CSN El CSN informa favorablemente la autorización de funcionamiento del Hospital Universitario de Guadalajara - 2025

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2025

Back

El CSN informa favorablemente la autorización de funcionamiento del Hospital Universitario de Guadalajara

La instalación incorpora un acelerador lineal de electrones y un equipo de tomografía computarizada para la planificación de tratamientos de radioterapia

El Pleno también informa favorablemente la notificación de puesta en marcha de la instalación radiactiva del Hospital Santa Bárbara de Soria

El Hospital Universitario de Guadalajara incorpora un acelerador lineal de electrones y un equipo de tomografía computerizada | SESCAM

En su reunión semanal, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ha informado favorablemente la solicitud de autorización de funcionamiento de la instalación radiactiva de segunda categoría presentada por el Hospital Universitario de Guadalajara, que incorpora un acelerador lineal de electrones, un equipo de tomografía computarizada para la planificación de tratamientos de radioterapia y fuentes encapsuladas para control de calidad.

Esta instalación no podrá iniciar su operación hasta que su titular complete el montaje del equipo y la preparación de las operaciones a desempeñar, como paso previo a que el CSN realice la preceptiva inspección para su puesta en marcha, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes.

En verde, el proceso previo de autorización de la instalación radiactiva del Hospital Universitario de Guadalajara aprobado hoy.

Además, el Pleno ha informado favorablemente la notificación de puesta en marcha de la instalación radiactiva de segunda categoría del Hospital Santa Bárbara de Soria. De esta forma, se faculta al titular para el inicio de las operaciones de la instalación, que está dotada de un acelerador lineal de electrones, provisto de un sistema de imagen guiada por rayos X, y que servirá para el tratamiento de pacientes en el campo de la oncología radioterápica.

Conforme a lo establecido en el artículo 50 del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas, y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes, cuando la instalación está en disposición de iniciar sus operaciones, el titular lo comunica al CSN quien realiza una visita de inspección para comprobar que puede funcionar en condiciones de seguridad. Tras esta inspección del CSN, que se llevó a cabo el pasado junio, el organismo regulador emite notificación de puesta marcha que se remite al titular de la instalación y al órgano ejecutivo correspondiente, en este caso, la Dirección General de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.

Esta notificación de puesta en marcha finaliza el proceso administrativo de la instalación, que dispone la autorización de funcionamiento emitida en febrero por la mencionada Consejería de la Junta de Castilla y León y que incorpora, a su vez, el informe favorable adoptado por el CSN también el pasado febrero.

En verde, el proceso previo de autorización de la instalación radiactiva del Hospital Santa Bárbara de Soria. En azul, el aprobado.

El Pleno también ha informado favorablemente, junto con las medidas correspondientes, la exención temporal del cumplimiento de un apartado de la Instrucción IS-11, solicitada por Enusa, titular de la instalación radiactiva de concentrados de uranio de la Planta Quercus.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*