CSN El CSN mantiene un encuentro bilateral con el regulador polaco para estrechar vínculos de colaboración - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN mantiene un encuentro bilateral con el regulador polaco para estrechar vínculos de colaboración

Ambas instituciones se han reunido para abordar asuntos como la implantación del carné radiológico o el licenciamiento y supervisión de instalaciones

Polonia no cuenta en la actualidad con centrales nucleares

Encuentro bilateral entre el Consejo de Seguridad Nuclear y su organismo homólogo polaco, la Agencia Nacional de Energía Atómica

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y su organismo homólogo polaco, la Agencia Nacional de Energía Atómica (PAA, por sus siglas en polaco), han mantenido un encuentro técnico bilateral en la sede del CSN. El objetivo principal de esta reunión ha sido el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, tanto en la fase de licenciamiento como en la operación de las centrales nucleares, además de en la gestión del conocimiento.

El presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, destacó la buena relación con su homólogo polaco, Andrzej Głowacki, a quien agradeció su voluntad de compartir conocimientos que redunden en una cultura de seguridad en constante mejora. Por su parte el presidente de la PAA, agradeció la hospitalidad de España y reconoció el alto nivel de exigencia y su compromiso con la excelencia.

Durante las sesiones técnicas, los miembros del Consejo han expuesto el funcionamiento del Carné Radiológico Digital, que desde 2024 sustituye al formato físico tradicional y que fue destacada como buena práctica por el equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) durante la misión de seguimiento de la IRRS celebrada el pasado enero. Dicho carné facilita las gestiones y el manejo de datos de empresas y trabajadores que por su labor se vean expuestos a radiaciones ionizantes. Según estimaciones del organismo, el carné podría alcanzar a más de 4 000 trabajadores expuestos y a unas 500 empresas. La aplicación está disponible a través de la sede electrónica del CSN y permite a los representantes de las empresas dar de alta y de baja a los trabajadores, consultar el estado de las solicitudes, gestionar usuarios autorizados y descargar los carnés radiológicos en formato digital.

El Consejo también trasladó al regulador polaco sus avances en materia de gestión del conocimiento. El CSN cuenta con un modelo de gestión adaptado a sus necesidades, basado en las recomendaciones del OIEA, incorporado en el Sistema de Gestión y que integra elementos como las cátedras, las becas del Consejo o programas específicos para retener el conocimiento.

Durante la reunión, desde la subdirección de Protección Radiológica Operacional se explicaron los avances en la implementación de la guía suplementaria sobre la gestión de fuentes radiactivas en desuso. El Consejo es responsable de la creación y mantenimiento de un Inventario Nacional de fuentes radiactivas de alta actividad y de sus poseedores, así como el establecimiento de un sistema de seguimiento y control de las transferencias de esas fuentes desde su entrada en nuestro país hasta su salida, al final de su vida útil, o su almacenamiento como residuo radiactivo en una instalación autorizada. Finalmente, se explicó el proceso de inspección y control que lleva a cabo el Consejo de Seguridad Nuclear en la Fábrica de Combustible de Juzbado (Salamanca). 

El presidente del CSN estuvo acompañado de los consejeros Javier Dies, Francisco Castejón y Silvia Calzón y por las directoras técnicas de Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Teresa Vazquez e Isabel Villanueva, respectivamente. Por parte de la PAA, además de su presidente, Andrzej Głowacki han participado en las reuniones Iwona Matujewicz, del departamento de Protección Radiológica y Piotr Przemysław Leśny, del de Segurdad Nuclear.

Sobre la PAA

La Agencia Nacional de Energía Atómica de Polonia (PAA, Państwowa Agencja Atomistyki), es el organismo regulador del país en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Es una institución dependiente del gobierno polaco, responsable de supervisar todas las actividades que implican el uso de las radiaciones ionizantes, garantizando la seguridad de los trabajadores, la población y el medio ambiente.

Sus funciones abarcan diversos aspectos como emitir licencias y permisos para la construcción, operación y desmantelamiento de instalaciones nucleares, así como para el uso de fuentes radiactivas en la industria, la medicina y la investigación. También realiza inspecciones y evaluaciones de seguridad periódicas para garantizar el cumplimiento de la legislación atómica polaca. Además, la agencia monitorea continuamente los niveles de radiación ambiental en todo su territorio y gestiona el sistema de respuesta ante emergencias radiológicas.

El país cuenta con el Programa de Energía Nuclear de Polonia (PNPP), cuyo objetivo es construir la primera central nuclear del país. La agencia es un actor clave en este proyecto, ya que su supervisión rigurosa es fundamental para garantizar que el desarrollo de la energía nuclear se lleve a cabo de manera segura.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*