CSN El CSN y Enresa analizan el estado del desmantelamiento de las instalaciones nucleares españolas - 2024

Edukira joan

Su versión de Internet Explorer no es la adecuada para una correcta visualización de esta página web. Debe utilizar Internet Explorer 9 o superior.

Aceptar

Contenido principal

2024

Atzealdea

El CSN y Enresa analizan el estado del desmantelamiento de las instalaciones nucleares españolas

Es la primera reunión tras la aprobación del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos a finales de 2023

También se han abordado los principales retos en la gestión de los residuos radiactivos y del combustible gastado

CSN y Enresa  abordan los principales retos de la gestión de los residuos radiactivos y del combustible gastado

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acogido en su sede la reunión del comité de enlace entre el regulador y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). Este encuentro permite a ambas instituciones revisar periódicamente el estado de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos y del combustible gastado, en lo referente a la seguridad nuclear y la protección radiológica, tras la aprobación a finales de 2023 del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos que establece las referencias para la planificación de los desmantelamientos y la gestión de residuos en los próximos años. 

Enresa detalló el cumplimiento de la instrucción técnica requerida por el CSN en la autorización de la primera fase de desmantelamiento de la central nuclear Garoña que ha permitido a la empresa pública, entre otras cuestiones, proceder a la carga de los primeros cuatro contenedores de combustible gastado bajo su titularidad. En este contexto, será necesario el informe favorable del CSN para la modificación del Almacén Temporal Individualizado (ATI) de esta central nuclear con el objetivo de albergar la totalidad del combustible que se encuentra en las piscinas.

Ambas delegaciones también han abordado los retos y previsiones del desmantelamiento de las instalaciones nucleares españolas a futuro y han dado seguimiento a los avances realizados en el plan de restauración de la central nuclear José Cabrera -clausurada en 2006-. Asimismo, Enresa ha presentado el estado de los trabajos sobre el licenciamiento de los distintos contenedores y del Almacén Temporal (AT) de la central nuclear Vandellós I (Tarragona), cuya actividad cesó en 1989. 

Durante el trascurso de la reunión también se abordó la situación de las diferentes celdas de almacenamiento de El Cabril (Córdoba) y en particular la solicitud de autorización de modificación de diseño para la ampliación de la cobertura de la celda 5 donde se almacenan residuos de media y baja actividad y el proyecto para la cobertura de la celda 29 para residuos de muy baja actividad.

Grupos de trabajo

Además de estos aspectos estratégicos, ambas partes han revisado las actividades de los grupos de trabajo establecidos en el seno de este comité de enlace  entre los que destacan el grupo encargado de los estudios relativos al proyecto de Almacén Geológico Profundo (AGP), y el responsable de diseñar el marco legal adecuado para la gestión de los residuos NORM (residuos que se generan en diversas actividades con materiales radiactivos naturales). A este respecto sus responsables han dado cuenta de los avances, informando de las principales novedades y etapas de trabajo. 

El encuentro ha estado presidido por la consejera Pilar Lucio, y vicepresidido por el consejero Francisco Castejón, acompañados por el presidente del regulador, Juan Carlos Lentijo y los consejeros Javier Dies y Elvira Romera. Por parte de Enresa han participado su presidente José Luis Navarro y el director técnico, Mariano Navarro, junto a personal técnico de ambos organismos.

Sobre el comité 

Los comités de enlace constituyen el instrumento de cooperación institucional del CSN con las principales organizaciones o empresas cuyas actividades están sujetas al licenciamiento, supervisión y control por parte del organismo regulador español de la seguridad nuclear y la protección radiológica. Las reuniones de dichos comités se producen de forma periódica, en el marco de los acuerdos establecidos por las partes.

El CSN considera esencial la actividad de estos comités, técnica e institucionalmente, ya que permiten el intercambio de información entre los responsables de las organizaciones y proporcionan la oportunidad de impulsar los temas estratégicos y de mayor relevancia, como es, en el caso de este comité, la gestión de los residuos radiactivos en España, que resultan de una relevancia especial ante el próximo escenario de cierre de las centrales nucleares españolas.

*Consulta aquí el glosario de términos técnicos*