Contenido principal
2025
El CSN informa favorablemente la autorización de funcionamiento de radioterapia del Hospital General Universitario de Castellón
El Pleno también ha apreciado favorablemente, con condiciones, la utilización del código PARAGON en diseños de recargas de centrales con reactores de agua a presión de tecnología Westinghouse
El regulador ha dado luz verde a la propuesta de actividades destacadas a incluir en el Plan Anual de Trabajo (PAT) para 2026
El Hospital dispondrá de un acelarador lineal de protones portátil para procedimientos de radioterapia intraoperatoria
En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente, con límites y condiciones, la autorización de funcionamiento de la instalación radiactiva de segunda categoría del Hospital General Universitario de Castellón consistente en la incorporación de un acelerador lineal de electrones portátil para procedimientos de radioterapia intraoperatoria en el campo de la oncología radioterápica.
La nueva instalación iniciará su operación cuando el CSN realice la preceptiva inspección para su puesta en marcha, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas (RINR), y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes.
El Pleno también ha apreciado favorablemente el programa de protección radiológica asociado al uso de terapias dirigidas con radioligandos que utilizan el actinio-225 en tres ensayos clínicos (PSMAction, AcFirst y NeoPSMA) promovidos por la empresa NOVARTIS Farmacéutica orientados a investigar cánceres prostáticos. El programa se ha presentado de acuerdo con lo establecido en el artículo 113 del RINR.
La regulación de los radiofármacos en España recae en dos organismos: el Ministerio de Sanidad a través de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y el CSN. En el contexto de los radiofármacos emergentes conteniendo radionúclidos que se hallan en distintas etapas de desarrollo, la normativa vigente requiere que las instalaciones radiactivas que vayan a participar en ensayos clínicos a pacientes utilizando estos radiofármacos, deben solicitar la autorización pertinente para la posesión y el uso del dicho radiofármaco al órgano ejecutivo competente, quien, a su vez, solicitará al CSN la emisión de informe preceptivo en materia de seguridad y protección radiológica. La apreciación favorable adoptada hoy por el Pleno facilitará el proceso de licenciamiento de las instalaciones radiactivas de medicina nuclear que participen en los mencionados ensayos clínicos.
Por otro lado, el Pleno ha apreciado favorablemente, con condiciones, el uso del código PARAGON en el diseño de recargas de centrales nucleares de tecnología Westinghouse. Este código, propuesto por Enusa, servirá para comprobar el cumplimiento de criterios de operación del combustible nuclear y proporcionar condiciones iniciales a diversos análisis de seguridad.
Plan Anual de Trabajo
El Pleno también ha aprobado la propuesta de actividades destacadas a incluir en el Plan Anual de Trabajo (PAT) para 2026 año en el que el CSN emitirá el informe preceptivo en relación con las solicitudes de autorización de funcionamiento de tres instalaciones de protonterapia pertenecientes al Sistema Nacional de Salud; el informe correspondiente a la solicitud de renovación de la autorización de explotación de la fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca); o el informe relativo a la autorización de la modificación para el almacén temporal individual de combustible gastado de la central nuclear Vandellós II. Asimismo, el Consejo emitirá el informe preceptivo en relación con la solicitud de ejecución y montaje del almacén temporal de residuos procedentes de reprocesado de combustible gastado para Vandellós I.
El PAT es el documento que recoge las políticas y las actividades más significativas a realizar por la organización. Tanto el Plan Anual de Trabajo como su informe de cumplimiento pueden ser consultados en el apartado de transparencia de la web del CSN.
*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*