CSN Centro Común de Investigación de Karlsruhe - Alfa 59 Revista Alfa

Salta al contigut

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

Alfa 59

El número de otoño de Alfa, el 59, continúa indagando en uno de los temas del momento, la aplicación de la inteligencia artificial en el sector nuclear. Su uso en el sector contempla las ventajas que puede aportar esta tecnología, pero también los expertos consultados advierten de los riesgos que conllevaría un uso inadecuado.
Otro de los temas tecnológicos que pueden tener desarrollo en el ámbito del CSN es la computación cuántica, un nicho en el que el provocativo uso de la expresión «supremacía cuántica» ha abierto una carrera entre los dos paradigmas de computación, pero los métodos clásicos han mejorado tanto que los caminos se estrechan cada día más.
La parte más técnica de Alfa nos acerca la evaluación de los riesgos asociados a fenómenos naturales extremos en centrales nucleares. Desde el diseño inicial de las centrales hasta la etapa más reciente de los estudios en esta materia, abordada entre 2015-2022, y denominada genéricamente como ITC-Sísmica.Además, presentamos el nuevo Carné Radiológico Digital, un instrumento que redunda en el plan de actuación en tecnologías de información y comunicación del CSN y contribuye a mejorar la seguridad nuclear y la protección radiológica.
Vés enrere

Centro Común de Investigación de Karlsruhe

La coordinación entre los Estados miembros de la Unión Europea en el ámbito de la seguridad nuclear resulta esencial. El Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés) respalda esta cooperación a nivel continental al establecer un planteamiento de investigación unificado en ámbitos como el control de seguridad, la seguridad nuclear, la excelencia científica para la normalización, el apoyo a las políticas de la UE sobre temas nucleares y la colaboración en la gestión del conocimiento, educación y formación nuclear. 

Texto: Pilar Serrano

El JRC es una Dirección General de la Comisión Europea cuya misión es aportar pruebas científicas y contribuir al desarrollo de las políticas de la UE para que tengan un impacto positivo en la sociedad. Los investigadores son independientes y realizan su trabajo de forma neutral, libres de intereses comerciales, privados y nacionales. Creado como Centro Común de Investigación Nuclear en 1957, en virtud del artículo octavo del Tratado EURATOM, en la actualidad abarca prácticamente todas las políticas de la UE, como sanidad, energía, datos, ciencia y tecnología nucleares, industria, consumo y gestión de crisis. Dispone de seis sedes en cinco países europeos: Karlsruhe (Alemania), Ispra (Italia), Petten (Países Bajos), Sevilla (España), Geel y Bruselas (Bélgica), donde se encuentran las oficinas centrales.

La investigación nuclear se reparte entre las sedes de Karlsruhe, Ispra, Petten y Geel. Karlsruhe, el mayor laboratorio nuclear del JRC, se centra en salvaguardias, seguridad del combustible nuclear, residuos radiactivos y aplicaciones de radioisótopos, gracias a sus veinticuatro celdas calientes de gran capacidad, cajas de guantes y otros laboratorios y equipos científicos de carácter único. Por su parte, Ispra alberga una unidad de seguridad física y no proliferación, así como un programa de desmantelamiento. Mientras tanto, Petten se centra en la investigación de materiales estructurales y respuesta a emergencias. Por último, Geel se encuentra especializada en datos nucleares y mediciones de radiactividad, gracias a sus dos aceleradores, su laboratorio subterráneo y sus instalaciones de referencia para producir materiales nucleares de gran pureza.

El JRC de Karlsruhe actúa como eje central de la investigación nuclear del JRC, en colaboración con los demás centros. Todos ellos ejecutan el Programa EURATOM de Investigación y Formación del JRC, así como el mantenimiento y la difusión de los conocimientos nucleares en Europa al servicio de todos los Estados miembros, al margen de las decisiones de estos en materia energética. Por lo tanto, resulta de vital importancia promover sinergias estrechas y complementarias con las organizaciones nacionales de seguridad nuclear. 

Según datos de la Comisión Europea, en la sede alemana del JRC trabajan trescientas treinta personas. Unas doscientas treinta son personal permanente, entre ellos quince españoles, y en torno a un centenar son contratistas externos. La investigación que llevan a cabo sirve para avalar las políticas continentales en materia de seguridad nuclear, dando a estas un soporte científico y técnico.  

El centro mantiene una colaboración intensa con universidades e instituciones científicas y técnicas de España. En 2025 renovarán el acuerdo de colaboración con ENRESA para los próximos cinco años, con lo que esta fructífera colaboración alcanzará casi un cuarto de siglo. Esta asociación se ha traducido en importantes contribuciones a la evaluación de la seguridad en la parte final del ciclo del combustible nuclear, en aportaciones significativas al proyecto de almacenamiento geológico profundo, con numerosas publicaciones científicas y la oferta de oportunidades de formación para jóvenes científicos e investigadores españoles en Karlsruhe. Además, la asociación con el CIEMAT también ha sido una constante a lo largo de los años dentro del JRC y se está preparando un nuevo acuerdo de colaboración.

Por su parte, los programas de colaboración de estudios de doctorado con universidades españolas han permitido a los estudiantes realizar la labor experimental de sus tesis doctorales en el JRC de Karlsruhe, lo que contribuye a la educación y formación de nuevas generaciones de científicos. De igual forma, investigadores de diversos centros españoles han accedido a las infraestructuras del JRC dentro del programa «Open Access», por el que el JRC abre sus instalaciones y laboratorios al ámbito académico, organizaciones de investigación, industria, pymes y, en general, al sector público y privado. Compartir a escala europea estas instalaciones de vanguardia es una forma de llevar a cabo una investigación rentable y de alta calidad.

Áreas de investigación 

Entre las actividades más habituales del JRC, destacan estudios experimentales y de modelización que abarcan la seguridad de los reactores nucleares y del ciclo del combustible. Los trabajos también se dirigen, dentro de un espectro mucho más amplio, a prepararse ante posibles emergencias, la vigilancia ambiental de la radiactividad, las salvaguardias para evitar la proliferación, la gestión de los residuos nucleares o investigaciones en radioisótopos de uso médico.

Por ejemplo, el JRC de Karlsruhe estudia el comportamiento de los combustibles en un reactor nuclear, en condiciones normales, anormales y de accidente, o analiza las propiedades físicas y químicas de actínidos como el plutonio y otros elementos. Del mismo modo, en Karlsruhe se investiga sobre métodos de separación para soluciones de residuos nucleares, se utiliza la espectrometría de masas de plasma para medir los niveles de radiactividad en el medioambiente y se estudia el comportamiento del combustible nuclear gastado mientras se almacena o se elimina a largo plazo.

Las tareas realizadas por el personal del JRC de Karlsruhe contribuyen a la definición y aplicación de las políticas nucleares de los miembros de la Unión Europea. Un trabajo que no es muy conocido por el público, pero que contribuye a la seguridad de todos y a una mejor preparación ante posibles emergencias.