CSN El grupo KEEP+ de formación y gestión del conocimiento de CEIDEN se reúne para abordar los retos de capacitación en el sector - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

El grupo KEEP+ de formación y gestión del conocimiento de CEIDEN se reúne para abordar los retos de capacitación en el sector

El consejero del CSN y presidente de CEIDEN Javier Dies destaca el papel de la plataforma como eje de coordinación y promoción de la formación nuclear a nivel nacional

El grupo, impulsado por la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN), propone estrechar la colaboración con los tres másteres de formación nuclear implantados en España

Javier Dies, consejero del CSN y presidente de CEIDEN, durante la reunión del grupo KEEP+ en la ETSII-UPM.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (ETSII-UPM) ha acogido la reunión del grupo KEEP+, centrado en la formación y la gestión del conocimiento, de la Plataforma Tecnológica de I+D+i de Energía Nuclear de Fisión (CEIDEN). El encuentro ha estado presidido por Javier Dies, consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y presidente de CEIDEN, quien ha destacado la relevancia del intercambio de conocimientos y de la colaboración entre instituciones para impulsar el futuro de la formación en el sector nuclear.

El consejero Dies presentó las actividades desarrolladas recientemente en materia de formación y atracción de talento a nivel nacional e internacional y recordó que, según un estudio realizado por la propia plataforma CEIDEN en 2023, se estima que hasta 2027 el sector nuclear español necesitará a 1.433 nuevos titulados superiores y 724 técnicos de formación profesional, con un promedio de incorporación anual de 300 y 144, respectivamente.

Los asistentes debatieron varias iniciativas orientadas a cubrir la demanda de titulados superiores, para lo se propone estrechar la colaboración con los tres másteres de formación nuclear implantados en España, en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Los responsables de estos programas expusieron su evolución y las estrategias empleadas para la captación y retención de talento, sus principales avances y la necesidad de adaptar los contenidos académicos a las demandas del mercado laboral. Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer la conexión entre las universidades, las empresas y los organismos reguladores, con el fin de facilitar una transición más fluida de los estudiantes hacia el entorno profesional y reforzar la transferencia de conocimiento entre la formación académica y la práctica industrial.

El encuentro contó también con la participación de asociaciones sectoriales como Jóvenes Nucleares y Women in Nuclear (WIN) las cuales presentaron las iniciativas en marcha para acercar el sector a los estudiantes y expusieron las actuaciones dirigidas a incrementar la presencia femenina en el sector nuclear, respectivamente.

También, se sugirió a los responsables de recursos humanos y de formación de las centrales nucleares a aportar sus valoraciones y sugerencias para reforzar la adecuación de la formación académica a las necesidades del sector y favorecer la atracción de talento.

CEIDEN

La plataforma tecnológica CEIDEN se creó en el año 2007, aunque su antecedente se sitúa a finales de 1999, fecha en la que el entonces denominado Ministerio de Industria y Energía creó el Comité Estratégico de I+D Nuclear. Su objetivo principal es coordinar los distintos planes y programas nacionales de I+D+i, así como la participación española en los programas internacionales.

CEIDEN consta actualmente de 120 miembros, donde están presentes los centros de investigación, las universidades, las empresas eléctricas, las empresas del ciclo de combustible y de bienes de equipo, las empresas de ingeniería, pymes, todas ellas vinculadas a la I+D+i nuclear. El CSN colabora activamente en la plataforma, ostentando su presidencia desde 2009.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*