CSN El presidente del CSN reafirma la necesidad de una regulación nuclear robusta y homogénea ante el Consejo Económico y Social de la UE - 2025

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2025

Vés enrere

El presidente del CSN reafirma la necesidad de una regulación nuclear robusta y homogénea ante el Consejo Económico y Social de la UE

Juan Carlos Lentijo intervino como presidente de ENSREG para debatir acerca del Programa Ilustrativo sobre Energía Nuclear y el papel de los reguladores

Ha defendido que la regulación es esencial para garantizar la seguridad de todas las instalaciones y actividades con riesgos de radiación para las personas y el medio ambiente

El presidente del CSN y de ENSREG, Juan Carlos Lentijo, antes de su comparecencia ante el Comité Económico y Social Europeo

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha comparecido como presidente del Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG) ante el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para enfatizar la importancia de un marco regulador sólido y cooperativo en el futuro de la energía nuclear en la Unión Europea.

En su discurso, Lentijo afirmó que “la regulación es esencial para garantizar la seguridad de todas las instalaciones y actividades con riesgos de radiación para las personas y el medio ambiente". En este sentido, recalcó la importancia de que los organismos reguladores sean independientes y cuenten con recursos y personal adecuados, tal como exigen las Directivas Euratom y las normas internacionales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El máximo responsable de ENSREG calificó el Programa Indicativo sobre Energía Nuclear (PINC) de la UE como "un programa ambicioso para la industria nuclear". Insistió en que debe estar acompañado por un marco regulador “fuerte a nivel de la UE", lo que incluye considerar los aspectos de gestión de residuos y responsabilidad financiera para las nuevas construcciones desde el principio. Lentijo concluyó que la transparencia y la participación de los grupos de interés, es un motor para atraer nuevo talento al sector, asegurando su futuro y desarrollo responsable.

ENSREG, como grupo asesor experto de la Comisión Europea, desempeña un papel crucial en la mejora de la cooperación y la transparencia en seguridad nuclear y gestión de residuos. Lentijo detalló las actividades de ENSREG, que incluyen reuniones semestrales, conferencias bienales y Revisiones Temáticas por Pares (TPR) cada tres años, mecanismos diseñados para fomentar el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas entre los Estados miembros.

Desafíos de los reguladores

La intervención del presidente de ENSREG abordó los desafíos a los que se enfrentan los reguladores en un contexto de políticas energéticas en constante evolución. Lentijo recordó que la gestión de residuos y combustible gastado "sigue siendo un problema abierto en muchos países de la UE". El presidente instó a que los modelos de financiación y el licenciamiento de nuevas centrales nucleares, incluyendo los Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), incorporen desde las etapas iniciales todos los aspectos relacionados con el ciclo final, es decir, la gestión de residuos, el combustible gastado y el desmantelamiento.

El presidente de ENSREG también hizo un llamamiento a la colaboración para armonizar los estándares y prácticas de los reguladores en toda la UE, apoyándose en las Directivas Euratom, los estándares de la OIEA y las referencias de WENRA. Mencionó la iniciativa del grupo de trabajo sobre SMR de ENSREG como ejemplo de cooperación multilateral temprana previa al licenciamiento de diseños específicos. Asimismo, subrayó la vital importancia de la "buena comunicación, la transparencia y la participación social" tanto con las partes interesadas nacionales como con los países vecinos. En este punto, Lentijo sugirió una posible cooperación entre el CESE y ENSREG para la participación de las partes interesadas en las Revisiones Temáticas por Pares, lo que reforzaría la legitimidad y aceptación de los procesos de regulación.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*