CSN El CSN acoge la reunión de la Comisión de seguimiento del proyecto de establecimiento de instalaciones de protonterapia del Sistema Nacional de Salud - 2025

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2025

Back

El CSN acoge la reunión de la Comisión de seguimiento del proyecto de establecimiento de instalaciones de protonterapia del Sistema Nacional de Salud

La labor del regulador es clave en el proceso de licenciamiento y  puesta en marcha de estas instalaciones

Estarán ubicadas en Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid, Valencia, Galicia y País Vasco

Con la culminación de este proyecto España se posicionará a nivel mundial como líder en la terapia de protones

El CSN acoge la reunión de la Comision de seguimiento del proyecto de establecimiento de instalaciones de protonterapia del Sistema Nacional de Salud

Comision de seguimiento del proyecto de establecimiento de instalaciones de protonterapia del Sistema Nacional de Salud 

El Consejo de Seguridad Nuclear ha acogido la reunión de la Comisión de seguimiento del proyecto de licenciamiento de diez instalaciones de protonterapia que formarán parte del Sistema Nacional de Salud en los próximos años. Esta es una de las técnicas radioterápicas más avanzadas para tratar determinados tipos de cáncer ya que reduce las dosis de radiación no deseadas en órganos sanos situados en las proximidades del volumen a tratar.

La característica diferencial de la terapia de protones es que presenta una mayor efectividad biológica relativa frente a los fotones.  Resulta especialmente beneficiosa en el cáncer infantil y es también una alternativa eficaz para tumores en los que la radioterapia convencional no resulta efectiva y la cirugía no es una opción.

Esta jornada de trabajo, que ha contado con la participación del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo y su secretario general, Pablo Martín González; el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; y el vocal de la Fundación Amancio Ortega, Roberto Cibeira, entre otros miembros; ha permitido poner en común los avances en el proceso de implantación de los equipos de protonterapia financiados por dicha fundación.

El presidente del regulador ha destacado el especial ahínco con el que el equipo técnico del CSN trabaja desde hace meses para llevar a cabo el licenciamento de las instalaciones de protonterapia que serán integradas en el sistema sanitario público y garantizar los más altos estándares de seguridad y protección radiológica para los pacientes y los trabajadores profesionalmente expuestos. Unas tareas para las que resulta indispensable mantener una estrecha colaboración entre todas las entidades que participan en un proceso que robustecerá el Sistema Nacional de Salud y permitirá mejorar la calidad y de vida de los pacientes oncológicos, ha asegurado Lentijo.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha presentado el cronograma de las principales actividades y necesidades que marcarán la agenda de este proyecto hasta la puesta en marcha de las instalaciones. 

En cuanto a los recursos humanos necesarios para la entrada en funcionamiento, de estas instalaciones, el secretario de Estado de Sanidad ha destacado la reciente creación de una comisión encargada del seguimiento de la formación del personal relacionado con el funcionamiento de las instalaciones de protonterapia y ha presentado una previsión de fechas para la constitución de los diferentes equipos de profesionales. El convenio establecido entre, por un parte el Ministerio de Sanidad y las consejerías competentes en materia de salud de las comunidades autónomas en las que se instalarán los equipos de protonterapia, y de otra, la Fundación Amancio Ortega, refleja la necesidad de realizar un plan de formación con suficiente antelación y detalle para que los profesionales implicados - facultativos médicos y radiofísicos- adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la puesta en funcionamiento de los equipos y para el tratamiento posterior de los pacientes.

Con la culminación de este proyecto, que supondría la instalación de diez equipos de protonterapia en Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid, Valencia, Galicia y País Vasco, España se posicionará como líder en la terapia de protones a nivel mundial.

Fases del plan

En cuanto al proceso de licenciamiento de estas instalaciones, Lentijo ha recordado que este se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los artículos 49 y 50 del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas en los que se recogen los requisitos a seguir para la solicitud y puesta en marcha de las instalaciones.

El plan de implantación y puesta en marcha de los equipos consta de cuatro fases: el diseño y ordenación general de la implantación; realización de proyectos y obras; el otorgamiento de la resolución de autorización de funcionamiento de la instalación radiactiva de protonterapia; y, por último, la puesta en marcha de las instalaciones.

     

Actualmente España cuenta con dos equipos de protonterapia pertenecientes al Centro de Protonterapia Quirónsalud y al Cancer Center Clinica Universidad de Navarra.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*