Contenido principal
2025
El CSN refuerza su compromiso con la formación y el conocimiento en seguridad nuclear a través de la Cátedra Argos
La consejera Silvia Calzón preside la comisión de seguimiento de este programa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
El regulador colabora en la formación de personal en materia de seguridad nuclear y protección radiológica
La consejera del CSN, Silvia Calzón, durante la reunión de seguimiento de la Cátedra Argos con representantes de la nueva Comisión
La Escuela de Ingeniería de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha acogido la reunión de constitución de la nueva Comisión de seguimiento de la Cátedra Argos, que será presidida a partir de ahora por la consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Silvia Calzón, y de la que forman parte representantes de ambas instituciones. Así mismo, en el transcurso de la reunión se ha realizado un seguimiento de las actividades realizadas por la citada cátedra a lo largo del primer semestre del año 2025.
Durante su intervención, la consejera Silvia Calzón ha subrayado la importancia de la labor realizada por la Cátedra Argos, creada el año 2005, como elemento clave para la generación de conocimiento técnico, por su capacidad de estimular y generar pensamiento crítico, fundamental en todo proceso científico y en las que la investigación juega un papel esencial.
Precisamente, el pasado 17 de julio, se publicaron las nuevas Bases Reguladoras de subvenciones del CSN a las universidades públicas españolas donde se recoge la convocatoria, con el número de cátedras a financiar, la cuantía y su duración.
La colaboración del CSN con las universidades tiene una doble perspectiva: por un lado, facilita mantener una infraestructura a nivel nacional, de personal cualificado en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. Por otro lado, es de interés para el cumplimiento de la misión del CSN incentivar la inclusión en la planificación docente universitaria de aspectos relativos a la seguridad nuclear y a la protección radiológica, a través de sus propios planes de estudios, cursos de especialización y participación activa en proyectos de investigación afines.
Cátedras del CSN
El CSN instrumenta esta colaboración mediante la financiación pública, a través de subvenciones, a universidades públicas españolas en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de estudios superiores en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, al objeto de lograr actuaciones de interés general, potenciadas por el Consejo en el marco de sus competencias, con el fin de mantener y mejorar los programas de formación (másteres universitarios, grados universitarios, cursos de especialización, cursos de tecnología etc.) destinados a capacitar a personal técnico cualificado en seguridad nuclear y protección radiológica.
En la actualidad, además de la Cátedra Argos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Catalunya con la Universidad Politécnica de Cataluña cuentan con financiación del CSN, la Universidad Politécnica de Madrid para la Cátedra Federico Goded y la Universidad Politécnica de Valencia para la Cátedra Vicente Serradell.
El seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la subvención, se articula a través de las comisiones de seguimiento, constituidas por representantes tanto del Consejo de Seguridad Nuclear como de la universidad objeto de la subvención.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*