CSN El CSN aprueba su Estrategia de Relaciones Internacionales para el período 2020-2025 - 2022

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atrás

El CSN aprueba su Estrategia de Relaciones Internacionales para el período 2020-2025

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado su Estrategia de Relaciones Internacionales para el periodo 2020-2025. El documento aborda los cuatro objetivos estratégicos del regulador que enmarcan su actividad internacional en consonancia con sus funciones y que definen las líneas a seguir. Estos son la promoción de la actividad internacional, la representación del CSN en el ámbito exterior, las relaciones con reguladores homólogos y los retornos propios de su actividad internacional.

La actividad internacional del CSN se desarrolla, por un lado, en la esfera multilateral –a través de convenciones, organismos, instituciones y foros internacionales– y, por otro, en el ámbito bilateral, a través de acuerdos de cooperación específicos, de ámbito técnico, para la colaboración con organismos reguladores homólogos. La actividad internacional del CSN tiene su origen en las funciones legalmente asignadas al regulador, las obligaciones de España y otros compromisos internacionales. Sin embargo, según asegura Alfredo de los Reyes, responsable del área de Relaciones Internacionales del Consejo, “la principal fuente de actividades internacionales de la institución es fruto de la importancia de mantener un elevado nivel de conocimiento técnico para que el personal del Consejo pueda desarrollar su trabajo de acuerdo a los estándares y las mejores prácticas internacionales”.

La intensa actividad internacional desarrollada por el CSN constituye una fortaleza de la institución, ya que permite actualizar e incrementar constantemente el conocimiento y las prácticas de trabajo, gracias tanto a la cooperación con sus homólogos en otros países como a través de las instituciones internacionales, todo ello con el objetivo de mantener los más altos niveles en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica. 

El presidente, Juan Carlos Lentijo, con una dilatada experiencia internacional tras su paso por el  Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) donde ejerció de director general adjunto y responsable del Departamento de Seguridad Nuclear, destacó que “la labor del CSN en este sentido lo sitúa como uno de los referentes internacionales en la materia” y resaltó la “enorme utilidad de este documento como herramienta capaz de dotar de coherencia a todas las acciones que el regulador desempeñe en este sentido y pueda mantenerse como un referente en su ámbito”. 

El 90 % de las actividades internacionales del regulador son desarrolladas por los miembros de su cuerpo técnico. Por ello, dadas sus características como organismo con una alta especialización técnica en el que muchos de sus trabajadores participan en actividades de carácter internacional, la estrategia de relaciones internacionales del CSN aplica a todos los profesionales del regulador: sus órganos directivos, el cuerpo técnico y las diferentes áreas del organismo.
Como muestra representativa de la actividad internacional, en los dos últimos años la mayor parte de la actividad internacional del CSN se ha desarrollado en el marco de la Agencia de la Energía Nuclear de la OCDE (31 %) y del Organismo Internacional de Energía Atómica (14 %), mientras que las actividades amparadas por las instituciones de la Unión Europea han supuesto el 10 % del total. El resto de la actividad internacional se desarrolla en el ámbito bilateral, de las convenciones internacionales y de los foros internacionales de reguladores.

La actividad internacional se vio afectada por la pandemia durante 2020 y 2021, años en los que la práctica totalidad de las reuniones fueron virtuales. En este periodo, el CSN participó en un total de 414 actividades con carácter internacional. El volumen de reuniones se incrementó un 36 % en 2021, tras el primer año de pandemia, durante la cual la actividad del regulador en esta materia no sólo no cesó, sino que incluso se incrementó con respecto a años previos. En la actualidad se está retomando la actividad presencial, ya que, según Lentijo, es “necesario el contacto estrecho con organizaciones y homólogos internacionales”. 

La estrategia de relaciones internacionales está en línea con el vigente Plan Estratégico del Consejo de Seguridad Nuclear y, en consecuencia, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La garantía de cumplimiento de la estrategia de relaciones internacionales se lleva a cabo en dos vertientes; a través del Plan Anual de Trabajo (PAT) y a través de un Comité de Seguimiento de la Estrategia internacional.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*