CSN El CSN informa favorablemente un cambio en el Plan de Emergencia Interior de la central nuclear Almaraz - 2025

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atzealdea

El CSN informa favorablemente un cambio en el Plan de Emergencia Interior de la central nuclear Almaraz

El Pleno ha informado favorablemente la incorporación de una segunda columna de inspección de elementos combustibles en la fábrica de Juzbado

Además, ha emitido un informe favorable para la sustitución del equipo de braquiterapia de alta dosis del Hospital General Universitario de Ciudad Real

El objetivo del cambio solicitado está relacionado con el recuento y evacuación del personal no esencial en emergencias

En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente la propuesta presentada por el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) relativa a un cambio en el Plan de Emergencia Interior (PEI) de la instalación. El objetivo de dicho cambio es modificar en el PEI los criterios para el inicio de la concentración, recuento y evacuación en el emplazamiento del personal no esencial, así como de la activación de la Organización de respuesta en emergencia.

Estos planes están regulados por la normativa sobre instalaciones nucleares y radiactivas y responden a la obligación de autoprotección corporativa definida en la normativa sobre Protección Civil, por lo que son responsabilidad del titular de la instalación. Cada central nuclear tiene un PEI específico que detalla las actuaciones, medidas y responsabilidades de preparación y respuesta a las condiciones del accidente, para mitigar sus consecuencias, proteger al personal de la instalación y notificar de forma inmediata a las autoridades competentes, incluyendo la evaluación inicial de las consecuencias potenciales de la emergencia. Además, los PEI establecen las actuaciones previstas por el titular para prestar su ayuda en las intervenciones de protección en el exterior de la instalación, conforme se establece en el Plan Básico de Emergencia Nuclear.

Por otra parte, el Pleno ha informado favorablemente la solicitud presentada por Enusa, titular de la fábrica de combustible de Juzbado (Salamanca), correspondiente a una modificación para incorporar una segunda columna de inspección de elementos combustibles con dos posiciones de inspección en la línea de montaje de combustible para reactores de agua en ebullición. Dicha modificación conlleva también un cambio en el Estudio de seguridad de la instalación que ha sido apreciado favorablemente.

Braquiterapia

El CSN también ha emitido un informe favorable a la modificación de la autorización de la instalación radiactiva de segunda categoría del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Dicho cambio consiste en la sustitución del equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y la retirada del equipo de rayos X para radiología convencional.

La braquiterapia es una técnica de radioterapia que utiliza fuentes radiactivas ubicándolas en contacto con la piel, insertadas en tejidos o en cavidades del paciente. Su principal ventaja frente a la radioterapia externa es la rápida caída de la dosis en las zonas a tratar. Algunas de las patologías más frecuentes que se atienden con esta técnica son los tumores ginecológicos, de piel, bronquios o vías biliares.

Esta instalación no podrá iniciar su operación hasta que el CSN realice la preceptiva inspección de licenciamiento y emita la notificación para su puesta en marcha, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes (RINR).

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*