Contenido principal
2025
El CSN acoge la reunión final del proyecto PANDA de la Agencia de Energía Nuclear
Su objetivo es contribuir a la ampliación de la base de datos sobre fenómenos térmico-hidráulicos a gran escala en contenciones de centrales nucleares
El proyecto se lanzó en 2021 apoyado por 12 organizaciones de nueve países miembros de la NEA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acoge esta semana la reunión final del proyecto PANDA de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA, por sus siglas en inglés) dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante estos días, expertos de todo el mundo debaten los resultados de la iniciativa centrada en la seguridad de las contenciones de centrales nucleares. Durante la apertura de la reunión, la directora técnica de Seguridad Nuclear, Teresa Vázquez, destacó la importancia de este tipo de encuentros y el compromiso del CSN con la investigación “práctica” enfocada en la seguridad nuclear.
PANDA es la continuación del proyecto de la NEA sobre Experimentos de Mitigación de Hidrógeno para la Seguridad de Reactores (HYMERES fases uno y dos). Se lanzó en julio de 2021, siguiendo la serie de proyectos anteriores de la NEA para ampliar la base de datos sobre fenómenos térmico-hidráulicos a gran escala en contenciones de centrales nucleares. Los datos se utilizan para mejorar los códigos térmico-hidráulicos de contención de parámetros agrupados y códigos fluidodinámicos con capacidades tridimensionales. En 2025, se han completado los experimentos del comportamiento de la atmosfera de la contención en una instalación a escala de la contención con un modelo de compartimento de generador de vapor, experimentos para investigar la transferencia de calor radiactiva en condiciones complejas en estas atmosferas y para investigar diferentes escenarios de presurización y despresurización de la contención que involucran varios compartimentos.
El CSN ha participado en todas las fases del proyecto y rubricó su participación en esta última etapa en 2022. En ella se aborda el riesgo asociado a la generación de hidrógeno en la contención, centrándose en tres aspectos específicos: las estructuras realistas de campos de flujo, la interacción entre diferentes componentes de seguridad y la respuesta a diferentes escenarios de riesgo.
Los experimentos del proyecto se han desarrollado en la instalación PANDA del Instituto Paul Scherrer, en Suiza. Las áreas estudiadas incluyen impactos en compartimentos complejos, transferencia de calor, activación de sistemas de rociado de contención en reactores de agua a presión, problemas relacionados con las piscinas de supresión de presión en reactores de agua en ebullición y aspectos relacionados con tanques de almacenamiento de agua en contención y movimientos de circulación natural.
Además de todo el trabajo desarrollado, la organización ha propuesto una nueva fase del proyecto (PANDA-2), que se desarrollaría durante los próximos cuatro años (2025-2029). De este modo, se pretende ampliar la base de datos sobre fenómenos básicos de contención a gran escala, sobre la activación de sistemas de seguridad, sobre piscinas de supresión de presión en BWR y sobre SMR y escenarios y sistemas relacionados con SMR.
Sobre el proyecto
Con una duración prevista de cuatro años, la primera fase del proyecto cooperativo PANDA cuenta con la participación de reguladores e instituciones de Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Suecia y Suiza. Por parte de España, además del CSN, participa en las reuniones la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de las actividades de los convenios GO-MERES y, en esta ocasión, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
La Agencia patrocina proyectos de investigación conjuntos y programas de intercambio de información relacionados con la seguridad nuclear y la gestión de residuos, que surgen por iniciativa de los países miembros. Además, también lleva a cabo proyectos de desarrollo de bases de datos, códigos de cálculo y herramientas de análisis que pone a disposición de los expertos de sus países miembros. El Consejo de Seguridad Nuclear participa en muchos de estos proyectos de investigación científicos y técnicos.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*