Contenido principal
2024
El CSN informa favorablemente el borrador del Real Decreto sobre el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR)
El Pleno aprobó el informe nacional de cumplimiento de la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y residuos radiactivos
También dio luz verde a la firma de un convenio con el Ciemat para mejorar el sistema de calidad de la vigilancia radiológica ambiental
El RINR desarrolla el marco regulador para el régimen de autorizaciones administrativas de las instalaciones nucleares y radiactivas
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, informó favorablemente el borrador definitivo del Real Decreto sobre el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR), y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes. El CSN ya acordó informar favorablemente el pasado diciembre el proyecto de real decreto recibido en ese momento, al que se han añadido una serie de comentarios que han sido considerados en este borrador definitivo.
El RINR establece y desarrolla el marco regulador para el régimen de autorizaciones administrativas de las instalaciones nucleares y radiactivas. También establece los parámetros necesarios para el desarrollo de las actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes, las licencias de personal, las obligaciones de los titulares de esas instalaciones y las actividades de inspección y control. La aplicación de este Real Decreto corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al CSN sin perjuicio de las competencias de otros departamentos y de las comunidades autónomas.
El Pleno también aprobó el octavo informe nacional de cumplimiento de la Convención conjunta sobre seguridad en la gestión del combustible gastado y sobre seguridad en la gestión de residuos radiactivos. La elaboración de este informe ha sido coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), y en su redacción han participado el CSN y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). El contenido del informe abarca las principales acciones implantadas desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023. Este acuerdo cuenta con un voto particular en contra emitido por el consejero Javier Dies.
La Convención Conjunta sobre la seguridad en la gestión del combustible gastado y residuos radiactivos fue firmada por España el 30 de junio de 1998 y sus tres objetivos principales son: mantener en todo el mundo un alto grado de seguridad en la gestión del combustible gastado y de los residuos radiactivos, mediante la mejora de las medidas nacionales y la cooperación internacional; asegurar que en todas las etapas de la gestión del combustible gastado y de residuos radiactivos haya medidas eficaces contra los riesgos radiológicos potenciales; y prevenir los accidentes con consecuencias radiológicas y mitigarlas en caso de que se produjeran.
Del mismo modo, el Pleno aprobó el cuarto informe nacional sobre la aplicación de la Directiva 2011/70/EURATOM, por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos. La coordinación de la redacción de este informe, así como su edición, están encomendadas al MITERD, si bien el CSN y Enresa contribuyen en los ámbitos de sus respectivas competencias a la redacción del informe.
Además, el Pleno apreció favorablemente con límites y condiciones la solicitud presentada por la agrupación de interés económico ENUSA-ENSA AIE relativa a un nuevo diseño de instalación portátil de gestión de residuos radiactivos. Su finalidad es el tratamiento y gestión de residuos generados durante la operación, concretamente residuos metálicos contaminados, así como los procedentes de las futuras tareas de desmantelamiento en sus instalaciones.
El nuevo diseño presentado consiste en una instalación modular de contenedores transportables por carretera, que se instalará en las centrales nucleares y permite gestionar la mayoría de los residuos radiactivos de baja y muy baja actividad generados en las centrales nucleares.
Entre otros asuntos, el Pleno autorizó la prestación de servicios de protección radiológica en el ámbito de la radiación natural solicitado por la Unidad Técnica de Protección Radiológica (UTPR) NORM Technology Consulting. Su ámbito de actuación comprenderá industrias y actividades laborales que puedan conllevar la exposición a material radiactivo de origen natural (NORM) y que impliquen el almacenamiento, la manipulación o la gestión de este tipo de residuos, así como la exposición a radón.
Convenios
De igual manera, acordó la firma de un convenio con el Ciemat en el ámbito del proceso de mejora del sistema de calidad de la vigilancia radiológica ambiental. El objeto del convenio es llevar a cabo la evaluación y presentación de resultados, así como preparación de documentación técnica para la campaña de intercomparación correspondiente a 2024 organizada por el CSN entre laboratorios de radiactividad ambiental. El objeto de estudio son muestras de agua para la determinación de emisores (alfa, beta, gamma) y los índices de actividad (tanto alfa y beta total como beta resto).
Además, el Pleno aprobó la prórroga del convenio de colaboración con Islas Baleares, sobre planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica. El acuerdo disfrutará de otros cuatro años de duración, sin ninguna otra modificación más allá de la fecha.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*