CSN Elementos combustibles PWR y BWR - Alfa 60 Revista Alfa

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

Alfa 60

El número 60 de la revista Alfa centra su atención en diversos aspectos de la física nuclear y la seguridad en instalaciones nucleares. Se destacan los estudios sobre neutrones realizados en España y Europa, concretamente en el Centro Nacional de Aceleradores (proyecto HISPANoS) y el CERN (proyecto n_TOF). Además, se conmemoran los 40 años de la Inspección Residente del CSN, cuyo papel ha sido crucial en la mejora continua de la seguridad nuclear en España. También se celebra el 40 aniversario de Enresa, la empresa nacional de residuos radiactivos, resaltando sus logros en el desmantelamiento de centrales como Santa María de Garoña y la gestión eficiente del centro de El Cabril.

Otro tema central es el proyecto ITER, un ambicioso esfuerzo internacional para el desarrollo de la fusión nuclear, analizando sus avances y desafíos. La revista también aborda el proyecto GO-MERES, una colaboración entre el CSN y la Universidad Politécnica de Madrid para simular el comportamiento del hidrógeno en contenciones nucleares. Se incluyen análisis sobre las diferencias entre los elementos combustibles de centrales PWR y BWR, un repaso al proyecto EXradón sobre la exhalación de radón en materiales de construcción, y una presentación del Instituto de Fusión Nuclear Guillermo Valverde. Finalmente, se dedica un espacio a la figura de Werner Heisenberg y su contribución a la mecánica cuántica.

Back

Elementos combustibles PWR y BWR

Los elementos combustibles, tanto en centrales PWR (con reactores de agua a presión) como BWR (con reactores de agua en ebullición), que son los que componen el parque nuclear en España, se componen de una matriz cuadrada de barras de combustible que contienen óxido de uranio ligeramente enriquecido, rodeadas de una vaina de una aleación que contiene mayormente circonio. En el futuro, los diseños podrán ser más o menos diferentes, dependiendo del modelo de reactor proyectado e introduciendo nuevos materiales en la pastilla (pastilla, como óxido de uranio con nuevos aditamentos, siliciuros de uranio, etc. o nuevos materiales en la vaina, como aleaciones de circonio con recubrimientos, vainas con otras aleaciones metálicas, vainas cerámicas, etc.

La matriz cuadrada mantiene la forma de variadas maneras, pero ambos tipos de elementos tienen una serie de rejillas con diversas funciones (esencialmente estructurales o mezcladoras de caudal). Las rejillas son de distintos materiales metálicos.

Texto: José María Rey Gayo · Jefe de Área de Ingeniería del Combustible Nuclear

Los órdenes de magnitud son de unos 4 m de longitud en ambos tipos de reactores y secciones cuadradas de alrededor de 21-23 cm de lado en PWR y de 14 cm en BWR. En los reactores PWR españoles hay entre 155 y 180 elementos combustibles y en el reactor BWR, alrededor de 625.

En el futuro, los diseños podrán ser más o menos diferentes, dependiendo del modelo de reactor proyectado e introduciendo nuevos materiales en la pastilla (pastilla, como óxido de uranio con nuevos aditamentos, siliciuros de uranio, etc. o nuevos materiales en la vaina, como aleaciones de circonio con recubrimientos, vainas con otras aleaciones metálicas, vainas cerámicas, etc.

Diferencias más importantes entre los elementos de ambos tipos de centrales 

1. El elemento PWR tiene más barras de combustible (en España, actualmente, los diseños tienen 17 x 17 o 16 x 16)

2. El elemento BWR tiene menos barras de combustible (en España han evolucionado de 8 x 8 a 10 x 10, aunque se han cargado algunos elementos de 11 x 11)

3. En ciertas posiciones de la matriz cuadrada del elemento PWR hay unos tubos huecos por los que se desplazan las barras de control, que controlan la potencia del reactor. La posición central está reservada a otro tubo hueco por el que se puede introducir la instrumentación intranuclear.

4. En el elemento BWR, las barras de control no se desplazan por su interior, sino que tienen una forma cruciforme y lo hacen por el exterior, abarcando cada barra de control, 4 elementos.

5. En el interior del elemento BWR hay una o varias estructuras huecas, que pueden tener distintas formas según los diferentes diseños, para que circule agua por ellas, mejorando la moderación.

6. El elemento combustible BWR está recubierto por una estructura cuadrada que lo envuelve, denominada «canal». Aunque se puede poner y quitar, en el reactor está puesto.

7. El elemento combustible PWR se apoya sobre la placa inferior del núcleo.

8. El elemento combustible BWR se inserta, con una tobera, en la placa inferior del núcleo.

9. Rejillas.