03, y el ASTM-E741-00. La Inspección ha encontrado que el citado procedimiento de planta es inconsistente con el estándar ASTM-E741-00. En concreto, con lo indicado para el valor de volumen de la envolvente, los valores a registrar, el criterio de tiempo mínimo de duración de la prueba, la precisión de los analizadores utilizados y con los registros generados de las inspecciones previas a la prueba.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento de diversos puntos del ASTM E741-00, documento referenciado como método aceptable por la guía NEI 99-03, que a su vez se endosa a través de la RG 1.197, base de licencia del titular. El titular no cuenta con una justificación para poder desviarse del programa recomendado en el ASTM E741-00 (“método alternativo”). Los puntos afectados del ASTM son: 15.3, 8.2.4.1; 8.5.2, 9.4.1 y 12.4.1, 8.5.4, 6.5 y 11.2. Además supone el incumplimiento del Manual de Garantía de Calidad, en su capítulo 6, relativo al control de documentos, al no incorporar ni revisar la inclusión de las instrucciones del ASTM E741-00 o justificar el motivo de su desviación, lo que conduce a no mantener un control adecuado de la configuración asociada a la prueba a través del procedimiento que la regula. Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Maniobras inadecuadas que provocan llenado y presurización de un generador de vapor en parada fría.

Descripción del incumplimiento
El 2/11/2023, con la planta parada para recarga de combustible (modo 6), el primario a presión atmosférica y los tres generadores de vapor (en su lado secundario) llenos para conservación húmeda, el turno de operación identificó en el Generador de Vapor A (GV-A) una bajada de nivel por fuga en un cambiador del sistema de purga. Las válvulas de aislamiento de vapor principal de los tres generadores se encontraban cerradas por estar concedido el descargo de integridad de contención durante la descarga de combustible. Se decidió realizar el llenado del GV-A para igualar su nivel al de los otros dos, correspondiente a una altura de unos 2 metros. A las 19:44 horas se arrancó una motobomba de agua de alimentación auxiliar (caudal de unas 50 toneladas/hora) para proceder al aporte de agua. A las 21:34 horas se recibió el aviso de la salida de agua por las válvulas de seguridad de la línea de vapor principal A. Del análisis del transitorio se pudo comprobar que durante la maniobra el GV-A se llenó completamente y se presurizó a las 20:56 horas hasta alcanzar un valor de unos 86,2 Kg/cm2 (coincidente con la presión de tarado de la válvula de seguridad). La motobomba de agua de alimentación auxiliar se paró a las 21:02 horas. El responsable de la maniobra no evaluó el volumen de agua a aportar ni el tiempo esperado para realizar el aporte al GV-A. Tampoco se disponía de indicación de nivel visual en el propio GV-A ya que las válvulas asociadas se encontraban cerradas, al estar en el alcance del descargo de integridad de contención. La supervisión de la maniobra por parte del jefe de sala tampoco fue efectiva.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Normas de actuación del personal de operación”, cuyo objetivo es asegurar que las actividades operativas se realicen de una forma profesional que contribuya al funcionamiento seguro y fiable de la planta. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Prácticas de trabajo y supervisión”, ya que el operador inició la maniobra de aporte ajustando un caudal, sin evaluar cualitativamente el tiempo de llenado. Tampoco disponía de una indicación visual del nivel real en el generador. No identificó de manera eficaz dónde llegaba el agua aportada por la bomba. En todos estos aspectos tampoco se evidenció ningún papel del jefe de sala como supervisor de la maniobra. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
26-06-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Deficiencias en especificaciones de pruebas funcionales de modificaciones de diseño

