CSN El CSN publica los resultados de los programas de vigilancia radiológica ambiental de 2023 - 2025

Skip to Content

Your version of Internet Explorer is not adequate for correct display of this website. You must use Internet Explorer 9 or better.

Accept

Contenido principal

2025

Back

El CSN publica los resultados de los programas de vigilancia radiológica ambiental de 2023

Los valores registrados en 2023 se mantienen dentro de los rangos normales

El informe ofrece una evaluación detallada de la calidad radiológica del medio ambiente en España

La ciudadanía consultar los resultados desde 2006 a través de la aplicación Keeper del CSN

Este informe proporciona información sobre los niveles de radiactividad ambiental en el entorno de las centrales y de otras instalaciones nucleares y radiactivas

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado su vigesimosexto informe anual sobre los resultados de los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) desarrollados en España durante 2023. Este documento, elaborado por el área de Vigilancia Radiológica Ambiental del CSN, tras la recepción de los datos de cada campaña anual en el primer trimestre del año siguiente y su posterior evaluación, constituye una herramienta clave para la protección de la población y del entorno frente a los efectos de las radiaciones ionizantes. Según el informe, los valores registrados en 2023 se mantienen dentro de los rangos normales observados en años anteriores, sin identificar incrementos que supongan un riesgo para la salud pública o el medio ambiente.

El informe, que continúa la serie iniciada en 1999, proporciona información sobre los niveles de radiactividad ambiental en el entorno de las centrales y de otras instalaciones nucleares y radiactivas, así como en el conjunto del territorio nacional. El propósito fundamental de esta vigilancia es detectar y seguir la evolución de los elementos radiactivos y los niveles de radiación en el entorno. A partir de esta información, se analizan también las posibles causas de cualquier oscilación observada, lo que permite evaluar el riesgo radiológico potencial para la población y, en caso necesario, determinar la conveniencia de aplicar medidas preventivas o correctoras.

Evaluación técnica y supervisión reguladora

Este seguimiento se realiza mediante un sistema de redes de vigilancia: una red local gestionada por los titulares bajo las directrices del CSN y una red nacional operada directamente por el organismo regulador.

Como marco de referencia, el informe recoge la proyección temporal de los valores radiológicos más representativos de los últimos diez años y presenta un resumen de los datos evaluados por el CSN a partir de los programas realizados por los titulares y de sus propios controles independientes. Estas actividades incluyen inspecciones, toma de muestras, análisis radiológicos y campañas anuales de intercomparación analítica entre laboratorios especializados, organizadas desde hace más de 30 años en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la Universidad de Barcelona.

Transparencia y mejora continua

Como parte del compromiso del CSN con la transparencia y el acceso a la información pública, el organismo cuenta con la aplicación Keeper en su página web para que cualquier ciudadano que lo desee pueda acceder a los datos de vigilancia radiológica ambiental en España. Desde finales de 2024 se ha introducido una novedad en esta aplicación, la cual permite consultar los resultados de la red de alta sensibilidad (red espaciada) con un mayor grado de actualización. Asimismo, en el Centro de documentación de la web del CSN están disponibles los informes desde 2006.

Los resultados también se remiten al Congreso de los Diputados, al Senado y a instituciones europeas e internacionales, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Tratado Euratom.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*