CSN El presidente del CSN destaca la importancia de la comunicación en el sistema de protección radiológica en el sexto simposio internacional de la Comisión Internacional de Protección Radiológica - 2022

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2022

Atrás

El presidente del CSN destaca la importancia de la comunicación en el sistema de protección radiológica en el sexto simposio internacional de la Comisión Internacional de Protección Radiológica

Una delegación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), encabezada por su presidente, Juan Carlos Lentijo y por la consejera Pilar Lucio, asiste al sexto simposio Internacional del Sistema de Protección Radiológica organizado por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés) que se celebra en Vancouver, Canadá. En este simposio, Lentijo destacó el papel que desempeña la comunicación y la divulgación en la consecución de los objetivos de la cultura de seguridad.

Durante las jornadas, se ha abordado el papel trascendental de la difusión de las recomendaciones emitidas por esta Comisión ya que son la base científica para establecer la reglamentación y la normativa de organizaciones internacionales, nacionales y regionales. Lentijo recordó la importancia de que los mensajes sean comprensibles tanto para el público general como para los profesionales. Esto debe hacerse “sin renunciar al rigor y a la precisión técnica” destacó el responsable del regulad or español. En este sentido, Lentijo reconoció las iniciativas de la ICRP para mejorar la comunicación y la participación de los grupos de interés.

Además, destacó la importancia de la implicación de los profesionales de la comunicación en el proceso de revisión del sistema de protección radiológica en aras de la colaboración y accesibilidad de los contenidos. Lentijo destacó la contribución del CSN en el documento de la Asociación Europea de Autoridades competentes en Protección Radiológica (HERCA) titulado “Reflections on the Revision of the System of Radiological Protection” realizado con el objetivo de mejorar la comunicación en este ámbito.

En el transcurso de las jornadas también se analizaron las mejoras propuestas en la Convención de Seguridad Nuclear por parte de la Asociación Internacional de Reguladores Nucleares (INRA) y se debatió sobre los planes de construcción o desmantelamiento de las centrales nucleares y del almacenamiento del combustible gastado en diferentes países.

Reuniones bilaterales

La delegación española mantuvo varios encuentros bilaterales con diferentes reguladores y organizaciones internacionales. Destaca la reunión con la directora general de la Autoridad Sueca de Protección Radiológica (SSM) y presidenta de HERCA, Nina Cromnier, donde se resaltó el refuerzo de la estrategia de comunicación de HERCA, a propuesta del CSN, a través de la creación de un grupo de trabajo para reforzar y activar la información existente en redes sociales sobre los avances de los reguladores en protección radiológica.

Los responsables del regulador español también se reunieron con el presidente de la Comisión Alemana de Protección Radiológica y presidente de la ICRP, Werner Rühm y su vicepresidente, Donald Cool, para explorar nuevas vías de colaboración entre el regulador y la comisión como la necesidad de reforzar y aumentar el esfuerzo de la I+D en protección radiológica o la propuesta de crear dos nuevos grupos; uno para analizar y compartir experiencias de la implementación de la directiva de protección radiológica y otro para promover inspecciones cruzadas entre los países miembros.

El presidente y la consejera mantuvieron una comida de trabajo con la presidenta de la Comisión Canadiense de Seguridad Nuclear (CNSC, por sus siglas en inglés), Rumina Velshi donde intercambiaron impresiones sobre los procesos reguladores en los que ambos países están trabajando en la actualidad. Además pudieron revisar los acuerdos entre ambos reguladores; uno de cooperación técnica e intercambio de información en materia de regulación nuclear y el Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) firmado en el año 2020 para la cooperación reguladora y el intercambio de información en el ámbito de la seguridad nuclear, la protección radiológica y física.

Sobre la ICRP

Desde 1928, la ICRP ha elaborado, desarrollado y mantenido el Sistema Internacional de Protección Radiológica que se utiliza en todo el mundo como base común de las normas de protección radiológica, legislación, directrices, programas y prácticas de este ámbito.

La ICRP ha publicado más de un centenar de informes sobre todos los aspectos de la protección radiológica y sus recomendaciones, basadas en evidencias científicas, que se utilizan como referencia a nivel mundial para la regulación en materia de seguridad radiológica.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*