Contenido principal
2024
El CSN despliega una amplia agenda de encuentros en la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica
La delegación española se ha reunido en encuentros bilaterales con sus homólogos de Alemania, El Salvador, Indonesia, Países Bajos y Suiza
España ha subrayado la importancia de las convenciones en el ámbito del OIEA durante su declaración oficial
La delegación del CSN ha mantenido cinco encuentros con homólogos de Alemania, El Salvador, Indonesia, Países Bajos y Suiza
En el marco del desarrollo de la 68ª edición de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido diversos encuentros bilaterales para abordar materias que son de interés para el organismo regulador español. De esta forma, la delegación del CSN, encabezada por su presidente, Juan Carlos Lentijo, se reunió en la tarde del martes con los representantes del regulador suizo (ENSI), con quien efectuó un repaso a las actividades desarrolladas entre ambas instituciones en el marco del memorando de entendimiento firmado en junio de este año, y que han tratado sobre las prácticas reguladoras en materia de protección radiológica ocupacional en instalaciones nucleares y la experiencia operativa en centrales nucleares con diseño KWU.
El acuerdo tiene por objeto el intercambio de información en materia de seguridad nuclear y protección radiológica entre ambos países y recoge la voluntad de fortalecer y desarrollar sus relaciones bilaterales, haciendo especial mención a los usos pacíficos de la energía nuclear y sus actividades relacionadas.
El CSN también mantuvo un encuentro con la delegación del organismo regulador de Indonesia, BAPETEN, dando continuidad a las relaciones bilaterales iniciadas tras la visita que representantes de esta institución realizaron al Consejo en diciembre de 2022. Si bien Indonesia no cuenta con ninguna central nuclear, dispone de tres reactores de investigación y varias instalaciones del ciclo del combustible nuclear, así como infraestructuras que utilizan fuentes radiactivas en medicina e industria.
Los encuentros han continuado a lo largo de la jornada de hoy con una reunión con la delegación alemana (BMUV), en la que se ha abordado la gestión del conocimiento y retención del talento en el organismo regulador alemán, y otros asuntos de calado más técnico como una mayor cooperación en el ámbito de los reactores KWU -diseño al que pertenece la central nuclear Trillo-, aspectos de desmantelamiento y gestión de residuos. Asimismo, la delegación española se ha reunido con los representantes de Países Bajos para tratar asuntos relacionados con recursos humanos, incluida la contratación, la formación y la gestión de competencias, la igualdad de género, la diversidad y la inclusión.
Finalmente, el CSN ha mantenido un encuentro con los representantes de El Salvador, con quienes se está trabajando en la redacción de un Memorando de Entendimiento para cooperar en seguridad nuclear y protección radiológica, ante la voluntad de iniciar un futuro programa de energía nuclear en el país.
Actos del FORO y declaración de España
Los representantes del CSN estuvieron presentes también en la inauguración del expositor del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO). Además, el FORO celebró un evento paralelo en el marco de la Conferencia General en el que abordó tanto los retos futuros del grupo como los últimos hitos alcanzados, haciendo una mención especial a la perspectiva de género en el sector nuclear tras la publicación del posicionamiento del FORO en materia de género, diversidad e inclusión, el pasado mayo.
Además, en el marco de la Conferencia General, la embajadora representante permanente de España ante la oficina de las Naciones Unidas y los organismos internacionales con sede en Viena, María Sebastián de Erice, ha expuesto la declaración oficial de España, en la que ha destacado que “las distintas convenciones en el ámbito del OIEA son pieza angular para garantizar la seguridad tecnológica, radiológica y física de todas las aplicaciones nucleares, y España participa activamente en todas las reuniones de las Partes en sus respectivos ciclos de revisión”. Además, ha destacado la necesidad de una acción concertada de la comunidad internacional en la que las instituciones multilaterales como el OIEA han demostrado saber responder a los grandes retos “que ya son todos globales”.