CSN El CSN y Enusa refuerzan su colaboración en licenciamiento, restauración ambiental e innovación tecnológica - 2025

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Vés enrere

El CSN y Enusa refuerzan su colaboración en licenciamiento, restauración ambiental e innovación tecnológica

Se ha analizado el estado de la fábrica de elementos combustible de Juzbado, las instalaciones de Saelices el Chico, La Haba y PramuCYL

Ambas instituciones compartieron nuevas iniciativas de I+D+i sobre tecnologías innovadoras aplicadas al ciclo del combustible nuclear

  Comité de enlace entre el organismo regulador y Enusa

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido esta mañana la reunión semestral del comité de enlace entre el organismo regulador y Enusa, Industrias Avanzadas. Un encuentro donde se han revisado los principales temas de interés común en los ámbitos del licenciamiento, las actividades mineras, el desmantelamiento de instalaciones y los proyectos de I+D+i en los que el regulador está implicado.

Durante la reunión, los representantes de ambas entidades han abordado temas como la evolución de los trabajos en los emplazamientos de Saelices el Chico (Salamanca), La Haba (Badajoz) y el proyecto PramuCYL (Programa de Restauración de las Antiguas Minas de Uranio de Castilla y León). Asimismo, ha informado sobre los avances en la primera fase del proceso de desmantelamiento de la planta Quercus, dedicada a la fabricación de concentrados de uranio.

En relación con las actividades de licenciamiento de la fábrica de elementos combustibles de Juzbado (Salamanca), se ha destacado el inicio del proceso de renovación de las autorizaciones de explotación y fabricación, así como de las revisiones técnicas de funcionamiento de esta instalación.

Por parte de ENUSA, se ha informado sobre los proyectos en marcha relacionados con la gestión de residuos, como los trabajos de caracterización radiológica en grandes volúmenes (SISCAREN) y el uso de instalaciones portátiles (IPRE).

En el ámbito de la investigación y el desarrollo, se han presentado dos iniciativas estratégicas para la compañía como la propuesta CONNECT-NM y el proyecto AQCERT. Ambas están orientadas a la mejora de la trazabilidad, el aseguramiento de la calidad y la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos regulados del ciclo del combustible nuclear.

El comité ha estado presidido por la consejera Silvia Calzón y ha contado con la participación del presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, la vicepresidenta Pilar Lucio, y el consejero Javier Dies, así como las directoras técnicas del Consejo. En representación de Enusa han asistido su presidente, Mariano Moreno, junto a distintos directores y técnicos de su organismo. 

Sobre el comité

Los comités de enlace son instrumentos de cooperación institucional entre el CSN y las organizaciones cuyas actividades están sujetas a licenciamiento, control y supervisión del organismo regulador. Estas reuniones permiten intercambiar información técnica de forma directa entre responsables y equipos, y contribuyen a impulsar líneas de trabajo estratégicas como la gestión segura de residuos o el desarrollo de tecnologías innovadoras para la protección radiológica.

Enusa es una empresa pública participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda, y por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*