Contenido principal
2024
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear aprueba su informe anual al Congreso de los Diputados y al Senado
La elaboración de este documento sobre el desarrollo de sus responsabilidades forma parte de las obligaciones que el CSN tiene encomendadas por ley
El regulador también evaluó el informe de actividades correspondientes a 2023 de la Cátedra “Federico Goded” de la Universidad Politécnica de Madrid
La elaboración y remisión al Congreso de los Diputados de este informe forma parte de las obligaciones que el Consejo de Seguridad Nuclear
En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado el contenido de su informe anual para el Congreso de los Diputados y el Senado. En él se detallan las actividades desarrolladas por el organismo durante 2023. El documento expone el trabajo de supervisión y control desarrollado por el regulador para el correcto funcionamiento de las instalaciones nucleares y radiactivas en España, que durante el pasado año operaron de forma segura, garantizando la protección radiológica de la población, los trabajadores y el medio ambiente. En las próximas semanas, el documento pasará a edición para ser remitido a ambas instituciones. Además, estará disponible en la página web del organismo, como toda la serie histórica.
La elaboración y remisión al Congreso de los Diputados de este informe forma parte de las obligaciones que el Consejo de Seguridad Nuclear tiene encomendadas por ley. El artículo 11 de la Ley de creación del CSN establece que con carácter anual el regulador deberá remitir un informe sobre el desarrollo de sus actividades a las Cortes Generales y a los Parlamentos autonómicos de aquellas comunidades en cuyo territorio estén radicadas instalaciones nucleares.
Además, el Consejo evaluó el informe de actividades correspondientes a 2023 de la Cátedra “Federico Goded” perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Dichas actividades fueron clasificadas con arreglo a las bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones para la financiación de cátedras en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, que contempla desde la concesión de becas y premios para estudios de doctorado, hasta la adquisición de material inventariable para laboratorios dedicados a realizar medidas sistemáticas de radiactividad para el CSN pasando por la concesión recursos para estudiantes de doctorado para presentar los resultados de su trabajo de investigación en seguridad nuclear y protección radiológica en reuniones científicas.
Durante el pasado curso, la cátedra otorgó doce becas, ocho de ellas fueron destinadas a alumnos de máster y cuatro se concedieron a alumnos de grado. Además, se otorgaron cuatro ayudas a diversos estudiantes de doctorado como complemento para sus estancias en instituciones extranjeras de cara a la obtención del doctorado internacional.
Otros asuntos
El Pleno también apreció favorablemente, con condiciones, la solicitud presentada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) relativa a la exención temporal del cumplimiento de una condición asociada a la autorización del servicio de protección radiológica (SPR) del Centro. Dicha condición exige que el SPR cuente con una persona adicional provista del diploma expedido por el CSN para apoyar a la persona responsable del servicio en sus tareas y su sustitución en caso de ausencias prolongadas. Con la solicitud presentada, el Ciemat ha efectuado un análisis de las alternativas para cubrir ese puesto y reforzar la seguridad radiológica de la instalación.
Además, el Consejo informó favorablemente, con límites y condiciones, la solicitud presentada por Enusa para la extensión de la convalidación en España de un certificado emitido por la autoridad competente del Reino Unido (Office for Nuclear Regulation, ONR) para el transporte de óxido de uranio.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*