Descripción del incumplimiento
Para el paquete de cambio de diseño PCD 1-35477-9-00, de mejoras en las unidades de ventilación HVAC 81B03A/B (de Sala de Control y Ordenador) y 81B06A/B (de Edificio de Control – Salas Equipo Eléctrico), la Especificación de Prueba Funcional (EPF), indica que no aplica (N/A), pero recoge que hay que "Comprobar la correcta implantación del PCD… realizando los procedimientos que le aplique". Sin embargo, la EPF no recoge qué procedimientos ni con qué alcance deben ser ejecutados y las órdenes de trabajo de las pruebas recogen ejecución parcial de distintos procedimientos, así como la no realización de pruebas al 100% de carga de las unidades HVAC. Para el PCD 1-36929-00, de sustitución por obsolescencia del separador de gotas de las unidades de filtrado aire de sala de control, 81A04A/B, la EPF indica que no aplica (N/A), pero recoge “Comprobar la correcta instalación del prefiltro/separador de humedad y ejecutar PV-70B (unidad 1-81A04A/B)”. Sin embargo, las OTs de pruebas muestran que se ejecutó parcialmente el PV-70B.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de “Gestión de modificaciones de diseño” y el procedimiento de “Pruebas funcionales de estructuras, sistemas y componentes”, ya que no ha justificado que las modificaciones de diseño implantadas no requieran una EPF de verificación funcional del diseño, marcando incorrectamente N/A, para luego utilizar parcialmente procedimientos existentes en planta, sin definir los objetivos a cubrir con la prueba, ni los motivos de su ejecución parcial de los procedimientos. Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde. .

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




Fecha de la inspección
26-06-2023

Pilar de seguridad
Integridad de barreras

Importancia
Verde

Titulo
Alcance inadecuado del análisis del impacto de distintas modificaciones de diseño.

Descripción del incumplimiento
El titular no realizó la evaluación de impacto requerida por la normativa aplicable tras la implementación de la PCD 1-35477-9-00, sobre las unidades HVAC 81B03A/B (de Sala de Control y Ordenador) y 81B06A/B (de Edificio de Control – Salas Equipo Eléctrico), ni se han establecido nuevos valores de referencia tras las pruebas realizadas al reparar el bypass del prefiltro. Tampoco existe evidencia de la justificación para no realizar esta evaluación. Sobre el PCD 1-36929- -00, que afecta a los trenes de filtrado de sala de control, el titular no tenía una valoración sobre el impacto en el flujo del aire, debido a las diferencias pequeñas con los nuevos separadores de gotas, y tampoco habría analizado ni documentado el impacto que dicha MD pudiera tener sobre los requisitos de pruebas de la normativa aplicable (ASME AG-1-1997 y ANSI/ASME N510-1989), como la verificación de distribución de flujo, de mezcla de aerosoles, ni prueba de máxima pérdida de carga del separador de gota.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de integridad de las barreras, que tiene como objetivo proporcionar una garantía razonable de que el diseño de las barreras físicas (vaina del combustible, sistema de refrigeración del reactor y contención) protege al público de las emisiones de radionucleidos causadas por accidentes o incidentes. El hallazgo supone el incumplimiento de la normas ANSI/ASME N511-2007 (para las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado aludidas), al no evaluar impacto de las modificaciones de diseño en el punto de funcionamiento de las unidades, y ANSI/ASME N510-1989 y ASME AG-1-1997 (para las divisiones de filtrado de sala de control), al no evaluar el impacto en las características del flujo de cara a la realización de pruebas. También se considera que se ha dado un incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Revisión de alcance e impactos en el proceso de modificación de diseño”. Los inspectores concluyen que, con la información disponible, no se ha podido identificar ningún componente transversal. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde. .

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-04-2024




 Pilar: Preparación para emergencias

Fecha de la inspección
30-06-2024

Pilar de seguridad
Preparación para emergencias

Importancia
Verde

Titulo
Distribución inadecuada de aspectos relevantes del escenario del simulacro anual del Plan de Emergencia Interior

Descripción del incumplimiento
El simulacro anual del Plan de Emergencia Interior (PEI) se celebró el 23/5/2024. El día anterior, la Inspección descubrió que la nota de la reunión mantenida entre el titular y el CSN el 29/4/2024, contenía algunos aspectos detallados del escenario de dicho simulacro (eventos, sucesos iniciadores, supuestas personas heridas y contaminadas). Esta información había sido distribuida el 10/5/2024, a través del registro la central, a un número significativo de personas de la organización de la central, entre ellas a la que actuaría como director del Plan de Emergencia Interior durante el ejercicio.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que el titular ha incumplido el procedimiento sobre la realización de simulacros y ejercicios de emergencia, al haber distribuido cierta información del escenario del simulacro al personal de la Organización de Emergencia de la propia central. Este hallazgo afecta al atributo de preparación de la organización de respuesta a emergencias del pilar de seguridad de preparación de emergencias, en este caso la realización de simulacros periódicos para evaluar la capacidad de respuesta ante la emergencia. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes y teniendo en cuenta que el hallazgo no implica una pérdida de función de mantenimiento de la capacidad de respuesta del Plan de Emergencia Interior, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como VERDE.

