CSN La consejera del CSN Pilar Lucio asume la vicepresidencia de la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA) - 2023

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2023

Atrás

La consejera del CSN Pilar Lucio asume la vicepresidencia de la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA)

La consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Pilar Lucio, ha sido elegida para ocupar la vicepresidencia de la Asociación Europea de Autoridades Competentes en Protección Radiológica (HERCA, por sus siglas en inglés), durante la 31ª reunión de su Comité de Dirección que se celebra en Estocolmo entre el 7 y el 9 de junio. El consejero de la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN), Jean-Luc Lachaume, ocupará el cargo de presidente durante los próximos tres años y la dirección la completa Patrick Majerus, del Ministerio de Sanidad de Luxemburgo. Los reguladores de Francia y España cuentan con una sólida trayectoria de colaboración y, junto con Luxemburgo, contribuirán a constituir un robusto bloque en la dirección de la asociación durante los próximos tres años, apuntó la consejera Lucio.

Durante la reunión -en la que el CSN ha estado representado por una delegación encabezada también por el director técnico de Protección Radiológica, Javier Zarzuela- se acordó la celebración del encuentro del Comité de Dirección de la organización durante la primavera de 2024 en España.

En el encuentro se presentaron las actividades desarrolladas desde la reunión anterior, destacándose que la voz de la Asociación de Reguladores cuenta con un alcance e interés creciente en el ámbito de la protección radiológica. Asimismo, es reconocible a través de los productos generados por sus grupos, aportando valor a sus Estados miembros, convirtiéndose en un foro enriquecedor para el intercambio de conocimiento.

La Dirección Técnica de Protección Radiológica del CSN lidera dos grupos, uno de ellos es el relativo a la estrategia de comunicación, que mostró al Comité de Dirección el avance de sus actividades, señalando también su compromiso con la divulgación de las acciones de HERCA.

El grupo relativo a formación compartió un documento elaborado tras analizar cómo los países miembros han llevado a la práctica las figuras de Radiation Protection Expert y Radiation Protection Officer, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar un consenso basado en las competencias que se atribuyen a dichas figuras.

Del mismo modo, el grupo de trabajo sobre Emergencias (WGE, por sus siglas en inglés) sometió a aprobación del Comité de Dirección el nuevo plan de acción de este grupo para el periodo 2023-2027, así como el mandato ampliado de la Task Force sobre el conflicto armado en Ucrania. Además, el grupo relativo a las fuentes radiactivas de origen natural (WGNAT) presentó para aprobación un cuestionario encaminado a explorar los distintos enfoques y soluciones prácticas que los países han adoptado sobre el potencial uso de residuos NORM en los materiales de construcción, y que se encuentra previsto circular entre los países antes de que finalice el año.

Como es habitual, la reunión contó con la participación de otras organizaciones internacionales relevantes en protección radiológica en calidad de observadores, como son el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Comisión Europea y la Agencia de Energía Nuclear (NEA). Los representantes de cada organización presentaron las respectivas actividades en el ámbito de la protección radiológica, proyectos de cooperación internacional, documentos y publicaciones de interés y proyectos en los que están inmersos en la actualidad.

Sobre HERCA

HERCA nace en 2007 con el objetivo de armonizar la aplicación práctica que sus miembros realizan de la normativa europea sobre las diferentes áreas de interés relacionadas con la protección radiológica. Aunque en la Unión Europea el marco regulador en materia de protección radiológica está ceñido a normativa elaborada por la Comisión Europea, como los Reglamentos o Directivas, la aplicación práctica de estos requisitos puede llevarse a cabo de muy distintas formas por cada estado miembro.

La Asociación está compuesta por representantes de 56 autoridades europeas competentes en protección radiológica, pertenecientes a 32 países europeos.

Para llevar a cabo su labor, se establecen subgrupos de trabajo que cubren la protección radiológica de los trabajadores expuestos, la seguridad de las fuentes radiactivas, las actuaciones en caso de emergencias, las actividades relacionadas con la protección radiológica en el ámbito médico, tanto para los trabajadores expuestos como para los pacientes, las actividades relacionadas con la protección radiológica en las instalaciones industriales, y la formación en protección radiológica.

 

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*