CSN El CSN firmará un memorando de entendimiento con la Agencia Nacional de Energía Atómica de Polonia - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El CSN firmará un memorando de entendimiento con la Agencia Nacional de Energía Atómica de Polonia

El acuerdo se centra en el intercambio de información técnica y sobre experiencia operativa de las instalaciones nucleares 

El regulador también ha apreciado favorablemente la solicitud presentada por el titular de Almaraz sobre desclasificación de chatarras 

El MoU abordará también elementos fundamentales sobre la regulación y la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha dado luz verde a la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), con la Agencia Nacional de Energía Atómica de Polonia (PAA) para establecer un marco de intercambio de información en el ámbito de la seguridad nuclear y la protección radiológica. Este abarca aspectos relativos al ciclo de vida de las instalaciones nucleares, desde el diseño de centrales hasta las fases de emplazamiento, construcción, operación y cese. Asimismo, incluye la normativa fundamental reguladora, como los reglamentos, licencias, códigos, normas, criterios y guías aplicables al sector, constituyendo una base para la armonización de criterios técnicos. 

El acuerdo se centra también en el intercambio de documentación técnica e información sobre experiencia operativa, con especial atención a las evaluaciones de seguridad nuclear, la aplicación del principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible en inglés) en materia de protección radiológica y la seguridad de las fuentes de alta actividad. 

El documento aborda, igualmente, elementos fundamentales sobre la regulación y la gestión de residuos radiactivos y combustible gastado. Se contempla también la colaboración en preparación y respuesta ante emergencias, el transporte de material radiactivo, el análisis probabilístico de la seguridad y los factores humanos. El acuerdo también se extiende a la supervisión reglamentaria, la licencia del personal, la gestión del ciclo de vida y envejecimiento de las instalaciones, y la cultura de seguridad dentro del organismo regulador. 

Instalaciones 

El regulador también ha apreciado favorablemente la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Almaraz (Cáceres) relativa al proceso de desclasificación de chatarras siguiendo lo establecido en la orden del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares, que requiere, entre otras cosas, que el titular, antes de iniciar el proceso de desclasificación, presente al Consejo un plan de pruebas para la caracterización radiológica de los materiales residuales y un calendario para su ejecución. Los resultados de la ejecución de este plan de pruebas deberán ser remitidos al Consejo de Seguridad Nuclear, para su apreciación favorable antes de iniciar el proceso de desclasificación. 

Asimismo, el Pleno ha aprobado la propuesta de cambio a las especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas presentada por el titular de la central nuclear Cofrentes (Valencia), en la que se solicita modificar un requisito de vigilancia para incluir la verificación de la presión diferencial para las dos bombas pertenecientes al sistema de evacuación de calor residual (denominado RHR) en su modo de aspersión de la contención primaria. 

De igual manera, el Pleno ha informado favorablemente, con límites y condiciones, la modificación de la autorización de la instalación radiactiva de segunda categoría de Advanced Accelerator Applications Ibérica, situada en La Almunia de Doña Godina, Zaragoza y dedicada a la fabricación de radiofármacos. 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*