Contenido principal
2022
El CSN publica un estudio de intercomparación analítica de medidas de radiactividad en muestras de agua
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado el estudio “Intercomparación analítica entre laboratorios de radiactividad ambiental 2019”. En este ejercicio de análisis de medidas de radiactividad en muestras de agua han participado 46 laboratorios españoles e internacionales.
En 2019, se seleccionó agua desionizada y marina con la finalidad de estudiar la idoneidad de los laboratorios en la determinación de radionucleidos en esta matriz, y de garantizar que están capacitados para la medida de radiactividad en las muestras que forman parte de los diferentes programas y redes de vigilancia radiológica ambiental.
El estudio ha mostrado en su conjunto un comportamiento homogéneo de los laboratorios, tanto en la determinación de los radionucleidos de origen natural como en los artificiales, teniendo en cuenta además que los niveles de concentración de actividad eran bajos en la mayoría de ellos. Por tanto, de manera general, se puede concluir que los laboratorios participantes tienen capacidad para realizar una determinación con un nivel de calidad satisfactorio.
Para ampliar información acerca del método de desarrollo, la evaluación y principales conclusiones de este estudio, el CSN lo pone a disposición del público en su página web. Asimismo, a través de la aplicación web KprGis, pueden consultarse los resultados de la vigilancia radiológica ambiental en España, actualmente, de 2006 a 2020.
Esta intercomparación se enmarca dentro del programa periódico establecido por el CSN para garantizar la calidad de los ensayos de determinación de radionucleidos de los laboratorios españoles que participan en las distintas redes de control radiológico ambiental, tanto las de ámbito nacional como en el entorno de las instalaciones, y mejorar las capacidades nacionales en este campo.
Este estudio ha sido realizado por un equipo formado por técnicos del CSN (José Antonio Trinidad, Pablo Martínez, Sofía Luque, Belén Sánchez y Carmen Rey del Castillo) y de la Universidad de Barcelona (Joana Tent y Anna Rigol).
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*