CSN La consejera Elvira Romera visita el laboratorio subterráneo de Canfranc - 2025

Saltar al contenido

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Atrás

La consejera Elvira Romera visita el laboratorio subterráneo de Canfranc

Romera ha sido recibida por el director de la instalación, Carlos Peña con quien abordó el desarrollo de las investigaciones que se llevan a cabo en la instalación

El laboratorio subterráneo es un entorno único para estudiar neutrinos, materia oscura y otros fenómenos relacionados con la radiación

La consejera del CSN, Elvira Romera, visitando el laboratorio subterráneo de Canfranc acompañada por el director de la instalación, Carlos Peña

La consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Elvira Romera, ha visitado el laboratorio subterráneo de Canfranc (LSC), acompañada por el director de la instalación, Carlos Peña, quien ha guiado el recorrido por la única infraestructura de este tipo en España y una de las pocas existentes en el mundo dedicada la física de astropartículas. Romera tuvo la oportunidad de abordar con el director del LSC los avances en las investigaciones que se están realizando en la instalación.

El interés en este tipo de visitas radica en su impacto sobre la regulación. De hecho, el CSN colabora con varios proyectos de investigación a través de subvenciones. Esta reunión se enmarca en el fomento de la investigación para la mejora de los conocimientos que se aplicarán a la regulación, así como para indagar en la protección radiológica en ámbitos que aún están por explorar.

El LSC es una instalación de más de mil metros cuadrados en la que se llevan a cabo estudios científicos para investigar el comportamiento de los neutrinos, la materia oscura y diversos fenómenos naturales. Las galerías para experimentos de este laboratorio subterráneo están excavadas en la roca, a una profundidad de 850 metros por debajo de la cumbre del Tobazo en la vertiente de los Pirineos aragoneses. El LSC cuenta con una plataforma para experimentos de biología en un entorno de bajo fondo radiactivo. Además, dispone de instalaciones en superficie y subterráneas que permiten replicar los experimentos en presencia o ausencia de radiación, con el objetivo de poder estudiar cómo afectan los diferentes tipos de radiaciones al metabolismo de distintos modelos biológicos. 

Laboratorio subterráneo

El LSC se construyó aprovechando la excavación de un túnel perforado en los años veinte del siglo pasado para comunicar España con Francia. Esta peculiar ubicación elimina la mayor parte de la radiación cósmica presente en la superficie terrestre y permite desarrollar experimentos que, por su sensibilidad, requieren un bajo fondo de radiación. Destacan los experimentos realizados para investigar la naturaleza de los neutrinos y, en particular para discernir si son materia o antimateria. Del mismo modo, se realizan diversos trabajos sobre la naturaleza y propiedades de la antimateria; para estudiar el efecto de la ausencia de radiación cósmica en los seres vivos o para desarrollar técnicas avanzadas para la detección y eliminación del radón.

Esta instalación es un Consorcio compuesto por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*