Identificado por
CSN

Fecha de notificacion
22-01-2025




 Pilar: Protección radiológica ocupacional

Fecha de la inspección
30-06-2024

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Contaminación en traslado de material radiactivo desde el Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos

Descripción del incumplimiento
El 14/5/2024, en la puerta de equipos del edificio auxiliar (grupo I), se detectó una contaminación superficial desprendible del orden de 125 Bq/cm2 en los carros de ropa de lavandería caliente proveniente del grupo II, así como en el suelo del carromato de transporte. Previamente se habían estado realizando movimientos de material radiactivo entre los grupos I y II del Almacenamiento Temporal de Residuos Sólidos. En esa maniobra se extrajeron de un contenedor piezas metálicas contaminadas que se depositaron en el carromato de traslado sin haber sido plantificadas previamente. Al llegar al edificio auxiliar del grupo II, la contaminación de las piezas se extendió por el suelo de la zona de carga/descarga y desde allí hacia los carros de ropa que se cargaron posteriormente para ser trasladados al edificio auxiliar del grupo I. En todas las maniobras de carga y descarga se empleó una carreterilla (toro) que se contaminó inicialmente durante el movimiento del contenedor.

Valoración de la importancia para la seguridad
Se considera que el titular ha incumplido su procedimiento de movimiento de materiales radiactivos, ya que no se realizaron los chequeos radiológicos y limpiezas indicadas en este. Este hallazgo afecta al atributo de programa y procesos del pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional, ya que salieron de zona controlada piezas con presencia de contaminación superficial desprendible sin su correspondiente chequeo radiológico. Adicionalmente en el proceso de traslado de las mismas se provocó una extensión de la contaminación desprendible, afectando a varios trabajadores expuestos (con contaminación externa en sus prendas de vestuario), zonas de paso, otras herramientas y vehículos empleados en maniobras de traslado hasta detectarse finalmente la contaminación Los inspectores concluyen, con la información disponible, que este hallazgo afecta al componente transversal CT-4 de “Planificación y coordinación del trabajo" debido a la falta de coordinación entre las tareas y una mala planificación. Las tareas de movimiento de material radiactivo entre los tres edificios (ATRS y los dos edificios auxiliares de ambos grupos) no se realizaron de forma correcta, dando lugar a la presencia de contaminación. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja importancia para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado




Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica ocupacional

Importancia
Verde

Titulo
Derrames de agua durante la recarga.

Descripción del incumplimiento
A lo largo de toda la recarga se produjeron nueve derrames de agua en distintas áreas de zona controlada, que se resumen a continuación: - 31/10/2023. Llegada de agua procedente de sumideros de planta a la cota 31 del edificio de penetraciones mecánicas sur. Se recogieron unos 180 litros con aspiradora. El origen fue la realización de unas pruebas por parte de mantenimiento, inspección y pruebas. - 8/11/2023. Derrame en la zona del pasillo de auxiliar, cota 23, por rebose de los sumideros de la zona. El agua procedía de ciertos trasvases al sumidero del edificio. Se aspiraron unos 15 litros. El origen fue que un tanque estaba lleno y no se pudo vaciar el sumidero con la celeridad adecuada por no disponer de capacidad de trasvase inmediata. - 15/11/2023. Derrame de agua en la zona del evaporador 2/23M02, por fuga en la válvula 2/V23073. Se recogieron unos 200 litros. El origen fue un fallo en la válvula frontera, fuera de uso en modo habitual. - 17/11/2023. Derrame de unos 50 litros en el cubículo de la bomba 14P01B, procedente de tareas de corte en la línea de agua de salvaguardias, para sustitución de la válvula 2/V44286. El origen fue una bolsa de agua en un tramo de línea que no podía drenarse por diferencia de cotas. - 18/11/2023. Pérdida de nivel en las maniobras de limpieza (sludge lancing) del generador de vapor B. Se recogió un volumen de unos 500 litros en el edificio de penetraciones mecánicas. La causa fue que la válvula 2/V36048 se encontraba desmontada, por error en la concesión del trabajo. Las tareas sobre esa válvula deberían haberse iniciado una vez finalizada la limpieza del generador.. - 22/11/2023. Derrame de agua dentro del cubículo de la bomba 14P01A. Probable procedencia, el sumidero de penetraciones mecánicas, cota 27, por filtraciones. Se aspiraron unos 300 litros. - 25/11/2023. Llegada de agua por la zona elevada del cubículo de la bomba 14P01A. Probable procedencia, el sumidero de penetraciones mecánicas, cota 27, por filtraciones. Se estimó que ese sumidero contenía unos 10 m3 de agua. El sumidero de penetraciones mecánicas se llenó por una fuga en la válvula frontera de un descargo. - 28/11/2023. Derrame en edificio de contención, cota 50, procedente de los drenajes de las unidades de ventilación 2/80B01A/B que no estaban conducidos a sumideros. El caudal de agua llegó hasta la cota 36, una parte fue al sumidero y unos 40 litros se recogieron. - 28/11/2023. Descenso de nivel en el tanque de control de volumen y presencia de agua en la galería de válvulas del filtro 2/11F01. Se aisló la fuga al cerrar la válvula 2/V11368, drenaje de la válvula 2/VCM0387, que se quedó abierta inadvertidamente. El volumen de agua fue conducido al sumidero.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica ocupacional, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de los trabajadores por exposición a la radiación procedente de materiales radiactivos durante la operación rutinaria de un reactor nuclear. El hallazgo supone el incumplimiento del procedimiento de planta sobre “Tramitación de intervenciones solicitadas a Operación” cuyo propósito indica que se proveerá de un método para el control del estado de los equipos y de ese modo proteger al personal y a los equipos de planta durante la operación, mantenimiento y modificación de situaciones de los sistemas de planta. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo”, ya que no se evidencia una correcta planificación y coordinación en las tareas de drenaje, llenado de sistemas; así como en las concesiones y retiradas de descargos entre los diversos grupos. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024




