CSN El CSN aprecia favorablemente con condiciones el plan de desmantelamiento parcial de la plataforma petrolífera Casablanca - 2024

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2024

Back

El CSN aprecia favorablemente con condiciones el plan de desmantelamiento parcial de la plataforma petrolífera Casablanca

El proyecto contempla el sellado y abandono definitivo de los ocho pozos submarinos asociados a la plataforma marina

El Pleno también aprobó la solicitud presentada por el titular de Ascó I y II para la adaptación de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento Mejoradas

imagen de la plataforma casablanca

Plataforma petrolífera Casablanca | Repsol

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, apreció favorablemente con límites y condiciones el plan de desmantelamiento parcial para el abandono de los pozos petrolíferos submarinos del activo Casablanca presentado por la empresa titular de la plataforma, Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. (RIPSA).

El proyecto contempla el sellado y abandono definitivo de los ocho pozos submarinos asociados a la plataforma marina de producción de hidrocarburos denominada Casablanca, ubicada a 44 kilómetros mar adentro frente a la costa de Tarragona, y cuya producción cesó en 2021. El informe del CSN incluye los límites y condiciones que el regulador establece al titular respecto a las propuestas de actuación de protección radiológica y vigilancia de las posibles exposiciones a la radiación natural presente en los materiales residuales que se generen del desmantelamiento.

RIPSA presentó la solicitud al CSN para dar respuesta al apartado b).10 “Impacto radiológico” de la Resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de 25 de julio de 2023 sobre la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto «Abandono definitivo de pozos submarinos (activo Casablanca), Tarragona», en la que se establece que el titular deberá presentar un plan de desmantelamiento de la plataforma, para su apreciación favorable por parte del CSN.

El Pleno también informó favorablemente, con una condición, la solicitud presentada por el titular de las centrales nucleares Ascó I y II (Tarragona) para adaptar las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento al estándar de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés) NUREG-1431 Rev. 4, Standard Technical Specifications, Westinghouse Plants, y conforme a la Instrucción del Consejo IS-32, sobre especificaciones técnicas de funcionamiento de centrales nucleares (especificaciones técnicas de funcionamiento mejoradas, ETFM). Esta instalación es la última de las centrales nucleares españolas que lleva a cabo este proceso de adaptación.

Este proceso de adaptación de la central nuclear Ascó ha tenido una duración de más de cinco años y su evaluación ha estado liderada de forma coordinada por tres áreas de la subdirección de Ingeniería. Las ETFM entrarán en vigor cuatro meses después de su aprobación ministerial, en ese periodo, el titular desarrollará una transición ordenada para su aplicación.

El CSN también informó favorablemente, con límites y condiciones, la solicitud presentada por la empresa ASVAD INTL para el diseño de una válvula de seguridad automática destinada a la despresurización de acumuladores del sistema de inyección de seguridad de centrales nucleares de agua a presión (PWR).

Además, el Pleno autorizó la solicitud presentada por Enresa para el transporte bajo arreglos especiales de una fuente radiactiva huérfana procedente de una empresa de reciclado de material metálico hasta el centro de almacenamiento de El Cabril (Córdoba).

Plan Anual de Trabajo

El Pleno dio luz verde al Plan Anual de Trabajo (PAT) del regulador previsto para 2024 tras dar luz verde a sus actividades destacadas el pasado octubre. El documento podrá ser consultado en la web del CSN.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*