CSN El CSN destaca la importancia de la cultura de seguridad en la 66ª Conferencia General del OIEA - 2022

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atrás

El CSN destaca la importancia de la cultura de seguridad en la 66ª Conferencia General del OIEA

La delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que asiste a la 66ª Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebra en Viena del 26 al 30 de septiembre ha destacado la importancia de la cultura de seguridad en la mejora de los procesos y la constante búsqueda de la protección en diferentes contextos.

El regulador español ha participado en numerosos encuentros y reuniones de trabajo a lo largo de estos días tales como la mesa de Reguladores Sénior, el Grupo de impacto del International Gender Champions sobre la igualdad de género en las agencias reguladoras nucleares y la Red Global de Seguridad Nuclear (GNSSN), presidida por el responsable de Relaciones Internacionales del CSN, Alfredo de los Reyes. En estos encuentros se ha abordado el estado del sector y los retos a los que tendrá que hacer frente. En este sentido, el papel del CSN es muy activo y cuenta con el reconocimiento tanto de sus homólogos como de las instituciones internacionales en las que está presente.

La delegación del regulador ha estado encabezada por su presidente Juan Carlos Lentijo y los consejeros Francisco Castejón y Elvira Romera, acompañados por el secretario general, Pablo Martín y por el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, .

El CSN también está implicado desde el punto de vista de la cooperación técnica, donde desde hace años colabora en el desarrollo y la gestión de varios programas para la mejora de las infraestructuras reguladoras de Iberoamérica y ha apoyado actividades interregionales relacionadas con el control de fuentes radiactivas. A tal efecto, el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO), en el que el regulador español juega un papel destacado, es la institución de referencia.

Reguladores Sénior

El CSN participó en la reunión de los Reguladores Sénior del OIEA donde expuso su experiencia en el proyecto de regulación de desarrollo de infraestructuras (RIDP, por sus siglas en inglés). El consejero Francisco Castejón presidió la sesión sobre esta materia destacando la importancia de la la solidez del marco legislativo y la independencia reguladora para llevar a cabo proyectos como el abordado en la sesión.

El CSN condensa su compromiso con la seguridad nuclear y la protección radiológica a través de la colaboración con otros países con un menor desarrollo en este ámbito, aportando su experiencia y buenas prácticas. El proyecto, expuesto por el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela, atañe tanto a reguladores como a organizaciones supranacionales. Un ejemplo de ello es el Foro de Reguladores Nucleares Africanos (FNRBA por sus siglas en inglés) en el que el CSN mantiene un papel activo a través de dicho proyecto.

A través de esta actividad, el regulador español busca reforzar la interacción con sus homólogos, mejorar su coordinación con la Red Global de Seguridad Nuclear del OIEA y fomentar una mayor participación de los estados miembros. Del mismo modo, se pretende dar prioridad a las misiones de asesoramiento a gran escala para sensibilizar a la alta dirección de los países objetivo y asesorarles en aquellos asuntos que requieran.

International Gender Champions

La International Gender Champions (IGC) es una red de liderazgo creada en el seno de Naciones Unidas, a la que pertenece el CSN, y que reúne a mujeres y hombres que toman decisiones para derribar barreras de género y hacer de la igualdad una realidad en sus distintas esferas de influencia. La red cuenta con más de 250 instituciones activas y 160 alumnos que son los jefes de organizaciones internacionales, misiones permanentes y organizaciones de la sociedad civil.

El regulador español comparte en las reuniones del IGC su experiencia y propone iniciativas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en los ámbitos técnico, científico y de la regulación, en los que el CSN desempeña su labor. La consejera Pilar Lucio, responsable de la participación del regulador en este foro, puso en valor que más del 50 % de la plantilla del CSN está compuesta por mujeres, involucradas en las diferentes categorías laborales del organismo y con un grado de responsabilidad diverso.

Con el fin de confirmar y conseguir una estructura igualitaria en el organismo, el CSN está inmerso en el desarrollo del Primer Plan de Igualdad específico del CSN, dando así cumplimiento a la competencia reconocida en su Estatuto para que el propio organismo defina sus políticas de igualdad, plasmadas a su vez en el Plan Estratégico vigente del regulador. Lucio incidió en la importancia de este paso para continuar trabajando por la Igualdad, cuya implantación supondrá el reconocimiento de aspectos y mejoras tan necesarias como la conciliación, la igualdad de oportunidades, la formación y, en definitiva, todo aquello que permita disponer del mejor potencial del personal del CSN y proporcionar el mejor servicio público.

La consejera también expuso durante la reunión otras iniciativas del CSN relacionadas con la igualdad de género, tanto las realizadas en el pasado como las que se prevé realizar en el futuro, conforme al firme compromiso del regulador español en esta materia.