CSN El Comité de Dirección de la NEA mantiene su apuesta por la cooperación internacional y los avances en tecnología nuclear - 2025

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atzealdea

El Comité de Dirección de la NEA mantiene su apuesta por la cooperación internacional y los avances en tecnología nuclear

La 150ª reunión incluyó una sesión especial para conmemorar los hitos de la Agencia

Durante el encuentro se revisó el avance en el programa de trabajo de la Agencia para el periodo 2025-2026

El Consejo de Seguridad Nuclear participa en la reunión del 150º Comité de Dirección de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha participado en la reunión del 150º Comité de Dirección de la Agencia de la Energía Nuclear (NEA) de la OCDE, celebrada en París. Una delegación del regulador español, liderada por su secretario general, Pablo Martín González, ha revisado junto a otros países miembros el avance en el programa de trabajo y los presupuestos de la Agencia durante 2025 y 2026, que habían sido aprobados a finales de 2024. Asimismo, se han debatido varios asuntos estratégicos de desarrollo tecnológico y cooperación internacional y otros procedimientos ligados a la gobernanza y actividad de la agencia internacional.

El director general de la NEA, William D. Magwood, informó sobre el estado de la Agencia, sus prioridades estratégicas y los principales proyectos en curso. Entre los temas destacados se encuentran el fomento de la cooperación científica y tecnológica entre los países miembros, encaminados al impulso y despliegue de nuevos desarrollos tecnológicos ligados a la energía nuclear. Por su parte, el Comité informó sobre la realización, entre los países miembros interesados, de dos proyectos conjuntos: el programa termohidráulico experimental Advanced Agency Thermal-Hydraulic Test Loop for Accident Simulation (ATLAS-4), que cuenta con una importante implicación técnica y de coordinación por parte del CSN, y el proyecto conjunto sobre integración de residuos para diseños de reactores pequeños y avanzados (WISARD).

Durante la reunión, se celebró una sesión monográfica sobre los últimos avances en materia de reciclaje y tratamiento del combustible irradiado. Esta sesión ha permitido analizar las políticas nacionales en materia de reprocesado, para el aprovechamiento del combustible nuclear. A su vez permitiría la reducción del volumen de residuos radiactivos, teniendo en cuenta las perspectivas de la industria e implicaciones desde el punto de sugestión. La jornada también incluyó un debate moderado por la presidenta del Comité de Dirección, Marta Žiaková, donde los países miembros intercambiaron experiencias sobre las estrategias de innovación y cooperación internacional en este ámbito.

A iniciativa del director general de la NEA, la reunión del Comité de Dirección incluyó una sesión especial para celebrar el 150º encuentro del grupo. Dicha sesión contó con la participación del director general de la Agencia entre 1997 y 2014, previamente director y consejero en el CSN, Luis Echávarri, quien, junto a otras figuras históricas de la Organización compartió su experiencia personal y visión retrospectiva sobre la Agencia.

Estas intervenciones sentaron las bases del posterior debate sobre el papel que la NEA podría desempeñar en los próximos años y cómo podría contribuir al futuro de la energía nuclear. En particular, se discutió sobre el impacto de la IA en el sector y el papel de la Agencia en el acceso y desarrollo global de la energía nuclear.

NEA

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) es una organización constituida en 1958 parcialmente dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París. Fue creada con el objetivo de ampliar el conocimiento en el área de la energía nuclear, integrando a Estados de Europa, América del Norte y el Sudeste Asiático que constituyen la mayor parte de la capacidad nuclear instalada en el mundo. La NEA trabaja estrechamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena y con la Comisión Europea (CE) en Bruselas.

Su misión es asistir a los Estados miembros en el mantenimiento y desarrollo de las bases científicas, tecnológicas y legales que garanticen que las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear resultan seguras, limpias y económicas. Con este fin la NEA se estructura como un foro de cooperación internacional, que permite el intercambio de información y experiencia a través de grupos de trabajo técnico para fomentar el consenso entre los Estados. El Consejo de Seguridad Nuclear participa activamente en los comités técnicos de trabajo de la NEA.

El CSN desarrolla una intensa actividad internacional que constituye una fortaleza de la institución. Su presencia en estos foros le permite actualizar e incrementar constantemente el conocimiento y las buenas prácticas de trabajo, gracias tanto a la cooperación con sus homólogos en otros países como a través de las instituciones internacionales como la NEA, todo ello con el objetivo de mantener los más altos niveles en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*