CSN El Consejo Gestor de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear (CEIDEN) hace balance del ejercicio 2024 - 2025

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atzealdea

El Consejo Gestor de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear (CEIDEN) hace balance del ejercicio 2024

El consejero del CSN Javier Dies presidió la reunión celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid

La plataforma organiza su 45ª reunión anual para analizar los avances e identificar oportunidades de mejora en sus proyectos de I+D+i

El Consejo Gestor de la Plataforma de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN) celebró su 45ª reunión en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSIIM). El encuentro, presidido por Javier Dies, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y presidente de la Plataforma, sirvió para informar sobre las actuaciones realizadas tras la última reunión del Consejo Gestor celebrada el pasado año y presentar los avances de los programas y proyectos en curso.

Sergio Domínguez Cabrerizo, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSIIM), destacó la necesidad de la transferencia de información científica y de la divulgación científica en la toma de decisiones.

Por su parte, el secretario general de la Plataforma, Pablo T. León, informó sobre las principales actuaciones llevadas a cabo desde el anterior Consejo Gestor. De este modo, los grupos de trabajo de CEIDEN hicieron balance de las actividades desarrolladas explicando los progresos del último ejercicio y se delinearon las expectativas para el futuro inmediato.

El director del Área Técnica Nuclear y Director de Proyecto en IDOM, y coordinador del grupo de reactores modulares (SMR) de CEIDEN, Óscar Larrosa, informó sobre el desarrollo de actividades del grupo asociadas a la creación de cinco areas de trabajo así como de las próximas actuaciones para conformar la hoja de ruta de los mismos. La directora de I+D de Enusa y coordinadora del grupo de combustibles de tecnología avanzada (ATF), Cristina Muñoz-Reja, recorrió las actividades realizadas en cumplimiento de los objetivos fijados por el grupo.

Por su parte, el catedrático de Ingeniería Nuclear por la Univesidad Politécnica de Madrid, César Queral, actualizó el estado de actividades del grupo de códigos termohidráulicos, CAMP-España, destacando la notable contribución de España a la consecución de sus objetivos a nivel internacional. Además, el responsable del Laboratorio de patrones neutrónicos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), Roberto Méndez Villafañez, hizo balance de los proyectos y actividades en curso y destacó la relevancia social de los mismos.

La jefa de la división de materiales de interés energético del  CIEMAT, Marta Serrano, presentó el estado de desarrollo del partenariado cofinanciado de EURATOM en materiales nucleares que, en la actualidad, cuenta con la propuesta de 25 proyectos diferentes de entidades españolas. Además, el catedrático de Ingenieria Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar Cabellos, repasó las actividades del grupo SIREN de simulación de reactores nucleares y mencionó  las previsiones de modernización del catálogo de códigos así como las jornadas técnicas realizadas y previstas, y la divulgación de actividades del grupo en entornos internacionales y el interés suscitado por las mismas.

El consejero Dies presentó la estimación de nuevas incorporaciones de recursos humanos en el sector nuclear en España así como de las posibles estrategías a seguir para lograr sus objetivos El director de la División de Fisión Nuclear del CIEMAT, Enrique González Romero, presentó las actividades en curso y la planificación del Programa Marco de la UE-EURATOM. Finalmente, Daniel Cano, de la Unidad de Innovación Nuclear del CIEMAT, presentó el calendario de actividades asociadas a proyectos importantes de interés común europeo en soporte de la tecnología nuclear haciendo hincapié en los SMR.

CEIDEN

La Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión consta de más de 110 miembros entre los que se encuentran centros de investigación, universidades, empresas eléctricas y de ciclo de combustible y de bienes de equipo, empresas de ingeniería, pymes, el organismo regulador  y la Administración, todas ellas vinculadas a la I+D+i nuclear.

CEIDEN se creó en 2007, aunque su antecedente se sitúa a finales de 1999, fecha en la que el Ministerio de Industria y Energía creó el Comité Estratégico de I+D Nuclear. Su objetivo principal es coordinar los distintos planes y programas nacionales de I+D+i, así como la participación española en los programas internacionales. El CSN colabora activamente en la plataforma, ostentando su presidencia desde 2009.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*