CSN El CSN informa favorablemente la autorización de ejecución y montaje del almacén temporal individualizado de la central nuclear Vandellós II - 2024

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atrás

El CSN informa favorablemente la autorización de ejecución y montaje del almacén temporal individualizado de la central nuclear Vandellós II

La instalación dispondrá de una capacidad de hasta 73 contenedores para almacenar combustible gastado y residuos especiales

El Pleno también da luz verde a un convenio con la Universitat Politécnica de València para el desarrollo de la segunda fase del proyecto THAIS

Imagen aérea de la central nuclear Vandellós II | ANAV

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha informado favorablemente, con condiciones, la solicitud de autorización de ejecución y montaje del almacén temporal individualizado (ATI) de combustible gastado y residuos especiales presentada por el titular de la central nuclear Vandellós II (Tarragona). Esta autorización de ejecución y montaje capacita al titular para el inicio de las labores de excavación del terreno y posterior construcción de las estructuras del ATI.

Se trata de una instalación de almacenamiento en seco, ubicada al aire libre en el emplazamiento de la central nuclear, dentro del doble vallado del área protegida de la planta y que dispondrá de una capacidad de hasta 73 contenedores del modelo HI-STORM FW que está en proceso de licenciamiento. Actualmente, todo el combustible gastado de Vandellós II se encuentra almacenado en la piscina de la instalación, que alcanzaría su almacenamiento máximo en la parada por recarga prevista para abril de 2027.

Igualmente, el Pleno informó favorablemente la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Ascó (Tarragona) correspondiente a una propuesta de cambio del Plan de emergencia interior para incorporar el tratamiento de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que participen en actividades de respuesta a una emergencia nuclear o radiológica tal y como establece el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes.

Convenios

El CSN también ha dado luz verde al convenio con la Universitat Politécnica de València para el desarrollo de la segunda fase del proyecto THAIS (siglas correspondientes a termohidráulica avanzada y tratamiento de incertidumbres en seguridad nuclear). El objetivo de la colaboración es mantener actualizado el nivel de conocimientos del CSN en las metodologías de análisis termohidráulico y en los avances más recientes en simulación del comportamiento de centrales nucleares ante accidentes base y condiciones de extensión de diseño, incluyendo los márgenes de error asociadas.

Además, el proyecto, que se compone de cinco líneas principales de actividad, permitirá mantener la continuidad de la participación del Consejo en ejercicios de comparativas de rendimiento mediante el uso de códigos de dinámica de fluidos en el marco de colaboraciones internacionales al amparo de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la OCDE.

El Pleno también dio el visto bueno a prorrogar cuatro años más el convenio con el departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña para la planificación, preparación y respuesta ante situaciones de emergencia radiológica.

Los ejercicios y simulacros, en cuya organización y gestión desempeña un papel fundamental el personal del CSN, permiten evaluar la eficacia de los planes de emergencia y mejorar la respuesta ante posibles incidentes. Las dos funciones principales que tiene asignadas el Consejo de Seguridad Nuclear en caso de activación de un plan de emergencia relacionado con una instalación o una parte del territorio nacional son asesorar a las autoridades sobre las medidas de protección que deben ponerse en práctica en estos casos y colaborar en su implementación y en la gestión de la información e instrucciones de protección a la población afectada.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*