CSN El CSN y Enresa revisan los progresos de los desmantelamientos en curso y la gestión de residuos radiactivos - 2025

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2025

Back

El CSN y Enresa revisan los progresos de los desmantelamientos en curso y la gestión de residuos radiactivos

Ambas entidades avanzan en el licenciamiento de las soluciones para el almacenamiento seguro de combustible gastado en España

El comité revisa temas clave como el estado de los desmantelamientos de José Cabrera y Santa María de Garoña

Reunión del Comité de enlace con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido la reunión del comité de enlace con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). Este encuentro, de carácter semestral, permite revisar los avances en el ámbito de la gestión segura de residuos radiactivos y el desmantelamiento de instalaciones nucleares. Durante la reunión, los representantes de ambas entidades han abordado temas como el progreso en el licenciamiento de distintos contenedores de combustible gastado y en particular el caso del denominado contenedor único. También se ha revisado el progreso del Almacén Temporal de Vandellós I para albergar los contenedores TN-81 con los residuos procedentes de Francia del reproceso del combustible gastado de la central y el estado de la instalación de apoyo al ATI de Garoña.

Ambas instituciones también han abordado la situación de almacenamiento de residuos de baja y media actividad (RBMA) así como el estado de la celda 29 y la evaluación del licenciamiento de la celda 31 que fue autorizada por el Consejo en junio y que forman parte de la instalación para almacenamiento de residuos de muy baja actividad (RBBA) de El Cabril.

La reunión de este Comité de Enlace también permitió llevar a cabo un seguimiento detallado de las actividades realizadas en el plan de restauración de la central nuclear José Cabrera -clausurada en 2006- y de la primera fase del desmantelamiento de Santa María de Garoña. En el caso de esta última, incluye la carga de contenedores con elementos combustibles que se encuentran en la piscina y su posterior traslado al ATI, y la puesta en marcha de nuevas instalaciones auxiliares que aprovechan el reacondicionamiento de la planta.

Ambas instituciones cuentan con grupos de trabajo conjunto como el que aborda el proyecto de Almacén Geológico Profundo (AGP), el encargado del desarrollo de regulación para residuos NORM y el grupo tripartito entre CSN, ENRESA y CEN para armonización de los procesos de licenciamiento relacionados con los futuros desmantelamientos. Asimismo, se actualizó el estado de preparación de la próxima misión de seguimiento ARTEMIS del OIEA planificada para finales de septiembre de 2025. Esta misión es esencial para mantener la excelencia respecto a los estándares internacionales en cuanto a la gestión responsable de los residuos radiactivos.

La reunión ha estado presidida por la vicepresidenta del CSN Pilar Lucio, acompañados por el presidente del regulador, Juan Carlos Lentijo, los consejeros Javier Dies, Francisco Castejón y Silvia Calzón. Por parte de Enresa han participado su presidenta Olga García y el director técnico, Mariano Navarro, junto a personal técnico de ambos organismos. 

Sobre los comités de enlace

Los comités de enlace constituyen el instrumento de cooperación institucional del CSN con las principales organizaciones o empresas cuyas actividades están sujetas al licenciamiento, supervisión y control por parte del organismo regulador español de la seguridad nuclear y la protección radiológica. Las reuniones de dichos comités se producen de forma periódica, en el marco de los acuerdos establecidos por las partes.

El CSN considera esencial la actividad de estos comités, técnica e institucionalmente, ya que permiten el intercambio de información entre los responsables de las organizaciones y proporcionan la oportunidad de impulsar los temas estratégicos y de mayor relevancia, como es, en el caso de este comité, la gestión de los residuos radiactivos en España, que resultan de una relevancia especial ante el próximo escenario de cierre de las centrales nucleares españolas.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*