Contenido principal
2011
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear da luz verde a las pruebas de resistencia (‘stress-tests’) para las centrales nucleares españolas
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear ha aprobado, en su reunión de hoy, el programa de pruebas de resistencia, también conocidas como "stress-tests", para la reevaluación de la seguridad de las centrales nucleares españolas tras el accidente ocurrido en Fukushima (Japón).
Estas pruebas consisten en reevaluar la seguridad de los sistemas de protección de las instalaciones nucleares españolas, con el fin de evidenciar los márgenes de seguridad existentes e incorporar las mejoras adicionales para mitigar accidentes por encima de las bases de diseño.
• Riesgos sísmicos: todas las plantas deberán justificar el margen sísmico de que disponen, por encima de su sismo base de diseño e identificar las acciones a adoptar en caso de que se superaran esos valores.
• Riesgos de inundaciones relativos a rotura de presas, grandes precipitaciones o avenidas de agua procedentes de los ríos o embalses cercanos a la instalación.
• Escenarios de pérdida de alimentación eléctrica y de pérdida de sumidero final de calor. Este apartado contempla tanto la pérdida total de la alimentación eléctrica como la combinación de los dos supuestos mencionados.
• Gestión de accidentes severos: Se evaluarán los medios de que dispone la central para hacer frente a situaciones extremas en las que se haya producido daño al núcleo del reactor; medidas disponibles para mantener las condiciones de refrigeración de las piscinas de almacenamiento de combustible gastado, y capacidades de prevención o mitigación de la pérdida de la integridad de la contención.
Para establecer el conjunto de análisis al que van a ser sometidas las instalaciones, el CSN ha participado activamente en todos los foros internacionales de reguladores de seguridad nuclear (OIEA, WENRA, ENSREG, INRA), donde se han debatido estas pruebas.
Además, el Grupo Europeo de Reguladores de Seguridad Nuclear (ENSREG por sus siglas en inglés), en el que están representados los 27 países europeos, tanto los que disponen de centrales nucleares como los que no, ha hecho público hoy el acuerdo, en el que establece que las pruebas incluyan las capacidades de cada emplazamiento para hacer frente a accidentes no contemplados en la base de diseño y que tengan consecuencias graves, cualquiera que sea su origen.
De esta forma, y como único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica y que rinde cuentas ante el Parlamento, el CSN avanza en la adopción de medidas de protección a partir de las lecciones aprendidas a raíz del accidente ocurrido en Japón.
Acuerdo a nivel europeo para desarrollar las pruebas de resistencia
• Tercera fase: Equipos de expertos de varios países revisarán los informes nacionales, pudiendo, en caso necesario, realizar inspecciones sobre el terreno.