 Pilar: Protección radiológica del público

Fecha de la inspección
31-12-2023

Pilar de seguridad
Protección radiológica del público

Importancia
Verde

Titulo
Inicio de la descarga de un tanque de efluentes líquidos sin autorización.

Descripción del incumplimiento
El 24/11/2023 estaba previsto efectuar la descarga al río de un tanque de vigilancia de lavandería y duchas. Previamente se habían realizado acciones de recircular y tomar muestras de su contenido para caracterizarlo radiológicamente. A las 10:16 horas se solicitó la descarga por parte de Operación y a las 11:00 horas se autorizó administrativamente la descarga por parte de Protección Radiológica. Paralelamente, estaban en curso las acciones para proceder a descargar otro tanque de vigilancia de drenajes de suelo, una vez finalizada la descarga del primer tanque citado. A las 11:51 horas se quedó este segundo tanque, lleno y recirculando, previamente a la toma de muestra inicial para estimar su actividad. A las 15:30 horas se inició el vertido con lecturas por parte del monitor de radiación dentro de valores esperados. Seguidamente se procedió al ajuste del caudal de descarga, momento en el que apareció un pico de actividad, superior al valor de alerta (20,3 MBq/m3), sin alcanzar el valor de alarma (27,1 MBq/m3). El personal que estaba realizando la descarga paró la maniobra manualmente para averiguar las causas del pico de actividad, advirtiendo que por error en el alineamiento del sistema se estaba descargando el tanque segundo (drenajes de suelo) en lugar del primero. El volumen total descargado fue del orden de unos 800-1000 litros.

Valoración de la importancia para la seguridad
El hallazgo afecta al pilar de seguridad de protección radiológica del público, que tiene como objetivo asegurar la adecuada protección de la salud y seguridad de la población por exposición a materiales radiactivos liberados en dominio público como resultado de la operación rutinaria de un reactor nuclear. El hallazgo supone el incumplimiento de la instrucción de operación de la planta relativa al “Tratamiento de desechos líquidos de bajo nivel de actividad”, al haberse ejecutado incorrectamente la maniobra de descarga del tanque de vigilancia de lavandería y duchas, habiendo provocado realmente el alineado del tanque de drenajes de suelo. Este hallazgo tiene asociado el componente transversal “Planificación y coordinación del trabajo”. La tarea de descarga de efluentes líquidos por tandas se coordina habitualmente entre operación y protección radiológica. En esta ocasión la coordinación no fue efectiva. No se coordinaron correctamente las tareas de alineamiento del tanque a descargar. La Inspección, aplicando los procedimientos correspondientes, considera que este hallazgo tiene muy baja significación para la seguridad y se categoriza como verde.

Identificado por
Autorrevelado

Fecha de notificacion
22-04-2024






pie